• Entrega el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández equipo de cómputo a los cuerpos académicos
• Inauguran nuevo centro de cómputo en la Facultad de Arquitectura
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó una serie de reconocimientos a más de 25 académicos de la Facultad de Arquitectura, que por su desempeño y trabajo, forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del Sistema Estatal de Investigadores (SEI), o bien cumplen con el Perfil Deseable para el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
En el mismo acto que se efectuó en las instalaciones de la Facultad, ubicada dentro del Campus I, se distinguió además a la integrante de la comunidad universitaria, Irán Guadalupe Rodríguez Ramírez, quien logró la doble titulación como Doctora en Estudios Regionales y Doctora en Educación y Comunicación Social, por la UNACH y la Universidad de Málaga, España, respectivamente.
Durante el evento, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado del Director de la Facultad, Berzaín Cortés Martínez, hizo también entrega de equipos de cómputo a los Cuerpos Académicos de Desarrollo Urbano, de Arquitectura, Componentes y Condicionantes de la Vivienda; así como al de Patrimonio, Territorio y Sustentabilidad.
Posteriormente, las autoridades universitarias, miembros de la Junta de Gobierno de la Universidad y del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, inauguraron el laboratorio de cómputo de la Facultad de Arquitectura, una segunda área que en su tipo estará a disposición de los alumnos y docentes.
Luego de estos actos, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que formar parte del SNI, es un privilegio, y motivo de orgullo personal e institucional, dado que habla de la calidad de su formación y de la creación de nuevas líneas del conocimiento.
Apuntó que actualmente, más de 90 académicos de la Universidad forman parte del SNI, lo que motiva a la Institución a redoblar los esfuerzos en materia de calidad, a fin de entregarle a la sociedad nuevos elementos que favorezcan su desarrollo, cumpliendo así con la responsabilidad social.
“Reconozco a los docentes e investigadores que con su trabajo ponen en alto el nombre de la Universidad; de todos es conocido que la calidad educativa, la responsabilidad social, la internacionalización de la gestión y la evaluación institucional, son las bases en las que nos apoyamos para llevar a cabo las tareas universitarias”, puntualizó.
En tanto, el Director de la Facultad de Arquitectura, Berzaín Cortés Martínez, señaló que este evento honra el trabajo de los docentes del plantel, dado que habla de la calidad de las investigaciones que llevan a cabo, así como del trabajo responsable que realizan con la nuevos profesionales que se forman en las aulas.
Apuntó, que la calidad de la enseñanza de la Facultad de Arquitectura trascienden los muros de la institución, y se ve reflejado de manera inmediata en el campo laboral; por ello con el apoyo de la administración central y del gobierno federal, se invierte también en la infraestructura y equipamiento, de ahí la creación de una nueva área que cuenta con modernas computadoras.
El evento tuvo como testigo al Presidente en turno de la Junta de Gobierno, Rafael Chirino Ovando, el Secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón, el Presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, Daniel Flores Navarro, entre otras personalidades.
• La Licenciatura en Gestión Turística que se oferta en Tapachula cuenta con este aval
• Reciben visita de evaluador internacional
Tapachula, Chiapas.- La Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, trabaja en las acciones encaminadas a alcanzar la renovación de la certificación que la Organización Mundial de Turismo (OMT), entregó en el año 2012, a la Licenciatura en Gestión Turística que se oferta en este plantel.
En este sentido, la Directora de la Facultad, Mónica Juárez Ibarias, expuso que se implementan tareas que dan seguimiento a lo relacionado con el tema de la internacionalización y la calidad académica, mismas que se encuentran estipuladas en el Proyecto Académico 2014-2018, impulsado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Acompañada del Secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón, detalló que actualmente, en conjunto con el Consultor de la Fundación Themis TEDQUAL (Tourism Education Quality), Alejandro Reyes Hurtado, se analizan los avances y resultados que se han obtenido durante los últimos años.
Puntualizó que la Fundación Themis TEDQUAL es el área de la OMT que se encarga de evaluar los planes y programas de estudios, además que tiene bajo su cargo la Red de Universidades que se encuentran en este nivel de calidad a nivel mundial.
