Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/457

 

Capacitan a personal administrativo sindicalizado de la UNACH

 

11/Agosto/2015

 

•    El líder del STAUNACH reconoció el apoyo del rector Ruiz Hernández al poner en marcha este programa en beneficio de los trabajadores unachenses

•    La asesoría la ofrecerá el ICATECH, así como expertos en sistemas computacionales del CINDA de la UNACH

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio prestado en todas las dependencias y unidades académicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, las autoridades de la administración central y el Sindicato de Trabajadores  Administrativos (STAUNACH) realizan el “Programa de Capacitación para Personal Administrativo Sindicalizado”.

Esta serie de cursos de capacitación serán prestados en primera instancia a 480 de los 980 miembros totales del STAUNACH, los cuales se encuentran adscritos a las oficinas universitarias con sede en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal.

Estos cursos serán realizados por personal del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) y expertos en sistemas computacionales del Centro de Informática y Desarrollo Académico (CINDA) de la UNACH.

Durante el evento inaugural de este programa a desarrollarse durante los siguientes meses y ante directores de las distintas unidades académicas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que la capacitación es una ruta de crecimiento para prestar un mejor servicio hacia los usuarios más importantes y que son la razón de ser de la Universidad: los estudiantes.

“Esto contribuye a dar cumplimiento a uno de los ejes más importantes del Proyecto Académico que es la Responsabilidad Social Universitaria, puesto que  esta institución se debe principalmente a la sociedad y debe cumplir con aportarle profesionales capacitados y competitivos para su desarrollo”, apuntó.

Ante la Directora de Vinculación con el Sector Productivo del ICATECH, María del Carmen Trejo Hidalgo, dijo que estos trabajos integrados afianzarán el servicio que se presta en cada una de las distintas instancias universitarias, no sin antes manifestar su respeto a la autonomía sindical y al trabajo que realizan todos y cada uno de los miembros de este gremio.

Asimismo, el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, afirmó que la capacitación es importante y el esfuerzo conjunto que se hace con las autoridades, por lo que invitó a todos los beneficiarios de este programa  a aplicar de buena forma y en beneficio de la institución lo que aprendan durante su participación en estos cursos.

En este marco, el líder sindical reconoció el apoyo del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, quien aceptó esta solicitud hecha desde hace muchos años  y que hoy por fin rinde frutos al ponerse en marcha en esta gestión rectoral.

Por su parte, el Encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruíz Santiago, aseveró que esta capacitación da cumplimiento a los acuerdos establecidos por las autoridades universitarias y el STAUNACH durante las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo vigente, lo que permite observar la disponibilidad de trabajo y compromiso de ambas partes para el desarrollo armonioso de las actividades universitarias.

Este programa comprende cursos de Desarrollo Personal, Trabajo en Equipo, Herramientas Computacionales y Computación Avanzada, que posteriormente serán ofertados también para el resto de los universitarios que forman parte de este gremio sindical en los campus de Arriaga, Ocozocoautla, Tonalá, Pijijiapan, Huehuetán, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Catazajá y Copainalá.

DCS15/456

 

El Gobierno de México presenta a Francia proyecto de la UNACH

11/Agosto/2015

 

 

•    Anuncia el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández que universitarios de Francia realizarán prácticas profesionales en Pueblos Mágicos de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el apoyo de México y Francia, la  Universidad Autónoma de Chiapas encabezará los trabajos para implementar un programa piloto, que permita a estudiantes galos realizar prácticas profesionales en los tres  pueblos mágicos reconocidos en la entidad, anunció el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Explicó que este programa fue una de las propuestas nacionales presentadas en el ámbito académico, por el Gobierno Mexicano, durante la reciente gira realizada por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto a este país, con miras a estrechar los lazos de cooperación.

El rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad detalló que el programa piloto que fue dado a conocer por la Secretaria de Turismo Federal, Claudia Ruiz Massieu, ante el Grupo de Alto Nivel (GAN) México-Francia, conformado por empresarios turísticos y académicos, se pondrá en marcha próximamente, con el respaldo de la citada dependencia y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES),

De esta manera, abundó, los estudiantes de turismo de pregrado o posgrado de Francia tendrán la oportunidad de vivir una experiencia profesional, por espacio de uno a tres meses en Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas y Comitán de Domínguez, donde analizarán y propondrán distintas vertientes del desarrollo turístico.

