Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/447

 

En Arriaga

Abre sus puertas la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales Istmo-Costa de la UNACH

 

06/Agosto/2015

 

Arriaga, Chiapas.- La conjunción de esfuerzos entre el gobierno, el sector productivo y la Universidad es de gran importancia para impulsar el desarrollo de las distintas regiones del estado, aseveró el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante el acto protocolario que hace oficial la elevación de rango de la ahora Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales Istmo  - Costa con sede en Arriaga.

Ante alumnos, padres de familia, docentes y personal administrativo que forman parte de esta escuela y luego de dar la bienvenida al ciclo escolar agosto diciembre, indicó que a partir de este momento, los miembros de esta dependencia escolar deberán redoblar esfuerzos para situarse en los estándares de calidad educativa que han distinguido a la UNACH a nivel nacional.

Aseveró que este trabajo será respaldado por la administración central y las distintas instancias universitarias para permitir que en el corto plazo la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial cumpla con las exigencias de los Comités Interinstitucionales para  la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y los organismos acreditadores que forman parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Al tiempo de entregar el nombramiento como encargada de la Dirección de esta escuela perteneciente al Campus IX a Claudia Guadalupe López Magdaleno, quien se desempeñaba como coordinadora de la Licenciatura, indicó que el futuro de estos programas educativos es promisorio, “pues nuestro estado cuenta con zonas de producción agropecuaria en 9 de las 15 regiones socioeconómicas y los egresados de estas carreras pueden darle el valor agregado a lo que en ellas se produce”.

Finalmente Ruiz Hernández expuso que la formación de recursos humanos de calidad, es un compromiso ineludible para la UNACH, que se debe  precisamente a la sociedad, por lo que debe cumplir con entregar a ella profesionales propositivos, éticos, pertinentes y comprometidos con el desarrollo de sus regiones y localidades.

En este marco, Claudia Guadalupe López Magdaleno, agradeció la confianza depositada para ocupar la dirección de la Escuela y afirmó que desde este espacio buscará el cumplimiento de las metas que la actual administración se ha propuesto como son la internacionalización, calidad académica, responsabilidad social y autoevaluación.

Esta Escuela atiende actualmente a 207 alumnos que se encuentran inscritos en los nueve semestres de la carrera, cuentan con 197 egresados resultado de siete generaciones de estudiantes que desde el 2006, se han formado como Licenciados en Ingeniería Agroindustrial.

Viernes, 07 Agosto 2015 02:36

UNACH consolida su internacionalización

DCS15/446

 

UNACH consolida su internacionalización

 

06/Agosto/2015

 

•    Cerca de 200 alumnos beneficiados con los programas de movilidad e intercambio académico nacional e internacional

•    Recibe UNACH alumnos de Argentina, Colombia, España, así como de varios estados del país

•    Jóvenes unachenses viajan a Colombia, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Portugal y por primera vez a Finlandia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La internacionalización de la educación superior se ha convertido en una tendencia mundial por lo que el Proyecto Académico 2014-2018, lo mantiene como uno de sus principales ejes, afirmó el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en el Encuentro de Movilidad e Intercambio Académico Agosto Diciembre 2015.

Durante el acto protocolario de entrega de recursos a los estudiantes beneficiados con becas académicas y de manutención, el Rector Ruiz Hernández informó que el objetivo de la internacionalización debe ser el de inculcar entre los jóvenes, nuevos conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan funcionar de manera eficaz en un medio global, interdependiente, internacional y multicultural.

En el Centro de Convenciones Doctor Manuel Velasco Suárez, la máxima autoridad universitaria destacó el hecho de que a través de estas estancias, los alumnos no sólo adquieren conocimientos dentro de un paradigma educativo distinto, sino también traen consigo una concepción diferente de ellos mismos, una transformación de su personalidad con las experiencias vividas en estos meses.

“Por eso, cada uno de ustedes debe conocer su historia, la historia de México, estar orgullosos de ella, de su cultura y tradiciones para llevarla de la misma forma a todos los lugares que visiten dentro de esta oportunidad que les brinda la Universidad”, acotó.

