Integrantes del Cuerpo Académico “Literatura, Comunicación e Información” de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas, presentaron el libro “Autonomía, Interacción, Juventud y Zapatismo”, obra que reúne un trabajo de investigación efectuado en los años 2012 y 2013, en la zona Altos de Chiapas.
En la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, los autores Gloria Patricia Ledesma Ríos, María Esther Pérez Pechá, Saraín José García y Fernando Rey Arévalo, reseñaron que este libro plasma una labor de investigación, para conocer el pensamiento actual de los habitantes de las comunidades zapatistas.
En entrevista, Fernando Rey Arévalo, integrante de este Cuerpo Académico manifestó que a 21 años de distancia del inicio del movimiento del EZLN, el grupo de investigadores coincidió en el interés por conocer qué fue de los niños que nacieron a partir de 1994 en estas comunidades de los Altos de Chiapas.
“Queríamos saber cómo se reproduce la ideología, si en la juventud de las comunidades originarias persiste el pensamiento zapatista, y en este camino nos encontramos con el modelo de educación autónoma que ellos practican lejos de la educación oficial”, apuntó.
Describió que entre los resultados que arrojó este ejercicio de investigación, se observó que la educación que se imparte a los niños, es una educación que fomenta la autonomía, en un sentido no de rebeldía, sino de respeto a las culturas originarias.
El académico de la UNACH, señaló que el sistema de enseñanza en las comunidades donde se realizó el estudio, se caracteriza por lo que se define como curriculum situado, es decir, los niños y jóvenes aprenden a partir de su propio contexto y cultura.
La investigación de campo, dijo, se realizó en Oventik, en el municipio de San Andrés Larráinzar, lugar donde se localizan las denominadas Juntas de Buen Gobierno y donde los representantes de las comunidades zapatistas se reúnen y deciden su labor a desarrollar, así como en la comunidad de Mitziton, donde se conoció el proceso de su sistema educativo.
Indicó que para la realización del libro, también se llevaron a cabo entrevistas con los integrantes de la Junta de Buen Gobierno y promotores del Comité de Educación de las comunidades, lo que abonó al conocimiento de las formas de interacción con sus pobladores, desde los niños hasta los adultos mayores.
Finalmente, indicó que el libro fue editado con el apoyo del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y el Programa Institucional de la Facultad de Humanidades, Campus VI, el cual se encuentra a la venta en la Librería del Fondo de Cultura Económica-UNACH “José Emilio Pacheco”.
Tapachula, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, convocó a los egresados de los programas de posgrado que se ofertan en la institución, a desarrollar proyectos de investigación que incidan en la solución de distintas problemáticas del estado y del país.
Al presidir la ceremonia de graduación de la Sexta y Séptima Generación de la Maestría en Administración con terminal en Finanzas, de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, refirió que será la sociedad, la directamente beneficiada de los conocimientos que hayan adquirido.
Acompañado del Ex Rector de la UNACH, Jorge Cruz Toledo Trujillo y de la integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad, Flor de María Culebro Alvorez, manifestó que la investigación y la docencia, son elementos importantes para dar respuesta a los constantes cambios que reclama el entorno socioeconómico, tecnológico y político.
En el acto donde también estuvieron presentes los Ex Directores de la Facultad, Jorge Fernando Ordaz Ruiz y Jesús Benjamín Aguilar Villegas, expresó que la Universidad se siente orgullosa de sus egresados, para quienes siempre estarán las puertas abiertas.
A su vez, el Director de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa, expresó que la educación es un factor determinante para el progreso social y el desarrollo material sostenible de la nación.
En el evento, que contó con la asistencia de Carlos Lau Camacho, integrante del Comité Ejecutivo del Patronato de la Facultad de Contaduría Pública y del Presidente del Club Ocelotes de la UNACH, Julio Artigas Soto, invitó a los graduados a ejercer sus conocimientos de manera responsable y positiva, en los ámbitos productivo, social, cultural y ambiental en que se desarrollarán.
Al hacer uso de la palabra y con la representación de la Sexta Generación de egresados de este programa de estudio, Mario de Jesús Barrios Barrios, dijo que las enseñanzas entregadas por el grupo de académicos, les permitirá interactuar de la mejor forma en el mercado laboral y profesional, y así poner en alto el nombre de su alma mater.
