• Rinde el director del plantel, Berzaín Cortés Martínez, su Primer Informe de Actividades
• El acto fue atestiguado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante el último año, la matrícula de la Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, ha incrementado en un 6 por ciento, afirmó el Director del plantel, Berzaín Cortés Martínez.
Al presentar su Primer Informe de Actividades, el funcionario universitario resaltó que en el último ciclo escolar se inscribieron alrededor de mil alumnos, de los cuales el 57 por ciento son hombres y el 43 por ciento mujeres.
Ante el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que con el apoyo del Gobierno Federal, a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, 191 estudiantes de este centro de estudios fueron beneficiados con la Beca Manutención (antes Pronabes).
Acompañado de integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad y de directivos de diferentes Facultades, Escuelas y Centros, mencionó que en el periodo que se informa, nueve alumnos de la institución realizaron estancias en universidades del país, Colombia, Argentina, Brasil, Perú, España y Estados Unidos.
Destacó que comprometidos con la calidad educativa, la administración que encabeza, ha puesto énfasis en la pronta titulación de sus egresados, razón por la cual, 134 de los 143 personas que concluyeron sus estudios en los pasados ciclos escolares, obtuvieron su título profesional, lo que significa un índice de casi el 94 por ciento.
Agregó que la licenciatura que se oferta en la Facultad ha sido certificada dos veces por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH), misma que podrá ser refrendada en el año 2017.
Al hacer uso de la palabra, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció el trabajo hecho por la administración que encabeza el director de la Facultad, Berzaín Cortés Martínez, lo que se refleja en el incremento de los indicadores de excelencia y calidad académicas que exigen los diferentes organismos nacionales acreditadores.
De la misma manera, destacó el hecho de que el cien por ciento de los alumnos de este plantel, cuenten con el seguro médico facultativo, mediante el cual la UNACH y la instancia federal, otorgan un servicio integral a la nueva generación de profesionales que se forman en el aula.
Asimismo, exhortó a los miembros de la comunidad universitaria, a trabajar en nuevas ofertas educativas, que respondan a las necesidades y expectativas de los tiempos actuales, al tiempo de promover con los alumnos, las oportunidades que existen para realizar estancias en universidades del país y del extranjero.
DÍA DEL MÉDICO VETERINARIO
Hace 162 años, el 17 de agosto de 1853, se fundó en México la primera escuela de veterinaria de América Latina, fecha que sirvió como referencia histórica para instituir en nuestro País el Día del Médico Veterinario.
Conmemoración que tiene el propósito de reconocer la labor profesional de las mujeres y hombres de nuestra Patria, misma que lleva implícita su contribución en la preservación de infinidad de especies vitales para la subsistencia humana o de otras que padecen el descuido de nuestra propia especie.
Las personas que han abrazado esta carrera profesional también son expertas en materia de producción y control sanitario de los alimentos de origen animal, frutas, verduras, hortalizas y de todos aquellos alimentos destinados al consumo humano.
Gracias a este conocimiento y por la intervención directa de los profesionales de la veterinaria se garantiza la sanidad animal y el bienestar de la sociedad. Tanta razón le asistía a Luis Pasteur cuando afirmaba que “La medicina cura al hombre, la medicina veterinaria cura a la humanidad”, porque también es muy significativa la participación de los veterinarios en la atención del medio ambiente, en virtud de que ayudan a proteger el equilibrio biológico de la naturaleza.
En esta fecha la Universidad Autónoma de Chiapas se une a esta celebración nacional y felicita a los veterinarios de México, especialmente a los médicos veterinarios que han egresado de sus aulas quienes hoy por hoy de acuerdo a sus competencias profesionales utilizan y aplican los conocimientos actualizados bajo el concepto integral especie-producto de la etiología, genética, nutrición, reproducción, sanidad, legislación, economía y administración, pero que también incorporan el aprovechamiento óptimo de la infraestructura física y el estudio de los ecosistemas para dirigir las empresas de producción y de insumos agropecuarios e instituciones afines.
La UNACH hace de esta conmemoración un espacio de reflexión no solo para valorar la gran contribución que la Facultad de Veterinaria y Zootecnia ha hecho para el desarrollo productivo y social de nuestra entidad, sino también para reiterar su determinación de continuar formando, en éste y en otros campos del conocimiento, profesionales comprometidos y dedicados a la solución de los problemas estatales y nacionales.
