Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/476

 

Trabajan UNACH y Conacyt  en la consolidación del Instituto Mesoamericano de Física Teórica

 

23/Agosto/2015

 


•    Será el primer centro dedicado a la ciencia en México, con la categoría 2, avalado por la UNESCO

México, D.F.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sostuvieron una reunieron de trabajo con directivos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con miras a la entrada en operación del Instituto Mesoamericano de Física Teórica (MAIS, por sus siglas en inglés).

En el encuentro con el Director General del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, se planteó la postura institucional para la fundación del Instituto, así como el estatus actual del proceso que se lleva a cabo para su próximo funcionamiento en la Máxima Casa de Estudios del estado.

Durante este acto que tuvo como testigos a la Directora Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt,  Julia Tagüeña Parga y la Directora Adjunta de Posgrados y Becas del Conacyt, Dolores Sánchez Soler, se recordó que en los meses de octubre y noviembre, el Consejo y la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), analizarán y en su caso aprobarán, la instauración del MAIS.

Tal hecho, le permitiría a la UNACH, con el apoyo del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia (ICTP por sus siglas en inglés), el Gobierno Federal a través del Conacyt, el Gobierno del Estado y la comunidad científica nacional, contar con el primer centro dedicado a la ciencia en México, con la Categoría 2 avalado por la UNESCO.

En este sentido, autoridades de la UNACH y el Conacyt, continúan laborando conjuntamente en las distintas posibilidades para fortalecer el proyecto en temas como recursos humanos, materiales, infraestructura, equipamiento, entre otras acciones que se requieran para el buen funcionamiento del MAIS.

Al respecto, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que el MAIS se fundamentaría en la base ya consolidada del Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP por sus siglas en inglés), que ya otorga una serie de servicios, con el apoyo del ICTP, de  Trieste Italia, y de científicos de distintas instituciones de educación superior del país.

Reconoció que el contar con el aval que otorga la UNESCO, tendría impacto inmediato en temas de investigación de alto nivel en la región, dando además nuevas oportunidades de desarrollo a jóvenes científicos, al tiempo de favorecer la movilidad e intercambio, entre personalidades de distintas latitudes.

En el evento, Ruiz Hernández estuvo acompañado por el Coordinador General y Coordinador General Adjunto del MCTP, Arnulfo Zepeda Domínguez y Elí Santos Rodríguez, así como la Representante del ICTP y Asesora  Científica de la UNESCO, Verónica Riquer.

DCS15/475

Asume Rokeivan Velázquez la responsabilidad del CEDES-UNACH

22/Agosto/2015

 

•    Fue designado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  Ante la presencia de integrantes del Cuerpo de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio posesión como encargado de la Coordinación General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), a Rokeivan Velázquez Gutiérrez.

En el acto que se desarrolló en las oficinas de rectoría que se ubican en la Colina Universitaria, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández exhortó a Rokeivan Velázquez Gutiérrez, a trabajar bajo los principios de calidad, responsabilidad social, vinculación y rendición de cuentas.

De la mima manera, lo convocó a continuar estrechando los lazos de cooperación con los distintos órdenes de gobierno, al tiempo de continuar formando profesionales comprometidos con su entorno, a través de los programas de educación a distancia que se encuentran bajo la responsabilidad del CEDES.

En este sentido, resaltó el avance de las Licenciaturas en Estadística y Sistemas de Información, en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad y Gerencia Social, las cuales han mantenido un crecimiento importante, generando nuevas oportunidades de formación profesional a distintos sectores.

En su mensaje, destacó la importancia de este espacio educativo, para continuar avanzando en los objetivos planteados en el Proyecto Académico 2014-2018, y que se encuentra relacionado con la observancia y operación de las políticas públicas a nivel local.

Por su parte, Rokeivan Velázquez Gutiérrez, agradeció la confianza otorgada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, y se comprometió a trabajar de manera decidida en las acciones que contribuyan a alcanzar los indicadores de calidad que rigen al Sistema de Educación a Distancia.

Destacó la importancia de trabajar en conjunto con las distintas áreas de la institución, y en especial con la Universidad Virtual, con quien ejercen la responsabilidad  de entregarle a Chiapas profesionales con las mayores capacidades y conocimientos.

Rokeivan Velázquez Gutiérrez es Licenciado en Administración de Empresas por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, tiene la Maestría en Administración por la UNACH, además de haber participado en el Diplomado de Finanzas en el Instituto Mexicano de Finanzas en la Ciudad de México.

