Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

La  UNACH y el Día Mundial de la Salud: La inocuidad de los alimentos

Cada siete de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud, con el propósito de abrir   un espacio de reflexión y promover que la sociedad tome un rol activo, se sensibilice, movilice y apoye las acciones que se llevan a cabo en la materia, tanto en lo local como en lo internacional.

De esta manera, en el transcurso de este 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU junto con los gobierno de distintos países, han diseñado una agenda para desarrollar actividades y campañas que acompañen esta celebración.

En este contexto, la Universidad Autónoma de Chiapas se une al esfuerzo de las instituciones y la sociedad mexicana, implementando programas específicos que abonan a la creación de un mundo más saludable.

Es así, como en este 2015, el Día Mundial de la Salud, dedicado a la inocuidad de los alimentos, cobra relevancia si se toma en cuenta que de acuerdo con cifras de la OMS, los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de aproximadamente dos millones de personas al año, en su mayoría niños.

La OMS reconoce que los alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde las es estomacales hasta el cáncer.

Nuestra comunidad universitaria considera que es una responsabilidad social, centrar nuestra atención en toda la cadena de producción de alimentos: desde las unidades productoras, los fabricantes, los vendedores y los consumidores finales.

En este Día Mundial de la Salud, tomemos conciencia de la importancia de mantenernos sanos, procurando un entorno limpio, separando alimentos crudos y cocidos, cocinando completamente nuestros alimentos, manteniéndolos a temperatura segura, usando agua y materias básicas inocuas.

DCS15/198

 

 

Promueve UNACH el cuidado integral de la salud de los jóvenes

 

06/Abril/2015

 

 

Conferencias, talleres, muestra de cine, mesa de debates y asesoría médica, formaron parte de la Semana Cultural “Educación Sexual”, organizada por la Facultad de Lenguas Tuxtla, Campus I, la Dirección General de Extensión Universitaria y la Unidad de Atención a la Salud Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Este evento que da seguimiento al Programa de Planificación Familiar y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, que impulsa la Administración Central de la Universidad, contó con la participación de la Sexóloga Humanista, Gladys Bonifaz Cordero.

En su charla con la comunidad universitaria, Bonifaz Cordero abordó conceptos básicos relacionados con la violencia de género y las consecuencias de los maltratos en las relaciones de pareja, entre otros tópicos que fueron de interés de los jóvenes.

Durante su participación en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Lenguas, Campus I, hizo hincapié en la necesidad que tanto hombres como mujeres reconozcan los rasgos de la violencia en el noviazgo, a fin de prevenir y saber cómo actuar ante determinadas situaciones que involucran la seguridad de las partes.

La funcionaria de la Procuraduría General de Justicia del Estado, exhortó a los jóvenes universitarios a vivir su sexualidad de manera segura, plena y libre de violencia, previniendo embarazos no planeados y tomando las medidas para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

En este marco, la Responsable de Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de la Secretaría de Salud, Marceleny Hernández Aguilar, compartió con los asistentes información relacionada con los métodos anticonceptivos.

De esta manera, describió los distintos mecanismos para evitar los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, como son las inyecciones mensuales, las pastillas anticonceptivas, los implantes, los condones masculino y femenino y el dispositivo intrauterino, entre otros.

En este sentido, se colocaron en el interior de la Facultad, módulos donde especialistas médicos brindaron asesoría relacionada con su aplicación, colocación y el uso de estos métodos anticonceptivos, así como las consecuencias que cada uno conlleva.

De la misma forma, y como parte de la estrategia de atención integral a los jóvenes universitarios en temas de salud, se llevó a cabo la toma de peso y talla de 260 alumnos de esta Facultad, para conocer su estado físico y a quienes se les proporcionó recomendaciones sobre estos temas, además de haberse integrado los expedientes que fueron enviados al Instituto Mexicano del Seguro Social, para realizar el seguimiento correspondiente.

