Villaflores, Chiapas.- Estudiantes de licenciatura y posgrado de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V y la Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios, con sede en Copainalá, participaron del Curso-Taller Técnicas de Laboratorio para Estimar la Composición Química de Alimentos de Uso Pecuario en Chiapas.
La actividad que fue dirigida por académicos de la Universidad, tuvo como sede el Laboratorio de Nutrición Animal de este centro de estudios, donde los asistentes conocieron el funcionamiento del equipo de Espectrofotometría Cercano al Infrarrojo (NIR por sus siglas en inglés), tecnología de última generación, que coloca a la vanguardia a este espacio adscrito a la Facultad de Ciencias Agronómicas.
Al respecto, el coordinador del Curso-Taller, René Pinto Ruiz informó que a través de la experiencia de ocho docentes, y el equipo tecnológico, los jóvenes conocieron las diferentes técnicas que son utilizadas para caracterizar químicamente a los alimentos pecuarios, los cuales son utilizados en los sistemas ganaderos de Chiapas.
“Estos conocimientos les serán de utilidad a los futuros agrónomos y veterinarios, formados por esta Máxima Casa de Estudios, en el manejo de los sistemas alimenticios de empresas ganaderas chiapanecas, creando comestibles balanceados y con mayor valor nutricional”, puntualizó.
Pinto Ruiz destacó que esta acción, busca además estrechar los lazos de cooperación entre los diferentes planteles de la UNACH que ofrecen carreras destinadas a la atención del campo, fortaleciendo los trabajos interinstitucionales y multidisciplinarios.
De esta forma, se busca que lo aprendido por los alumnos de manera teórica en las aulas, se complemente con la práctica, hecho que fortalecerá sus competencias y le permitirá en el futuro inmediato mayores oportunidades de inserción al campo laboral.
Finalmente, aseveró que con estas acciones, se busca dar cumplimiento a lo estipulado por el Proyecto Académico 2014 – 2018, impulsado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, que busca agilizar la movilidad interna de estudiantes, así como la flexibilizar la curricula de sus programas académicos.
Con la participación de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Senado de la República, se realizará este 18 de mayo el Foro de Corresponsabilidad Social, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
El evento que tendrá como sede la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”, y que dará inicio en punto de las 10:00 horas, contará con la presencia del Experto Internacional de la UNESCO, François Vallaeys y el Senador de la República, Raúl Cervantes Andrade.
Esta actividad de corte académico responde a la propuesta de la UNESCO, que establece que los centros de educación superior, deben promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuyendo al desarrollo sostenible, la paz y el bienestar, para así hacer realidad el ejercicio de los derechos humanos.
Bajo este escenario, se señala que la corresponsabilidad en las instituciones de educación superior conlleva el reconocimiento de que todas sus actividades, desde las académicas, hasta la gestión institucional, tienen que atender los múltiples desafíos, necesidades y demandas que le plantea la sociedad local, en el contexto de las transformaciones que ocurren en el mundo contemporáneo.
Estos desafíos, de acuerdo al documento de la UNESCO, tiene que ver con la formación integral del estudiante, los cuales no solo comprenden los temas de la profesión, sino en su capacidad para comprender, respetar valores y principios básicos de la convivencia humana.
De esta manera, se busca que el Foro socialice entre la comunidad universitaria, los avances que se han dado en la materia en distintas regiones del mundo y generar una discusión que tienda al diseño de políticas, estrategias y acciones que permitan hacer de los egresados universitarios, ciudadanos del mundo, conscientes de las realidades sociales y de sus capacidades para transformarla.
El ponente y experto internacional de la UNESCO, François Vallaeys, es Filósofo Especializado en Responsabilidad Social Universitaria y Ética Aplicada a la Gestión de las Organizaciones, con posgrados en Filosofía realizados en la Universidades de Nantes y Poitiers, Francia.