La funcionaria universitaria recalcó que dentro de las actividades que se realizan en conjunto con el representante de la OMT, están la de evaluar el trabajo con los estudiantes, mediante entrevistas y supervisión en aulas, reunión con docentes, al tiempo que se examinan las áreas administrativa y de financiamiento que tiene el programa, además del área directiva.
Remarcó que la UNACH vive momentos muy importantes, pues la Licenciatura en Gestión Turística, fue el primer programa certificado internacionalmente en su sede Tapachula, logro que posteriormente alcanzó la misma carrera que también se oferta en el Campus I, ubicado en Tuxtla Gutiérrez.
Por su parte, el Consultor de la Fundación Themis TEDQUAL, Alejandro Reyes Hurtado, dijo que en coordinación con la comunidad universitaria se lleva a cabo una revisión a la certificación otorgada por la OMT, verificando los procesos de calidad con los docentes y alumnos, así como los servicios administrativos e infraestructura con los que la institución cuenta.
Reyes Hurtado mencionó que el análisis establece indicadores y niveles de satisfacción TEDQUAL, el cual se centra en el alumno, “desde que es un postulante, cuando llega a la universidad recibe una inducción, los cursos que lleva, las oportunidades para prácticas profesionales, servicio social, la inserción laboral, el soporte con los docentes, así como la capacitación que se les brinda”.
Explicó que en esta etapa se presentará un informe a la Fundación Themis de la Organización Mundial del Turismo, el cual será revisado por un Comité internacional de tres especialistas, a fin de que en un plazo de alrededor de tres meses se entreguen los resultados que serán comunicados a través de la Fundación a la Institución interesada.
Por último, felicitó el esfuerzo de la Universidad, y en particular de la Facultad de Ciencias de la Administración, por continuar con el compromiso asumido, realizando un trabajo arduo y de calidad.
• Acciones que forman parte de las celebraciones del Día mundial sin auto
• Destaca el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el compromiso de promover actividades para el cuidado de la salud
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Infantes, jóvenes y adultos por igual se dieron cita en la Colina Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas para formar parte de la Rodada Ciclista organizada con el fin de conmemorar el Día mundial sin auto.
En el lugar, y teniendo como testigo a funcionarios de la Máxima Casa de Estudios, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández agradeció la respuesta espontánea de la sociedad tuxtleca y de los clubes de ciclistas, quienes en gran número recorrieron la ruta Colina Universitaria-Ciudad Universitaria-Colina Universitaria.
De la misma manera, reconoció el apoyo otorgado por el Cuerpo de Bomberos y de las autoridades municipales, quienes acompañaron a los ciclistas en la rodada nocturna; evento que además de promover la sana convivencia, fomenta hábitos que repercuten en la salud.
Al respecto, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández mencionó que el evitar utilizar los autos como vía de transporte, permite reducir el bióxido de carbono que se encuentra en el medio ambiente, con lo que se contribuye a tener una mayor calidad del aire.
Subrayó que es un compromiso de la actual administración, promover las actividades relacionadas con el cuidado de la salud y la convivencia familiar, a fin de estrechar los vínculos con la sociedad, formando además a los futuros profesionales de manera integral.
Refirió que aunado a ellos la UNACH es sede de competencias de distintas disciplinas deportivas a lo largo de todo el estado; contando además con una gran cantera de deportistas que han trascendido a nivel estatal y nacional, donde han obtenidos preseas y distinciones.
En tanto, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, luego de acompañar al Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández a dar el banderazo de salida al grupo de ciclistas, manifestó la importancia de generar entre la población una cultura de respeto al ciclista y al peatón, hechos que nos permitirán una mejor convivencia como sociedad.
En el evento donde también estuvieron presentes el Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el Encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, dijo que hoy en día la institución, a través de sus academias deportivas, mantiene vínculos con niños y jóvenes de todas las edades, cumpliendo así con su responsabilidad social.