En el mismo tenor, autoridades sanitarias y personal de la Universidad participaron en la toma de presión arterial de los estudiantes, detectándose un bajo porcentaje de personas con hipertensión y presión baja, al tiempo que entregaron folletería vinculada con los síntomas y estudios que se deben hacer para detectar cáncer de mama y cérvicouterino.

Finalmente, personal médico del IMMS ofreció información sobre el cuidado y detección de alguna afectación en la placa dentobacteriana, así como el uso de la pastilla reveladora de placa, para que en el futuro se puedan evitar enfermedades bucales.

DCS15/197

 

Impartirá UNACH Taller de Introducción al Programa Maya 2014 de Modelado en 3D

 

06/Abril/2015

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro de Medios Interactivos (CMI) de Universidad Virtual, en coordinación con la Secretaría de Economía del Estado de ‪‎Chiapas y el Programa ‪PROSOFT 3.0 del Gobierno de la República, convocan a participar en el Taller de Introducción al Programa Maya 2014, de Modelado en 3D.

De acuerdo con la convocatoria, el Taller está dirigido a personas con habilidades en Cinematografía, Diseño Industrial, Sistemas de Información, Animación Digital, Comunicación, Diseño Gráfico, Artes Plásticas y Escénicas.

Mediante el dominio del Programa Maya 2014, de Modelado en 3D, los asistentes tendrán la capacidad para manejar herramientas informáticas que le permitan la creación de personajes y efectos de alta gama, texturas y sombras, así como realizar composiciones y animación en formato 3D.

Este taller se desarrollará en la Sala Cervantes del Centro de Informática y Desarrollo Académico (CINDA) de Universidad Virtual de la UNACH, en la Colina Universitaria, del 13 de abril al 16 de mayo, de 09:00 a 13:00 y de 18:00 a 22:00 horas.

Los diferentes tópicos que se tratarán, contarán con la tutela del reconocido modelador de animación y videojuegos, Adrián Muñoz y el diseñador certificado en Autodesk Maya Profesional, quien además cuenta con una amplia experiencia en modelado 3D, Ulises Virgen.

Los interesados deberán dirigirse al Centro de Medios Interactivos, en Avenida Constitución Número 68-A, Delegación Terán en Tuxtla Gutiérrez, teléfono 615 31 70, extensión 106 o a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Es importante mencionar que el CMI de la UNACH, se especializa en el área de animación digital, producción cinematográfica, contenidos para videojuegos, multimedia, producción en animación 2D y 3D, así como recursos digitales interactivos orientados al campo educativo y comercial.

Uno de los propósitos que dan lugar a la creación de este Centro es fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en las metodologías de enseñanza-aprendizaje de los modelos educativos, a fin de reforzar la formación integral de los estudiantes.

DCS15/196

En la UNACH

Impartirán especialistas de la UNAM diplomado para la formación de cuadros especializados para la difusión de la ciencia

05/Abril/2015



Para la formación de cuadros especializados en la difusión de la ciencia, expertos  de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartirán a partir del 15 de abril el Diplomado “Organización y operación de oficinas de información pública para institutos de investigación”, en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH),.

Dicho curso que concluirá el próximo 01 de julio, se llevará a cabo en la Sala de Proyecciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa” y está diseñado para el personal de la UNACH y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

De igual forma, participará personal del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH) y del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, a fin de que obtengan los conocimientos necesarios para propagar a través de medios audiovisuales, los trabajos de investigación generados por científicos chiapanecos.

Durante las 120 horas de duración de este diplomado, distribuidas en cinco módulos de 24 horas cada uno, los asistentes contarán con la presencia de destacados investigadores como Libia Elena Barajas Mariscal, quien impartirá el primer módulo del 15 al 17 de abril.

Libia Elena Barajas Mariscal, tiene estudios superiores en Literaturas Hispánicas, Pedagogía y Filosofía de la Ciencia, actualmente está adscrita a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México y se dedica a la divulgación de la ciencia desde 1994.