Se ha desempeñado como Profesor de Filosofía en la Pontifica Universidad Católica de Perú, Consultor Internacional de Responsabilidad Social Universitaria en diversas instituciones de educación superior en Latinoamérica y Asesor del Banco Interamericano de Desarrollo.
Es además autor de libro, Filosofar. Ejercicios y textos filosóficos para pensar por sí mismo, y coautor de las ediciones, Responsabilidad Social Universitaria, Manual de Primeros Pasos y Ética del Desarrollo y Responsabilidad Social en el Contexto Global.
Por su parte, el Senador Raúl Cervantes Andrade, cursó la Licenciatura en Derecho, además de haber estudiado los posgrados en Derecho Económico Corporativo, Derecho Financiero y Comercio Internacional, Derecho Penal, Derecho Bancario y Amparo.
Ha dictado ponencias en distintas instituciones, donde ha abordado los temas de: Estado de derecho y democracia, Reforma electoral, Transparencia, Responsabilidad patrimonial, Leyes de acceso a la información pública, Reforma del Estado, Derechos humanos y acceso a la información.
Conforme a las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández entregó el nombramiento de Director de Investigación de la Dirección General de Investigación y Posgrado, a Arcenio Gutiérrez Estrada.
En el acto que se desarrolló en las oficinas de la Colina Universitaria, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó que esta instancia de la Máxima Casa de Estudio, es de vital importancia, dado que responde a una de las funciones principales de todas las instituciones de educación superior.
En este sentido, exhortó a Arcenio Gutiérrez Estrada, a dar continuidad a los esfuerzos que esta dirección realiza para incentivar la generación de conocimiento, innovación y transferencia de los mismos hacia la sociedad chiapaneca.
Asimismo, indicó que este es un trabajo coordinado y suma de voluntades entre la Administración Central, las Facultades, Escuelas y Centros, que conforman a la institución, dando así respuesta a las necesidades presentadas por los chiapanecos.
Por su parte, Arcenio Gutiérrez Estrada, declaró que este nombramiento lo compromete a trabajar para contribuir al desarrollo institucional, en beneficio de la comunidad universitaria y especialmente de aquellos que en la UNACH llevan a cabo proyectos de investigación.
Afirmó que esta nueva responsabilidad, la realizará con pertinencia y plena identificación como unachense, en la búsqueda de dar cumplimiento a las metas establecidas por la actual administración rectoral, a partir del Proyecto Académico 2014 – 2018.
Gutiérrez Estrada es originario del municipio de Berriozábal, Chiapas, Ingeniero Agrónomo formado en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNACH, con Maestría en Ciencias, por el Colegio de Postgraduados y estudios doctorales en la Auburn University, del estado de Alabama, Estados Unidos.
Se ha desempeñado como Secretario Municipal del Ayuntamiento de Berriozábal, Subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Rural y Ecología, Región Centro, en Tuxtla Gutiérrez y miembro del Consejo Consultivo Ambiental del Estado de Chiapas.
Dentro de la Universidad ha ocupado los cargos de Director de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNACH, en el periodo 2008-2012 y presidente de la Comisión de Asuntos Académicos del Honorable Consejo Universitario, asimismo ocupó el cargo de Vicepresidente de la Asociación Mexicana de la Educación Agrícola Superior; A.C.
Como investigador además de realizar trabajo en campo, ha participado en congresos nacionales e internacionales, presentando diversos proyectos en Alabama, Estados Unidos, Calicut, India, Nordwikj Holanda, y recientemente en Beijing, China.
El talento, la creatividad y la innovación, de los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, quedó demostrada en cada uno de los proyectos que presentaron durante la XXXVIII Feria de Emprendedores.
En el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, los alumnos de las Licenciaturas en Contaduría, Administración, Sistemas Computacionales y Gestión Turística, expusieron los procesos para crear y comercializar productos como bebidas, comestibles, servicios turísticos y video juegos, entre otros.
