• Reúne la UNACH a más de 90 personalidades del ámbito literario
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Del 26 al 31 de octubre, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se vestirá de letras, colores e imaginación, durante la realización de la 4ª. Feria Internacional del Libro Chiapas – Centroamérica UNACH 2015.
Contando con la presencia de 50 casas editoriales de Latinoamérica, Centroamérica y México, más de 90 personalidades del ámbito literario y con el apoyo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), este encuentro estará abierto a toda la sociedad chiapaneca.
El propósito de esta cuarta edición, que tendrá como invitada de honor a la Universidad de San Carlos de Guatemala, consiste en difundir las ideas, el conocimiento, el pensamiento y la cultura a través de la letra impresa; así como ofrecer un espacio para el diálogo entre intelectuales, autores, académicos, estudiantes y el público.
A la par de las actividades como presentaciones de libros, conferencias, presentaciones culturales y del Programa Alas y Raíces del CONECULTA en las instalaciones del Pabellón Infantil, durante estos seis días de actividades se desarrollarán otras que forman parte de esta Feria.
Entre estos eventos destacan el Coloquio de Filosofía, que contará con la participación del reconocido filósofo mexicano, Mauricio Hardie Beuchot Puente, quien es autor de más de 40 libros que van de la mano con temas como la filosofía medieval y novohispana, pasando por la filosofía del lenguaje, filosofía analítica, estructuralismo y ante todo la Hermenéutica.
El pensador originario de Coahuila es fundador de la propuesta llamada Hermenéutica Analógica, reconocida hoy en día como una propuesta original y novedosa en el campo de la hermenéutica filosófica.
Desde 1985 es investigador titular "C" de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y a partir de 1990 es miembro de la Academia Mexicana de la Historia, además de ser integrante de número en la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia Pontificia de Santo Tomás de Aquino.
En el marco de la FILCH se realizará también el Encuentro de Escritores de México y Centroamérica, que se realiza con el apoyo del CONECULTA, así como el espacio denominado Creadores con Trayectoria que es auspiciado por el Fondo Nacional de Creadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
De igual forma, con el apoyo de académicos y directivos de las Facultades de Contaduría y Administración, Lenguas Tuxtla y Humanidades, así como la Coordinación General de Investigación y Posgrado de la UNACH se desarrollará el III Congreso Internacional de Investigación, “Perspectivas en la Sociedad del Conocimiento” que contendrá temas como realidad aumentada y sus aplicaciones, Web semántica, Gestión de recursos abiertos y Animación por computadora, además de contar con distintas mesas de trabajo.
Se suma a estos eventos el Foro Internacional de Estudios del Lenguaje, Humanísticos y Sociales, además del Congreso Mesoamericano de Investigación que reunirá en sus ponencias y mesas redondas a investigadores de esta institución.
Todas estas actividades que se desarrollarán en las instalaciones del Campus I de Tuxtla Gutiérrez, como son la Biblioteca Central Universitaria y el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suarez”, responden a lo contemplado en el Proyecto Académico 2014-2018, donde se estipula el compromiso con la difusión de las distintas expresiones de la cultura, el arte y las ciencias.
El programa de actividades de la 4º. Feria Internacional del Libro Chiapas Centroamérica está disponible en www. libro.unach.mx.
• Académicos de la UNACH son galardonados con el Gran Premio de la Medalla de Oro
• También son reconocidos con Medallas de Plata y Menciones de Honor en distintas categorías.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Académicos y alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, obtuvieron múltiples premios, entre los que se incluyen una Medalla de Oro, 4 de Plata y Menciones de Honor, durante la IX Bienal de Arquitectura, organizada por el Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C. (Cachac).
En el magno evento, que fue encabezado por autoridades del Sector y la presencia del presidente del Cachac, Daniel Flores Navarro, se dio a conocer que la Bienal tuvo el objetivo de dar a conocer los proyectos de los arquitectos chiapanecos en los últimos dos años.