Ha sido catedrático por 24 años en las Facultades de Contaduría y Administración, de la UNACH y UNAM, además ha laborado desde hace más de seis años dentro de la estructura del CEDES.

DCS15/474

 

 

Respaldan organismos nacionales la calidad de la Facultad de Ingeniería de la UNACH

21/Agosto/2015

 

•    Rinde Francisco Alonso Farera su Tercer Informe de Actividades
•    Destaca logros en el rubro académico y de infraestructura

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El programa de Licenciatura en Ingeniería Civil que se oferta en la Universidad Autónoma de Chiapas, cuenta con el aval del Consejo de Acreditación de la Enseñanza en Ingeniería A.C. (CACEI), hecho que la convierte en una referencia en esta región del país.

Al respecto y durante la presentación de su Tercer Informe de Actividades, el Director de la Facultad de Ingeniería, Francisco Alberto Alonso Farrera, señaló que esta certificación obtenida en el año que se informa, tiene una vigencia hasta el 2019.

Ante integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad, expresó que mediante las gestiones con las instancias correspondientes, en el semestre enero-junio del presente año, 436 alumnos fueron beneficiados con la Beca Manutención, (antes PRONABES), fortaleciendo la economía de las familias.

Acompañado de la Secretaria Técnica de la UNACH, y representante del Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Arely Cuellar Soto, manifestó que el pasado mes de febrero,  y con el objetivo de fortalecer a los Cuerpos Académicos, el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) le otorgó a la institución la X Cátedra Nacional de Ingeniería “Emilio Rosenblueth”.

En el evento desarrollado en el auditorio del plantel, el cual contó con la presencia de académicos y alumnos, mencionó que como parte de las actividades de vinculación, se organizó  el Tercer Concurso Estatal de Matemáticas para el nivel medio superior, donde participaron más de 200 jóvenes de 18 municipios.

Alonso Farrera Indicó que en apoyo a la formación integral de los alumnos, jóvenes del plantel participaron en el V Concurso Nacional de Diseño de Mezclas organizado por el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, ocupando el quinto lugar, en una competencia que reunió a 124 equipos de 76 universidades.

Describió que en este periodo,  gracias a las gestiones  realizadas por el Cuerpo de Gobierno de la UNACH, se construyó un edificio de tres niveles con capacidad de 12 aulas, las cuales fueron entregadas totalmente equipadas, al tiempo que se remodelaron tres espacios educativos destinados a cubículos para docentes.

“A un año de concluir con esta gestión académica administrativa, la Facultad de Ingeniería está consciente de que se debe  seguir trabajando con la calidad demostrada ante los organismos acreditadores, certificadores y sobre todo con la sociedad”, concluyó.

Al hacer uso de la palabra, la Secretaria Técnica de la Universidad, Arely  Cuellar Soto reconoció el trabajo y liderazgo del director de la Facultad, Francisco Alberto Alonso Farrera, para contribuir a alcanzar los objetivos de calidad de los programas educativos, la modernización en los procesos de investigación, vinculación y de gestión, en beneficio de un modelo de educación en ingeniería de referencia nacional e internacional.

Agregó que el trabajo que hoy se ha realizado en la Facultad, con el acompañamiento de docentes, alumnos y administrativos, en un punto de partida para orientar el desarrollo del plantel, que es uno de los centros de estudios emblemáticos de la UNACH y de la entidad, al ser precursora de la formación de profesionales para la industria de la construcción en nuestro estado.

DCS15/473

Trabaja UNACH a favor de la calidad académica

 

20/Agosto/2015

 

•    Recibe rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández a evaluadores nacionales de la Licenciatura en Historia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  Con miras a la acreditación de la Licenciatura en Historia, que se oferta en la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, la Universidad Autónoma de Chiapas recibió la visita del Comité de Evaluadores del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM).

Durante esta visita, cuatro evaluadores de distintas instituciones de educación superior, recopilaran información y constatarán las evidencias existentes a través de documentos oficiales, recorrerán instalaciones y realizarán entrevistas a los distintos actores del proceso educativo, para finalmente realizar un dictamen acerca del estado que guarda este programa educativo.

Luego de sostener una reunión con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la  Secretaria del COAPEHUM, Ana María de la O Castellanos Pinzón, indicó que este proceso de acreditación, se da después de que la institución completó un proceso de autoevaluación, cumplió con el envió de sus resultados a este organismo y solicitó la visita de evaluación que constatará las evidencias de dicha autoevaluación.