Finalmente, puntualizó que estos programas de movilidad contribuyen a cristalizar las políticas de internacionalización implementadas por los gobiernos federal y estatal, fortaleciendo la formación integral de la nueva generación de profesionales chiapanecos.

Por su parte, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de esta institución, Iván Camacho Morales, dijo que en este ciclo escolar fueron beneficiados 190 alumnos con los programas de movilidad nacional e internacional, 91 realizarán intercambio internacional en países como Colombia, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Portugal y por primera vez se envían a estudiantes a Finlandia.

De igual forma, agregó, 56 alumnos realizarán movilidad nacional a Jalisco, Querétaro, Mérida, Puebla, Coahuila, Hidalgo, San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Distrito Federal.

En el evento donde también se encontraban presentes 29 jóvenes que la Universidad recibe mediante el Programa de Intercambio, procedentes de España,  Argentina, Colombia y de 12 de instituciones del interior del país, refirió que esta vinculación que se inició hace más de 12 años, se ha transformado significativamente en una gran estrategia de proyección internacional para la UNACH.

Los recursos de este programa de movilidad han sido cubiertos con financiamientos de diversas fuentes como el Banco Santander, el Espacio Común de la Educación Superior (ECOES) coordinado por la UNAM, el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), la SEP, así como de instituciones del extranjero con las cuales se tienen convenio y con recursos propios de la institución.

Atestiguaron este evento, el Director de la Zona Sur-Sureste del Banco Santander, Alejandro López Guarneros, así como directores de Escuelas, Facultades y Centros de Estudios de esta Universidad.

DCS15/445

 

Recibe UNACH a  22 mil jóvenes en el actual ciclo escolar

 

05/Agosto/2015

 

•    Más de 6 mil son de nuevo ingreso que cursan 36 programas académicos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Alrededor de 22 mil jóvenes forman parte de la matrícula de la Universidad Autónoma de Chiapas, durante el actual ciclo escolar julio-diciembre 2015, confirmó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ante distintos medios de comunicación.

En conferencia de prensa celebrada en la Sala de Juntas de Rectoría, señaló que esta cifra, 6 mil 211 corresponden a los alumnos de nuevo ingreso, quienes se han integrado a 36 programas académicos presenciales que se ofertan en 9 Campus ubicados a lo largo del estado.

Luego de indicar que también se encuentran integrados en nueve licenciaturas que se imparten en la modalidad a distancia, resaltó que de acuerdo a las estadísticas de la institución, el citado número de alumnos representa un aumento del 4.5 por ciento de la población de estudiantes con los que cuenta la Máxima Casa de Estudios, con respecto al ciclo anterior.

El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández recordó que en el pasado examen de admisión, un total de 11 mil 58  jóvenes presentaron la evaluación correspondiente, obteniendo el 58 por ciento un espacio dentro  de la institución que alberga a uno de cada cinco alumno que cursa una carrera profesional en Chiapas.

Apuntó que  la UNACH  cuenta además con 14 planes de estudios reconocidos dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONCACYT), en tanto, 86 académicos de la Universidad, forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Por otra parte, acompañado del Coordinador General y el Coordinador General Adjunto del Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP), Arnulfo Zepeda Domínguez y Elí de los Santos Rodríguez, informó que en días pasados realizó una visita a las instalaciones del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP, por sus siglas en inglés), que se ubica en Trieste, Italia.

En este sentido, explicó que con el apoyo del Gobernador Manuel Velasco Coello, el Gobierno Federal, el ICTP, organismos e instituciones de México y Centroamérica, en fechas próximas y teniendo como sede la ciudad de Comitán, la UNACH será sede del Instituto Mesoamericano para las Ciencias (MAIS, por sus siglas en inglés),  mismo que tendrá la Categoría Dos, que otorga la UNESCO.

Subrayó que este espacio que estrechará los vínculos de cooperación científica con los países de la región y del mundo, promoverá la investigación en temas como Física, Matemáticas, Medio ambiente, Energías, Salud, entre otras.