• Cuatro universidades del país involucradas en el proyecto
• El proyecto cuanta el aval del CONACYT
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En reconocimiento a la calidad de sus investigadores y el trabajo desarrollado en materia de innovación, la Universidad Autónoma de Chiapas, forma parte del proyecto denominado Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, el cual fue recientemente promovido ante en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
En conferencia de prensa, encabezada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se dio a conocer que integran también este esfuerzo institucional la Universidad de Sonora, la Universidad de Guadalajara (U de G), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Universidad Autónoma de Chiapas, quienes trabajan en este consorcio.
Durante el encuentro con los medios, donde estuvieron presentes investigadores de las instituciones que conforman el proyecto, se destacó que el Laboratorio, cuya inversión supera los 9 millones de pesos, tiene una relevancia estratégica en el actual contexto regional, nacional y latinoamericano, dado que busca fortalecer la infraestructura científica y tecnológica del país desde la coordinación interinstitucional e intersectorial de los ámbitos público, privado y social.
Al respecto el docente investigador y Coordinador General de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco, explicó que cada una de ellas brindará diferentes tipos de servicios, siendo el gabinete de la Máxima Casa de Estudios del estado quien estará dedicado a la parte de innovación y desarrollo tecnológico, mientras que la Universidad de Guadalajara se vinculará al diseño y proyección de vivienda.
Refirió que el gabinete que encabeza la Universidad de Sonora tendrá como objetivos lo relacionado con el medio ambiente y energía solar, mientras que la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez realizará el análisis socio espacial y territorial de los distintos proyectos de vivienda.
Asimismo, el Presidente de la Red Nacional de Vivienda de CONACYT e investigador de la U de G, Fernando Córdova Canela, aseveró que este laboratorio permitirá consolidar la innovación a nivel no sólo de academia sino también en el ámbito productivo y el análisis de la vivienda y el urbanismo.
Al respecto, enfatizó que se abren las posibilidades de simular entornos y eventos urbano-residenciales en tiempo real, al tiempo que se apertura un campo de aplicaciones que va desde el diseño y la proyección, hasta las estrategias de mitigación de riesgos en todos los niveles.
Agregó que dentro de los primeros trabajos están inscritos 16 investigadores de las cuatro universidades, todos ellos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), asimismo se suman cinco Cuerpos Académicos con el nivel de consolidados y tres programas de Doctorado, todos adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
“Por lo que este proyecto no solamente se centra en la realización de investigaciones como tal, sino también en la formación de recursos humanos expertos en el tema de vivienda que beneficie de forma directa a la sociedad”, acotó.
Lo anterior, evidentemente, se traduce en un salto cualitativo en el desarrollo e impacto de las líneas de generación y aplicación del conocimiento a nivel academia y sociedad.
Por su parte, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que esto forma parte de las acciones universitarias que se alinean a las políticas federales y estatales sobre medio ambiente y sustentabilidad, las cuales buscan ayudar al desarrollo de viviendas que se adapten de manera particular a los distintos bioclimas que existen en nuestro país.
Acompañado del investigador de la Universidad de Sonora, José Manuel Ochoa y del Director de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, Berzaín Cortés Martínez, resaltó que este hecho repercutirá de manera positiva no solamente en el aspecto económico, sino también en lo que respecta a la calidad de vida y especialmente en el tema de la salud, al contar con viviendas dignas y amigables con el medio ambiente.
• El Diplomado se efectuará del 25 de septiembre a marzo de 2016
Ocozocoautla, Chiapas.- Con el fin de proporcionar un panorama actual de la situación de los derechos humanos de las mujeres a nivel nacional e internacional, la Universidad Autónoma de Chiapas oferta a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNACH) la primera edición del Diplomado Género y Derecho de las Mujeres.
Autoridades del IIJ-UNACH dieron a conocer que a través de 11 módulos se ofrecerán conocimientos y elementos teóricos conceptuales en la materia, otorgando formación especializada en perspectiva de género, con un enfoque predominantemente jurídico, sociológico, político y psicológico.
El presente diplomado ofrece también herramientas prácticas de intervención en la protección y defensa de los derechos de las mujeres, en el contexto de las reformas en materia penal y de Derechos Humanos, así como sensibilizar sobre las múltiples condiciones de género que se traducen en obstáculos al ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.
