* 137 producciones buscan un lugar en las tres categorías del Festival
* 16 películas chiapanecas se inscribieron para formar parte del evento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 137 cintas provenientes de Europa, Sudamérica y Centroamérica se inscribieron para formar parte de la Sección en Competencia en las categorías de Documental, Cortometraje de Ficción y Animación del Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH), el cual se desarrollará del 9 al 15 de noviembre.
En conferencia de prensa celebrada en las instalaciones de las Librería del Fondo de Cultura Económica de la UNACH, “José Emilio Pacheco”, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández confirmó que luego del cierre de la convocatoria, se habían registrado producciones de Italia, España, Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y México, entre otros.
Describió que actualmente las películas son analizadas por especialistas en la materia, como el crítico de cine Luis Tovar; la guionista y directora de cine, Busi Cortés y el Subdirector de Documentación y Catalogación de la Cineteca Nacional, Raúl Miranda López.
Acompañado de la Directora General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Susana Solís Esquinca, y del Coordinador del FICUNACH, Gustavo Trujillo Vera, mencionó que durante este festival serán exhibidas alrededor de 100 películas en distintas sedes.
Ruiz Hernández agradeció el respaldo otorgado por Gobierno del Estado, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), instituciones culturales y la iniciativa privada.
De la misma manera, recordó que este evento responde a los políticas de difusión de las distintas expresiones de la cultura, estipulados en el Proyecto Académico 2014-2018, y que se suma a los Festivales Universitarios realizados en los Campus en el estado y la próxima Feria Internacional del Libro Chiapas-
Centroamérica, entre otras, donde la sociedad tiene la oportunidad de encontrarse con las manifestaciones artísticas.
Por su parte, la Directora General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Susana Solís Esquinca, indicó que la presencia de las instituciones de educación superior en este tipo de eventos, les otorga mayor fuerza, por su contenido educativo y cultural.
Apuntó que Chiapas es un estado, que constantemente recibe solicitudes nacionales e internacionales, para ser sede de grabaciones de películas o series de televisión, debido a la gran cantidad de escenarios naturales, lo que contribuye a detonar la economía del estado, “por ello celebro que se siga fomentando estos festivales, para que Chiapas se conozca aún más”.
En tanto, el Coordinador del FICUNACH, Gustavo Trujillo Vera, expuso que el país invitado para este evento es Italia, razón por la que se proyectarán en las sedes del evento 15 obras cinematográficas de esa nación, además de que se espera la presencia de representantes de la Embajada.
Agregó que en esta ocasión, 16 películas hechas por chiapanecos se inscribieron en la Sección en Competencia, lo que significa que casi se triplica la cantidad de producciones locales que se presentaron a este festival con respecto al año pasado, donde la cifra fue de 6.
Abundó que como parte de las secciones del Festival se contempla la presentación del Panorama del Cine Centroamericano, el Homenaje a B. Traven, el más chiapaneco de los extranjeros; la Semblanza del Cine Italiano Contemporáneo, el Taller “Como hacer una película en 7 días”, que será impartido por el realizador Roberto Canales, así como conferencias que serán dictadas por invitados especiales.
Remarcó que el FICUNACH prevé como sus sedes, las instalaciones del auditorio Los Constituyentes y salas de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa” de la UNACH, así como el auditorio de la UNICACH, y el Centro Cultural Jaime Sabines que se ubica en el lado Norte-Oriente de la capital del estado.
• Oferta la UNACH la Licenciatura en Antropología Social
• Las entrega de fichas para el examen de admisión de la Universidad concluye el 30 de octubre
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Estudiar las sociedades humanas contemporáneas y sus formas de agrupamiento social, así como las construcciones culturales en sus diversos niveles de evolución, organización, desarrollo y cambios, forman parte de los propósitos de la Antropología Social.
Asimismo, tiene la finalidad de determinar las particularidades y tendencias del desarrollo social del hombre y propiciar con base en ello, las políticas sociales desde la población organizada, las instancias de gestión y los distintos órdenes gobierno.