Es también autora de distintos libros de divulgación científica para niños, entre los que se encuentran: "Vida y fortuna de un muchacho inquieto que se convirtió en científico", que narra la vida de Carlos de Sigüenza y Góngora; "Círculos y calendarios" que cuenta la historia de la medición del tiempo.

El segundo módulo a realizarse del 06 al 08 de mayo, estará a cargo de Martín Bonfil Olivera, quien desde 1990 trabaja en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de esta institución, además de colaborar en los proyectos del Museo de Ciencias Universum y el Museo de la Luz de la UNAM.

De igual forma, el tercer módulo será impartido por el profesor de asignatura en el Departamento de Biología Comparada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Carlos Jesús Balderas Valdivia, del 10 al 12 de junio.
El responsable del cuarto módulo a desarrollarse del 17 al 19 de junio, será el Jefe del Departamento de Televisión, de la Coordinación de Medios, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Pedro Sierra Romero.

Sierra Romero, cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la UNAM y el Taller de Documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en San Antonio de los Baños, Cuba.

Ha sido profesor en distintos cursos y diplomados, donde imparte la materia de “Producción de video de divulgación científica”, además de ser miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados.

Finalmente, el quinto y último módulo estará a cargo del Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y doctorado en Ciencias de la Información, en la Especialidad de Propaganda y Ciencia, en la Universidad Complutense de Madrid, España, Rolando Ísita Tornell, del 29 de junio al 01 de julio.

Este diplomado abordará temáticas como: Introducción a la comunicación pública de la ciencia desde los centros de investigación, Redacción y comunicación de la ciencia, Estrategias para divulgar la biodiversidad, Recursos audiovisuales y Bases para la implementación y el funcionamiento de una oficina de periodismo.

DCS/195

 

Refrenda UNACH compromiso para fortalecer calidad académica y estrechar lazos de cooperación en México y el extranjero

 

05/Abril/2015

 

 

El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se pronunció por una mayor movilidad  nacional e internacional, así como una extensa vinculación de los estudiantes de posgrado con los sectores productivos de la entidad.

Durante una reunión de trabajo con el Núcleo Académico Básico de la Maestría en Desarrollo Local que se oferta en la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, el Rector Ruiz Hernández hizo hincapié en la voluntad de su administración por fortalecer la calidad académica y estrechar lazos de cooperación con instituciones del país y el extranjero.

En el encuentro con los docentes y el Coordinador de la Maestría en Desarrollo Local, Apolinar Oliva Velas, reconoció el trabajo de los profesores y de los Cuerpos Académicos que la soportan, “todo el Núcleo Académico Básico de este posgrado son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)”.

En la reunión con los responsables académicos de esta Maestría que forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT, habló de la importancia de avanzar en el uso de las Tecnologías de la información, así como en el programa de tutorías.

Resaltó que estas medidas permitirán continuar obteniendo una eficiencia terminal del 100 por ciento, además de atender las recomendaciones que de manera periódica el CONACyT realiza, a fin conservar el registro y aval con el que se cuenta hoy a nivel nacional.

Por su parte, los académicos de la Maestría en Desarrollo Local agradecieron la apertura al diálogo y la atención del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, y reafirmaron su compromiso por continuar formando especialistas con alta responsabilidad social.

Es importante mencionar que los egresados de esta especialidad, se forman como investigadores, capaces de generar conocimientos y elementos que pueden ser utilizados en el diseño de políticas, programas y acciones que mejoren la calidad de vida de la población.

DCS15/194

 

Dirigido a docentes del nivel básico

Da a conocer UNACH convocatoria para cursar la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas

 

01/Abril/2015

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del Consorcio de Arquitectura e Ingeniería, dio a conocer la convocatoria para cursar la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, posgrado que cuenta con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), al ser parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Al respecto, el Director de la Facultad de Ingeniería, Campus I, Francisco Alonso Farrera, informó que la especialidad está dirigida principalmente a los profesores del nivel básico, adscritos a una institución escolar, interesados en la mejora de su práctica docente, en particular en la asignatura de matemáticas.