El Diplomado que se desarrollará del 25 de septiembre de 2015 a marzo de 2016, será impartido por docentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consultoras del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y por expertos de Organizaciones de la Sociedad Civil con amplia experiencia en el tema.
Esta capacitación académica se encuentra dirigida a profesionales y servidores públicos de la Administración y Procuración de justicia, litigantes interesados, peritos públicos y privados, antropólogos, médicos, psicólogos, periodistas y en general defensores de derechos humanos.
El curso que será impartido en las instalaciones del IIJ se compone de 120 horas presenciales en dos horarios; viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, con una cuota de inscripción de mil pesos y tres pagos parciales de mil 200 pesos.
Asimismo, se otorgarán becas con exención total o parcial del pago a aquellas personas que acrediten méritos académicos y/o profesionales, así como insuficiencia de recursos económicos.
Para mayores informes acudir a las instalaciones del Instituto de Investigaciones Jurídicas, con dirección en 7ª Norte esquina 5ª poniente, Barrio Cruz Blanca, del municipio Ocozocoautla de Espinosa; o bien comunicarse a los correos electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como a los teléfonos 968 6882877, 9671078042 y 5543549605.
• Se realizará del 21 al 23 de octubre
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Cuerpo Académico en Derecho Educativo y Orientación (CADEO) de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas, organiza el III Congreso Internacional de Investigación en Derecho Educativo.
El evento que se realizarán del 21 al 23 de octubre y que tendrá como sede el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, está dirigido a docentes, investigadores, pedagogos, normalistas, licenciados en ciencias de la educación, estudiantes, funcionarios del sector educativo y público en general.
De acuerdo a la convocatoria emitida en días recientes, los trabajos del Congreso se efectuarán en tres mesas temáticas, bajo los nombres de Género, Migración y Educación; Desarrollo de Políticas Públicas en la Educación; Derecho Educativo y Derechos Humanos.
Quienes deseen participar como ponentes, deberán presentar una propuesta de trabajo de un máximo de 8 cuartillas, en las que se incluyan, la introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas, enviando la ponencia al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teniendo como fecha límite el día 28 de septiembre.
El investigador podrá registrar hasta dos ponencias, con 3 autores como máximo, las propuestas estarán sujetas a los términos de referencia de la convocatoria, mientras que el dictamen será enviado a la cuenta de correo electrónico registrado por el autor.
El Congreso tiene una cuota de recuperación de 600 pesos para los ponentes y de 400 pesos para los participantes, debiendo hacer el depósito a la cuenta del Congreso que se encuentra en el Banco Santander S.A., con el número 60-57025801-4.
Para mayores informes pueden ingresar al sitio web www.congresoderechoeducativo.unach.mx, solicitarlos a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien comunicarse al teléfono 961 64 9 26 53, donde serán atendidos por el Presidente del Comité Organizador, Andrés Gómez Téllez.
• Fue la sede para difundir la iniciativa mundial denominada Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación
• Solo tres universidades del país han albergado este tipo de eventos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de difundir entre los profesionales y estudiantes de arquitectura a la iniciativa denominada Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA, por sus siglas en inglés), la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas realizó el foro “La NAMA de Vivienda. Política Pública de Vivienda Sustentable del Gobierno de México”.
En el evento que se desarrolló en las instalaciones del Aula Polifuncional de esta Facultad, se dieron a conocer las actividades generadas a partir de este proyecto, que garantizan que las viviendas tengan un bajo impacto ambiental, reflejándose además en el bolsillo de los mexicanos; así como los retos y oportunidades que en materia de vivienda se registran en el Estado de Chiapas.
Al dar la bienvenida a este foro, y acompañado del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Director de la Facultad, Berzaín Cortés Martínez, resaltó que tres universidades del país albergan un encuentro de este tipo, entre ellas la Universidad de Sonora, la Universidad de Guadalajara (U de G) y la UNACH.
Indicó también que el hecho de haber reunido a arquitectos consolidados y profesionales en formación, este encuentro resulta por demás importante para conocer las necesidades en la materia, pero también por los conocimientos que a partir de aquí se construirán en la búsqueda aportar al beneficio social a través de la arquitectura.