Nuestra sincera felicitación a los veterinarios de Chiapas y de México y el exhorto a los veterinarios unachenses para que, en el privilegio del ejercicio de su profesión, cumplan con su cometido social y pongan en alto el nombre de su escuela y el de su alma mater.
• Reconoce la Máxima Casa de Estudios el trabajo de los Médicos Veterinarios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para celebrar y reconocer la carrera de los Médicos Veterinarios Zootecnistas, como una profesión de las más importantes en el contexto de la lucha contra el hambre y la seguridad alimentaria, la protección al medio ambiente y la biodiversidad, la calidad e inocuidad de los alimentos, la Asociación de Egresados de esta licenciatura de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizó su IV Encuentro.
En este evento realizado en el marco de la celebración del Día del Médico Veterinario en México, el Rector, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, afirmó que la Universidad tiene un compromiso social ineludible, que incluye el trabajo en temas como la seguridad en salud animal y alimentaria, hecho que se trabaja de manera interdisciplinaria a través de las investigaciones realizadas por los docentes universitarios y que permiten brindar soluciones y aportar avances en esta materia.
Al tiempo de poner a la disposición de la Secretaría del Campo la infraestructura física universitaria, así como su fuerza intelectual, indicó que el trabajo conjunto contribuye al logro de las metas más puntuales que en materia agropecuaria tiene el Gobierno del Estado, encabezado por Manuel Velasco Coello.
Asimismo, afirmó que el compromiso con el agro chiapaneco, se busca cumplir con la formación de profesionales mejor capacitados, por lo que la elevación de la calidad del programa académico es de la mayor importancia, además de los programas de posgrado y de formación continua, que son ofertados por esta institución de educación superior.
Por su parte, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, luego de compartir el pan y la sal con los miembros de la AEMEVET – UNACH, indicó que el Gobierno del Estado, implementará una estrategia para el aprovechamiento de recursos federales, que impulsen el fortalecimiento de la infraestructura de laboratorios dedicados al tema agropecuario con que cuenta la Universidad en el estado.
Puntualizó que esto se proyecta con la misión de robustecer la cobertura zoosanitaria que las autoridades estatales establecen en todas las regiones del estado, especialmente en el caso del tema avícola y porcino, en las que Chiapas podría establecerse en segundo y tercer lugar en producción nacional.
En este marco, el Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de la UNACH, Rafael Gaspar González Castellanos, expuso que este gremio, participa con las diversas instancias, en la implementación de políticas públicas que contribuyan al crecimiento del subsector pecuario.
De igual forma, aseveró que también aportan estrategias de vigilancia epidemiológica, para salvaguardar la sanidad de las especies pecuarias, siendo esto muy importante por la condición de frontera que guarda la entidad.
La educación veterinaria mexicana se inicia oficialmente en 1853, año en que se funda el Colegio Nacional de Agricultura, en cuyo seno se preparaba a los primeros médicos veterinarios del país.
Reconociendo la importancia económica del sector agropecuario en Chiapas y como respuesta a una demanda social, en junio de 1976, se crea la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UNACH.
El trabajo del Médico Veterinario está presente en diversas áreas, como son los sistemas de producción, procesamiento, industrialización y comercialización de los recursos, en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades animales; además de la investigación científica y técnica en las ramas de las ciencias veterinarias, en la búsqueda de solucionar problemas sobre este tema.
México, D.F.- A invitación de la Embajada de Chile en México y la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, la Jefa del Departamento de Género de la Universidad Autónoma de Chiapas, María Enriqueta Burelo Melgar, asistió a la Conferencia ofrecida por la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachellet Jeria.
La ponencia donde se abordó lo relacionado con las políticas de equidad de género y que tuvo como testigos a un grupo de más de 300 mujeres conformado mayoritariamente por legisladoras, funcionarias públicas, artistas, académicas, empresarias y periodistas, se desarrolló en conocido hotel de esta ciudad.
En su charla con las presentes, Michelle Bachellet Jeria compartió su experiencia y visión, sobre la situación que enfrentan las mujeres en distintos ámbitos de su participación, partiendo de las responsabilidades que le ha tocado experimentar en la administración pública, como profesional, en la ONU e incluso como madre de familia.