“Contamos con la formación adecuada para ayudar a aquellos que requieran de nuestros servicios profesionales, ya que los empresarios y líderes de negocios, necesitan de personas que puedan tomar la iniciativa y ser la solución a los problemas”, recalcó.
Del mismo modo, el egresado de la Séptima Generación de la Maestría, Oscar Alexander de la Cruz Palacios, invitó a sus compañeros a hacer uso de la tecnología y del trabajo en equipos interdisciplinarios, para desempeñarse eficiente y eficazmente como profesionales o consultores en el sector público o privado.
Con la participación de más de 25 mil personas entre alumnos, docentes y administrativos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), formó parte del Gran Simulacro Estatal 2015, convocado por el Sistema Estatal de Protección Civil, informó el Coordinador General del Sistema Integral de Seguridad Universitaria (SISU), Jaime Martínez Jiménez.
Señaló que estas tareas permiten a la comunidad universitaria evaluar qué tan bien preparados están para afrontar una emergencia de cualquier naturaleza, como puede ser un incendio, inundación, deslizamiento de tierra o como en este caso un sismo.
Indicó que las 27 Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar, que operan en cada una de las Facultades, Escuelas y Centros de la UNACH, realizaron este ejercicio preventivo que inició a las 12:00 horas y su desarrollo se realizó en calma y orden como parte de los protocolos establecidos.
El responsable de la seguridad universitaria, explicó que para contar con personal capacitado en un momento de emergencia, la Universidad en conjunto con las autoridades de Protección Civil, han realizado cursos sobre Primeros Auxilios, Connato de incendios, Búsqueda y rescate, así como Primeros Auxilios.
Al finalizar este simulacro, los responsables de las Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar registraron las incidencias y aspectos específicos del mismo en una ficha de evaluación que servirá para retroalimentar y elaborar programas de mejora para estos trabajos de prevención.
Martínez Jiménez, expuso que estas acciones forman parte de las políticas establecidas por la actual administración, encabezada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, que establecen la responsabilidad social y la vinculación, así como la atención a las necesidades y seguridad de toda la comunidad universitaria.
Asimismo, agradeció a la comunidad universitaria, que de manera ordenada y atenta formaron parte de este ejercicio, donde se recrearon las diferentes vicisitudes que se pueden presentar cuando un fenómeno de este tipo ocurre, como son los incendios o la atención de las víctimas.
Reitero que por instrucciones del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la difusión de los temas de seguridad en el trabajo, son una constante, “lo que nos mantiene siempre en alerta para enfrentar cualquier eventualidad de la manera más eficiente y responsable”.
A fin de promover y estimular el emprendedurismo dentro de la nueva generación de profesionales que se forma en las aulas, se realizó con éxito la Segunda Muestra de Creatividad e Innovación, organizada por la Coordinación del Curso Preunivesitario de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En el evento que tiene entre sus objetivos incentivar el vínculo con el sector empresarial, participaron 450 jóvenes, quienes fueron testigos de la presentación de 10 empresas relacionadas con la producción y comercialización de alimentos, publicidad, electrónica y accesorios personalizados, entre otros rubros.
En el acto de inauguración de estas actividades y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría, afirmó que este tipo de eventos son orientados a aportar mayor solidez a la formación de los estudiantes.
Después de felicitar a todos los que hacen posible esta Segunda Muestra, comentó que la participación de los docentes y coordinadores, motiva a los jóvenes para continuar con sus proyectos y materializar sus ideas, en la búsqueda de ser los empresarios del mañana.
En tanto, la Coordinadora del Preuniversitario de la Facultad, María Cruz Villagrán Pinzón, especificó que cada una de las propuestas mercadológicas presentadas en este evento, sería evaluada por un jurado conformado por académicos, que tomarían en cuenta la exposición del producto, originalidad y el beneficio que este aporta a la sociedad.
En este tenor, el Director de la Facultad, Felipe de Jesús Gamboa García, reconoció el esfuerzo e innovación presentada en cada uno de los proyectos hechos por los jóvenes, lo que en un futuro tendrá una recompensa personal o académica.