De esta manera y en distintas categorías, de manera individual o colectiva, arquitectos chiapanecos con título y cédula profesional, y que ejercen su actividad en la entidad, dieron muestra de su talento, a través de la presentación de los proyectos de sus obras construidas, trabajos de investigación y publicaciones de tesis realizadas durante el bienio anterior.
Fue en este marco, que de manera unánime el jurado calificador de la Bienal decidió otorgar el Gran Premio de la Medalla de Oro, a los académicos de la UNACH, Mario Enrique Yáñez y Claudia Baca Esquinca, al Proyecto “Vivienda Unifamiliar”, la cual fue valorada por su calidad, impacto, trascendencia y aportación a la Arquitectura.
Asimismo, en el acto donde también estuvo presente el Secretario General de la Federación del Colegio de Arquitectos de la República Mexicana, Felipe Ocampo Montejo, se distinguió con la presea de plata al trabajo de investigación en Urbanismo, presentado por el maestro de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, Antonio Camacho Pascacio.
Una medalla del mismo metal, fue entregada al Proyecto de los arquitectos unachenses, Juan Carlos Guzmán Martínez, Fabiola Baltazar Escobar y Lissier Abril Guzmán López, por el proyecto “Terminal de corto recorrido en San Cristóbal de Las Casas”, mismo que participó en la Categoría Servicios de Transporte.
Asimismo obtuvieron la condecoración de la medalla de plata la obra OSLO, presentada también por los arquitectos antes citados, quienes también se inscribieron en la categoría Comercio; finalmente el número de medallas de este metal lo cierra lo cierra el proyecto “ABA/21 K51”, que compitió en la categoría A, Vivienda Unifamiliar, y fue presentado por los unachenses Luis Fernando Zepeda Montesinos y Bibiana Beatriz Ballinas Estudillo.
A estas preseas, se suman un cúmulo de menciones de honor en distintas categorías, donde alumnos y docentes dieron muestra de su calidad, dedicación y compromiso social, valores que distinguen a la Máxima Casa de Estudios del Estado, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
La IX Bienal de Arquitectura convocó en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, por espacio de tres días a más de mil 200 personas entre estudiantes, académicos y arquitectos, quienes fueron testigos de la exhibición de más de 50 proyectos que se inscribieron en diferente categorías.
• Se desarrolla por tres días en la Facultad de Derecho de la UNACH
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con el propósito de encontrar vías de conocimiento que ayuden a comprender los problemas propios de nuestras sociedades y encontrar soluciones a ellos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realiza el Octavo Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo, en las instalaciones del auditorio “Manuel José de Rojas” de la Facultad de Derecho, los días 14, 15 y 16 de octubre.
Durante la inauguración de este evento, que es organizado en coordinación con la Sociedad Académica por el Pensamiento Complejo, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que dicho espacio de análisis, dialogo y construcción colectiva, reúne tanto a instituciones relacionadas con la educación, como autoridades estatales y municipales interesadas en comprender mejor al ser humano y estar actualizados en el desarrollo de los saberes y del proceso educativo.
Ante representantes de distintas instituciones de nuestro país, de Centro y Sudamérica, dijo que la UNACH es un espacio abierto a todas las corrientes del pensamiento humano que nos ayudan a comprender mejor nuestra realidad.
“La responsabilidad social de nuestra Casa de Estudios contempla la extensión y la vinculación permanente con la sociedad, porque nos ocupa la solución de sus problemas y la atención de sus necesidades actuales, por ello valoramos mucho los resultados que nos brindan este tipo de encuentros, porque nos arrojan luces para ser mejores y servir con más eficacia a nuestra sociedad”, puntualizó.