En su alocución, donde exhortó a las asistentes a continuar trabajando por abrir más espacios para las mujeres en los sectores de decisión, recordó el trabajo hecho en el pasado por Elvia Carrillo Puerto, luchadora social, quien fue la primera mujer en asumir un cargo de representación popular en México.
De la misma manera, expresó su reconocimiento al legado de la poetisa y feminista Rita Cetina Gutiérrez, quien fue fundadora de la Revista Siempreviva, a la vez que evocó la personalidad y el trabajo artístico de Frida Khalo, así como destacó las acciones que encabeza en diferentes temas, la académica e investigadora Marcela Lagarde.
Entrevistada tras esta ponencia, la Jefa del Departamento de Género de la Universidad, María Enriqueta Burelo Melgar, agradeció la distinción hecha a la Máxima Casa de Estudios, y reiteró el compromiso que tiene la administración del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, con las políticas de equidad que se impulsan adentro y fuera de la institución.
• Se entregan recursos que superan los 9 millones de pesos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, cumplió con el pago de finiquito de 19 personas que cumplieron con su proceso de jubilación correspondiente.
Durante el acto que se efectuó en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria y con la representación del Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Director Jurídico de la institución, Beimar Palacios Arreola, informó que el monto de los recursos entregados este día, supera los 9 millones de pesos.
Acompañado del Secretario Académico y del Encargado de la Secretaria Administrativa, José Radamed Vidal Alegría y José Hugo Ruiz Santiago, respectivamente, dio a conocer que tres de los finiquitos se entregarán a familiares de jubilados quienes fallecieron recientemente.
Ante el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNACH (STAUNACH), Pedro Jiménez Pérez, gremio al cual pertenecen los beneficiarios del finiquito, el funcionario universitario dijo que de esta forma, la Máxima Casa de Estudios da validez a los acuerdos firmados, que se contemplan en los artículos 33 y 34 del Contrato Colectivo Vigente.
“Con la entrega de los finiquitos, la Universidad reconoce y retribuye a los trabajadores, el dinero de acuerdo a la prima de antigüedad, años de servicio dedicados a las obligaciones laborales y al trabajo institucional para el cumplimiento de las funciones sustantivas y adjetivas de la UNACH”, puntualizó.
Por su parte, el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, comentó que el recurso entregado a los jubilados, fortalecerá a la economía de las familias, por lo que los invitó a administrarlo de manera responsable.
Refirió que el grupo de jubilados, 14 hombres y 5 mujeres, han sido trabajadores con 35 años de antigüedad en distintas áreas, fueron forjadores de los primeros años de esta Casa de Estudios, contribuyendo desde sus espacios a su desarrollo.
“La entrega del recurso es un gran logro que la Universidad realiza, y reconoce a los trabajadores su tiempo dedicado a la Institución y su esfuerzo puesto en ella, contribuyendo de manera importante al logro de los objetivos de la UNACH”, concluyó.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de la cooperación entre la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Asociación de Universidades Latinoamericanas (AULA) Campus Virtual Latinoamericano (CAVILA), la Máxima Casa de Estudios participa en la oferta de dos cursos en línea, dentro la Escuela Virtual Internacional Cavila.
El responsable del Departamento de Desarrollo Educativo en la Modalidad a Distancia, Ricardo Alejandro De Lira Cruz, dio a conocer que a través de la Universidad Virtual, se otorgarán los cursos “Diseño de proyectos educativos en entornos virtuales” y “Gestión integral de riesgos de desastres y la cultura de la prevención”.
Puntualizó que el primer curso está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en participar en el ámbito de la gestión escolar del nivel medio superior y superior en la modalidad e-learning y b-learning, ya que desarrollarán habilidades en el uso de las tecnologías de información y comunicación para su aplicación en la interacción generada durante el proceso enseñanza –aprendizaje.
Mientras que el segundo curso, es encaminado al público interesado en participar en el ámbito de la gestión integral de riesgos de desastres y de la cultura de la prevención, quienes se capacitarán para realizar estrategias de reducción de riesgos de desastres en el nivel local y del apropiamiento de la cultura de la prevención.
De Lira Cruz dijo que ambos cursos cierran este 15 de agosto su proceso de inscripción, teniendo como requisitos poseer conocimientos en manejo y uso a nivel usuario básico de computación e internet, así como nociones básicas del uso y manejo de ambientes virtuales de aprendizaje.