Ante el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y representantes de la iniciativa privada, los jóvenes explicaron las condiciones que se requieren para emprender una empresa, las metas que se plantean, el mercado objetivo, así como los recursos para generar un producto.
Coordinados por equipos, los estudiantes que cursan el octavo semestre, coincidieron en señalar la importancia de la gestión de recursos ante las órganos correspondientes, debido a que existen programas de orden estatal y federal, que apoyan la creación de nuevas empresas que favorezcan la generación de nuevos empleos.
El Rector de la Máxima Casa de Estudios resaltó que el evento es ya tradicional en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, realizándose dos veces al año, fortaleciendo de esta forma la educación integral de los alumnos, quienes a través de sus proyectos reflejan parte de los conocimientos adquiridos en las aulas.
Se congratuló de la presencia de la iniciativa privada, que demuestra el trabajo de vinculación permanente que debe tener la Universidad con los distintos sectores, a fin de facilitar la inserción laboral de la nueva generación de profesionales.
Luego de recorrer cada uno de los stands, donde degustó bebidas y platillos, observó y analizó los proyectos tecnológicos, el Rector Ruiz Hernández hizo hincapié en la importancia de que los jóvenes cuenten con espacios para exponer sus ideas y proyectos, mediante los cuales puedan contribuir a detonar la economía local y nacional.
A su vez, el Director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Felipe de Jesús Gamboa García, mencionó que la Feria de Emprendedores está encaminada a fortalecer la calidad académica y fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes.
“La feria busca que las ideas de empresas, servicios o productos que generan los alumnos puedan materializarse con el apoyo del Centro Incubador de Negocios de la Universidad, con planes de negocios para la gestión de recursos, marcas, patentes y modelos de utilidad en su caso, dándoles herramientas para que sean parte del desarrollo de nuestro estado”, sostuvo.
Agregó que estos foros promueven el pensamiento creativo, que les permitirá a los estudiantes una vez egresados, hacer frente de mejor manera a los retos del país, al contar con las capacidades para actuar en favor de la transformación de sus ámbitos naturales de desempeño.
Al evento, acudieron el Presidente de la COPARMEX Chiapas, Federico Manuel Cuesy Ramírez; la Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Marina Arias Albores; el Presidente del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar y el Vicepresidente de la CANACO-Tuxtla, Oscar Gabriel Corzo Tovilla.
Así también, estuvieron el Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría y el Encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, entre otros.
Arriaga, Chiapas.- Productores, estudiantes y profesionistas, participaron en el Primer Congreso Nacional sobre Producción y Comercialización de Abonos Orgánicos, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Cuerpo Colegiado de Producción y Transformación Agropecuaria y el Cuerpo Académico de Productividad de Agrosistemas Tropicales.
Por espacio de tres días, los exponentes dieron a conocer los procesos de elaboración del abono orgánico, así como los trabajos de investigación que se realizan en otras regiones del país y del mundo, para obtener alimentos frescos y libres de fertilizantes sintéticos.
De la misma manera, hablaron de los beneficios que se logran con la aplicación de los abonos orgánicos en el suelo y las plantas, la generación de empleos que trae consigo, así como los recursos que se pueden obtener con su correcta comercialización, sustentado en los principios de sostenibilidad ecológica.
Dentro de los temas que trataron los prestigiados ponentes e investigadores, se encuentran: El potencial del estiércol bovino en la producción agropecuaria, Abonos orgánicos en la producción del banano, Sustratos orgánicos en la producción de especies hortícolas y Agricultura sustentable, evitando la contaminación del medio ambiente con agroquímicos.
De la misma manera se abordó lo relacionado con la Producción de abonos orgánicos a base de subproductos regionales, Cultura y desarrollo en la producción orgánica, Elaboración de abono orgánico a base de Lombriz Roja California y las alternativas de aprovechamiento de residuos orgánicos en la agroindustria, entre otros.
Al encabezar este magno evento, con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, indicó que el estudio y análisis de la producción orgánica, tiene relevancia actual y global.
