Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/506

 

Inician las funciones 35 Foro Internacional de la CINETECA en SCLC

 

07/Septiembre/2015

 

•    El evento es auspiciado por la UNACH
•    En Tapachula se pone en marcha el 5° Festival Cultural Universitario Pacífico Soconusco

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La antigua Ciudad Real se viste de gala a partir de este día y hasta el 11 de septiembre, al ser sede del 35 Foro Internacional de la CINETECA, auspiciado en nuestro estado por la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

El Auditorio, “Manuel José de Rojas” de la Facultad de Derecho, que se ubica en la Calle Niños Héroes, esquina con Crescencio Rojas, en el corazón de esta ciudad, será la sede de esta muestra que integra obras cinematográficas de 15 distintos países, entre los cuales se encuentran Ucrania, Países Bajos, España, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Israel, Japón, Irán, Tailandia, Estados Unidos, Argentina, Chile y México.

La exposición de estas cintas internacionales inició este lunes con la presentación de “La Tribu”, una producción de Ucrania y Países Bajos,  dirigida por Miroslav Slaboshpitsky, quien a través de  una poderosa narrativa corporal y pictórica relata la llegada del adolescente Serguéi a un internado para sordomudos donde todo parece transcurrir con normalidad.

Sin embargo, después de atravesar una serie de pruebas de iniciación, Serguéi se enfrentará a la realidad profunda de la escuela, donde los robos y la prostitución son coordinados por el chico más violento del lugar.

La exhibición que se extienden durante cuatro días más, continuarán este martes con la presentación a partir de las 19:00 horas de la película “No se recargue en las puertas”, producción estadounidense, dirigida por Sam Fleischner, ganador del Premio del Jurado a la Mejor Película en el Festival de Cine de Los Ángeles en 2009, por Wah Do Dem su primer largometraje.

Este, su segundo largometraje, trata sobre un adolescente autista de origen mexicano, cuyos padres son inmigrantes indocumentados en la ciudad de Nueva York, quien huye de su familia para embarcarse en una odisea de once días por el metro de la megalópolis.

DCS15/505

 

Emite UNACH y CONDUSEF convocatoria para diplomado en línea

 

07/Septiembre/2015


•    La capacitación versará sobre la educación financiera
•    Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de septiembre

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como resultado de las políticas de vinculación establecidas entre la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), se emitió la convocatoria para cursar el Diplomado en Educación Financiera en la modalidad a distancia, de manera gratuita.

Tal capacitación toma vigencia, si tomamos en cuenta que de acuerdo al estudio “Conocimientos financieros básicos de la juventud en Latinoamérica y el Caribe”, conducido por MasterCard en el 2013 en 11 mercados de la región, el 66 por ciento de los jóvenes mexicanos entrevistados califican su conocimiento financiero por debajo del promedio.

En este sentido, la Coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dijo que atendiendo esta situación, de proveer a la población mejores herramientas e información adecuada, ambas instituciones se suman para ofertar el Diplomado a la comunidad universitaria y la sociedad en general.

“Los beneficios que los participantes obtendrán al culminar este diplomado es que contarán con la información necesaria para poder tomar mejores decisiones financieras y comprenderán de mejor forma el desarrollo económico que ha tenido México en las últimas décadas”, destacó.

Asimismo, la funcionaria universitaria resaltó que los participantes que concluyan con éxito los tres módulos del diplomado, obtendrán un reconocimiento con validez oficial, expedido por la CONDUSEF a través del Sistema de Auto-Certificación.

Luego de señalar que las inscripciones se cierran el próximo 18 de septiembre, informó que los interesados deberán registrarse a través del sitio http://portalif.condusef.gob.mx/diplomado/index.php, donde deberán ingresar sus datos y elegir a la UNACH dentro del grupo de instituciones participantes en el estado de Chiapas para la confirmación de la solicitud.

Dio a conocer que la duración del diplomado es de tres meses con un total de 144 horas de trabajo a través de la modalidad a distancia y dará inicio el  21 de septiembre, en el que se abordarán los temas sobre el derecho financiero, privado y social; las instituciones financieras y, operaciones financieras.