En este marco, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que el Foro sobre la NAMA, forma parte de las acciones que dan cumplimiento a la responsabilidad social institucional, ya que la Universidad a través de la academia y la vinculación, realiza esfuerzos alineados a las políticas del Gobierno Federal y Estatal, que igualmente apoyen las necesidades del sector productivo.
Indicó que las tareas en materia de vivienda, otorgan beneficios no solamente en el aspecto económico, sino también social y de salud, pues al contar con una casa habitación digna, se eleva la calidad de vida y se mejoran las condiciones que repercuten de forma positiva en la salud de las familias.
“Actualmente en México y en Chiapas estamos adoptando el enfoque integral de la vivienda para que las familias que habitan casas o edificios residenciales, cumplan con las normas y las reglas que favorezcan un desempeño energético global, buscando que las instituciones y los distintos niveles de gobierno estemos en la misma sintonía para lograr tal fin”, acotó.
Puntualizó que a través de este tipo de eventos se establece el vínculo social productivo entre profesores, investigadores, alumnos, profesionales de la vivienda y asociaciones civiles, que derivarán en un conocimiento compartido y nuevas líneas de investigación sobre este pertinente tema.
Este foro fue realizado con el apoyo del Proyecto NAMA Mexicana y contó con la participación del Presidente de la Red Nacional de Vivienda y Profesor investigador de la U de G, Fernando Córdova Canela y el representante de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional y Asesor de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Antonio Peláez Ortega.
Durante su transcurso, este foro tuvo como temas centrales: Mecanismos actuales de financiamiento para este tipo de vivienda, Conocimiento de modelos técnicos y económicamente viables en México, Retos y oportunidades en materia de vivienda en el estado e Implementación de acciones para la vivienda sustentable.
Las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA por sus siglas en inglés) son actividades voluntarias dirigidas a reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en países en desarrollo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con las atribuciones que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández designó a Manuel de Jesús Moguel Liévano, como Encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.
Luego de recibir tal encomienda, y acompañado del Secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón, Moguel Liévano asumió en las oficinas del plantel la responsabilidad, con los derechos y obligaciones que implica estar al frente de esta emblemática Facultad.
En el lugar, Roberto Sosa Rincón lo invitó a poner en marcha programas y acciones que den continuidad al Proyecto Académico 2014-2018, que impulsa el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dentro y fuera de la Máxima Casa de Estudios, instaurando actividades que permitan mayores beneficios para quienes ahí laboran y estudian.
Resaltó que es un compromiso de la UNACH, formar profesionales de la mayor calidad, dotándolos durante su estancia en la institución, de los elementos teóricos, técnicos y las prácticas que le permitan insertarse en el menor tiempo posible en el mercado laboral.
Por su parte, Manuel de Jesús Moguel Liévano reiteró su voluntad de trabajar conjuntamente con todos los integrantes de la comunidad de la Facultad, para fortalecer los servicios que se ofrecen a los estudiantes, coadyuvando con las tareas que en toda la Universidad se realizan en favor de la calidad educativa.
Asimismo, convocó al personal docente y administrativo, a dar el mayor de los esfuerzos en cada una de sus responsabilidades, a fin de que su desempeño se vea reflejado en la nueva generación de profesionales que actualmente se forman en las aulas.
Manuel de Jesús Moguel Liévano es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del Sistema Estatal de Investigadores; es además Profesor de Tiempo Completo de la Facultad y docente del Programa Doctoral en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Dentro de su trayectoria académica, ha alcanzado el grado de Doctor en Estudios Organizacionales, Maestro en Educación con Especialidad en Desarrollo Cognitivo, Maestro en Administración y Licenciado en Administración de Empresas.
También ha fungido como Coordinador para la Zona Sur de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales y obtuvo la Medalla al Mérito Universitario por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, por alto desempeño en estudios doctorales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fin primario de todas las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, es la formación profesional de calidad de los jóvenes que optan por cada una de ellas, aseveró el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Ante los representantes de los Comités de Becas de distintas universidades e institutos del estado que se dieron cita en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, indicó que es una prioridad que los alumnos conozcan sus derechos y obligaciones que les son inherentes al formar parte de alguna IES.