Afirmó que en la República Mexicana se cuenta con alrededor de 25 programas de Licenciatura en Historia, de los cuales 19 se encuentran ya acreditados, esto habla de la preocupación por la formación de historiadores de calidad, además de que a través de esto se busca responder de manera pertinente a las necesidades sociales y de los empleadores.

Indicó que estas visitas y los resultados de evaluación sirven a este organismo acreditador, para dar a la institución una visión del programa educativo, sus áreas de oportunidad y fortalezas, al tiempo que contribuye a observar el panorama formativo en México y exponerle esto a todas las universidades que cuentan con programas similares, respondiendo a las exigencias nacionales e internacionales.

Por su parte, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández refrendó el compromiso que su administración tiene en el tema de la calidad educativa, en la formación de profesionales competitivos, comprometidos con el desarrollo de sus regiones y con conciencia social a través de una currícula pertinente.

Acompañado de la Directora del Gestión de la Calidad de la UNACH, Rosa Laura Vázquez Grajales, dio a conocer que el 98 por ciento de la matrícula se encuentra cursando programas en Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) o acreditados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Destacó que dentro de la institución se trabaja permanentemente para mantener los estándares de calidad y el cumplimento de los indicadores, además de contar con un comité permanente en cada una de las Escuelas y Facultades que se encarga de concentrar la información que contribuya a generar evidencias luego de realizar las acciones pertinentes que den cumplimiento a las recomendaciones emitidas por estos organismos.

Los resultados de esta evaluación por parte del COAPEHUM serán dados a conocer a las autoridades universitarias en un plazo no mayor a seis meses, entregándose una copia a los docentes, administrativos y autoridades de la Facultad, con la finalidad de que  conozcan de primera mano, su situación y en su caso trabajen en la aplicación de medidas complementarias de sus áreas de oportunidad.

La UNACH cuenta, en el área de Humanidades, con acreditaciones en las Licenciaturas en Comunicación, Pedagogía además de Lengua y Literatura Hispanoamericana, todas ellas pertenecientes a la Facultad de Humanidades, Campus VI.

DCS15/472

 

En Tapachula

Entrega UNACH reconocimientos a alumnos destacados del Campus IV

 

20/Agosto/2015

 

Tapachula, Chiapas.- Estudiantes de la Facultades de Contaduría Pública y Ciencias Agrícolas, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus IV, que destacaron por sus altos promedios académicos y la conclusión de prácticas profesionales, recibieron una serie de reconocimientos de manos de las autoridades de la Máxima Casa de Estudios.

En el acto que se efectuó en el auditorio “Víctor Manuel Pimentel González”, el director de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, Raúl Ventura Ibarias, dijo que la entrega de reconocimientos a 30 jóvenes, tiene el propósito de incentivar a los estudiantes con el mejor rendimiento escolar y confirmar la calidad académica.

“Como docentes universitarios, tenemos la misión de formar alumnos que cuando egresen de la Universidad, muestren sus talentos, habilidades y conocimientos para el desarrollo de nuestra región, por lo tanto, la Universidad tiene a bien reconocer a los alumnos más destacados que orgullosamente estudian en la institución”, subrayó.

El funcionario universitario mencionó que estas acciones se encuentran respaldadas dentro del Proyecto Académico 2014 - 2018, que encabeza el rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el cual reafirma el compromiso de reconocer los esfuerzos y el aprovechamiento de los universitarios que cumple con los niveles académicos que demanda la sociedad.

Por otro lado, también se entregaron 30 constancias certificadas a jóvenes inscritos en las Facultades de Contaduría Pública y de Ciencias Agrícolas, que concluyeron sus prácticas profesionales correspondientes al periodo enero-junio 2015.

Al respecto, el Coordinador General del Centro Universidad-Empresa de la UNACH (CEUNE), Luis Ernesto Morán Villatoro, destacó que es prioridad de la actual administración, la continua vinculación con la sociedad mediante acciones de colaboración con organizaciones de los sectores público, social y privado.

Refirió que esto se logra a través de las prácticas profesionales que constituyen un ejercicio guiado por los docentes, donde se aplican los conocimientos adquiridos en el proceso formativo de cada uno de los estudiantes.

“Es a través de la implementación de las prácticas profesionales que los alumnos universitarios responden a un requerimiento social y les permite aplicar sus conocimientos adquiridos en el proceso formativo en el aula, concretar las teorías y los conocimientos en situaciones reales”, dijo.