Flores Alfaro expuso que los interesados deberán contar con preparatoria terminada, así como leer y autorizar el reglamento al momento de la inscripción. Además, como requisitos técnicos deberán contar con conexión de alta velocidad a Internet, navegador (Internet Explorer 6.0), plugin de Macromedia Flash player 8.0 y reproductor de audio.

Para mayor información, pueden comunicarse al teléfono 01(961) 61 7 80 00 extensión 1355 o bien, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS15/504

 

Dirigirá Baudelia Becerra los destinos de la AUDES-MILENIO de la UNACH

 

07/Septiembre/2015

 

•    Fue designada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó a Baudelia Becerra Gómez, como Coordinadora General de la Agencia Universitaria para el Desarrollo: Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio (AUDES-Milenio).

Durante la entrega del documento que avala este nombramiento, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández exhortó a Becerra Gómez dar continuidad a las acciones de vinculación con los distintos sectores de la sociedad, a fin de cumplir con lo establecido en el Proyecto Académico 2014–2018.

De la misma manera, la invitó a conducirse bajo los criterios de transparencia y rendición de cuentas, a la vez de fortalecer las acciones que generen mayores conocimientos, en beneficio del desarrollo de la entidad y del país.

Por su parte, Baudelia Becerra Gómez indicó que trabajará de la mano con los académicos e investigadores en las tareas destinadas al crecimiento comunitario, donde concurra la experiencia de la Máxima Casa de Estudios del estado, al tiempo de intensificar la gestión de los recursos financieros disponibles, para ofrecer mejores servicios profesionales en la materia.

“Como institución nos dedicamos al trabajo de sensibilización, concientización y  enseñanza de técnicas de trabajo con grupos de mujeres y hombres, en municipios de menor índice de desarrollo humano”, acotó.

Mencionó que se trata de una acción satisfactoria, ya que con los diferentes programas de acción que desarrolla esta AUDES, se ha contribuido a mejorar la nutrición en los niños, la calidad de vida de distintas familias e incluso a elevar sus oportunidades de formación académica.

Ante los presentes en la Sala de Junta de Rectoría, indicó que esta labor iniciada desde el año 2009, es posible gracias a la vinculación con organizaciones sociales, gobiernos locales, diferentes países y organismos internacionales, para contribuir en lo posible al progreso sostenible de los pueblos y comunidades marginadas existentes en municipios como Pantepec, Cintalapa, Santiago El Pinar y Sitalá.

Baudelia Becerra Gómez es Médico Cirujano, egresada de la Facultad de Medicina Humana, Campus II de la de UNACH; desde el año 2011 a la fecha se desempeñaba como Responsable de Proyectos de esta Agencia y anteriormente también fue Responsable de Salud y Alimentación dentro del Programa Adopta un Municipio y de Vinculación Social de la Dirección General de Extensión Universitaria.

Dentro del servicio público, ha colaborado en la Jurisdicción Sanitaria Número V con sede en el municipio de Pichucalco, lugar donde fue responsable del Programa de Salud Materna y Planificación Familiar y Coordinadora del Sistema de Protección Social en Salud y Coordinadora  de Enseñanza.

DCS15/503

 

Proyecto de investigador de UNACH gana premio de Fundación Europea

 

06/septiembre/2015

 

•    El Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció el esfuerzo de los cuatro investigadores, representados por el español Oscar Rodil Marzábal y el chiapaneco Jorge López Arévalo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Universidad del Mar y la Universidad de Santiago de Compostela de España, fueron ganadores con el financiamiento para la publicación de un proyecto de investigación en conjunto, por parte de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC)

Tal distinción, se da luego de haber sido electos, como parte de la Convocatoria Abierta para Proyectos de Investigación 2014 de la Fundación EU-LAC, la cual es anual, donde participan académicos y consorcios de ambas regiones, proponiendo proyectos de investigación sobre temas relevantes para la relación birregional.

De esta manera,  los investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas y de la Universidad de Santiago de Compostela, España, Jorge López Arévalo y Óscar Rodil Marzábal, respectivamente, obtuvieron este logro con el proyecto: “Avances en el patrón de comercio intra-industrial entre la Unión Europea y América Latina: el caso de Brasil y México”.

Este proyecto, cuyo publicación se realizará en los próximos meses, contó además con la participación de María del Carmen Sánchez Carreira de la Universidad de Santiago de Compostela y Emmanuel Arrazola Ovando de la Universidad del Mar (Umar) de Huatulco, en Oaxaca, y egresado de la Licenciatura en Economía de la UNACH.