Luego de señalar que los cursos inician el 17 y concluirán el 11 de septiembre, con duración total de 48 y 40 horas, respectivamente; informó que las cuotas de recuperación para participantes extranjeros es de 50 dólares americanos (sujeto al tipo de cambio); mientras que para nacionales, 850 pesos mexicanos, obteniendo mayor información al respecto, comunicándose al teléfono (961) 61 7 80 00 extensión 1355.
Destacó que la Escuela Virtual Internacional Cavila, está constituida por una serie de cursos ofrecidos por Universidades Iberoamericanas de prestigio, que abarcan diferentes áreas temáticas, utilizando una metodología multidisciplinar en donde la participación, el debate y la reflexión posibilitan el intercambio de ideas y puntos de vista en aras de una mayor riqueza intelectual.
La Asociación de Universidades Latinoamericanas, Campus Virtual Latinoamericano (AULA-CAVILA), fue creada en el año 2007, con la finalidad de promover y coordinar la creación y desarrollo de un espacio ampliado de enseñanza superior en entornos virtuales, así como la construcción de nuevos escenarios e instrumentos educativos.
• Firma el Rector de la UNACH convenio de colaboración con la instancia federal
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de colaborar en el diseño y ejecución de acciones que impulsen y promuevan la conceptualización y normatividad nacional e internacional, sobre el trabajo decente, la inclusión, igualdad y no discriminación laborales, así como el respeto a los derechos humanos de las y los trabajadores, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, realizaron la firma de un acuerdo general de colaboración.
La idea principal de este convenio signado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Director General de Seguridad y Salud en el Trabajo, Edgar Acra Alba, en la Sala de Juntas de Rectoría, es la de conjuntar esfuerzos y estrategias para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, a través de programas y proyectos específicos que serán creados por ambas instancias a partir de este convenio.
Dichas acciones deberán estar dirigidas a diseñar y coordinar, de manera institucional, las siguientes agendas temáticas: Capacitación y adiestramiento laborales, Formación de agentes multiplicadores, Desarrollo de habilidades laborales, basadas en el Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores (PROCADIST), Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección de adolescentes trabajadores en edad permitida.
Además podrán trabajar aspectos tales como la Acreditación de habilidades y certificación de competencias laborales de las y los jornaleros agrícolas, Desarrollo de acciones que ayuden a la empleabilidad de las personas privadas de su libertad, próximas a ser liberadas, Formalización del empleo, Bienestar emocional y desarrollo humano en el trabajo, entre otros temas ligados al trabajo.
Ante el Encargado de la Delegación Federal de la STPS en el estado, Édgar Eduardo Largher Cruz, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández especificó que la UNACH es una Institución de Educación Superior Pública y Autónoma, socialmente responsable y con vocación de servicio; que forma de manera integral a profesionales competentes, críticos, éticos, con conciencia ciudadana y ambiental.
Indicó que a través del modelo de la triple hélice, la Máxima Casa de Estudios de Chiapas se encuentra vinculada a las políticas de gobierno federales y estatales, así como al sector productivo, por lo que este convenio de colaboración elevará la participación de distintas instancias universitarias en temas como trabajo infantil, capacitación a personas privadas de su libertad y productores, entre otras, en que la UNACH ya se encuentra laborando a través de sus docentes e investigadores.
Acompañado del Encargado del Despacho de la Secretaría del Trabajo de Chiapas, Jorge Abdel Galán Ramírez, afirmó que este acuerdo contribuirá a extender estos esfuerzos, que al realizarse de manera conjunta con la STPS, tendrán un impacto positivo y de beneficio directo para la sociedad chiapaneca.
En este marco y en representación del Subsecretario de Previsión Social de la STPS, José Adán Ignacio Rubí Salazar, Edgar Acra Alba, destacó el hecho de que este tipo de esfuerzos conjuntos entre universidades y la Secretaría, ponen a disposición de la Máxima Casa de Estudios, el conocimiento y la experiencia que a través de los años han generado.