En este sentido, las prácticas profesionales ayudan a que los universitarios establezcan un diálogo continuo entre lo aprendido en clases y la realidad laboral, a la vez que se incrementen las expectativas para que los futuros egresados puedan incorporarse en el plano laboral.

DCS15/471

 

Promueve UNACH la capacitación constante del sector pecuario

 

19/Agosto/2015

 

•    El Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández inauguró el Curso de Reproducción y Genética Aplicada en Rumiantes 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La ganadería bovina es desde su introducción por los frailes misioneros en siglos pasados, la segunda actividad productiva de mayor importancia en el estado, constituyéndose desde entonces en el sustento de miles de familias de distintas regiones de Chiapas.

Actualmente, con el fin de responder a las necesidades que reclama la sociedad, la industria enfoca su crecimiento, basado en la innovación tecnológica para la producción de carne y leche, la formulación de sistemas de financiamiento apropiados al sector, la revisión y adecuación de la política pecuaria estatal, la necesaria integración de los agentes productivos para la comercialización de los productos y subproductos de la ganadería estatal.

Ante este reto, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II de la Universidad Autónoma de Chiapas se suma a estos trabajos, con la impartición del  Curso de Reproducción y Genética Aplicada en Rumiantes, que por tres días se desarrolla en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria y la misma  Facultad.

Esta actividad que se realiza con la participación de técnicos especialistas de la iniciativa privada y docentes investigadores de la Universidad,  tiene la finalidad de actualizar y capacitar a estudiantes, profesionales y productores de este sector, en el manejo de herramientas para la manipulación reproductiva y genética del ganado productor de carne y leche.

Al dar la bienvenida oficial a los participantes de este evento, el Director de la Facultad, José Alfredo Castellanos Coutiño, indicó que este programa se deriva de la firma de convenio interinstitucional con el Centro Nacional de Recursos Genéticos, a través del cual se organizó el Primer Curso Internacional de Reproducción en marzo del 2014.

Aseveró que como fruto del esfuerzo de los Cuerpos Académicos de Biotecnología Reproductiva y Mejoramiento Genético Animal y del de Sistemas de Producción de Pequeños Rumiantes en Chiapas, se realiza este evento que deja constancia del trabajo de la comunidad académica, para colocar a la institución a la vanguardia que permita el desarrollo de profesionales capacitados y comprometidos con el desarrollo del estado.

En este marco, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que este tipo de eventos, fortalece el conocimiento de los médicos veterinarios y beneficia a la sociedad de manera indirecta, pues una de las responsabilidades más importantes que ellos cumplen es la vigilancia de la salud pública desde el aspecto zoosanitario.

Acompañado del Presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras, Juan Gabriel Trinidad Manzo, manifestó que desde las aulas y a través del programa académico, en la UNACH se forman a médicos veterinarios conscientes de las necesidades con que este tema cuenta en el estado y el país, pero también con una formación propositiva y activa generando investigación y por consiguiente soluciones pertinentes para cada una de ellas.

“Además también generadores de una cultura de respeto al medio ambiente y a todos los seres vivos de este planeta, no solamente en esta carrera sino en todos las Escuelas, Centros y Facultades de que se conforma la Máxima Casa de Estudios”, acotó.

El Curso Teórico Práctico de Reproducción y Genética Aplicada en Rumiantes contempla temas como las ventajas y características de las pruebas genómicas en la producción bovina, manejo eficiente del germoplasma, uso de ultrasonografía en el diagnóstico reproductivo en ovinos, evaluación reproductiva de sementales, así como evaluación fenotípica de vacas lecheras y sementales y sincronización de estros e inseminación artificial en ovinos, entre otros.

Este evento fue atestiguado por el Encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago; el Director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, y el Presidente de la Asociación de Egresados de la Facultad de Veterinaria, Rafael González Castellanos.

DCS15/470

 

Convocan a estudiantes de la UNACH a integrarse a programas de movilidad

 

19/Agosto/2015

 

•    Alrededor de 400 unachenses han realizado movilidad nacional e internacional este año

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Alrededor de 400 alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas han sido beneficiados con los programas de movilidad nacional e internacional durante este año, informó el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Iván Camacho Morales.

Al presentar ante los alumnos de distintas escuelas y facultades de la Máxima Casa de Estudios la Convocatoria de Movilidad Enero-Junio 2016, destacó que la UNACH cuenta con más de 100 convenios con universidades del país y del extranjero.

Describió que producto de esta vinculación, jóvenes unachenses han realizado estancias académicas en Chile, Uruguay, Colombia, Paraguay, Argentina, Brasil, Estado Unidos, España, Finlandia, entre otros, así como en instituciones de educación superior de todo el país.