Bajo esta perspectiva, el programa de la Licenciatura en Antropología Social, ofertado por la Universidad Autónoma de Chiapas, forma profesionales con ética, capaces de generar y aplicar conocimientos que le permitan entender y atender la realidad y los problemas socioculturales.
De esta manera, el profesional en la materia tendrá la posibilidad de plantear soluciones pertinentes, novedosas y creativas, contribuyendo con ello a la ciencia y el desarrollo local, regional, nacional e internacional.
Al egresar de este programa de licenciatura que tiene como sede la Facultad de Ciencias Sociales ubicada en San Cristóbal de Las Casas, el profesional estará capacitado para conocer y comprender la complejidad de las sociedades humanas y los procesos socioculturales.
Asimismo, tendrá las herramientas básicas para diseñar, implementar y evaluar proyectos inter y multidisciplinarios de investigación básica y aplicada en sectores sociales estratégicos, además de habilidades y conocimientos básicos para facilitar procesos de resolución de conflictos derivados de la diversidad sociocultural e incidir en la transformación de las relaciones sociales, desde una postura crítica, ética y de respeto hacia realidades diferentes.
También, podrá crear espacios de aprendizaje desde los aportes generados en el campo de la Antropología, con la finalidad de atender las necesidades curriculares y de capacitación de instituciones académicas públicas o privadas y de organizaciones civiles o sociales, a partir de técnicas pedagógicas pertinentes y uso de las nuevas tecnologías de comunicación, basadas en un compromiso hacia el entendimiento y el respeto a la diversidad cultural y natural.
Su formación curricular lo dotará de competencias que le permitirán divulgar los conocimientos generados por la investigación en el campo antropológico, para dar a conocer sus resultados e interpretaciones de los problemas de la realidad sociocultural, en espacios académicos y no académicos, mediante las herramientas comunicativas convencionales, no convencionales y alternativas.
Durante el curso de los ocho semestres de que se conforma el programa, los estudiantes de esta licenciatura cursarán materias como Epistemología de las ciencias sociales, Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales, Teorías de la Cultura, Antropología Económica, Estructuras y Procesos Sociales, además estudiar la Globalización, Migración, Religión y Diversidad Cultural.
Quienes deseen cursar esta licenciatura pueden adquirir su ficha para el examen de admisión para el ciclo escolar enero – junio 2016, hasta el día 30 de octubre a través de la página electrónica www.aspirantes.unach.mx; donde podrán obtener este documento que les permitirá, previo pago de derechos, realizar el examen de admisión programado para el día 11 de noviembre.
• Inaugura el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el Festival alusivo en la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa
Copainalá, Chiapas.- Con la finalidad de impulsar el rescate de las diversas manifestaciones de la cultura Zoque y la vinculación institucional con la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas realiza con el apoyo de las autoridades locales, el Quinto Festival Cultural Universitario Provincia Zoque.
Durante el acto de inauguración realizado en las instalaciones de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refrendó el compromiso que la institución tiene con las distintas manifestaciones culturales que existen en todas las regiones del estado.
Acompañado de la Presidenta en Turno de la Junta de Gobierno, María Guadalupe Rodríguez Galván, expuso que para la UNACH, es de gran importancia que a través de este tipo de eventos, los estudiantes y la sociedad en general se apropien de las distintas expresiones que son particulares de su región.
Indicó además que el componente académico con que cuenta este festival, contribuye a la formación integral que se busca dar a los estudiantes, ya que no solamente se abordan temas inherentes a las licenciaturas que se ofertan en esta dependencia universitaria, sino también pueden conocer de Arquitectura, Contaduría y Agroindustrias, entre otros; gracias a la participación de docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades.