Indicó que cultivos anuales como maíz, trigo y sorgo, entre otros, han requerido por muchos años la aportación energética de fertilizantes químicos en grandes volúmenes, para alcanzar los rendimientos deseables, dado que las tierras por si solas, habían registrado una baja en sus capacidades productivas.
“Sin embargo, el uso excesivo de fertilizantes y otros productos químicos inorgánicos, se ha demostrado científicamente que causan un deterioro importante, en microorganismos del suelo, agua, plantas y en animales superiores, incluyendo al ser humano” expresó.
Por ello, desde este Congreso se promovió el aprendizaje de técnicas de producción de abonos orgánicos; conocimientos que podrán incorporase de manera inmediata en el campo chiapaneco, buscando evitar el deterioro del medio ambiente.
Por último, destacó el interés, convicción y compromiso de la actual administración rectoral, por impulsar las actividades académicas extensivas, que encaminen a la Universidad a convertirse en una institución de referencia regional, nacional e internacional, en cuanto a la oferta de posgrados e investigación especializada se refiere.
• La conferencia se realizará el jueves 14 de mayo, a partir de las 10:00 horas
De acuerdo con organismos de salud a nivel mundial, uno de cada 68 niños y niñas en el planeta, ha sido diagnosticado con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), siendo los varones, quienes tienen cinco veces más probabilidad que las mujeres de presentar esta característica.
Estudios a nivel internacional destacan que diariamente se reconocen a 67 menores con este trastorno, el cual de acuerdo con especialistas puede ser provocado por distintos factores, que van desde los biológicos, genéticos y ambientales.
Las personas con el TEA se caracterizan por enfrentar problemas de socialización, comunicación y conducta, dado que su cerebro procesa la información que recibe de una manera diferente a las demás, y se clasifican de la siguiente manera: Trastorno autista, Síndrome de Asperger y Trastorno generalizado del desarrollo.
Las personas con el Trastorno autista tienen retrasos significativos en el desarrollo de su lenguaje, problemas de comunicación y conductas inusuales, sin embargo no tienen discapacidad intelectual; mientras quienes han sido diagnosticados con el Síndrome de Asperger, presentan rasgos de comportamientos repetitivos o perseverantes, además de una limitada gama de intereses.
En tanto, los que se encuentran en el rango del Trastorno generalizado del desarrollo, también llamado autismo atípico, exhiben mayormente problemas de socialización y comunicación de manera moderada.
Ante este panorama, y en congruencia con las políticas de responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, organiza la conferencia “El autismo, una condición de vida que todos debemos conocer”.
La exposición que se llevará a cabo el próximo jueves 14 de mayo en las Salas de Capacitación de Universidad Virtual de la UNACH, estará a cargo de Viviana Leticia Zuarth Flores y Rosa Irene Hernández Barrera, Presidenta y Vicepresidenta de la Asociación Civil Autismo Chiapas, respectivamente.
La conferencia “El autismo, una condición de vida que todos debemos conocer”, se dictará de forma gratuita, a partir de las 10:00 horas, y busca concientizar a la población sobre la necesidad de mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adultos autistas, a fin de que puedan gozar de una vida plena y digna.
Al respecto, la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, informó que la conferencia se transmitirá en tiempo real a través de videoconferencia, en la Sala Virtual del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAy E) de Tapachula.
Entre los temas centrales de la ponencia, destacan: ¿Qué es el autismo?, ¿Quiénes lo pueden padecer como padres? y ¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos con autismo?, así también se dará a conocer las asociaciones que apoyan de manera integral a familias con casos de autismo, entre otros.
• Se reúne Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el titular del INIFECH, Jorge Alberto Betancourt Esponda
Con el propósito de establecer un Plan Maestro de Construcción para el desarrollo de la infraestructura universitaria en el mediano plazo, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández sostuvo una reunión con el Director General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH), Jorge Alberto Betancourt Esponda.