DCS15/444

 

En la UNACH

Imparte Embajada de Estados Unidos en México capacitación a Instituciones de Educación Superior

 

05/Agosto/2015

 

•    Se reúnen representantes de 21 IES de distintos estados

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la presencia de representantes de 21  instituciones de todo el país, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Taller de Capacitación Básica y Avanzada sobre Estrategias de Internacionalización para Instituciones de Educación Superior, organizado por la Embajada de Estados Unidos en México.

El evento que forma parte de las acciones derivadas del Foro Bilateral México-Estados Unidos, de Educación Superior, Innovación e Investigación, tuvo como objetivos, el de proveer a las universidades de herramientas para desarrollar habilidades y competencias para el diseño e implementación de programas de movilidad académica.

De esta manera, personal de la Embajada Norteamericana, compartieron información y conceptos en torno a la importancia del intercambio académico en la relación  de México-Estados Unidos, la cual se circunscribe dentro del Foro Bilateral de Educación Superior, Innovación e Investigación.

En estas actividades, que contaron con el apoyo de la Comisión México Estados Unidos, para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), participaron funcionarios de la UNACH, quienes abordaron tópicos como: Perfil del estudiante admisible, así los pasos a seguir para establecer una oficina de cooperación e intercambio académico.

Al respecto, cabe destacar que la experiencia con el Programa de Becas Proyecta 100, 000, ha sido muy enriquecedora para la UNACH y bien aceptada por su comunidad, lo que le ha permitido que en las últimas dos convocatorias, 167 alumnos y 43 docentes fueran beneficiados, quienes tuvieron la oportunidad de realizar estancias en universidades de Estados Unidos.

Al hacer uso de la palabra y dar la bienvenida a los participantes del citado Taller, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que este tipo de eventos fortalecen la calidad educativa y los servicios que se le ofrecen a la comunidad universitaria.

Añadió que  estas acciones se enmarcan dentro del Proyecto Académico 2014-2018, además de responder a las políticas de internacionalización que promueve la Universidad, la cual le ha permitido tener una mayor presencia en países de distintos continentes.

En tanto, la directora Ejecutiva de la COMEXUS, Hazel Blackmore, indicó que luego de la reunión sostenida entre los presidentes de Estados Unidos y México el año pasado, se decidió fortalecer el intercambio educativo que ambos países mantienen con anterioridad.

“En este sentido, este año vamos a tener diez talleres, hasta ahora este es nuestro sexto taller que tenemos y hemos decidido ir a las diferentes regiones del país para poder llegar a un número mayor de secciones”, subrayó.

Luego de reconocer  el apoyo entregado por la UNACH, para este Taller, donde coincidieron representantes de Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo y Chiapas, añadió que en el futuro próximo se emprenderán acciones similares de asesoría para estudiantes y académicos, que deseen acceder a los programas de movilidad.

DCS15/443

 

Acuerdan FIRA y UNACH  fortalecer competencias de futuros profesionistas

 

04/Agosto/2015

 

 

• Se abren oportunidades de capacitación para más de 2 mil 500 estudiantes matriculados en las carreras agropecuarias

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  Con el objetivo de fortalecer las competencias de futuros profesionistas, que atiendan con servicios de capacitación, asesoría y consultoría en agronegocios a los productores del sector rural del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y los Fideicomisos Instituidos  en Relación con la Agricultura (FIRA), suscribieron un convenio de colaboración.

El acuerdo firmado por el director General de FIRA, Rafael Gamboa González, y el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, tiene como finalidad la formación de profesionistas especializados en agronegocios y para lo cual, se estima que de forma conjunta durante la vigencia del convenio, se potencialice la capacitación a poco más de 450 beneficiarios de los servicios de FIRA en las redes de valor agroalimentarias más estratégicas  en la región y el estado.

En su mensaje, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que derivado de la firma de este convenio se abren importantes oportunidades de capacitación para 2 mil 500 estudiantes matriculados en las carreras agropecuarias ofrecidas por la UNACH, así como docentes que forman parte de las citadas licenciaturas.