En este marco, el Presidente de la Sociedad Académica por el Pensamiento Complejo, Pedro de Jesús Ovalle Muñoz, refirió que el trabajo de los educadores exige actualmente una forma más compleja de conocer y de pensar, dado que deben relacionar los conocimientos de acuerdo a los principios de este sistema, para conocer el tejido común de las cosas.
Al tiempo de agradecer el apoyo de las autoridades universitarias para la realización de este Coloquio, comentó que dicho cambio permitiría fomentar la capacidad de la mente para pensar los problemas individuales y colectivos en su complejidad, “haciéndonos sensibles a la ambigüedad, a las ambivalencias, y enseñaría a asociar términos antagónicos para captar la complejidad”, indicó.
Durante tres días de intenso trabajo, este encuentro se desarrollará a través de seis conferencias magistrales, tres mesas de trabajo y tres sesiones abiertas de diálogo y construcción colectivas que permitirán a los asistentes conocer y discutir temas como: Problemas fundamentales de la humanidad, Transdisciplinariedad y pensamiento complejo, Método y praxis de la educación en el ámbito del pensamiento complejo.
La Sociedad Académica por el Pensamiento Complejo, es una asociación civil con sede en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, conformada por académicos interesados en las aportaciones del pensamiento complejo que laboran en instituciones de educación, investigación y administración pública.
Esta Asociación tiene como objeto, sin fines de lucro, fungir como una instancia impulsora de los procesos de formación humanística, científica y tecnológica de sus miembros, así como de los sectores de la sociedad con los que establezca relaciones de colaboración, a través de círculos de estudios, cursos, foros, talleres, seminarios, congresos, investigación básica y aplicada, y actividades de extensión y difusión de la cultura, en torno a la nueva revolución cognitiva de las ciencias y temas de coyuntura.
A este evento asistieron también el Director de Programas Especiales y Compensatorios de la Secretaría de Educación del Estado, Armando Rojas Hernández; la Rectora de la Universidad de los Altos de Chiapas, Norma Angélica Molina Zúñiga; los directores de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales, Julio Ismael Camacho Solís y Jorge Rafael Alvarado Brindis, respectivamente, y el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales.
• El equipo tiene un valor superior a los 2 millones de dólares
• Con ello se instalará el Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño en la Máxima Casa de Estudios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con 12 toneladas de peso y un valor superior a los dos millones de dólares, los 384 servidores, 26 racks y 24 switchers donados por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) a la Universidad Autónoma de Chiapas, completaron el viaje desde el puerto de Amberes, a través del océano atlántico para llegar a su destinó en las instalaciones de Ciudad Universitaria.
Después de casi un mes de travesía marítima, haciendo escala en el Puerto de Veracruz y cubriendo el recorrido a bordo de dos contenedores hasta la capital del estado de Chiapas, el equipo de cómputo que permitirá la instalación del Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos fue recibido por el Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y miembros de la Administración Central.
Luego de la apertura de los candados de seguridad y de iniciar su descarga, el Rector manifestó que este es un hecho sin precedentes, que permitirá a la Universidad colocarse a la vanguardia en el tema de procesamiento y almacenamiento de datos a nivel Latinoamérica, beneficiando de manera directa e indirecta a los estudiantes, docentes e investigadores de esta institución de educación superior y de otras en la región mesoamericana.
Señaló que esta acción fue posible con el apoyo de la Red Global de Mexicanos Capítulo Suiza-Liechtenstein, el Club Rotario Oriente y las gestiones que la misma Universidad realizó ante el consejo directivo del CERN que se encuentra en Ginebra, Suiza; donde se logró esta donación histórica, que representa el 33 por ciento del total de los equipos donados por este centro a nivel mundial este año.