En este sentido, los académicos Jorge López Arévalo y Óscar Rodil Marzábal, explicaron a las autoridades universitarias, encabezadas por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, que el trabajo conjunto se trata a una evaluación  de los nuevos tipos de comercio entre los miembros de la Unión Europea y la relación que existe entre México y Brasil.

En su encuentro con la máxima autoridad de esta Casa de Estudios, se dio a conocer que este trabajo conjunto consolida el esfuerzo de muchos años de trabajo coordinado entre los reconocidos investigadores.

Al respecto, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció la trayectoria de los académicos que obtuvieron este beneficio, en especial a la labor hecha para alcanzar este objetivo por el académico de la UNACH, Jorge López Arévalo y el egresado de la institución, Emmanuel Arrazola Ovando.

Puntualizó que el trabajo de López Arévalo ha transcendido los muros de la Universidad, presentándose en escenarios del país e internacionalmente, donde es solicitado como ponente, a la vez que se encuentra en el nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores.

Cabe destacar que la investigación realizada por los académicos fue evaluada por  un Consejo Académico Independiente, mismo que estuvo compuesto por cinco expertos quienes trabajan en temas de  la Relación Birregional, las Relaciones Internacionales y la Economía de sus regiones respectivas, entre ellos, Laurence Whitehead, Fabian Novak, Debie Mohammed, Alain Rouquie y María Herminia Brandao Tavares de Almeida.

La Fundación EU-LAC, cuya sede se encuentra en la ciudad de Hamburgo, Alemania, fue creada en el año 2010 por la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno,  agrupando a los 33 Estados de América Latina y el Caribe, y los 28 miembros de la Unión Europea, así como las instituciones de la Unión Europea.

DCS15/502

Consolida UNACH crecimiento de su infraestructura y servicios en Tapachula

05/Septiembre/2015

 

•    En una intensa gira, el Rector de la UNACH visitó las instalaciones del Centro de Biociencias en Puerto Madero, donde supervisó avances en materia de infraestructura

Tapachula Chiapas.- Con la finalidad de atender y supervisar los trabajos que se realizaran en materia de infraestructura y la continuidad que se le da al Proyecto Académico 2014-2018, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández realizo una gira de trabajo por las diversas escuelas y facultades que conforman el Campus IV de esta ciudad.

En el encuentro con la comunidad universitaria, refrendó el compromiso de la institución por atender las peticiones de la comunidad estudiantil, docentes y personal administrativo,  a fin de continuar avanzando con los objetivos planteados por la administración.

Durante una reunión con jefes de grupo de la Escuela de Medicina de Tapachula, Ruiz Hernández reafirmó sus vínculos de cooperación y atención para contribuir a la educación integral de los jóvenes y generar mayores oportunidades de inserción laboral.

Acompañado de autoridades de la Máxima Casa de Estudios, se pronunció por formar profesionales que respondan y propongan soluciones a las distintas problemáticas del estado y el país, tal como ha sido una tradición por cuatro décadas en la institución.

Posterior a este acto, acudió a la Facultad de Contaduría Pública, lugar donde acompañado del Director del plantel, Raúl Ventura Ibarias, hizo entrega de la unidad móvil que  dará servicio a comunidad universitario, y que fue adquirida con recursos procedentes del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI).

En este sentido, mencionó que el PIFI, incentiva los procesos integrales de planeación participativa en las instituciones educativas, y tiene por objeto fomentar la mejora continua de la calidad de los programas y los servicios educativos con que cuentan las Instituciones de Educación Superior.

Finalmente, visitó las instalaciones del Centro de Biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas que se ubican en Puerto Madero, lugar donde supervisó los avances que registran la construcción de dos edificios de tres niveles que serán destinados para la enseñanza de las licenciaturas de Ingeniero en Biotecnologías y Sistemas Costeros.

En este sitio, le fue informado que las obra para la cual se destinaron más de 25 millones de pesos, y que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal presentan un 90 por ciento de avance, y contará después de su conclusión, con aulas didácticas, cubículos para docentes, laboratorios de docencia e investigación, entre otros servicios.