Asimismo, refirió que esta quinta edición del festival es una oportunidad para que la sociedad conozca las distintas acciones que a nivel regional, estatal, nacional e internacional realiza la UNACH, con las cuales busca cumplir con lo establecido en las políticas federales y estatales de gobierno; además del trabajo que se realiza en conjunto con la iniciativa privada.
Por su parte, el Director de esta escuela, Reynol Grajales Zepeda, manifestó que durante cinco días de actividades se busca complementar y construir nuevas competencias entre los miembros de la comunidad universitaria con ponencias y talleres de distinta índole dictadas por expertos investigadores.
De igual forma, destacó que a través de este evento la Universidad da cumplimiento a lo establecido en el Proyecto Académico 2014 – 2018, en el rubro de responsabilidad social y vinculación institucional.
En este marco, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, anunció que las actividades de este Festival además de las ponencias y talleres, contempla torneos deportivos en las disciplinas de basquetbol, futbol soccer y voleibol, además de una carrera pedestre que cubrirá el recorrido del centro del municipio hasta las instalaciones de esta Escuela que se ubica en las inmediaciones de este lugar.
Puntualizó que con cada edición, este festival se ha convertido en un lazo que se estrecha cada vez más entre la población de la región y la UNACH, hecho que permite una interrelación y alimenta el trabajo que la Universidad realiza en la región.
Este festival se inauguró con la Conferencia Magistral, dictada por el reconocido empresario oriundo de esta región, Constancio Antonio Narváez Rincón, quien compartió el trabajo realizado a través de distintas organizaciones para generar las condiciones necesarias y poder echar a andar el Proyecto Corredor Transístmico y la Ruta Zoque, ambos de gran importancia económica y turística para la región.
Luego de presentar los pormenores de ambos planes que contribuirán al desarrollo económico y productivo de la región, Narváez Rincón fue reconocido por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, como un emprendedor y exitoso hombre de negocios, que se erige como ejemplo para los jóvenes que se forman en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.
Este evento fue atestiguado también por los miembros de la Junta de Gobierno, Rafael Chirino Ovando y Gerardo Chávez Gómez, el Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago y miembros del patronato Amigos de la Universidad de este municipio.
• Coinciden especialistas en la importancia de trabajar en materia de sustentabilidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El cambio climático representa para el mundo y México en especial, un reto de grandes proporciones que necesita ser atendido con la participación de múltiples disciplinas del conocimiento, siendo la arquitectura una de las primeras en trabajar opciones sustentables de mitigación de sus efectos y de menor efecto en el tema ambiental, refirió el investigador y Coordinador General de Innovación de la Universidad Autónoma de Chiapas, Gabriel Castañeda Nolasco.
Durante su participación en el Quinto Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático que se desarrolló en el Marco de la XXXVII Semana de Arquitectura, bajo la temática “Arquitectura y Urbanismo en el contexto del Cambio Climático”, con el auspicio del Centro de Ciencias de la Atmosfera de la Universidad Nacional Autónoma de México, el también docente universitario refirió que este tema compromete lo más valioso que existe en este planeta que es la vida.
En este evento del cual la Facultad de Arquitectura de la UNACH es sede desde hace cuatro años, dijo también que, “este encuentro se consolida como un espacio adecuado para la construcción del conocimiento científico sobre el tema, e impulsor de un análisis multidisciplinario e interinstitucional de las posibilidades y retos para el desarrollo que el cambio climático implica”.
En este marco y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, indicó que para la UNACH el ser sede de un evento en el que participan más de 30 instituciones, distribuidas a través de la República Mexicana, es un orgullo pero también un compromiso para todos los que son miembros de esta comunidad universitaria porque se aporta conocimientos sobre el tema.
“Queremos que este sea un espacio de interlocución, donde expertos, alumnos y demás interesados en el tema profundicen en la revisión de la situación del conocimiento en materia de investigación que los mexicanos estamos haciendo sobre el mismo”, apuntó.