Resaltó que luego de su instalación, el poder de procesamiento y almacenamiento situará a la UNACH en el quinto lugar de nuestro continente, en cuanto a dicho tema, a la par de universidades como la UNAM, UAM y superando a otras instituciones públicas de educación superior del país como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad de San Luis Potosí y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Por su parte el Jefe de Operaciones del Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño, Jorge Alberto Romo González, indicó que en estos equipos, los investigadores podrán generar simulaciones en temas como física, astronomía, química, análisis de riesgos, entre otras; por lo que realizó una invitación a todos los científicos interesados en aprovechar dicho equipo a acercarse a la UNACH para realizar pruebas científicas.
Indicó que el proyecto, además de esta donación, contempla ya una inversión por parte del Gobierno Estatal, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la propia Universidad, además de que ya existen acercamientos con la empresa INTEL para contar con una mayor cantidad de tarjetas de procesamiento avanzadas.
Al respecto, subrayó que el plan presentado para obtener la donación se basa en las necesidades de análisis de datos del proyecto High Altitude Water Cherenkov (HAWC), desarrollado en la Sierra Negra del estado de Puebla y del cual la UNACH es miembro fundador.
Contando con este equipo de cómputo, los datos de medición de energías cósmicas, obtenidos en el observatorio High Altitude Water Cherenkov (HAWC) serán procesados a través de este laboratorio unachense, pudiendo almacenarlas para obtener un mejor conocimiento en el tema de los rayos cósmicos, pero también puede ser aprovechada en un mayor número de experimentos.
“En este momento de lo que se trata es de echar a andar el laboratorio, aprovecharlo al máximo y hacerlo crecer con la finalidad de que los científicos interesados sean quienes ocupen este espacio que la UNACH pone a su disposición a partir de ahora”, puntualizó.
Esta donación hecha por el CERN a la UNACH, es la de mayor tamaño y la primera que realizan a Latinoamérica, en cuanto a número de servidores entregados, superando a las hechas a Ghana en el 2012, que fue de 220 servidores, Egipto que recibió 196 servidores en el 2013, Marruecos quien fue beneficiado con 161 servidores durante el 2012, año en que también le fueron adjudicados 130 a Serbia.
El Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos estará ubicado en Ciudad Universitaria y será inaugurado en los próximos meses por el gobernador Manuel Velasco Coello.
• El evento fue atestiguado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
• Se realizan talleres y mesas de debate
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se pronunció por la capacitación constante de los orientadores vocacionales a fin de incidir de una mejor forma en la elección que los jóvenes realizan al elegir una licenciatura.
Al inaugurar las actividades del Primer Foro para Orientadores, organizado por la Máxima Casa de Estudios del Estado, Ruiz Hernández explicó que este evento tiene también el objetivo de acercar a quienes se dedican a esta actividad, al conocimiento de la oferta educativa de la Universidad.
En su discurso y ante representantes de instituciones de los niveles medio superior y superior, agregó que con ello se busca contribuir a que los jóvenes tomen de manera más informada una de las decisiones más importantes de su vida, como lo es el campo laboral donde podrán desarrollarse.
En este sentido, destacó la presencia de alrededor de 100 profesionales en la materia por asistir a este foro, donde a través de mesas de debate y talleres, se obtendrán conclusiones y conocimientos, que permitirán incidir en el trato diario que se le otorga a los jóvenes del nivel medio superior.
Ante los presente en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, apuntó que comprometidos con la calidad de la educación, eventos de este tipo permiten estrechar los vínculos de cooperación con el sector media superior, situación que es afín con el Proyecto Académico 2014-2018.
Durante su participación, la Directora de Desarrollo Académico, Marcela Iturbe Vargas, dijo que el evento organizado de manera conjunta con la Universidad Virtual y el Departamento de Orientación y Oferta Educativa, busca generar estrategias que contribuyan al fortalecimiento de los servicios educativos y se logre con ello, que más jóvenes accedan a la educación superior, comprometidos, con decisión y entusiasmo.
Describió que entre los actos a desarrollarse en este foro se encuentran la Mesa de debate “Situación actual de la orientación vocacional”, del cual participarán como panelistas expertos y académicos de la UNACH, UNICACH, del Colegio de Bachilleres y de la Preparatoria Oficial “Florinda Lazos León”.