Al respecto y acompañado del Coordinador General del Centro de Biociencias, Miguel Salvador Figueroa, la Máxima autoridad de la UNACH, indicó que las nuevas instalaciones contribuirán con la calidad y las especificaciones requeridas para un mejor aprendizaje.

Detalló que la matrícula de estudiantes, docentes  y administrativos contarán laboratorio de cómputo, áreas para la investigación relacionadas con la bioenergía, biofertilizantes y biología molecular de los organismos del trópico húmedo, entre otras.

DCS15/501

 

Destaca Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH por su calidad y excelencia

04/Septiembre/2015

 

•    Alumnos se forman coordinados por 16 miembros del Sistema Nacional de Investigadores

•    Entregan certificados a egresados de la Licenciatura en Física

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Las ciencias básicas como la física y las matemáticas son la base del desarrollo de los estados, por lo que la formación de profesionistas dedicados a estas áreas, debe ser  de la mayor relevancia para las instituciones de educación superior de todo México.

En cumplimiento a este mandato social, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, oferta desde el año 2006, la Licenciatura en Física, ciencia que a partir de ese día cuenta con nuevos profesionales egresados de este programa académico.

Durante el evento de entrega de certificados a la Generación 2011 – 2015 de este programa académico, el Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, en representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que a 9 años de su creación, esta Facultad ha desarrollado mediante un trabajo colegiado, fortalezas académicas que permiten su evolución y crecimiento.

Ante familiares y amigos de los nuevos profesionales que se dieron cita en las instalaciones que ocupa esta Facultad en Ciudad Universitaria, expuso que la calidad de su formación, que se encuentra certificada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), les permite ser competitivos a nivel nacional e internacional.

“Esto se encuentra asegurado gracias al trabajo conjunto de la administración central, el claustro docente y las autoridades administrativas, que han permitido el desarrollo no solamente de la Licenciatura sino también de las Maestrías en Ciencias Físicas y en Ciencias Matemáticas, ambas incorporadas al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”, apuntó.

Asimismo el Director de la Facultad, Sendic Estrada Jiménez, expuso que el cuerpo docente se ha esforzado por brindarles una perspectiva amplia de lo que representa dedicarse a estas ramas del conocimiento, la cual conlleva un fuerte compromiso social.

“Chiapas requiere de personas preparadas para entender y analizar las debilidades y adolescencias de nuestras comunidades, además de fortalecer las capacidades científicas y de educación”, acotó.

En este marco, y ante la presencia del encargado de la Secretaría Académica de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, el docente y padrino de esta generación, Olindo Corradini, expresó que durante sus cuatro años de formación los profesionales de la física demostraron su amor, disciplina y dedicación por esta ciencia.

Además, con este logro se convierten en un orgullo no solamente de sus padres y de esta institución, sino para el estado mismo, al que deberán honrar con su trabajo y esfuerzo, además de su compromiso profesional que asegure así el desarrollo de las comunidades de Chiapas.

Un ejemplo de la calidad formativa de esta Facultad la representa su planta académica de base, conformada por 19 Profesores Tiempo Completo, todos ellos con grado de estudios de nivel Doctorado, de los cuales10 de ellos matemáticos y nueve físicos. 16 docentes forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Al finalizar este acto y acompañado del Director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, el Director de la Facultad, Sendic Estrada Jiménez, realizó la entrega de reconocimientos a los ganadores del Segundo Concurso Imagimate.

Dicho certamen tiene la finalidad de cultivar entre los alumnos de la Licenciatura en Matemáticas, la apreciación de la cultura a través de la fotografía, representando a través de las imágenes, conceptos de esta ciencia que se representan en la naturaleza o la vida cotidiana.

DCS15/500

 

Promueve UNACH la humanización de la ciencia y la atención médica

 

04/Septiembre/2015

 

•    Profesionales de distintas especialidades participan en el Simposio de Actualizaciones Pediátricas

•    La atención a la salud prioridad social, afirma el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La atención a la salud es una de las prioridades sociales que exige una disciplina profesional mayor, en virtud de que procura las condiciones vitales del individuo y de la colectividad, aseveró el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante el inicio de las actividades del Simposio de Actualizaciones Pediátricas.