Durante el encuentro que se efectuó en la Colina Universitaria, y en el cual participaron integrantes de la Administración Central y del INIFECH, el Rector Ruiz Hernández externó el compromiso de la institución por trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado, en proyectos que impliquen el bienestar de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Describió que la colaboración que se mantiene con el Gobierno de Chiapas, se refleja en distintos temas de índole académica, investigación, cultura y deporte, donde ambas instancias coinciden con el fin de generar conocimiento, educación y recreación.
Luego de participar en esta reunión, el Director General de Planeación de la UNACH, Lisandro Montesinos Salazar, explicó que este Plan Maestro de Construcción tendrá como objetivo generar espacios físicos para aumentar la calidad educativa y la matrícula escolar.
Mediante esta estrategia, añadió, se presentará una cartera de espacios a edificar con el apoyo del INIFECH, el cual a su vez apoyado en programas como el Fondo Regional (FONREGION), será el encargado de ejecutar las obras aprobadas en conjunto.
“Esto además de beneficiarnos en el aspecto de crecimiento de la infraestructura, también redunda en el cumplimiento de las políticas nacionales establecidas para aumentar la cobertura educativa de los gobiernos estatal y federal; además de que ayudará a Facultades, Escuelas y Centros a cumplir con las normas establecidas por los organismos acreditadores”, puntualizó.
Luego de agradecer el compromiso y la disponibilidad del INIFECH para apoyar el desarrollo de la UNACH, comunicó que esto beneficia directamente a los estudiantes, ya que contarán con espacios más dignos y adecuados para sus clases.
Durante esta reunión que se realizó en las oficinas de la Rectoría, el Director del INIFECH, Jorge Alberto Betancourt Esponda, presentó un informe de la situación que guardan diversos edificios en su etapa final y que se encuentran próximos a entregarse como parte del cumplimiento del convenio interinstitucional signado.
Entre los espacios que serán entregados por el instituto a la UNACH, se encuentran el Polilaboratorio y el edificio de la Licenciatura en Sistemas Costeros en el Campus IV con sede en Tapachula y la sede de Universidad Virtual en Yajalón; así como los avances del Auditorio Deportivo que se construye en Ciudad Universitaria.
• Las bases permanecerán abiertas hasta el próximo 15 de mayo
El Sistema Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas, amplió hasta el 15 de mayo la convocatoria para el proceso de inscripción del Diplomado en Diseño e Implementación de Cursos en la Plataforma de Apoyo a las Licenciaturas Presenciales.
La Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro invitó a los docentes de educación media superior y superior, a formar parte de este diplomado que iniciará el próximo 18 de mayo, abarcando un periodo de tres meses, con un total de 130 horas de trabajo.
Para los docentes de la UNACH, el diplomado tiene un costo de mil 500 pesos y dos mil 500 para los educadores externos, obteniendo la referencia bancaria a través de la página www.uv.unach.mx para realizar el pago correspondiente en las sucursales de los bancos Santander, Banorte y Banamex.
El diplomado en línea consta de tres módulos, donde los docentes habrán de adquirir conocimientos sobre el uso y manipulación de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo con los nuevos estándares de educación, referentes a la implementación de la tecnología.
Entre los temas que se abordarán se encuentran: Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) y recursos tecnológicos en la educación, Estrategias didácticas en AVA e Implementación de un curso dentro de un sistema de administración de aprendizaje (LMS), como apoyo a la educación presencial.
El diplomado será teórico-práctico, con apoyo de asesores en cada uno de los módulos, fomentando el trabajo colaborativo para el alcance de los propósitos. Para acreditarlo es necesario cursar los tres módulos y obtener una nota aprobatoria mayor a siete, de acuerdo con los criterios establecidos por cada asesor.