Agregó que de igual forma se efectuarán los talleres: Liderazgo basado en la comunicación; Factores de riesgo en jóvenes y adolescentes y sus implicaciones en la orientación vocacional y Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación, entre otros.
La inauguración de este foro contó con la participación del Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el Presidente en turno del Comité Permanente de Finanzas, Marco Antonio Gálvez Rendón; el Responsable de Educación Continua de la Universidad Virtual, Norma Esther López Maldonado; el Director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López, así como el Fundador y Director General del Centro de Información Vocacional “Vocaciones”, William Darío Pecina García.
• La aplicación tuvo mil descargas en su primera semana
• El juego denominado POZOL HA, tiene a El Parachico como personaje central
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El video juego denominado POZOL HA, diseñado por el egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas, Erik Daniel García Aquino, se ha consolidado como una de las descargas más solicitadas en la lista de novedades de juegos gratuitos de Play Store
En entrevista, el Licenciado en Sistemas Computacionales y ex alumno de la Facultad de Contaduría y Administración, describió que su videojuego tiene como personaje principal a "El Parachico", quien en diferentes etapas es atacado por sus similares zombies.
Detalló que el personaje, considerado el último parachico de la tierra, recorre diferentes niveles representados por escenarios de lugares turísticos de Chiapas, con lo que busca difundir la cultura de la entidad, usando "dulces regionales de Chiapa de Corzo", “disparos con chinchinea” y "la vieja del pozol".
Apuntó que tal ha sido el éxito de su aplicación que en los primeros tres días de ser publicada en el mes de septiembre tuvo 500 descargas, sumado un número de mil en la primera semana, lo que le permitió establecerse en el top 100 de descargas de Play Store y en el listado de novedades de juegos gratis, al tiempo que se ubicó en el quinto lugar por el número de descargas obtenidas en casi un mes.
Luego de señalar que para el desarrollo de este videojuego fue apoyado con el diseño de los escenarios, personajes y coleccionables por su hermano Edgar Kevin García Aquino, quien estudia tercer semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico, resaltó que la aplicación está disponible para más de 150 países, obteniendo descargas de países como Estados Unidos, Arabia Saudita, España y Canadá.
Destacó que la idea de este videojuego surgió durante su capacitación en el primero de seis diplomados de especialización en Autodesk Maya 2014, otorgados por el Centro de Medios Interactivos de la Coordinación General de Universidad Virtual de la UNACH en fechas pasadas a cerca de 60 profesionales.
“Este tipo de cursos de capacitación permiten acercarse a nuevas herramientas, independientemente de los conocimientos adquiridos en las aulas como parte del estudio de la licenciatura, el acercamiento con expertos en la materia te permite tener acceso a los nuevos conocimientos tecnológicos”, recalcó.
Tras recordar que su aplicación está disponible de manera gratuita en Play Store y iOS, para todos los dispositivos móviles; expresó que actualmente trabajan en mejorar su propio videojuego con las nuevas herramientas tecnologías aprendidas, “además de continuar desarrollando videojuegos y aprender el nuevo mensaje suite para llegar a más dispositivos”.
• El texto es de la coautoría de investigadores de la UNACH
Tapachula, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas presentaron en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), el libro titulado: “Plagas y enfermedades del café; Identificación, bioecología y manejo agroecológico”.
Al hacer uso de la palabra, el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, Carlos Gumaro García Castillo, dijo que esta obra es de la coautoría de los integrantes del Cuerpo Académico Protección Vegetal integrado por José Nelson Pérez-Quintanilla, Erika Patricia Pinson-Rincón y Víctor Manuel Díaz-Vicente.