Ruiz Hernández dijo que este ambicioso proyecto fue coordinado por la Asesora Académica de Rectoría, Marcela Iturbe Vargas, quien diseñó la propuesta aceptada por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo.

Especificó que este programa se realizará bajo la supervisión de un tutor y tiene entre sus propósitos generar una valiosa retroalimentación con los universitarios franceses, al ser su país el número uno en llegadas de visitantes internacionales, además de buscar ser replicado en otros estados del país.

El rector de la UNACH señaló que luego de ser presentado ante el GAN, las acciones se concretarán durante la próxima reunión de trabajo, prevista para finales del presente año, en Cancún Quintana Roo; en el marco de la realización del Primer Coloquio de Instituciones de Gastronomía y Turismo México-Francia.

Los vínculos entre Francia y México, son extensos y prueba de ello es que 550 empresas francesas se ubican en México, empleando a 110 mil personas, quienes laboran en distintas áreas; en tanto más de 200 mil turistas franceses visitan México cada año, siendo Chiapas uno de los destinos que mayor demanda tiene, mientras que 2 mil 500 jóvenes mexicanos estudian en Francia.

Nuestro estado tiene dos reconocimientos internacionales reconocidos por la UNESCO, siendo el primero de ellos el de Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad, otorgado a la festividad de los Parachicos, en Chiapa de Corzo y secundado por Patrimonio Cultural de la Humanidad, concedido a las ruinas mayas ubicadas en el municipio de Palenque.

Cabe resaltar que la UNACH ofrece la Licenciatura en Gestión Turística, con calidad acreditada  por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Educación Turística (CONAET), la cual se imparte en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula y se encuentra actualmente refrendando su certificación internacional ante la Organización Mundial del Turismo.

Además también se oferta la Especialidad en Diseño de Productos Turísticos por la Facultad de Ciencias de la Administración y el Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA), instancias que conjuntamente con la Facultad de Contaduría y Administración, intervendrán en el proyecto a través de su profesorado.

Por la calidad de sus programas académicos, la UNACH es miembro de la Organización Mundial del Turismo y pertenece a la Red del Conocimiento de este órgano especializado de la UNESCO.

DCS15/455

UNACH líder en Chiapas en Posgrados de Calidad

10/Agosto/2015

 

 

•    Cuenta con 14 Programas de posgrado avalados por el CONACyT y la SEP
•    Se realiza, asimismo, desde hace varios años un proceso de análisis y actualización y, en su caso, la cancelación de posgrados que  no cumplan con los estándares de calidad


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Más del 50 por ciento de los posgrados que se ofertan en el estado, con el aval del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACyT) y la Secretaría de Educación Pública, se imparten en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), lo que coloca a esta institución como líder entre todas las universidades de la entidad.

Al respecto, el director General de Investigación y Posgrado de la Universidad, Franco Escamirosa Montalvo, informó que 14 programas de posgrados de la Máxima Casa de Estudios, tienen esta distinción, con base en los criterios de calidad, que reconocen la diversidad multidisciplinaria y las nuevas formas de organización del posgrado en el ámbito nacional e internacional.

Luego de señalar que esta cantidad, representa el 56 por ciento del total de posgrados con este reconocimiento en Chiapas,  detalló que los programas que cumplen estos parámetros son los Doctorados en Estudios Regionales y en Derecho, así como las Especialidades en Procesos Culturales Lecto-Escritores y en Didáctica de las Matemáticas.

De la misma manera, también han alcanzado este objetivo las Maestrías en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical; en Desarrollo Local; en Estudios Culturales; en Ciencias Matemáticas; en Ciencias Físicas; en Derecho; en Didáctica de las Lenguas; en Defensa de los Derechos Humanos; en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales y en Historia  (esta última se imparte en coordinación con la UNICACH).

Describió que el reconocimiento nacional que hace el CONACyT y la SEP a los programas de posgrado, se debe al cumplimiento de los indicadores y lineamientos establecidos por esas dependencias, que abarcan: la productividad académica y la pertinencia de la currícula de los programas.

Asimismo, se valoran la capacidad y competitividad trabajo académico y científico de alto nivel que realizan los profesores-investigadores universitarios, agrupados en Cuerpos Académicos “Consolidados” y “En Consolidación”.

También comprende el intercambio estudiantil y la movilidad nacional e internacional de los académicos, el desarrollo de investigaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias, realizadas por grupos colegiados o cuerpos académicos, a través de redes académicas y científicas de colaboración nacional y cooperación internacional.