Tras mencionar que la fecha límite para la entrega de documentos es el día 11 de mayo, manifestó que para mayores informes los interesados deben comunicarse  a los teléfonos (961) 615 03 22 y 615 05 27, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde serán atendidos por el Coordinador del posgrado, Hipólito Hernández Pérez.

Explicó que entre los requisitos de ingreso se encuentran la solicitud de inscripción por duplicado, recibo de pago por el proceso de selección expedido por la caja de la Facultad de Ingeniería, curriculum vitae, original y dos copias del título profesional y carta de exposición de motivos.

Indicó que como parte del proceso de selección de la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, los aspirantes deberán presentar el Examen CENEVAL para ingreso a posgrado y entrevistarse con el Comité de Profesores, encargado del proceso.

Alonso Farrera, expresó que al concluir este proceso, el Comité de Selección de la especialidad, hará pública la lista de los aspirantes aceptados al programa en la página web www.unach.mx y a través del sitio de la Facultad de Ingeniería, www.ingenieria.unach.mx.

Por último, indicó que la especialidad proporcionará a los alumnos, elementos epistemológicos, cognitivos y didácticos de los saberes matemáticos de la educación básica, que permitirán al egresado atender de mejor manera la problemática de la enseñanza de las matemáticas en el aula.

DCS15/193

 

A través de la UASU

Otorga UNACH servicios de prevención y atención médica inmediata a los estudiantes

 

31/Marzo/2015

 

 

A poco más de un mes de su inicio de operaciones, un total de 60 alumnos quienes han sufrido algún tipo de caída, lo que les ha provocado heridas y escoriaciones leves, han sido atendidos oportunamente en la Unidad de Atención a la Salud Universitaria (UASU) de la Universidad Autónoma de Chiapas

El espacio que se ubica dentro del Campus I, a un costado de la Tienda UNACH, y que fue aperturado por el Rector  de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, presta a los alumnos, docentes y personal administrativo, servicios médicos, psicológicos y nutricionales.

En entrevista, la encargada del UASU, Rossana Pineda Álvarez, mencionó que en el citado periodo de tiempo, 10 alumnos de diferentes licenciaturas, se han acercado para obtener asesoría nutricional, razón por la que se les indicó que debían establecer un régimen alimenticio de acuerdo a su estado de salud y necesidades calóricas respecto a sus actividades diarias.

Pineda Álvarez, detalló que como parte de un servicio integral, a dichos jóvenes se les realizan consultas de seguimiento, para observar la evolución de los mismos en cuanto a su peso, talla y demás aspectos relevantes, para mantener un control efectivo y equilibrado.

Pineda Álvarez comentó que a la par de la atención que se otorgan en las instalaciones del UASU, la instancia a su cargo realiza una serie de pláticas y conferencias en las distintas Facultades de la Universidad, a fin de difundir aspectos de salud preventiva.

“En este aspecto buscamos acercarnos a los jóvenes con temas como la salud sexual y reproductiva, que se acaba de poner en marcha con el Programa de Planificación Familiar y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, además de las platicas de combate al Bullyng y violencia en el noviazgo, entre otras”, apuntó.

Refirió también que al ser esta una clínica de primer contacto, ante la atención de casos más graves, estos son canalizados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través del seguro facultativo con el que cuentan los estudiantes de todas las licenciaturas.

Finalmente, Rossana Pineda Álvarez dijo que en seguimiento a la responsabilidad social que impulsa el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, este modelo de atención a la salud de los unachenses que opera en Tuxtla Gutiérrez,  busca ser replicado en otros Campus.

DCS15/192

 

 

Comprometida la UNACH con la formación de profesionales conscientes de su realidad social

 

31/Marzo/2015

 

 

Arriaga, Chiapas.- En la Universidad Autónoma de Chiapas se forman profesionales  y personas, comprometidas con su entorno, el medio ambiente y conscientes de su realidad social, sostuvo el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Al presidir la ceremonia de graduación de 60 jóvenes egresados de las Licenciaturas en Contaduría y Administración, integrantes de la XII y XIII generación formada en la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus IX, refirió que los nuevos profesionales tienen el compromiso y responsabilidad social, de contribuir  con el desarrollo de la entidad y el país.