En el evento organizado por alumnos de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suárez” en las instalaciones del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, expuso que este encuentro es una muestra más del compromiso y conciencia de servicio que prevalece en toda la comunidad universitaria.

“En esta tesitura científica y social es donde se orientan las acciones educativas de nuestra universidad, que respaldan eventos como estos, que contribuyen a la formación de médicos que tengan presente la importancia de la humanización de las ciencias, al tiempo que les ayude a ampliar la visión profesional y puedan adoptar nuevas alternativas de atención médica”, aseveró antes estudiantes y médicos especialistas.

Acompañado del Director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Fernando Solís Hernández, indicó que este Simposio lleva implícito el compromiso de reunir a los profesionales de la medicina y sociedad en general, para que enriquezcan sus conocimientos y reflexiones acerca de temas como la fibrosis quística, sospecha de cáncer en infantes, alergia alimentaria y lactancia materna, autismo, entre otros.

“Sin olvidar que la salud no solamente se basa en procedimientos terapéuticos, sino también de una mejor calidad de vida y de alimentar el espíritu y el alma como nos lo demuestran las terapias alternativas que aquí se presentan”, puntualizó el Rector de la UNACH.

En este marco, el Secretario Técnico de la Secretaria de Salud, Porfirio Cruz Sánchez, al hablar con la representación del Secretario de Salud, Francisco Paniagua Morgan, comentó que una sociedad sana es una sociedad productiva que favorece el desarrollo pleno de nuestro país, a través del rendimiento óptimo en sus actividades.

Al felicitar los esfuerzos institucionales y de los miembros del comité organizador de este encuentro, dijo también que todos los factores sociales, económicos, demográficos y demás factores externos que constituyen el entorno del sistema de salud, exige redoblar esfuerzos para garantizar dichos servicios en el presente y futuro cercanos, pues la salud de la sociedad está vinculada directamente con el desarrollo del país.

El Simposio de Actualizaciones Pediátricas, forma parte de las actividades previas al Primer Congreso Nacional de Temas Selectos de Medicina, Chiapas 2015, que se realizará del 14 al 16 de octubre próximo, y que tiene como objetivo preparar a sus participantes en el área de la actualización médica y al tiempo  motivarlos a continuar su preparación para así brindar una atención de mejor calidad.

Entre los profesionales que participaron como ponentes en este simposio se encuentran la Nefróloga Pediatra, Verónica Liliana Reséndiz Núñez; el Médico Especialista en Medicina Nuclear, Jorge Cisneros Encalada; el Paidopsiquiatra, Omar Náfate López y el creador de la risoterapia, Hunter Doherty, mejor conocido como “Patch” Adams.

DCS15/499

 

UNACH, primera universidad pública en firmar convenio con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana

 

03/Septiembre/2015

 

•    La Máxima Casa de Estudios del Estado encamina esfuerzos para rescatar, salvaguardar y promover la gastronomía local y nacional

•    El Vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Roberto González Guzmán, afirmó que este convenio expresa el fuerte compromiso de la UNACH como ente educador y generador del conocimiento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para fortalecer y elevar la calidad educativa, contribuir a la preservación, rescate, salvaguarda y promoción de los usos y costumbres en el tema gastronómico, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, firmaron un acuerdo marco de colaboración institucional.

Durante el acto, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que con la celebración de este convenio, la UNACH se convierte en la primera institución de educación superior pública del país que se integra a la conformación de una autentica Red de Universidades, que consolida esta gran política nacional de protección a la gastronomía mexicana.

En el evento, celebrado en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica de la UNACH, “José Emilio Pacheco”, expuso que mediante este mecanismo de cooperación se podrán generar acciones de capacitación, conferencias, acceso a fuentes documentales y demás actividades académicas que ayudarán a la profesionalización de estudiantes, docentes y al sector turístico y gastronómico, lo que permitirá aumentar las fuentes de ingreso.

“Como universitarios no podemos ser ajenos ni distantes de lo que nuestro patrimonio cultural nos demanda, debemos ser promotores permanentes y sólidos enlaces para que las tradiciones y la sabiduría popular se transmitan y se arraiguen en los universitarios y entre los jóvenes”, afirmó el rector quien estuvo acompañado del Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, así como de los miembros del Consejo Consultivo del Centro de Investigación Turísticas Aplicadas de esta institución (CITA).