“Estos programas de posgrado de calidad se imparten en la modalidad presencial, con alumnos de tiempo completo y están orientados a formar investigadores que contribuyan a resolver los problemas sociales, culturales, económicos, ambientales del estado de Chiapas y el país”, matizó.

Escamirosa Montalvo recalcó que el Proyecto Académico 2014-2018 de la UNACH, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, impulsa el fortalecimiento de la calidad educativa, la consolidación de la capacidad académica y el aseguramiento de la competitividad de sus docentes e investigadores.

“Estas dimensiones permiten ingresar a los procesos de acreditación y evaluación de los programas de posgrado y garantizan la calidad de la formación de futuros investigadores”, puntualizó.

En este sentido, la UNACH continua estructurando programas de posgrado pertinentes, diseñados con los lineamientos establecidos por el CONACyT, con el propósito que en el corto y mediano plazo ingresen al PNPC, y con ello incrementar el número de programas de posgrado registrados.

Al respecto, recordó que desde hace varios años, se lleva a cabo en la UNACH, un proceso de análisis, actualización y, en su caso, cancelación de programas que se ofrecen en la Institución, a fin de depurar, aquellos programas que por su antigüedad y obsolescencia no cumplan con los estándares de calidad, contenidos curriculares actualizados o bien están con más de cinco años sin ser ofertados.

DCS15/454

 

Trabajan instancias de la UNACH coordinadamente para cumplir objetivos comunes

 

10/Agosto/2015

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de continuar alcanzando las metas establecidas en el Proyecto Académico 2014 – 2018 de la Universidad Autónoma de Chiapas, presentado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández,  se puso en marcha el Taller para el llenado de la Cédula para la Instrumentación del Proyecto Académico, organizado por la Dirección General de Planeación.

En el inicio de este curso teórico práctico que se desarrollará por dos días, el Director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, informó que esta actividad tiene la finalidad de que tanto las oficinas pertenecientes a la Administración Central como las distintas Unidades Académicas, orienten sus esfuerzos académicos y administrativos de manera uniforme.

Destacó que en este curso, a los 41 representantes de las Escuelas, Centros y Facultades, se les presentó la metodología e instrucciones del llenado de esta cedula que servirá para dar seguimiento a cada uno de los trabajos que se realicen en el marco de las actividades sustantivas de cada una de ellas y que se enfoquen al cumplimiento de los cuatro grandes ejes del Proyecto Académico como son la Internacionalización, Gestión y Evaluación Institucional, Calidad Educativa y  Responsabilidad Social.

Montesinos Salazar indicó que esto ayudará a que, ante la problemática nacional de disminución de recursos, las distintas instancias universitarias puedan realizar un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos, un manejo financiero eficiente y transparente de los mismos; hecho que redundará en beneficio de ellos mismos.

“Con ello, luego de las gestiones realizadas ante instancias como la Secretaria de Educación y el Gobierno del Estado por parte del Rector, el compromiso es el de presentar resultados y avances que avalen los apoyos con que podremos contar en el futuro para beneficio de los jóvenes que se forman en nuestra universidad”, apuntó.

Destacó que en este aspecto, también con este ejercicio de planeación y seguimiento se podrá cumplir y mantener los niveles óptimos de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y las acreditaciones que otorgan los organismos adheridos al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Además en el aspecto financiero se podrá contar con una transparencia permanente en el uso de los recursos, hecho que se persigue como un elemento fundamental dentro de la actual administración.

Finalmente, destacó el compromiso de cada uno de los administradores y directivos universitarios que trimestralmente rendirán un informe detallado del trabajo realizado, a través de esta cedula; afirmando que “el trabajo no es de unas cuantas direcciones de la administración central, sino de todos los universitarios que nos debemos a la sociedad chiapaneca”.

DCS15/453

 

 

Extiende UNACH sus vínculos con Centroamérica

 

09/Agosto/2015

 

 

•    Firman  una carta de cooperación académica con la Universidad de San Carlos de Guatemala

•    Reitera el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández su compromiso de la UNACH con las políticas de internacionalización

Quetzaltenango, Guatemala.- Con miras a desarrollar acciones conjuntas en materia de investigación, docencia e intercambio de tecnologías, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), suscribieron una Carta de Entendimiento de Cooperación Académica.