Refirió que con eventos como este, la Universidad asume su rol público y de vinculación social, difundiendo y compartiendo ideas y proyectos, provocando sinergias que redunden en la reducción de los efectos negativos que nuestras actividades provocan al mundo donde vivimos, por lo que es fundamental acercarse a la sociedad, a las instituciones, organizaciones y empresas para que unidos se avance en innovaciones y políticas orientadas a conservar la evolución natural del mismo.
Asimismo el Director de la Facultad, Berzain Cortés Martínez, comentó que este tema le es inherente a la arquitectura desde tiempos antiguos, con los escritos de Marco Vitruvio Polión, arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I A. C., quien en ellos ya tocaba el tema de la sustentabilidad.
Cortés Martínez, dio a conocer también que durante esta tradicional Semana de Arquitectura se realizaron talleres sobre arquitectura bioclimática, techos verdes, arquitectura solar y cerámica armada, presentaciones culturales, además de concursos de canto, torneos deportivos y un ciclo de cine temático.
También se realizó la entrega de reconocimientos a Profesores con más de 15 años de actividad docente en la Facultad, las Conferencias Magistrales de los Ganadores de la Bienal de Arquitectura Chiapaneca, Claudia Baca Esquinca y Mario Yañez Gamboa, egresados de esta facultad, así como la inauguración del Camino del arte y exposición de maquetas de trabajo de alumnos del curso Preuniversitario.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de dar a conocer la oferta educativa de las licenciaturas y educación continua en la modalidad a distancia de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), personal de esta institución otorgaron pláticas informativas en las instalaciones del Instituto de Formación Policial (IFP) y de la Coordinación de Directores de la Sub Secretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad del Gobierno del Estado de Chiapas.
En diferentes sesiones, se informó que se encuentra abierta la Convocatoria para el Examen de admisión para el ciclo escolar enero-junio 2016, donde se ofrecen ocho licenciaturas en línea, innovadoras y pertinentes a las necesidades actuales, con duración de tres años.
Se resaltó que para ingresar no existe límite de edad, únicamente deberán obtener una ficha para el examen de admisión a través del sitio web www.aspirantes.unach.mx, así como realizar el pago de 950 pesos en la institución bancaria correspondiente y aplicar el examen en línea, el próximo 11 de noviembre a las 17:00 horas.
Asimismo, se explicó que entre los beneficios de estudiar en esta modalidad es que los alumnos son los que administran su tiempo de estudio, de acuerdo al calendario de actividades que se les proporciona en la plataforma educativa, la cual está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Los coordinadores de los programas educativos en la modalidad a distancia y personal de la Coordinación General de Universidad Virtual, indicaron que esta modalidad es de bajo costo, pues los estudiantes reciben todos los materiales de manera digital, la inscripción es semestral y no existen gastos de traslados, debido a que no es necesario acudir a ninguno de los campus de la máxima casa de estudios de Chiapas.
Para el Ciclo Escolar Enero-Junio 2016, en la modalidad a distancia, se ofertan las licenciaturas en Inglés, Gerencia social, Estadística y sistemas de información, Desarrollo municipal y gobernabilidad, Gestión de la micro, pequeña y mediana empresas, Derechos humanos, Tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educación, y Seguridad de poblaciones humanas ante desastres, para abrir esta última se requiere un mínimo de 15 aspirantes aprobados.
A estas pláticas informativas asistieron personal administrativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y elementos de los Corporativos Estatal Preventiva, Estatal Fuerza Ciudadana, Policía Auxiliar, Tránsito Estatal y Municipal, Policía Municipal y Policía de Turismos y Caminos, además del personal de la Coordinación de Directores de la Sub Secretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad del Gobierno del Estado de Chiapas.
Por parte de la UNACH acudieron maestros de la Facultad de Humanidades Campus VI, el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) y el Centro Universidad-Empresa, así como de la Coordinación General de Universidad Virtual.
• Evaluadores del CACECA visitaron la sede de la Facultad que se ubica en Comitán.