Este evento fue atestiguado también por los Directores Jurídicos de la Delegación Federal del Trabajo del Estado de Chiapas y de la UNACH, Marco Antonio Rodríguez Villafuerte y Beimar Palacios Arreola, respectivamente, así como miembros del Cuerpo de Gobierno de la Universidad y Directivos de distintos centros de estudios de la institución.
• Participan especialistas de Colombia, Guatemala, Brasil y México
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, con sede en Huehuetán oferta el Diplomado Internacional en Cafeticultura, el cual contará con la participación de especialistas procedentes de Colombia, Guatemala, Brasil y nuestro país.
Los interesados en cursar esta capacitación que se impartirá en el Centro deEstudios Avanzados y Extensión (CEA y E), ubicado en Tapachula, deberán solicitar información con Blanca Flor Solís Guzmán y Guillermo Moreno Basurto, mediante los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien comunicarse al teléfono 964 62 7 01 28.
El programa académico está dirigido a: productores, técnicos, estudiantes y público en general, la fecha de inicio es el próximo 24 de agosto con el primero y segundo módulo, el cual concluye el 29 del mismo mes, los módulos III y IV del 28 de septiembre al 3 de Octubre y el módulo V, del 5 al 7 de Noviembre.
La cuota de recuperación por módulo para productores y técnicos independientes será de mil pesos; en tanto los alumnos de la UNACH, cubrirá 500 pesos; asimismo los estudiantes de otras instituciones aportarán 600 pesos, otorgándose material didáctico digital, cafetería, recorrido de campo y constancia con valor curricular.
Las temáticas que se abordará en los diferentes módulos son: La cafeticultura y propagación del cultivo de café, Manejo agronómico del cultivo del café, Manejo, plagas y enfermedades del café, Cultivos y alternativas para la cafeticultura y Beneficiado y comercialización de café.
Esta actividad tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la cafeticultora regional y estatal, considerando los avances tecnológicos de esta actividad, promoviendo la actualización y formación de recursos humanos especializados así como enlazar las instancias de gobierno, instituciones financieras, educación e investigación con el sector productivo.
• El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández da el banderazo de salida del Programa Bici UNACH
• Las 5 primeras estaciones automatizadas están ubicadas en el
Campus I
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Armados con cascos, guantes y sus respectivas unidades de transporte, ciclistas universitarios y de distintas organizaciones, se sumaron a la Primera Rodada realizada en las instalaciones del Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, con la cual dio inicio también el Programa Bici UNACH.
Bajo el sol de la mañana tuxtleca y en el marco del Día Internacional de la Juventud, los participantes fueron testigos del inicio de las actividades de las cinco primeras estaciones de préstamo de bicicletas, que fueron dispuestos por la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU), dentro de las instalaciones de este Campus.
Al presentar este programa, el titular de la DGEU, Víctor Fabián Rumaya Farrera, afirmó que este servicio será prestado a través de estaciones totalmente automatizadas, mediante la presentación de la Cartilla Integral Universitaria, credencial que se encuentra ya disponible para su solicitud a toda la Comunidad Universitaria, la cual activa un sensor y el correspondiente software registra el préstamo de la unidad.
“No existe un límite de horario, ni de espacio de uso para las bicicletas, pues lo que deseamos es que los alumnos, profesores y administrativos de la Universidad puedan tomar el ciclismo como una actividad recreativa diaria, que permita mejorar su salud y en su momento su desplazamiento por la ciudad”, puntualizó.
Durante su explicación indicó que las primeras cinco estaciones se encuentran disponibles dentro del Campus I, frente a la Facultad de Arquitectura, al interior de la Facultad de Contaduría y Administración, la Facultad de Ingeniería, en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica, “José Emilio Pacheco” y el edificio de Rectoría de esta Universidad.
Informó que este programa es resultado del esfuerzo conjunto de distintas áreas universitarias, desde la creación del proyecto, instalación, creación del software y puesta en marcha, “todo esto es un logro alcanzado con el talento universitario”, puntualizó.
Asimismo ante los ciclistas, funcionarios y estudiantes dio a conocer que esta es una aportación de la UNACH, con la finalidad de crear conciencia entre la ciudadanía sobre los beneficios que ofrece la práctica del ciclismo en el tema de salud y medioambiental.
El ciclismo es un ejercicio predominantemente aeróbico, de resistencia, que compromete altamente al sistema cardiocirculatorio y respiratorio, así como numerosas zonas musculares; por este motivo, la práctica de este deporte permite obtener mejoras en la eficiencia cardiaca, la capacidad respiratoria y una eficiencia muscular mayor.