En este marco, destacó a la Universidad como una institución con un fuerte compromiso con el sector productivo, cumpliendo así con la responsabilidad social que la Máxima Casa de Estudios tiene con el desarrollo de ese sector en Chiapas.

Asimismo, el programa implementado en el marco del convenio, que tendrá una duración de tres años, permitirá a estudiantes destacados de esta Casa de Estudios, realizar estancias de capacitación en empresas del sector agroalimentario, despachos de consultoría o intermediarios financieros con los que FIRA tenga relaciones institucionales.

Al destacar que con la firma de este acuerdo la UNACH y FIRA suman esfuerzos para impulsar la asesoría y capacitación en esquemas que hoy en día revisten una singular importancia para Chiapas, el director General de FIRA, Rafael Gamboa González, afirmó que las estrategias planteadas en el convenio, favorecen el desarrollo de diversas actividades productivas en el sector.

Detalló que entre ellas  se pueden mencionar las relacionadas con la renovación de cafetales, la mejora de los indicadores productivos en las unidades ganaderas, la oportunidad de contar con una garantía tecnológica para la productividad y rentabilidad del maíz, así como la mejora productiva en las redes de palma de aceite y caña de azúcar.

De esta forma, dijo, FIRA refrenda su compromiso de respaldar a los productores del sector agroalimentario y rural de Chiapas, apoyando su organización, desarrollando y fortaleciendo sus capacidades productivas y otorgándoles servicios financieros y tecnológicos innovadores.

DCS15/442

 

 

Durante Congreso de Cronistas

Propone UNACH el análisis de la calidad educativa desde el punto de vista Bioético

 

04/Agosto/2015

 

•    Destacan al doctor Manuel Velasco Suárez como el padre de la bioética en América Latina

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del XXXVIII Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, se desarrolló por vez primera la Mesa de Bioética, misma que fue coordinada por el director Ejecutivo de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez.

Al hacer uso de la palabra, ante cronistas de distintas entidades del país, García Sánchez manifestó que la  Bioética es un concepto muy amplio, que incluye  diferentes objetos de estudio, encontrando dentro de ellas la Filosofía, la Biología, la Medicina y  el Derecho.

El ex Rector de la UNACH, destacó que la Bioética debe ser el sustento para una nueva política de formación educativa, donde los valores jueguen un papel determinante, con el objetivo de mejorar constantemente las condiciones de  vida del ser humano.

Describió que los valores en cuanto a directrices para la conducta, son los que dan a la vida humana, tanto individual como social, su sentido y finalidad, “No puede concebirse una vida humana, sin ideales, si no existiera una tabla de valores que la apoyen. Sin ideales seria inexplicable la evolución humana, los hubo y los habrá siempre”.

Remarcó que desde su percepción, la formación de las personas debe ser de manera integral, teniendo los distintos niveles educativos, componente de Bioética en sus programas de estudios, dado que no todos los alumnos logran alcanzar los estudios universitarios, siendo esto último lo más deseable.

En este sentido, se pronunció por que las instituciones de educación superior potencialicen el arte de la civilidad,  a la vez de fomentar  el aprendizaje y el desarrollo de la capacidad de innovar y  sorprender, forjando ciudadanos activos, competentes y éticamente responsable. 

“La educación superior deberá incluir la formación en valores, generando una cultura de respeto por la vida, influyendo en todos los escenarios de actuación del ser humano y en sus relaciones con los seres bióticos y abióticos del planeta; resultando imperativo revisar los currículos lo cual nos permitirá formar no solo profesionales exitosos si no ciudadanos comprometidos con el capital social y el desarrollo de nuestro querido estado de Chiapas y de México”, subrayó.

Ante los presentes en las instalaciones de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, describió que la Bioética es una disciplina cuyo origen se remonta a escasos 45 años, y definida como tal, por el Doctor Van Rensselaer Potter, científico de orígenes holandés-norteamericano, connotado investigador de la Universidad de Wisconsin.