De igual forma, el Vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Roberto González Guzmán, afirmó que este convenio habla del fuerte compromiso de la UNACH en el cumplimiento de su responsabilidad como ente educador y generador del conocimiento.

Comentó también que a través de estas acciones que se emprenden a partir de la presentación de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional realizada por el Presidente Enrique Peña Nieto, los mexicanos debemos tener conciencia del valor cultural, histórico, económico y de identidad que esta tiene para nosotros los mexicanos.

“Por ello encontrarnos en la Universidad Autónoma de Chiapas un aliado y signar este convenio representa un enorme paso pues son las universidades los responsables de educar, los responsables de que el país avance, se desarrolle y crezca, lo que tiene un enorme significado”, finalizó.

En el acto, el coordinador del CITA, Jorge Humberto Trujillo Rincón, dijo que con este acuerdo se podrá enriquecer la oferta educativa del posgrado, investigación y extensión de la UNACH; ya que se contribuye a la educación integral de los estudiantes en materia del conocimiento de las actividades turísticas aplicadas.

Expuso que este convenio forma parte de las líneas de acción que permiten lograr alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales, universidades y organizaciones civiles que permitan afianzar actividades coordinadas a través del programa Cocinas Sabias, Chiapas Mágico, programa que establece el rescate y conservación de los productos y las prácticas culturales de las cocinas tradicionales chiapanecas y mexicanas.

“Estas cocinas funcionan como un sistema alimentario, y también, posibilitan a los mexicanos capital económico, salud, seguridad laboral y alimentaria con un acervo cultural e histórico, reconocido y considerado en el ámbito internacional por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, puntualizó.

El Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana es una organización civil que tiene como fin esencial la preservación, rescate, salvaguardia y promoción de usos, costumbres, productos, prácticas culturales y saberes que constituyen el tronco común que define a la cocina tradicional mexicana.

Además funciona como el primer organismo consultor de la UNESCO a nivel mundial y también desarrolla este tipo de funciones para el Gobierno de la Republica.

Atestiguaron también este acuerdo el Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, Juan Alberto Ruiz Bermúdez; el Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Miguel Ángel Yáñez Mijangos y la Coordinadora de Enseñanza y Fomento Artístico del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, Mavi Ramírez Vázquez.

También estuvieron presentes el Presidente en Turno del Comité Permanente de Finanzas de la UNACH, Marco Antonio Gálvez Rendón y el Presidente del Conservatorio Chiapas de la Cultura Gastronómica y Coordinador del Proyecto “Cocinas Sabias, Chiapas Mágico”, Francisco Mayorga Mayorga, además del Director de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez. Entre otras personalidades, también asistió la chef chiapaneca Martha Zepeda.

DCS15/498

 

En el Campus IV

Capacitan a docentes de las licenciaturas a distancia de la UNACH

 

03/Septiembre/2015

 

Tapachula, Chiapas.- Con el objetivo de adquirir conocimientos sobre la nueva plataforma y el uso de lenguaje académico, docentes de las licenciaturas a distancia de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus IV, participaron de la capacitación otorgada por personal del área de Acreditación, Evaluación y Seguimiento de la Universidad Virtual.

Al respecto, la responsable del área de Acreditación, Evaluación y Seguimiento de la Universidad Virtual de la UNACH, Elizabeth Beltrán Gutiérrez, explicó que esta jornada de capacitación que se lleva cabo con los asesores virtuales, tiene como objetivo difundir los términos pedagógicos que se utilizan de manera habitual, así como el uso de las nuevas tecnologías.

“Estamos migrando a una nueva versión de plataforma educativa, de tal forma que lo estamos haciendo paulatinamente y es importante que los docentes o asesores virtuales tengan conocimiento de esta migración de la plataforma. El enfoque educativo es el mismo que rige a la UNACH, con base a las particularidades de la licenciatura y a las necesidades de los docentes”, apuntó.

Mencionó que actualmente se capacitan a 11 docentes de las licenciaturas a distancia en Inglés, de Seguridad de Poblaciones Humanas Ante Desastres, y la de Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Por su parte, el instructor, del área de Diseño de Información en el CEDUCAT, Ciro Eder Hernández Pereyra, mencionó que la plataforma virtual de las licenciaturas a distancia, que se está utilizando para todos los alumnos en este momento, está pasando a una segunda versión, por lo que los docentes conocerán nuevos recursos con los que podrán contar.