Comitán, Chiapas.- La Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII, Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas, recibió la visita de evaluadores del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA), con el fin de dar continuidad al proceso para evaluar la calidad de los programas académicos.
En el acto protocolario y al dar la bienvenida a los evaluadores, el Director del Campus VIII Comitán de la UNACH, Héctor Antonio Gordillo Palacios, agradeció el acompañamiento de los representantes de CACECA en este proceso de reacreditación de las licenciaturas y refrendó el apoyo para las acciones a realizarse durante esta etapa de evaluación.
Gordillo Palacios refirió que el trabajo de los evaluadores tiene como objetivo valorar las actividades que se realizan en la institución y sumar, con sus recomendaciones, estrategias que permitan elevar el nivel de la calidad educativa que se les brinda a los estudiantes de la Facultad.
En su participación, el Coordinador de Evaluación y Acreditación Académica de la UNACH, Rafael Revueltas Palacios, señaló que la formación integral de los universitarios, el fomento de la calidad académica y la responsabilidad social, son estrategias promovidas en el Proyecto Académico 2015-2019 que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Revueltas Palacios, añadió que en la Universidad se trabaja y fomenta de manera ardua y constante la calidad de los programas académicos y los servicios porque ello garantiza formar a profesionistas eficientes, responsables y comprometidos que coadyuvan al desarrollo social sostenible y sustentable.
Por su parte los evaluadores de CACECA, Amado Torralba Flores, José Samuel Banda Arrieta y Laura Vidal Sánchez, coincidieron en señalar que la reacreditación es un trabajo arduo y en equipo, que beneficia a toda la comunidad universitaria, pero con mayor énfasis al proceso formativo integral de los jóvenes y con ello se aporta a la mejora de la educación superior con calidad de nuestro país.
• Escuela de Medicina con sede en Tapachula entrega los resultados de pruebas para detección de cáncer y Virus del Papiloma Humano
• Los estudios fueron hechos a mujeres del Ejido Morelos, comunidad de Tapachula.
Tapachula, Chiapas.- Como parte de las estrategias de vinculación con los tres órdenes de gobierno y en apoyo a la salud de la población, la Escuela de Medicina Humana, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), entregó los resultados de las pruebas de Papanicolaou realizadas a los habitantes del Ejido Morelos, comunidad ubicada en la zona baja de la ciudad.
Estas acciones forman parte de la Campaña de Citología e Hibrido para la detección Oportuna de Cáncer y Virus del Papiloma Humano (VPH) y responde a los acuerdos firmados entre la Universidad y la Organización Social Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”, para atender distintas problemáticas en materia de salud, en las comunidades ejidales, al tiempo de difundir la cultura del cuidado y la prevención.
Estas acciones se apegan al Proyecto Académico 2014-2018, que impulsa el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, y donde se asume a plenitud el compromiso social manifiesto en su lema “Por la conciencia de la necesidad de servir”; dando además cumplimiento a las políticas de vinculación, generando beneficios a los grupos vulnerables.
Al respecto, el director de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, Maximiliano López García, explicó que como parte del seguimiento de las pruebas de Papanicolaou realizadas por los estudiantes a mujeres del Ejido Morelos, se entregaron como corresponde 50 registros con los diagnósticos para detectar o descartar de manera oportuna el cáncer cervicouterino en las pacientes de la región.
“Los resultados de los estudios ayudarán a actuar de manera pertinente, ya que de ser positivas, las pacientes serán evaluadas y canalizadas a los hospitales para iniciar un tratamiento; y en caso de no haber factores de riesgo, se repetirá la prueba cada tres a cinco años”, subrayó.
Indicó que estas visitas se replicarán en los demás ejidos del municipio, para realizar este chequeo, entregar los resultados y sumarse a las diferentes instituciones de salud en las campañas para el cuidado del bienestar de la mujer.
Por su parte, el coordinador del convenio de colaboración entre la Unión de Ejidos Emiliano Zapata y la UNACH, Enrique Fernández de la Peña, destacó la importancia del trabajo de los estudiantes de la Escuela de Medicina al involucrarse con la población y poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas.