Acompañado de la Coordinadora de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus IX, Hilda García Castillo, los exhortó a continuar preparándose académicamente e integrarse a los programas de posgrado que oferta la Universidad en sus distintas sedes en el estado.

En este sentido, remarcó que por la calidad de los contenidos y  la plantilla de docentes, 14 de los posgrados ofertados por la UNACH, forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), distinción que le permite a la institución mantener el liderazgo en esta materia en el estado.

De igual forma, al dirigirse a los integrantes  de la comunidad universitaria, los invitó  a trabajar de  manera decidida y con responsabilidad en cada una de las tareas encomendadas, a fin de cumplir con los objetivos establecidos en el Proyecto Académico 2014-2018.

En este marco, el Presidente Municipal,  Noé López Duque de Estrada, refirió la importancia de que los egresados de esta Casa de Estudios se integren a los diferentes sectores productivos, lo que es un reconocimiento a la calidad de los programas educativo de la Universidad.

Asimismo, la Coordinadora de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus IX, Hilda García Castillo, conminó a los jóvenes egresados a hacer el mejor uso de los conocimientos adquiridos en las aulas y las prácticas profesionales, a fin de que su desempeño laboral, sea motivo de orgullo para su alma mater.

Estas licenciaturas tienen la misión de formar profesionales con sólidos conocimientos de su disciplina, habilidades emprendedoras, prácticas y valores universales, con capacidad para desarrollarse integral y permanentemente en distintos sectores.

Los profesionales en Contaduría y Administración, son capaces de proponer alternativas para el desarrollo de los negocios en general, competentes para promover que las organizaciones logren sus objetivos de manera eficiente, eficaz y rentable,  además de contribuir a la solución de los diferentes problemas que plantea la sociedad.

DCS15/191

 

En el Auditorio Belisario Domínguez de la UNACH

Un éxito la presentación del pianista Arturo Aquino con su espectáculo “Raíces”

 

 

30/Marzo/2015

 

Comitán, Chiapas.- Todo ocurrió en una noche, el Auditorio Belisario Domínguez de la Universidad Autónoma de Chiapas se convirtió en un verdadero remanso de sentimientos con la alegría, la pasión y las raíces de un pueblo, representados a través de la música y ejecución de uno de los más queridos y reconocidos pianistas de México y el mundo, Arturo Aquino.

Durante casi dos horas de este espectáculo denominado “Raíces”, el oriundo de Ocozocoautla de Espinosa, regaló las más hermosas notas a un público ávido, en lo visual y lo sonoro, de su talento y sencillez, trasladando a los asistentes a diversos momentos de la historia de la música mexicana y latinoamericana.

Quien fuese bautizado por el célebre compositor yucateco, Armando Manzanero como “El Piano de México”, ofreció un inolvidable concierto, abriendo el mismo con las notas de “Comitán”, continuando con grandes éxitos, algunos propios de la solicitud del público como “Camino a San Cristóbal”, “La Bikina” y otros más del repertorio programado como “Corazón de Niño”, “Perfidia” y “La Sandunga”.

A través de los aplausos, el destacado pianista coiteco recibió el cariño de más de 700 personas, que entre autoridades universitarias, estudiantes y público en general, se congregaron a disfrutar de esta velada musical.

Asimismo, al tiempo de agradecer la calidez de la gente de Comitán, La Trinitaria, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, celebró poder presentarse en un escenario de esta calidad, ubicado en espacios de la Máxima Casa de Estudios.

“Me da un gusto enorme poder hacer este concierto hoy en Comitán, por el cariño que le tengo a la gente de este municipio y por la oportunidad de tocar en este foro el cual, desde que supe que lo estaban construyendo quise visitar y tocar aquí, por lo que agradezco a las autoridades de la UNACH esta hermosa oportunidad”, expresó.