“Es importante que conozcan la nueva plataforma, que aprendan a utilizarla desde el enfoque del alumno, porque ellos siempre conocían una interfaz del docente pero no del alumno, pero ya con esta capacitación van a ver lo que el alumno ve y de esa manera podrán dar soporte cuando haya una duda o brindar una sugerencia en caso de ser necesario”, acotó.

Refirió que este es el primero de una serie de cursos de capacitación para conocer la plataforma, mientras que los subsecuentes serán orientados a los recursos tecnológicos que pueden utilizar,  lo que fortalecerá la práctica docente.

DCS15/497

 

Reúne UNACH investigadores internacionales en energías renovables

 

02/Septiembre/2015

 

•    Se pone en marcha el Tercer Coloquio de Energía

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Conferencias magistrales y mesas redondas dictadas por distinguidos especialistas nacionales y extranjeros, así como presentaciones orales y exposiciones de experimentos, forman parte del Tercer Coloquio de Energía: Uso Actual de la Energía y Energías Renovables, que tiene como sede las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Este evento dirigido a investigadores, profesores, estudiantes y personas interesadas en los problemas relativos al uso de la energía, es organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP, por sus siglas en inglés) de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad Politécnica de Chiapas (UP), Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa.

Durante el acto de inauguración realizado en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”, el investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM y miembro del Comité Organizador, Gerardo Ruiz Chavarría, expuso que el objetivo fundamental del Coloquio consiste en divulgar la relevancia del desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías, que permitan transitar hacia un uso más racional de los recursos energéticos.

Ante los docentes, investigadores y alumnos de distintas instituciones de educación superior, aseveró que este evento es necesario, no sólo para crear conciencia de los grandes problemas que se avecinan, como la crisis energética y el impacto del uso actual de los recursos energéticos fósiles, sino también para conocer las estrategias que se pueden implementar para abordar estos problemas de una manera colectiva e inteligente.

Asimismo, refirió que durante los cuatro días de actividades se tratarán temas relacionados con el uso actual de la Energía; Energía Solar, Eólica, Geotérmica, Mareomotriz, Biomasa y Energías Renovables en general, con la participación del investigador de Química Inorgánica, egresado del Instituto Max – Planck de Stuttgart, Akbar Tellenbach, la cofundadora y codirectora del Proyecto Independiente Bilingüe, Periodismo para Elevar la Conciencia Ecológica, Talli Nauman y la experta en Ingeniería Química, de la Universidad de Lorraine, Francia, Vanessa Fierro Pastor.

En este marco, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que este encuentro es un recordatorio del compromiso que la Universidad tiene con la comunidad internacional de fortalecer la ciencia en la región de Mesoamérica, a través del cual se ha trabajado desde el MCTP mediante cursos cortos, conferencias, reuniones que sirven como foros para la discusión y difusión entre los estudiantes e investigadores de lo que se realiza en la ciencia de frontera.

Antes de la declaratoria inaugural manifestó que, “los programas científicos de este Centro, no sólo fortalecen los esfuerzos académicos de la UNACH, sino que también articula los trabajos regionales en las que participan futuras generaciones de científicos  que aportarán su grano de arena a este gran reto llamado: Ciencia, Educación y Desarrollo”.

Indicó también que gracias a estas acciones, la Universidad hace honor al legado académico que su fundador, el Dr. Manuel Velasco Suarez, que además de contemplar las acciones específicamente curriculares, observa una formación integral como ser humano y persona al servicio de la sociedad chiapaneca y comprometida con el desarrollo de la misma.

Asimismo, el Rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, indicó que este tipo de eventos que retoman temas de vital importancia para las nuevas generaciones, resultan foros importantes que contribuyen a desarrollar brechas para la investigación futura en la búsqueda de generar opciones renovables e innovadoras de energía.

Apuntó que derivado de las reformas estructurales realizadas por el Gobierno Mexicano, en los próximos años, la industria energética dará oportunidad de empleo a más de 135 mil personas, por lo que las instituciones educativas deben estar preparadas para satisfacer la demanda de recursos humanos competitivos que contribuyan al desarrollo del país.