Al evento asistieron el Coordinador General del Preuniversitario de la UNACH, José Manuel Santiago Prospero, el representante de Trámites Empresariales de la Secretaría de Salud, Eduardo Álvarez Hernández, la Coordinadora de la Licenciatura en Gestión Turística, Joselyn Guadalupe Pérez Hernández y el Coordinador Académico de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, Víctor Manuel Méndez Ovando.
Los Cuerpos Académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, que participaron de la organización del VI Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración, entregaron en donación a la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, equipos de video y mobiliario escolar.
Durante el acto que fue encabezado por el Director de la Facultad, Felipe de Jesús Gamboa García y los representantes de los Cuerpos Académicos, Marco Antonio Romero Gutiérrez, Manuel de Jesús Moguel Liévano, Eduardo Gutiérrez Medina y Luis Alejandro Gutiérrez Medina, se dio a conocer que estos enseres fueron adquiridos con los recursos obtenidos por la organización del evento citado.
De igual forma, se informó que las 200 sillas acojinadas, los 10 video proyectores, así como un recurso económico para la compra de materiales, que fueron entregados al plantel, serán utilizados para fortalecer la educación de calidad de los alumnos, al tiempo de dignificar los espacios donde diariamente cursan sus estudios.
En el acto, los docentes universitarios integrantes de los Cuerpos Académicos, refrendaron su compromiso institucional de continuar generando proyectos que incidan en el desarrollo de la sociedad y de la Máxima Casa de Estudios, a la vez de gestionar los recursos que le otorguen a los jóvenes nuevas herramientas para su formación profesional.
Asimismo, coincidieron en destacar, que este beneficio que hoy alcanza a los alumnos de las licenciaturas en Gestión Turística, Administración, Contaduría y Sistemas Computacionales, es un aliciente para continuar estrechando los vínculos de cooperación con distintos sectores del estado, del país e incluso del extranjero.
En este sentido, indicaron que ya se prepara el VII Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración, donde igual que sus antecesores, se contarán con especialistas en administración de negocios y comercio electrónico, quienes abordarán distintos temas de interés general.
De la misma manera, el Congreso es una puerta abierta para que los Cuerpos Académicos y docentes, puedan divulgar las investigaciones que llevan a cabo, al tiempo que los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con personalidades de distintos países.
El evento fue atestiguado por la Coordinadora General del Congreso, Magali Mafud Toledo, así como los académicos de la Facultad, Hilario Laguna Caballero, Joselyne Pérez Hernández, Karina Milene García Leal y Marcos Salvador Rodríguez Núñez.
Tapachula, Chiapas.- En la Universidad Autónoma de Chiapas existe el compromiso por difundir los derechos de los migrantes y generar soluciones a las problemáticas que enfrentan, sostuvo el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Al presidir los trabajos del V Congreso de Género y Migración, organizado por la Máxima Casa de Estudios del estado, señaló la importancia que tiene atender el tema desde distintos enfoques, a fin de forjar propuestas que colaboren con las políticas públicas que se implementan en la materia.
Ante los presentes en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), reseñó que desde este Congreso, la Universidad continúa sumándose a las redes nacionales e internacionales, donde se debate, dialoga y reflexiona, sobre la importancia que tiene la población migrante.
“El problema de la migración puede ser visto desde distintos ópticas, es un fenómeno que requiere de la atención de las instituciones desde el punto de vista académico y científico; la Universidad está comprometida a brindar espacios de diálogo y brindar alternativas para atender de manera responsable el contexto migratorio y colaborar con los distintos órdenes de gobierno”, puntualizó.
Por su parte, el Director General de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Fabián Rumaya Farrera, matizó que el Congreso, tiene un especial énfasis en atender lo relacionado con los derechos humanos y las problemáticas que enfrenta la mujer migrante.
Mencionó que la UNACH al ser una universidad socialmente responsable atiende este tipo de temas a través del análisis, el planteamiento de propuestas y la colaboración con diferentes instituciones, en la búsqueda de soluciones específicas.