Su práctica regular conlleva además a un mejor control de la presión arterial, de la glicemia, del colesterol y del peso corporal, con beneficios demostrados para la prevención y el control de patologías tales como la hipertensión, enfermedades cardiovasculares isquémicas, diabetes y obesidad.
En este marco y antes de dar el banderazo de salida de esta primer rodada ciclista el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que este evento abona al cumplimiento de una de las metas sociales más importantes que persigue la Universidad, brindar una formación integral a los jóvenes chiapanecos.
En su mensaje, afirmó que la UNACH tiene como misión principal la formación de profesionales competitivos y comprometidos al desarrollo del estado y el país, pero también de ciudadanos conscientes de las problemáticas con que cuenta la sociedad.
“Es por ello que la realización de este tipo de eventos tanto deportivos como culturales son de gran importancia para quienes estamos al frente de esta institución que se debe principalmente a la sociedad”, puntualizó.
Finalmente se dio a conocer que este programa será ampliado paulatinamente a los nueve campus universitarios y finalmente a la sociedad en general para que pueda sumarse a esta iniciativa que busca generar espacios de respeto para quienes practican el ciclismo como deporte y como medio de transporte regular.
Este evento fue atestiguado también por el Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el Encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el Director Ejecutivo de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez, entre otras personalidades
• Dan la bienvenida oficial a más de 6 mil jóvenes de nuevo ingreso
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, exhortó a los alumnos de la Máxima Casa de Estudios conducirse con rectitud, principios y valores, que los ubiquen como profesionales de excelencia.
Ante los jóvenes de las distintas carreras, que abarrotaron las instalaciones del Auditorio los Constituyentes, y en el marco de la bienvenida oficial a los alumnos de nuevo ingreso, resaltó que la UNACH forma de manera integral a profesionales competentes, críticos, éticos, con conciencia ciudadana y ambiental.
Luego de recordar que en el actual ciclo escolar, más de 6 mil estudiantes se suman a la Máxima Casa de Estudios, subrayó que con esta alta responsabilidad, se busca contribuir al bienestar social, generando una cultura de paz, promoviendo la democracia y equidad.
“Para que nuestros profesionales sean en lo futuro, seres útiles a la sociedad, ciudadanos comprometidos con su entorno y profesionales capaces de responder a los retos que demanda México y a los retos que demanda Chiapas”, matizó.
En el evento, donde los jóvenes expresaban de manera enfática, su orgullo por ser un miembro más de la comunidad Ocelote, mencionó que la matrícula de la institución supera los 22 mil alumnos, quienes son atendidos a través de 41 Unidades Académicas, distribuidas en 16 Facultades; 12 Escuelas; 10 Centros y tres Institutos, que permite tener presencia en 13 de las 15 jurisdicciones socioeconómicas del Estado.
Durante el acto que fue atestiguado por representantes del sector educativo estatal, directivo de la Universidad y docentes, recordó que programas de licenciatura cuentan con el reconocimiento de calidad otorgado por los órganos correspondientes a nivel nacional, mientras que 14 posgrados son avalados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Refirió que por la calidad de sus programas, la UNACH pertenece al Consorcio de Universidades Mexicanas, CUMEX, mismo que agrupa 29 instituciones que se distinguen por cumplir con indicadores de liderazgo y ser referentes en distintas regiones del país.
Apuntó que a lo largo de cuatro décadas, más de sesenta mil jóvenes han egresado de la UNACH y han influido en el progreso de Chiapas, desde las empresas y organismos públicos y entidades sociales, donde se han posicionado profesionales de las diversas áreas del conocimiento.
Describió que la solidez de su profesorado se reconoce al contar con 311 académicos que cuentan con el reconocimiento del perfil Programa para el Desarrollo Profesional Docente, que otorga la Secretaría de Educación Pública, mientras que 86 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores y 119 pertenecen al Sistema Estatal de Investigadores.
“Para ser competitivos, nuestra oferta educativa se evalúa, se actualiza, se transforma, sigue las directrices nacionales de calidad que se han establecido. Y atiende las necesidades de perfiles profesionales de acuerdo al entorno”, concluyó.