“La labor de los universitarios al tomar la prueba de Papanicolaou y dar seguimiento a la entrega e interpretación de las muestras ayudará en gran medida a tener conocimiento de las posibles enfermedades que pudieran presentarse en las mujeres de esta localidad, o poder actuar oportunamente contra el cáncer cervicouterino y contribuir eficazmente al diagnóstico precoz del mismo”, concluyó.
• Evalúan miembros de ANUIES y autoridades federales en materia de calidad y pertinencia
• Destaca el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el compromiso de la institución con el aumento de la matrícula.
Aguascalientes, Aguascalientes.- Integrantes del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y autoridades federales, sostuvieron una reunión de trabajo con el fin de intercambiar experiencias en torno al fortalecimiento de la educación superior.
Tal encuentro que se suscitó en el marco de la XLV Sesión Ordinaria del CUPIA, fue encabezada por el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y el Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes.
En el evento desarrollado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y del cual participaron Rectores y representantes de más de 80 instituciones de educación superior, también abordaron lo relacionado con el financiamiento, cobertura y el aumento de la matrícula con calidad y pertinencia.
De la misma manera, en este acto, del cual formó parte el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se efectuó un análisis relacionado con el fortalecimiento de la infraestructura, la investigación, innovación científica, académica y tecnológica.
Entrevistado tras la conclusión de esta Sesión, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández reiteró el compromiso institucional de continuar aumentando la matrícula de estudiantes, a fin de que un mayor número de jóvenes tengan acceso a la educación superior, tal como ocurrió en el presente ciclo escolar, donde se registró un incremento del cinco por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Recalcó que comprometidos con la calidad y pertinencia educativa, la UNACH desarrolla y oferta programas de estudios a nivel licenciatura y de posgrado, que respondan a las necesidades del estado y del país, desde donde nacen proyectos de alto contenido y responsabilidad.
Apuntó que en congruencia con su Proyecto Académico 2014-2018, estrecha sus vínculos de cooperación con los tres órdenes de gobierno, los sectores económicos y sociales, a la par que da seguimiento a los planes estatal y federal que en materia de educación se llevan a cabo.
Reconocen proyecto informático de unachenses en evento internacional celebrado en Colombia
• Expertos destacaron el trabajo de realidad aumentada presentado en el XIII Internacional Semilleros de Investigación en Cali, Colombia
• Egresado, alumnos y académico de la UNACH dan a conocer el proyecto “HitravelAr”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Expertos y académicos de distintos países del continente americano expresaron su reconocimiento al proyecto de Realidad Aumentada y Realidad Virtual denominado “HitravelAr”, presentado por miembros de la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas en el XIII Internacional Semilleros de Investigación de Cali, Colombia.
Al respecto, el egresado de la Máxima Casa de Estudios del Estado, Juan Carlos Lizama Zavaleta, detalló que el evento participaron representantes de Brasil, Chile, Argentina, Colombia y México, quienes dieron muestra de sus capacidades y talento.
Describió que el proyecto “HitravelAr”, del cual también participan los estudiantes Balam Jürgen Enns Domínguez y Luis Enrique Hernández Celaya, tiene como propósito promover los atractivos turísticos, por medio de una aplicación dinámica con la que se puede interactuar por medio de imágenes, observar fotos y video, realizar textos, entre otras actividades que permiten una grata experiencia.
Recordó que formar parte de este evento y de la delegación mexicana que asistió, fue posible con el apoyo de las autoridades de la UNACH, encabezadas por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, quienes además de los recursos aportaron los vínculos necesarios.
Finalmente, el egresado de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, destacó que la calidad de la enseñanza y del programa de estudios que oferta la UNACH, además de su intenso programa de internacionalización, abren las puertas para ser parte de eventos de talla nacional e internacional.