En el acto que se efectuó en las instalaciones de la universidad centroamericana, y que fue encabezado por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Rector de la USAC, Carlos Alvarado Cerezo, quedó de manifiesto el interés de ambas instancias de trabajar por la calidad de la educación, trascendiendo las fronteras de los países que representan.

Durante el evento que fue atestiguado por  el Cónsul de México en esta ciudad, Javier Chagoya Romero, más de 2 mil alumnos de la USAC, personal académico e investigadores, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández subrayó su compromiso por extender los lazos de vinculación de la UNACH, con instituciones de educación superior del continente, así como otras que se ubican en diferentes latitudes.

En su mensaje, expresó que este acuerdo sienta nuevas bases y precedentes para el intercambio de estudiantes  y académicos, además de la instauración de cursos y posgrados, donde se integrarán personal de ambas universidades, a fin de fortalecer las relaciones interinstitucionales.

Ante los presentes en la explanada de las instalaciones de esta tricentenaria Universidad, el Rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, recordó la historia de hermandad y colaboración que existe entre  la UNACH y la USAC, desde el año de 1992.

DCS15/452

 

Inicia en la UNACH la Semana de Cine Alemán

 

08/Agosto/2015

 

 

•    La muestra se extenderá hasta el día 14 de agosto. Entrada Libre
•    El Auditorio “Los Constituyentes”, es la sede a partir las 19:00 horas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con exhibición de la cinta Scherbenpark (Parque Trizado), de la cineasta Bettina Blümer, se puso en marcha la Semana del Cine Alemán, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas, misma que concluirá el próximo 14 de agosto.

Previo a la función del séptimo arte, el coordinador de las actividades cinematográficas de la Universidad, Gustavo Trujillo Vera, explicó que la muestra tendrá como sede permanente al auditorio “Los Constituyentes”, donde se podrán apreciar las películas de distintos directores a partir de las 19:00 horas.

En su mensaje a los alumnos, docentes y administrativos de la Universidad, así como a la sociedad en general, que asistió al primer día de la Semana de Cine Alemán, recordó que es un compromiso de la Máxima Casa de Estudios difundir las expresiones del arte, que se generan en los distintos continentes.

“Esta muestra de cine es producto del convenio de cooperación vigente entre la Universidad y la Embajada de Alemania en México, y forma parte de los eventos de bienvenida a los nuevos estudiantes, que optaron por hacer de la UNACH su alma mater, emprendiendo desde hoy una nueva etapa de su vida dentro de las aulas de esta Casa de Estudios”, apuntó.

Ante los presentes en este emblemático espacio de la Universidad, Trujillo Vera, agregó que el cine alemán, tanto en la ficción como el documental, ha sido ejemplar en cuanto a su compromiso con la realidad social, razón por la que sus creadores son una referencia en la temática a nivel mundial.

Refirió que la primera película proyectada, Scherbenpark, (Parque Trizado), bajo la dirección de Bettina Blümner y guión de Katharina Kress, se basa en la novela de Alina Bronsky.

Narró que la película trata la historia de Sascha,  una adolescente que vive en un barrio conflictivo en la ciudad y sueña con escribir una novela protagonizada por su madre. Al mismo tiempo, busca vengarse de su padrastro, quien mató a su madre y está a punto de ser liberado de la cárcel.

“Cuando Sascha conoce a un editor de periódico y a su hijo, comienzan una relación amorosa.  Este drama muestra cómo una situación desafortunada puede conducir a la esperanza”, puntualizó.

Finalmente, invitó a la sociedad en general para que acudan los siguientes días, en el horario citado, al auditorio “Los Constituyentes”, para que aprecien cintas como Viacrucis, Amor carnal, Amo del universo y Oeste, las cuales te llevarán al análisis y reflexión sobre distintas temáticas de la vida. La entrada es libre.

DCS15/451

 

Comparte  Rector de la UNACH con académicos en Guatemala

 

08/Agosto/2015

 

•    Ruiz Hernández sostuvo reunión con investigadores de la USAC
•    Reconocen autoridades universitarias de Guatemala la estrecha relación entre la UNACH y la USAC

Quetzaltenango Guatemala. A fin de compartir experiencias sobre que el trabajo que se realizan en distintos campos de la investigación, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sostuvo una reunión con el Cuerpo Académico e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

Durante la entrevista con los académicos e investigadores del país vecino, Ruiz Hernández hizo hincapié, en la importancia de la cooperación institucional, factor que facilitará la movilidad de los docentes de las dos universidades, además de alcanzar objetivos comunes.