Refirió que acuñado en los años de 70s, el término nace como una disciplina que se ocupa de conectar los principios éticos, con las acciones humanas de la técnica biomédica; siendo un seguidor inmediato de Potter, el creador y fundador de nuestra universidad autónoma de Chiapas, el Doctor Manuel Velasco Suárez, a quien se le nombró “Padre de la Bioética Latinoamericana” por sus múltiples intervenciones y conceptos en esta materia.

La Mesa de Bioética fue moderada por el doctor Alberto Garzón y Rincón; otros temas abordados en la mesa fue Bioética y derechos humanos a cargo de la doctora María de los Ángeles Pérez, López; el doctor Conrado Solís Gómez quién abordó La cultura de la bioética

DCS15/441

 

Coinciden en la UNACH cronistas de ciudades mexicanas de todo el país

 

03/Agosto/2015

 

•    Participan más de 450 personas en el XXXVIII Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas
•    Por vez primera se instalan las mesas de Crónica Universitaria y Bioética en la UNACH


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La historia de la Universidad Autónoma de Chiapas es imposible relatarla sin la serie de crónicas que a lo largo de su vida han sido escritas para describir hechos, situaciones, emociones y reconocimientos, sostuvo el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Al dar la bienvenida a los más de 450 participantes de XXXVIII Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, procedentes de todo el país, así como de Guatemala y Cuba, señaló que la docencia, la investigación y la extensión, van entrelazando la historia universitaria.

“Por eso hay mucho que escribir, para dejar constancia histórica de los aportes de las universidades a la sociedad, ya que no puede existir  sociedad sin Universidad y lógicamente Universidad sin sociedad, y es ahí donde el oficio de la crónica nos sirve para el resguardo de la memoria histórica institucional”, apuntó.

En este sentido  y ante los presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, resaltó el hecho de que en este magno evento, por primera vez, se analizará lo concerniente a la Crónica Universitaria, tema que será de trascendencia y ejemplo para las instituciones,Agregó que la mesa de trabajo de la Crónica Universitaria, donde participaron 16 instituciones, la cual fue coordinada por el Cronista Honorífico de la UNACH, Agustín López Cuevas, se abordaron temáticas como: identidad, cultura, globalización, humanismo y libertad de cátedra, entre otros.

“En este marco, me es muy grato anunciar que estaremos explorando la conformación de un Consejo de la Crónica para la Universidad Autónoma de Chiapas, con el fin del resguardo histórico, como memoria viva de documentos, archivos y vivencias trascendentales”, matizó.

Ruiz Hernández destacó la importancia de la instalación de la Mesa de Bioética, que igualmente será un tema que se aborde por primera vez en este tipo de Congresos, dado que es un tópico fundamental en el quehacer social, en función a los principios éticos relacionados con la biología y el comportamiento humano.

Recordó que el fundador de la UNACH, el Doctor Manuel Velasco Suárez, se le reconoce  como el padre de la Bioética en México y pionera de la misma en Latinoamérica, además de ser fundador de la Comisión Nacional de Bioética en 1992, la cual fue ratificada por acuerdo presidencial en el año 2000.

Al respecto, ponderó que la citada mesa de trabajo sea coordinado por el discípulo del extinto médico y humanista, el Doctor Antonio García Sánchez, quien se ha distinguido por ser un fiel intérprete del pensamiento Bioeticista  del Doctor Manuel Velasco Suárez.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Cronistas de Ciudades Mexicanas (ANACCIM), Marco Antonio Orozco Zuart, entregó un reconocimiento al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por su decidido apoyo a este encuentro de transcendencia nacional.

Señaló que los lazos de cooperación entre las UNACH, se han extendido también en lo académico y recordó que en fechas recientes, se concluyó un diplomado para la enseñanza de la Crónica Municipal, donde participaron personas procedentes de distintos estados del país.

Este evento, tuvo como testigos al Premio Chiapas en Ciencias y Decano de la Asociación de Cronistas, Fernán Pavía Farrera, así como a los representantes del Consejo de la Crónica de la Universidad Autónoma del Estado de México, de la ANUIES y la UNICACH, José Jaime Castro Resendiz, Roberto Villers Aispuro y Luis Enrique Rosales García, respectivamente, entre otras personalidades.