Los interesados en ser parte del Diplomado en Diseño e Implementación de Cursos en la Plataforma de Apoyo a las Licenciaturas Presenciales, pueden solicitar mayor información al teléfono 617 8000, extensión 1355, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a través de la página www.uv.unach.mx
• Preside ceremonia de graduación de la LXVIII Generación de la Licenciatura en Arquitectura
Con el respaldo de una formación de calidad, avalada por organismos acreditadores nacionales, egresaron 85 profesionales pertenecientes a la Generación 2010-2015, de la Facultad de Arquitectura, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Al encabezar la ceremonia de graduación que se desarrolló en el Auditorio Los Constituyentes, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que para la Universidad, es un orgullo cumplir con su misión primordial como lo es la formación integral de profesionales capacitados.
Ante familiares y amigos de los graduados, manifestó que este logro se sustenta en el trabajo permanente y comprometido de los docentes y administrativos, quienes periódicamente revisan los planes de estudio, privilegiando la calidad y la excelencia.
A los integrantes de la LXVIII generación de egresados de esta licenciatura, los exhortó a cumplir con el gran compromiso de identidad universitaria, realizando su tarea profesional con honestidad, rectitud, justicia y responsabilidad, valores fundamentales de esta Máxima Casa de Estudios.
Por su parte, el Secretario General de la Universidad y padrino de esta generación, Hugo Armando Aguilar Aguilar, invitó a los arquitectos a cumplir con estos valores, confiados en la formación basada en capacidades y conocimientos que han recibido dentro de las aulas.
Asimismo, el Director de la Facultad, Berzaín Cortés Martínez, apuntó que este plantel es una de las 39 instituciones del país, que cuenta con el aval de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH).
“Este logro va más allá, pues continuamos en la búsqueda de la calidad y gracias a este trabajo constante contamos con la seguridad de cumplir para el año 2017, con una segunda reacreditación que nos permita mantenernos como una de las mejores opciones para estudiar arquitectura en el país”, puntualizó.
Minutos antes, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado de integrantes de la Administración Central, inauguró de manera oficial la exposición de los trabajos de tesis de cada uno de los integrantes de la Generación 2010-2015.
Dicha exposición es una muestra de proyectos arquitectónicos avocados a la solución de problemas identificados por los tesistas en comunidades o que les han sido planteados por grupos específicos; aplicando conocimientos en materia de desarrollo sustentable, ecotecnia, técnicas constructivas básicas, control de calidad y de materiales, entre otros.
La Licenciatura en Arquitectura busca formar profesionales competentes para desempeñarse como consultor, diseñador, constructor y gestor de espacios urbano-arquitectónicos, con acentuación en áreas, como: Conservación del patrimonio edificado, Diseño, Urbanismo y edificación.
El pleno de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas designó durante su VIII Sesión Extraordinaria de este 2015, a Pascual Escobar Solar, como Director de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, con sede en San Cristóbal de las Casas, para el periodo 2015-2019.
Antes del nombramiento, la Junta de Gobierno analizó los proyectos de la terna de aspirantes propuesta por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, y sostuvo una reunión con cada uno de ellos para escuchar sus respectivos proyectos de trabajo.
Una vez cumplido este proceso, el Secretario Académico de la Universidad, José Radamed Vidal Alegría, tomó la protesta de ley a Pascual Escobar Solar, a quien exhortó a trabajar conjuntamente con los integrantes de la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales.
Con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, lo invitó a fortalecer la calidad académica, incentivar el aumento de la matrícula escolar, impulsar el desarrollo de investigaciones que den respuesta a la demanda de la sociedad, al tiempo de dar seguimiento y atención a las necesidades de los alumnos.
Por su parte, Pascual Escobar Solar, agradeció el respaldo de la Administración Central, en este día que marca el inicio de lo que será su gestión por los próximos cuatro años y se comprometió a dirigir sus esfuerzos hacia una educación de calidad y excelencia.
Pascual Escobar Solar, es egresado de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, donde cursó los estudios de Licenciado en Economía, es Maestro en Ciencias de la Educación, con la Especialidad en Administración Educativa y Doctor en Educación.