En el encuentro celebrado en las instalaciones de la USAC, donde fue acompañado por académicos de la UNACH, se pronunció a favor de la puesta en marcha de actividades conjuntas, que involucren además de los maestros, a los alumnos de distintos grados.

Resaltó la importancia de que cada proyecto se dé mediante mecanismos de cooperación, coordinación y planificación, atendiendo la normatividad legal que rige el funcionamiento de las dos Universidades, que son un referente en el país en que se encuentran.

En la reunión de la cual participó el Director de la Facultad de Ciencias Económicas, del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Walter Poroj Ábrego, Ruiz Hernández invitó a los docentes centroamericanos a iniciar de inmediato, las mesas de trabajo para establecer acuerdos al corto plazo.

En tanto, el Director de la Facultad de Ciencias Económicas, del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Walter Poroj Ábrego, mencionó que la visita del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández es una muestra de la estrecha relación que une a ambas universidades, quienes desde sus espacios contribuyen al desarrollo de los pueblos que representan.

Resaltó que el  fortalecimiento de las jornadas académicas, la creación de una maestría en economía, un doctorado en encomia, entre otras actividades que buscan fomentar una relación interinstitucional entre ambas universidades, son tareas que en el futuro inmediato deberán impulsarse conjuntamente.

De la misma manera, señaló la importancia de trabajar conjuntamente en temas como la puesta en marcha  de cursos cortos en línea, la doble titulación entre la UNACH y la Universidad de San Carlos Guatemala, la auto evaluación de las carreras, las estructura curricular y el apoyo para asesoramiento para la acreditación a nivel internacional, entre otros.

DCS15/450

 

Tiene UNACH solidez financiera en ejercicio fiscal 2015

 

07/Agosto/2015

 

 

•    Destina actual administración recursos para distintos programas académicos, investigación y servicios a docentes y alumnos
•    Crece la infraestructura con el apoyo  de los distintos órdenes de gobierno

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con una solidez financiera que le permite afrontar de la mejor forma los proyectos académicos y de investigación en este ejercicio fiscal 2015, sostuvo el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

En entrevista, enfatizó que derivado de las gestiones hechas ante los distintos órdenes de gobierno, la Máxima Casa de Estudios tiene los recursos para solventar el crecimiento de la infraestructura que se encuentra en marcha en distintos Campus.

Luego de reconocer que existe una deuda estructural derivada de la edificación de nuevas áreas en los 9 campus, afirmó que esto no afecta de ninguna forma el desarrollo y la continuidad de los programas que se realizan durante esta gestión.

En este sentido, dijo que desde el inicio de su administración implementó un programa de austeridad  en algunas áreas específicas, sin que eso afecte el crecimiento académico y la investigación que se llevan a cabo en la Universidad.

El rector de la UNACH detalló que a partir de septiembre próximo se iniciarán gestiones encaminadas a obtener recursos económicos adicionales, lo que permitirá continuar con los ejes sustantivos que orientan el quehacer universitario: la calidad educativa, la responsabilidad social universitaria, internacionalización y  gestión y evaluación institucional.

Agregó que de la misma forma, la institución ha fortalecido su presencia en el ámbito internacional, con una creciente presencia de sus estudiantes en los diferentes continentes, para lo cual se han erogado recursos propios y otros procedentes de la iniciativa privada, organismos públicos y asociaciones universitarias.

Abundó que el ejercicio responsable del presupuesto universitario permite dotar a los alumnos, docentes y administrativos de espacios dignos y de servicios acordes a su requerimiento, lo que permite a la UNACH, conservar altos estándares de calidad, reconocidos por sus pares a nivel nacional.

Subrayó que la economía de las instituciones de educación superior, se sostiene con base en recursos procedentes de la federación y el estado, quienes en tiempo y forma, han cumplido con su parte, incentivando con ello la buena marcha de la UNACH, quien hoy en día es un referente en la región Sur-Sureste del país y Centroamérica.

DCS15/449

 

Continúa UNACH fortaleciendo su presencia en la región Istmo-Costa

 

07/Agosto/2015

 

 

Pijijiapan, Chiapas.- Con la misión de brindar mayores oportunidades de desarrollo y un mejor servicio educativo a la región Istmo – Costa, la Universidad Autónoma de Chiapas, con la anuencia del pleno del Consejo Universitario, constituyó la Escuela de Humanidades con sede en este municipio.