Asimismo, el funcionario universitario reconoció el aporte hecho para esta edición del investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Juan Francisco Barrera Gaytán y del académico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gonzalo Galileo Rivas Platero
En su mensaje, manifestó que en las hojas de esta edición quedan plasmados el resultado del trabajo académico colegiado que realiza la Facultad con distintas instancias, a fin de desarrollar propuestas de solución a las distintas problemáticas que aqueja a la producción del aromático grano, el tratamiento de las plagas, el manejo de los cafetales y los suelos.
“La UNACH fomenta la responsabilidad social y cumple con su función de ser una institución generadora de conocimientos para llevarlos a quienes lo requieran, a través de este libro se proporciona una herramienta útil a productores, técnicos, académicos, estudiantes y todos los involucrados en la mejora del café”, mencionó.
Describió que la obra tiene además el objetivo de transmitir conocimientos y técnicas respecto a la identificación de las plagas y enfermedades del cultivo; proporciona un diseño estructurado para el manejo agroecológico de plagas en los agroecosistemas cafetaleros del trópico.
El libro aborda a través de distintos capítulos temas como: Origen de las plagas y las enfermedades, el estudio de los Sistemas de producción, efectos perturbadores de malas prácticas agrícolas; Manejo agroecológico de plagas, Manejo agroecológico de las enfermedades, entre otros.
• Podrán inscribirse en las categorías de Documental y Cortometrajes de Ficción y Animación
• El evento se celebrará del 9 al 15 de noviembre
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este 15 de octubre vence el plazo para la inscripción y envío de los materiales que deseen formar parte del Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas, en las categorías de Documental y Cortometrajes de Ficción y Animación.
De acuerdo a la convocatoria dada a conocer por las autoridades de la Máxima Casa de Estudios del Estado, en las categorías de Cortometrajes de Ficción y Animación podrán participar las obras realizadas en formato de cine, video o digital, cuya producción sea posterior al 31 de diciembre de 2013, con una duración máxima de 30 minutos, incluyendo los créditos.
Asimismo, quienes deseen competir en la categoría de Documental, podrán hacerlo presentando largometrajes y cortometrajes en formato de cine, video o digital, cuya producción sea posterior al 31 de diciembre del 2013 y que tenga una duración mínima de 15 minutos, incluyendo créditos.
Se especifica que los lineamientos de este Festival establecen que la inscripción no tendrá costo para los creadores, no existe límite de inscripción para el número de películas por realizador ni por entidad productora; además no se aceptan video clips, trabajos comerciales o con fines de propaganda política, entre otros aspectos.
En cuanto a los premios, se otorgará en efectivo a los ganadores de la categoría de Cortometrajes de Ficción y Animación la cantidad de 3 mil dólares, misma cantidad que se le otorgará a la mejor cinta de la categoría de documental, donde además se otorgará una bonificación de 2 mil dólares al mejor guion.
El Comité Organizador del FICUNACH cuenta con un Jurado Internacional, conformado por profesionales del medio cinematográfico, encargados de evaluar los aspectos técnicos y estéticos de los trabajos inscritos para el certamen, revisando que cumplan con las cláusulas de la convocatoria; la decisión de este comité será competencia exclusiva de sus integrantes y su fallo será inapelable.
Para el envío de material fílmico y mayores informes contactar al Comité Organizador al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al teléfono (961) 6153504 o bien consultar la página www.fic.unach.mx.
• Emigran al Sistema de Base de Datos Oracle
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de mejorar el servicio administrativo que se ofrece a la comunidad universitaria, durante el proceso de ingreso, permanencia y egreso, además de mantener de forma segura la información de los distintos sistemas institucionales que se encuentran en operación, la Universidad Autónoma de Chiapas, realiza la migración de cada uno de ellos al Sistema de Base de Datos Oracle.
Para lograr en tiempo y forma este avance en los sistemas universitarios, se realizarán distintos talleres de capacitación y migración hacia dicha plataforma para los responsables de cada uno de ellos, iniciando con quienes se encuentran al frente del Sistema de Control Escolar, dependiente de la Secretaría Académica de esta institución.