Durante este encuentro, la UNACH fue sede de una comida tradicional chiapaneca y la presentación del Ballet Folclórico de esta institución, quienes ejecutaron bailes regionales.

Posteriormente, los cronistas y autoridades universitarias, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, depositaron una ofrenda floral en la estatua de Don Manuel Velasco Suárez, ubicada en la explanada que está frente a la Biblioteca Central Universitaria.

DCS15/440

 

Capacita UNACH a productores de leche de Chiapas y Tabasco

 

 

03/Agosto/2015

 

Pichucalco, Chiapas.- En atención a las necesidades de los hombres del campo y para darle un valor agregado a la producción de leche en la región norte del estado, se realizó en el marco de la tradicional Feria Regional Ganadera de este municipio, el Taller de Lácteos, con el apoyo de docentes de la Licenciatura en Agroindustrias de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas.

El encargado de la dirección de este centro de estudios que se ubica en Catazajá, Oscar León Velasco, informó que esta capacitación forma parte del trabajo colaborativo, de vinculación y extensión que la Máxima Casa de Estudios del Estado, realiza con todos los sectores del agro chiapaneco.

Aseveró que las cuencas lecheras de esta región son muy importantes para la economía local, dado que la producción es constante durante la mayor parte del año, por lo que existen oportunidades para los productores de generar otros nichos de mercado  y  contribuir al crecimiento de la entidad.

Por ello, en busca de aprovechar los excedentes de la producción lechera, este taller práctico presentó a productores chiapanecos y del vecino estado de Tabasco, la forma en que se procesan tres tipos distintos de queso: crema, panela y botanero.

León Velasco manifestó que el hecho de contar con capacidades como la elaboración artesanal de quesos puede contribuir, luego de la venta del producto final, a que por cada kilo de queso, el productor tendrá un 20 por ciento más de ganancias respecto al precio de la leche  que se vende normalmente.

Refirió que este es el primero de una serie de talleres que se encuentran planeados ya en conjunto con la Asociación Ganadera de este municipio, en donde se trabajarán los aspectos de cuidado del ganado, su alimentación, ordeña y cuidado de la leche, hasta la elaboración de productos como el queso.

Con este tipo de cursos, la UNACH, encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, da cumplimiento a lo establecido en el Proyecto Académico 2014– 2018, que instituye a la responsabilidad social, como uno de las políticas principales de la actual administración.

DCS15/439

 

En Pichucalco

Reafirma UNACH su compromiso con el desarrollo del campo chiapaneco

 

02/Agosto72015

 

 

•    Académico se reúne con productores de la zona norte y del estado de Tabasco

•    Exponen el éxito del programa Paisajes que alimentan el alma. Cacao, chocolate y selvas

Pichucalco, Chiapas.- Desde el año 2009 las Agencias Universitaria para el Desarrollo (AUDES), en  Cacao Chocolate y de Producción en Leche Orgánica, han permitido a la Universidad Autónoma de Chiapas desarrollar los mecanismos para vincular todo su potencial con el entorno productivo, creando lazos de cooperación e interlocución, así como estrategias de respuesta dinámicas y certeras ante los problemas reales que presenta el sector agropecuario.

Ante el éxito que ambas instancias han presentado a través de estos años, el coordinador de la AUDES Cacao Chocolate, Orlando López Báez, presentó a los productores de la zona norte del estado dicho modelo durante la participación de la UNACH en el marco de la Feria Regional Ganadera de Pichucalco.

Durante la ponencia realizada en las instalaciones de la Asociación Ganadera local, con la presencia de productores cacaoteros chiapanecos y tabasqueños, el investigador universitario indicó que las AUDES universitarias están conformadas por un grupo de docentes con un experiencia temática en el desarrollo de tecnologías e innovaciones.

Además, dijo también que  se cuenta con una visión de vinculación con el sector agropecuario; logrando integrarse como un pilar de apoyo, consulta y generador de propuestas tecnológicas, además de establecer alianzas estratégicas que contribuyen al desarrollo del sector con una visión empresarial y sustentable.