Durante esta reunión interinstitucional que tiene como objetivo la revisión de las cuentas de más de 9 mil jóvenes que tienen el beneficio de las Becas de Manutención a nivel estatal, especificó que en la UNACH, a través del Proyecto Académico 2014 – 2018, se busca que los alumnos se formen de manera integral.
En este sentido, y acompañado de la Responsable de Becas de la Secretaria de Educación Pública en el Estado, Norma Posada Núñez, puntualizó que se tiene como objetivo entregar a la sociedad no solamente profesionales en las distintas áreas del conocimiento, sino también personas que ejerzan los valores universitarios como son la ética, el servicio, la autonomía y la rendición de cuentas.
Resaltó que con trabajos como éste, donde convergen acciones conjuntas, se cumplen las estrategias de vinculación de la Universidad, al colaborar en las tareas estipuladas en las políticas federales y estatales, además de atender las que se generan en el sector privado.
De igual manera, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, señaló que este tipo de becas forman parte de las estrategias establecidas en todos los niveles de gobierno, para apoyar a los estudiantes a consolidarse como profesionales que contribuyan al desarrollo del país.
Expuso que esta reunión permitió que los representantes de las distintas universidades e institutos presentes, definan los puntos más importantes a evaluar para la convocatoria que será presentada el próximo año, y así poder ser beneficiario de dicha beca federal.
Durante el ciclo escolar 2014 – 2015, la UNACH fue beneficiada con más de seis mil 300 becas federales emanadas de este programa, las cuales se suman a las becas deportivas, culturales y académicas con que la institución brinda apoyo a los alumnos de los nueve campus universitarios que existen dentro de nuestro estado.
• 88 de ellos recibieron su título profesional
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En una emotiva ceremonia, encabezada por autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, 123 jóvenes recibieron los documentos que acreditan la conclusión de sus estudios en la Facultad de Humanidades, Campus VI.
Durante el evento que se desarrolló en el auditorio Los Constituyentes, se dio a conocer que 88 de los egresados que cursaron carreras como Bibliotecología y Gestión de Información, Comunicación, Lengua y Literatura Hispanoamericanas, Filosofía y Pedagogía, recibieron su título profesional.
En su mensaje y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón, manifestó su reconocimiento a la nueva generación de profesionales, así como el aporte de los docentes, directivos, administrativos y padres de familia para alcanzar este objetivo
“La actual gestión rectoral tiene como insignia central generar las condiciones objetivas y materiales para que nuestros alumnos reciban una educación de calidad, que los haga más competitivos, para que sean mujeres y hombres de éxito en la vida” recalcó.
Del mismo modo, Sosa Rincón enfatizó que en la Facultad se forman humanistas con garantía de calidad académica, sustentada en la capacidad, el esmero y el esfuerzo de sus maestros, con el soporte de la esencia y pertinencia de sus programas educativos.
A su vez, el director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Gonzalo Esteban Girón Aguilar, dijo que el plantel a su cargo, se encuentra abierta al pensamiento, caracterizada por las voluntades que permiten el desarrollo de los personas, donde las voluntades no se ven enajenadas, una libertad que en la Institución se procura fomentar, sin atentar a los principios de la convivencia.
Gonzalo Girón exhortó a los graduados a exponer en su vida profesional el sello distintivo de ser un digno egresado de la Universidad, procurando abanderar el orgullo y la satisfacción de haberse formado en la UNACH, donde están quienes ofrecieron su conocimiento para impulsarlos en su desarrollo intelectual.
Asimismo y con la representación de su generación, el egresado de la Licenciatura en Pedagogía, Pavel Francisco Sánchez Mendoza, hizo un recuento de las experiencias vividas y refrendó el compromiso de sus compañeros con el desarrollo de la sociedad.
La Facultad de Humanidades es uno de los pilares de la UNACH, misma que se encuentra establecida desde el primero de octubre de 1977, teniendo actualmente una matrícula de alrededor de 2 mil 500 alumnos inscritos en 6 programas educativos distintos.