Por su parte, el Profesor de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la UNACH, Luis Alejandro Trujillo Santos, quien fue asesor del proyecto, expuso que la creación de estos prototipos de realidad aumentada, es posible a través de los cursos y diplomados sobre medios interactivos que de manera constante se ofertan en la institución.
“Es una tecnología que afortunadamente aquí en la Universidad a través de la Universidad Virtual tuvieron la visión de crear una serie de cursos y diplomados de lo que se llama Medios Interactivos, que es precisamente son para conocer como utilizar tecnología para crear videojuegos, animaciones, modelado en tercera dimensión, herramientas que fueron incorporadas a lo que es la aplicación de HitravelAr”, puntualizó.
• El evento se efectuará en Tamaulipas el próximo mes de diciembre
• Se reúne el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con estudiantes que representarán a la Universidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se reunió con estudiantes y docentes que conforman los 4 proyectos que obtuvieron la acreditación para participar en la Expo-Ciencia Nacional 2015, que se celebrará en Tampico, Tamaulipas, en el mes de diciembre.
Durante el encuentro realizado en las instalaciones de Rectoría, destacó el aporte y compromiso social de los proyectos: Sistema de suministro de agua potable alternativo y apropiado para comunidades rurales de México; NSAMBLE, reúso más diseño; Alternativa, sustentabilidad y autoconstrucción; Reestructuración de Vivienda, los cuales obtuvieron su pase luego de participar en la edición de Expo Ciencia-Chiapas 2015.
Al conocer de viva voz de los alumnos, los alcances y el impacto que cada uno de ellos tendría en el medio ambiente y la calidad de vida en las comunidades, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández hizo hincapié en la importancia de que los jóvenes se involucren en la creación de proyectos que den viabilidad y sustentabilidad al desarrollo de Chiapas y del país.
Abundó que los proyectos universitarios, que contaron con la asesoría de los docentes de la Máxima Casa de Estudios del estado, manifiesta el compromiso con el cuidado del agua, al desarrollar mecanismos novedosos y de bajo costo para la captación del vital líquido, proponer la reutilización de madera desechada en construcciones para convertirlas en muebles o bien la autoconstrucción con el menor uso de materiales industrializados.
En su mensaje, destacó que las propuestas de los jóvenes unachenses, se reflejaría además en otros sectores, como pueden ser la economía y la salud, dado que se busca reducir los gastos para la construcción de casas o bien, la implementación de tecnología para la dotación de agua potable para las viviendas en comunidades, hecho que se reflejaría en el bienestar familiar, evitando la presencia de determinadas enfermedades, como lo demuestran estudios en la materia.
Por su parte, los docentes y alumnos de la Universidad, que de manera grupal explicaron el funcionamiento y transcendencia de los proyectos, manifestaron su orgullo por representar a la Máxima Casa de Estudios en un evento que reunirá a alrededor de 2 mil personas de todo el país, además de representantes de Inglaterra, Turquía, Paraguay, Brasil y Chile, entre otros, que han confirmado su asistencia.
Resaltaron que en este proceso para la implementación de sus proyectos, los cuales nacieron dentro de las materias que reciben en la institución, han logrado la vinculación con empresas, quienes se han visto interesados en llevar a cabo estas iniciativas.
Cabe resaltar que en la Expo-Ciencia Chiapas, el Proyecto “Sistema de suministro de agua potable alternativo y apropiado para comunidades rurales de México”, desarrollado por alumnos del 6 “C” de la asignatura de Hidráulica de Canales a Superficie Libre, de la Facultad de Ingeniería, asesorado por el académico Martín Mundo Molina, obtuvo el primer lugar en el evento.
La Expo Ciencias Nacional 2015 que se celebrará del 7 al 9 de diciembre de 2015, busca impulsar la actividad científica y tecnológica con propuestas de solución que atiendan las necesidades de la población relacionados con energía, ahorro de agua, seguridad, métodos de aprendizaje, entre otros.