Al respecto, el Responsable del Sistema de Control Escolar, Jorge Aguilera Cruz, indicó que este cambio se dará en diferentes fases, iniciando con este sistema que se encuentra a su cargo, además de aquellos, como el proceso de aspirantes, de evaluación docente, de investigación y formación educativa, tutorías, entre otros.
“Lo que se pretende es que la información circule bidireccionalmente, entre las oficinas que son quienes nutren de mayor información a este sistema, como las encargadas de servicios escolares en las facultades, escuelas, centros e institutos y aquellas que son las encargadas de utilizar esta información para la toma de decisiones y el ejercicio o impulso de las distintas acciones de la UNACH, que podrían ser Rectoría, la Dirección General de Planeación, la misma Secretaría Académica, Universidad Virtual, entre otras áreas”, puntualizó.
Especificó que toda la comunidad universitaria contará con beneficios al completarse esta migración, pues toda la información se concentrará en una sola base de datos, que permitirá además de contar con una plataforma institucional y la protección de los datos de forma segura, a la vez que permitirá acceder a ellos y realizar la toma de decisiones eficiente en tiempo real.
Sobre el tema, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que este tipo de avances representan pasos seguros y pertinentes en el trabajo más importante que la UNACH realiza, que es la de formar profesionalmente a los jóvenes chiapanecos.
Indicó que se trata de prestar un servicio administrativo eficiente y seguro a los estudiantes durante su estancia en la Universidad, que genere confianza y tranquilidad entre los jóvenes.
Oracle Database es un sistema de gestión de base de datos de tipo objeto-relacional, desarrollado por Oracle Corporation y es considerada como uno de los sistemas de bases de datos más completos, entre los que destacan el soporte de transacciones, su estabilidad, su escalabilidad y el soporte multiplataforma.
• Se pone en marcha el Torne Inter-Áreas
• Compiten en disciplinas como futbol soccer, basquetbol y voleibol de sala y de playa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas-. Con la participación de más de 200 estudiantes distribuidos en 18 equipos, se puso en marcha el Torneo Inter-Áreas Zona Centro, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, en las disciplinas de futbol soccer, basquetbol y voleibol de sala y de playa, donde compiten las ocho facultades que tienen su sede en Tuxtla Gutiérrez y la extensión de Ciencias Químicas que tienen como base el municipio de Ocozocoautla.
Durante el inicio de este torneo, el Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, refirió que este tipo de eventos además de fomentar el sentido de pertenencia institucional hacia su facultad, también contribuye a extender el compañerismo entre todos y cada uno de los participantes.
Al hablar con la representación del Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que el deporte forma parte de las políticas de formación integral que la institución impulsa a través del Proyecto Académico 2014 – 2018, en el tema de la calidad educativa y responsabilidad social.
En este marco, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dio a conocer que este torneo cumple también el papel de selectivo intrauniversitario, para conformar las selecciones de estas disciplinas deportivas que representarán a la UNACH en competencias institucionales futuras.
Expuso también, que anteriormente se han realizado torneos de futbol siete, futbol bardas, entre otros, que han contado con la aceptación de la comunidad estudiantil, los cuales se han integrado ya como parte de la vida de esta comunidad universitaria.
Finalmente, dijo que este torneo tendrá su culminación el próximo 28 de noviembre, donde se premiará a los campeones de cada uno de estos deportes, equipos que a la postre servirán de base para conformar las selecciones que vestirán la casaca de los Ocelotes de la UNACH, durante las competencias universitarias estatales, regionales y nacionales que se desarrollen durante este año.
En este evento estuvieron presentes también el encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, así como los directores de las Facultades de Arquitectura, Humanidades, Ingeniería, Contaduría y Administración, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Medicina Humana, Lenguas, Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, además de la extensión de Ciencias Químicas.