Durante el acto protocolario que confirma la elevación de rango de la que fuera una extensión de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de Tuxtla Gutiérrez, desde hace 15 años, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que este es el primer paso para que el centro de estudios se convierta en un semillero de profesionales que contribuyan al desarrollo de esta región.

De la misma forma, luego de entregar el nombramiento a Abner Martínez Montes, como Encargado de la Dirección de esta nueva escuela, manifestó que los Licenciados en Pedagogía tienen la misión de hacer de las generaciones futuras, sociedades instruidas y participativas en todos los ámbitos.

Asimismo, indicó que el crecimiento de esta escuela es también un compromiso institucional que impactará no solamente en el ámbito de la infraestructura universitaria, sino en la cobertura académica que tiene la UNACH en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado.

Finalizó diciendo que esta dependencia universitaria tiene un gran porvenir y para contribuir a su engrandecimiento, deben pensarse en otras opciones de formación profesional que sean pertinentes para esta región.

En este marco, el encargado de la Dirección, Abner Martínez Montes, indicó que desde su fundación como extensión en Pijijiapan de la Licenciatura en Pedagogía, los miembros de esta comunidad han demostrado su compromiso institucional, realizando esfuerzos académicos y profesionales que sean de beneficio para los estudiantes que aquí se forman.

Este cambio fue autorizado el pasado mes de julio por el pleno del Consejo Universitario durante la Segunda Sesión Ordinaria de este órgano universitario, donde también se dio la elevación de rango a las Escuelas de Ciencias Administrativas y la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales Istmo – Costa, en el municipio de Arriaga.

DCS15/448

 

En la UNACH

Dan bienvenida a  260 estudiantes al sistema de educación a  distancia

 

07/Agosto/2015

 

 

•    Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el compromiso de estos alumnos que ingresan a 9 programas de educación a distancia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio la bienvenida oficial a los 260 estudiantes de nuevo ingreso de los 9 programas educativos de la modalidad a distancia, que se imparten en el ciclo escolar julio-diciembre de 2015.

Reunidos en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, el rector de esta Máxima Casa de Estudios resaltó que ingresan a una Universidad completamente madura desde el punto de vista académico a 40 años de su fundación, “fue un proyecto inaugurado por el doctor Manuel Velasco Suárez, que dejo un legado académico, científico y altruista”.

En presencia del representante de la Secretaría de Educación Pública de la Secretaría de Educación, dijo que iniciar una licenciatura virtual compromete aún más a sus alumnos, porque deberán profundizar en los contenidos programáticos, manteniendo un contacto permanente con sus docentes asesores.

“La Universidad tiene un legado universal académico, científico, humanista, y altruista; donde servir es nuestro privilegio; no duden que la UNACH tiene maestros capacitados y los maestros tienen en ustedes alumnos de talento”, puntualizó el rector a los nuevos universitarios.

En tanto, la coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dio a conocer que a partir de este semestre se ha dispuesto de un programa de acompañamiento, por medio de un equipo de servicio social, que estarán en cada una de las licenciaturas apoyando a los docentes en línea.

“Hemos adquirido gran experiencia y nuestros procesos se ha venido afinando con un enfoque de mejora continua para brindarles atención de calidad, detrás de cada materia hay todo un equipo especializado de trabajo que cuida los contenidos y formas, en conjunto con los docentes”, añadió.

La funcionaria universitaria enfatizó que el compromiso de los 260 nuevos estudiantes, de 11 sedes del estado, es convertirse en impulsores de su propio aprendizaje, motivadores en el cumplimiento de sus metas y aguerridos defensores de la iniciativa de les llevó a tomar la decisión de formación profesional.

Reconoció que no es fácil cursar una licenciatura a distancia, porque se requiere de una gran actitud y un especial esfuerzo, sobre todo para aquellos estudiantes que se encuentran inmersos en el ámbito laboral, así como los que están al frente de una familia y su disponibilidad de tiempo se vuelve uno de los mayores retos a vencer.

Por su parte, el coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastre (CEMESAD), Gonzalo López Aguirre, puntualizó que la UNACH ha tenido el privilegio de acoger a una nueva generación de futuros profesionales y profesionistas, comprometidos con una educación de calidad en una universidad de prestigio.