En este sentido, el funcionario universitario invitó a los jóvenes a consultar los requisitos para formar parte de sendos programas, en las páginas www.unach.mx y www.sari.unach.mx, los cuales cuentan con distintas fuentes de financiamiento.

Agregó que estos Foros de Movilidad e Intercambio Académico para el semestre Enero-Junio 2016, que hoy se celebra en el Campus I, se efectuó anteriormente en las sedes  que la UNACH tiene en Villaflores y Ocozocoautla, mientras que próximamente se desarrollarán en Arriaga, Tonalá, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de las Casas, Catazajá y Pichucalco.

“La internacionalización es muy importante para el Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, al integrar en su proyecto académico dimensiones interculturales y globales, dentro de las instituciones de educación superior”, remarcó.

De acuerdo con las bases de la convocatoria para tramitar una beca nacional o internacional de movilidad e intercambio académico, para el período enero-junio 2016, los interesados en participar en el concurso tendrán que cumplir entre otros requisitos, el de tener un promedio general académico mínimo de 8.5 al momento de presentar su solicitud  de movilidad.

De la misma manera, los estudiantes deben haber cursado el 45 por ciento de créditos académicos del plan de estudios y asegurarse que en la universidad que deseen hacer su estancia ofrezca programas académicos afines al que cursa la UNACH.

En Tuxtla Gutiérrez, los interesados en mayor información pueden acudir al Módulo de Atención de Movilidad e Intercambio Académico, que se ubica en 2da. Norte Oriente número 738-A, colonia Terán,  o bien comunicarse al teléfono 61 5 39 20.

DCS15/469

 

Anuncian Venta Nocturna en la Librería del FCE-UNACH “José Emilio Pacheco”

 

18/Agosto/2015

 

•    Se otorgarán descuentos de hasta el 40 por ciento el próximo 27 de agosto

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Librería del Fondo de Cultura Económica de la Universidad Autónoma de Chiapas, “José Emilio Pacheco”, realizará el jueves 27 de agosto su tercera venta nocturna, informó el Director de este espacio, José Luis Ruiz Abreu.

En entrevista, dio a conocer que estará a disposición de los visitantes el acervo de 50 mil libros, pertenecientes a 100 Casas Editoriales, con descuentos del 40 por ciento en los textos editados por el Fondo de Cultura Económica, mientras que en los de otras casas editoras serán del 25 y el 30 por ciento.

Ruiz Abreu indicó que la venta nocturna dará inicio a partir de las 17:00 horas, culminando hasta que el último cliente que retire del local que se ubica en el boulevard Belisario Domínguez, número 2829, desarrollándose de manera paralela actividades de fomento a la lectura dirigida a los infantes.

Describió que la librería cuenta con una cafetería, una zona de lectura infantil y estacionamiento propio que funciona en su horario normal de 9:00 de la mañana y hasta las 9:00 de la noche, de lunes a domingo, el cual por esta ocasión, extenderán su servicio.

Luego de recordar que quienes asistan a la librería podrán encontrar una amplia gama de textos de diferentes géneros, procedentes de Casas Editoriales como Planeta, Trillas, Océano, Cal y Arena, Alfaguara, Random House Mondadori, Santillana, entre otras.

Agregó que actualmente, en el país operan 26 Librerías del Fondo de Cultura Económica, dentro de las cuales, la que se encuentra en la UNACH, se ubica en el tercer lugar de ventas, a casi un año de su inauguración hecha por el Gobernador Manuel Velasco Coello.

Destacó que comprometido con la difusión de las distintas expresiones de la cultura, la Librería José Emilio Pacheco ha sido durante este tiempo, la sede de presentaciones de libros, conferencias, firmas de convenio, entre otras actividades, que han reunido personalidades del ámbito literario y la sociedad en general.

DCS15/468

 

Egresados de la UNACH obtiene su pase a Silicon Valley

 

18/Agosto/2015

 

•    El  proyecto es apoyado por Posible México
•    Cuenta con el aval de con Fundación Televisa y Nacional Monte de Piedad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el proyecto denominado Virtual Code Estudios, los egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas, Juan Carlos Lizama Zavaleta y Felipe Antonio Román Albores, obtuvieron su pase, para presentarlo en  las distintas empresas que operan en Silicon Valley, San Francisco, Estados Unidos.

Silicon Valley es la zona de Estados Unidos, que aloja la mayor parte de las corporaciones  de tecnologías del mundo, además de miles de empresas que se encuentran en formación.