De acuerdo a las dudas surgidas López Báez indicó que los productores deben conformarse en organizaciones para apoyarlos con una mejor atención de sus problemas por parte de la AUDES, pues resulta difícil la atención individual de todas las inquietudes y problemáticas.

Asimismo, el experto en biotecnología dio a conocer un proyecto que se encuentra en vías de desarrollo, realizado en conjunto con la Asociación Civil Conservación Internacional, que busca a través del buen manejo y cuidado de sembradíos de cacao, la protección y el rescate de la biodiversidad, además también generar sinergia para la conservación de los aspectos culturales y sociales que se desarrollan alrededor de este grano y su cultivo.

Bajo el nombre de “Paisajes que alimentan el alma. Cacao, chocolate y selvas”, este proyecto nació como iniciativa propia de la UNACH y esta organización internacional, pero al momento ya se han sumado investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y de la Universidad Veracruzana.

Dicha iniciativa buscará dar a los productores financiamiento, conocimientos técnicos y asesoría para el buen manejo de su producto, siempre y cuando ellos se comprometan a ser más productivos y competitivos, para así ir elevando la calidad del producto y generar además mejores condiciones de venta, un manejo responsable e integral los recursos naturales locales en beneficio de las comunidades tanto a nivel económico como ambiental.

Finalmente el reconocido investigador afirmó que a través de este tipo de eventos la Universidad puede dar a conocer los esfuerzos que realiza en el marco del cumplimiento de la responsabilidad social en la búsqueda de coadyuvar con el desarrollo de las distintas regiones del estado, tal como se especifica en el Proyecto Académico 2014 – 2018 impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

DCS15/438

 

Difunde UNACH oferta educativa en la Feria Ganadera Pichucalco 2015

 

01/Agosto/2015

 

•    Exponen el funcionamiento de la Incubadora de Empresas

Pichucalco, Chiapas.- Como parte de las acciones de difusión de la oferta educativa y de extensión de los servicios que se ofrecen en la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández; la institución se hizo presente en la edición 2015 de la tradicional Feria Regional Ganadera del municipio de Pichucalco.

Luego de la inauguración de este evento por parte del Presidente Municipal, Ricardo de Jesús Cruz Kerlegand y del  coordinador General de  Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en este Campus, Francisco Sarabia Suarez, los miembros de la UNACH recibieron e informaron a todos los asistentes a esta expo, acerca de las posibilidades de formación profesional con que se cuenta en el estado.

A través de folletos se informó acerca de las 37 licenciaturas presenciales y nueve licenciaturas a distancia que pueden ser cursadas en alguna de las 16 sedes con que cuenta la universidad a través de todo el territorio chiapaneco.

También fueron presentadas las 14 opciones de posgrados de calidad con que cuenta la UNACH, que están conformados por 10 maestrías, dos doctorados y dos especialidades inscritas en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

La atención también fue personalizada para resolver cualquier duda que los visitantes tuvieran acerca de la forma en que pueden acceder a estos programas educativos, explicándoseles la forma en que se realiza el proceso de admisión y posterior inscripción a las mismas, de acuerdo al reglamento vigente.

En este marco y como parte de este espacio informativo la Incubadora de Negocios de la UNACH (INCUBO), presentó a los asistentes las oportunidades que existen para la conformación de un negocio propio, que será guiado hasta su consolidación por personal altamente capacitado perteneciente a esta instancia universitaria.

Entre las actividades que lleva a cabo el INCUBO está la realización del proyecto o plan de negocios, la búsqueda de fondos necesarios para la puesta en marcha de los proyectos, además de que este seguimiento se da prácticamente hasta que la idea se convierte en realidad.

Es importante mencionar que estos servicios están dirigidos tanto para los universitarios como para la sociedad en general, quienes pueden contactar al INCUBO a través de su página electrónica www.incubo.unach.mx, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los teléfonos (01 961) 61 1 34 32 y 61 4 79 29.

También pueden visitarlos en sus instalaciones que se encuentran en el tercer piso del Palacio Federal, ubicado en la segunda oriente norte, número 227 de Tuxtla Gutiérrez.