Declaró que, aunque por circunstancias de la vida no ha podido finalizar una carrera profesional, pues comenzó a dedicarse a la música desde los cinco años, advirtió sentirse parte de la familia de la Universidad Autónoma de Chiapas, por la amistad y el cariño mutuo existente.

Por su parte, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado del Presidente Municipal de esta ciudad, Jorge Luis Aguilar Gómez, agradeció al músico chiapaneco haber aceptado la invitación y por hacer posible dar énfasis y pertinencia al desarrollo del quehacer artístico y cultural como se establece en el Proyecto Académico 2014-2018.

“Chiapas debe sentirse orgulloso por el talento de Arturo Aquino, por llevar la cultura y las raíces de nuestro estado, por proyectarla a nivel nacional e internacional, es por eso que la UNACH te seguirá necesitando y las puertas de esta Casa de Estudios siempre estarán abiertas”, puntualizó.

De igual forma, resaltó que este foro, construido con el apoyo del Gobernador Manuel Velasco Coello y las gestiones de la Presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, albergará en las siguientes semanas la presentación de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca.

Dio a conocer también, que eventos como este serán llevados a aquellos municipios donde la Universidad tiene presencia a través de la conjunción de esfuerzos con los gobiernos municipales y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, para así cumplir con una de sus funciones sustantivas que es la difusión de la cultura.

Finamente, el Presidente Municipal de Comitán, Jorge Luis Aguilar Gómez, agradeció el trabajo mutuo y las facilidades otorgadas por la Universidad, que conjuntamente con el Gobierno del Estado de Chiapas hizo posible este espectáculo, lo que avizora grandes colaboraciones futuras para beneficio de Comitán y para Chiapas en general.

DCS15/190

 

 

Refrenda UNACH su compromiso con el desarrollo y sustentabilidad del agro chiapaneco

 

30/Marzo/2015

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas está consciente del compromiso que tiene con el campo chiapaneco, aseguró el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante el Primer Foro de Proyectos Comunitarios, organizado por la Dirección Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

En este evento que se desarrolló en el marco del vigésimo aniversario de la Reserva de la Biosfera “La Sepultura” y acompañado del director de la misma, Alexer Vázquez Vázquez, manifestó que la UNACH cuenta con la experiencia de sus docentes e investigadores, así como de alumnos de las carreras agropecuarias para trabajar conjuntamente con los productores.

Ante los representantes de los diferentes grupos de ejidatarios que expusieron los productos y servicios sustentables que están bajo su responsabilidad, comentó que esta Casa de Estudios trabajará de la mano con ellos y las autoridades, para impulsar el desarrollo del agro estatal.

“Contamos con las Agencias Universitarias para el Desarrollo de productos como el cacao, leche orgánica y para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las Unidades de Vinculación Docente, así como distintos proyectos de investigación y de transferencia de tecnología que están a su disposición”, refirió.

Aseveró que no solo se realizarían acciones de capacitación, sino también investigaciones sobre problemáticas específicas que contribuyan a cumplir con las exigencias que el campo chiapaneco manifiesta y que deben ser atendidas de manera multidisciplinaria.

La UNACH cuenta con programas de licenciatura orientados a la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales como son la licenciatura en Ingeniero Forestal e Ingeniero en Sistemas Costeros, lo que demuestra el compromiso institucional para cumplir con el rubro de responsabilidad social.

Como antecedente, la UNACH y la CONANP mantienen un convenio de colaboración que refiere el establecimiento de acciones de investigación, difusión, transferencia de conocimientos y tecnologías, educación ambiental y cultura general, para la protección y conservación de los ecosistemas y biodiversidad de las áreas naturales protegidas (ANP).

Como parte de este acuerdo, también se realizan programas de estadías y prácticas profesionales en las ANP, líneas de investigación que atienden las necesidades de estos espacios vitales para el bienestar del estado, del país y del planeta mismo.