Tal reconocimiento otorgado a los ex alumnos de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, se da luego de participar en el Programa “Posible México”, el cual es apoyado con Fundación Televisa y Nacional Monte de Piedad, mismo que este año convocó a 42 mil emprendedores de todo el país, siendo seleccionados 100 proyectos.

Virtual Code Estudios es una empresa que ofrece los servicios de publicidad a personas físicas, morales o de gobierno, mediante el uso de tecnologías innovadoras para marketing digital.

De esta manera, propone el uso de la Realidad Aumentada y Virtual, publicidad vía mensaje de textos, diseño y animación en modelos 3D, videos y archivos multimedia, así como el desarrollo de archivos web interactivos y sistemas de información inmersivos orientados a usuarios de dispositivos móviles.

La aplicación de los productos  y servicios que ofrece Virtual Code Estudios están orientados a 3 canales de comercialización importantes, los cuales son: Intermediarios, Ventas directas y Web, dentro de esta clasificación se encuentran las agencias de marketing y publicidad, despachos de arquitectura, turismo, educación, comercio electrónico, entretenimiento, comercio y servicio en general.

Se  explica además que el proyecto ayuda a evitar posibles gastos innecesarios de reimpresión de tarjetas o imágenes publicitarias, ya que aprovecha las ya existentes en las empresas o instituciones para la implementación de su publicidad mediante la Realidad Aumentada

DCS15/467

Forma UNACH a profesionales de calidad y comprometidos con el desarrollo

 

17/Agosto/2015

 

 

•    Se reúne el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con alumnos de la Sede de la Máxima Casa de Estudios en Ocozocoautla.

Ocozocoautla, Chiapas.- En el marco del inicio de actividades del actual ciclo escolar, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio la bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso de la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo, que se oferta en este municipio desde hace tres años.

Acompañado del Coordinador de esta extensión de la Facultad de Ciencias Químicas con sede en Tapachula, Miguel Ángel Rodríguez Feliciano, el Rector afirmó que la razón de esta institución de educación superior son los alumnos y su formación de manera integral como profesionales y ciudadanos conscientes.

Ante los estudiantes y docentes presentes en este evento, indicó que la universidad  trabaja para dar respuesta a las necesidades de la sociedad, es decir ofertar y crear licenciaturas pertinentes, pero también, a través de la investigación, la extensión y los servicios que se vinculan con las distintas regiones del estado y sus actividades que permitan el desarrollo en los diferentes ámbitos.

De igual forma, recordó que para este ciclo escolar, fueron aceptados poco más de seis mil jóvenes, lo que representa dar atención a más de 22 mil alumnos matriculados durante este semestre, luego de realizar el examen de admisión, donde cerca del 55 por ciento de aspirantes fueron aceptados.

Al respecto, el Coordinador de la Extensión, Miguel Ángel Rodríguez Feliciano, refirió que esta dependencia universitaria tiene la misión y el compromiso institucional para colaborar al crecimiento de la UNACH.

“Este compromiso no es solamente de los profesores y administrativos que laboramos en estas instalaciones, sino también de ustedes los estudiantes que son quienes con su comportamiento, desempeño y actitud deben poner en alto a nuestra Universidad y mostrarse orgullosos por pertenecer a ella”, acotó.

Durante esta visita, el Rector estuvo acompañado de la Directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal; el Director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López; el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, y la asesora de la oficina de Rectoría, Marcela Iturbe Vargas, quienes dieron a conocer a los jóvenes los servicios con que cuenta la UNACH.

Entre otros servicios, los jóvenes fueron informados sobre la calidad certificada que esta institución tiene por los distintos organismos evaluadores nacionales, la gestión de becas deportivas, culturales y de apoyo alimentario, becas de movilidad e intercambio académico a nivel nacional e internacional, así como los beneficios y obligaciones con que cuentan al ser miembros de la universidad más grande del estado.

Anterior a este acto de bienvenida en las instalaciones de Ocozocoautla, el Rector visitó las instalaciones de Talleres Gráficos de la UNACH, donde reconoció el esfuerzo que los trabajadores de esta área realizan para llevar a cabo la impresión de libros y textos de docentes e investigadores de las diferentes instancias.

Acompañado del Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera y el Director Editorial, Adrián Maza Trujillo, realizó un recorrido por las instalaciones, donde pudo dar cuenta de las adquisiciones y avances que se han realizado con equipo especializado para impresión en offset, digitalización e impresión de originales en gran formato.