En este sentido, la Directora de Protección al Migrante de la Unidad de Política Migrante de la Secretaría de Gobernación, Yesica López Mejía presentó la ponencia, “Genero y Políticas Migratoria en México”, mientras que con la representación del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, la académica, Genoveva Roldan Dávila, disertó la conferencia: “Incorporación a la curricula de la Licenciatura en Geografía, la materia de migración”.
Un total de 6 mil 502 estudiantes que conforman los diferentes Institutos, Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas, son beneficiados, en el actual ciclo escolar, con becas o estímulos económicos.
En entrevista, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que los recursos, gestionados por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, están dirigidos a fortalecer la educación de los jóvenes, para la cual, en algunos casos, se realiza previamente una evaluación socioeconómica.
Indicó que los jóvenes universitarios cuentan con el apoyo de siete programas entre los que destacan las otorgadas por la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior -Becas manutención-, donde se encuentran inscritos más de cuatro mil 400 alumnos y alumnas de las diferentes unidades académicas.
Este programa del Gobierno Federal, añadió, además de brindar un patrocinio económico mensual, ofrece a los beneficiarios la asignación de un tutor que le servirá de guía durante sus estudios.
“Para ser parte del programa Becas manutención, es necesario comprobar que los estudiantes vivan en hogares cuyo ingreso sea menor a cuatro salarios mínimos mensuales per cápita, dando prioridad a los grupos más vulnerables como son la población indígena y aquellos con discapacidad”, precisó.
A través de los convenios con la Fundación Educación Superior Empresa (FESE), se han beneficiado a 187 alumnas y alumnos, que participan en diferentes empresas del estado a través de los programas Empléate, Experimenta, Vinculación y Mi primera empresa.
Dijo también que en el presente ciclo escolar han sido beneficiados 91 estudiantes indígenas, mientras que el Programa PERAJ-Adopta un Amig@, que surgió en Israel y que actualmente se aplica en más de 22 países, incluido México, cuenta con la participación de 96 alumnas y alumnos en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, quienes se desempañan como tutores de niños de primaria y secundaria, apoyándolos y motivándolos para desarrollar su máximo potencial.
Asimismo, por medio de los diferentes programas de la Coordinación Nacional de Becas, el Servicio Social Comunitario y el programa de CONACYT de Apoyo a Madres Mexicanas Jefas de Familia, registran a más de mil beneficiarios de manera conjunta,
Con los convenios con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), se ha logrado la incorporación de 14 beneficiados, que al mismo tiempo obtienen experiencia laboral para su desarrollo profesional.
Finalmente como una forma de estimular a los deportistas de alto rendimiento existentes en la UNACH, se les ha otorgado la exención del pago de inscripción semestral a 13 alumnos, apoyo que se extendió a 618 estudiantes por su desempeño en actividades artísticas y culturales.
Con estas acciones, la UNACH cumple con la premisa de apoyo institucional y responsabilidad social, lo cual permite ampliar la cobertura, evita la deserción escolar, al tiempo que brinda nuevas oportunidades para que los jóvenes continúen con su formación profesional.
• Conmemoran 89 aniversario de su natalicio y 16 de su fallecimiento
La Librería del Fondo de Cultura Económica de la Universidad Autónoma de Chiapas (FCE-UNACH) “José Emilio Pacheco”, invita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, a conocer el legado literario del poeta, Jaime Sabines Gutiérrez.
El Director de la Librería del FCE-UNACH, José Luis Ruíz Abreu, recordó que esta recomendación se da en el marco del aniversario luctuoso número 16 que se cumple este 19 de marzo y 89 de su nacimiento.
Al respecto, indicó que entre los títulos que se pueden encontrar en este espacio que se ubica en el lado Sur-Poniente de la ciudad, sobre el boulevard Belisario Domínguez, destaca “Algo sobre la muerte del mayor Sabines”, editada en 1973.
Asimismo, los visitantes también podrán adquirir las ediciones de “Horal”, que se conoce desde 1950; “La señal”, que vio la luz en 1951; “Adán y Eva”, publicada por vez primera en 1951; “Tarumba”, editada en 1956 y “Mal tiempo”, impresa en 1972, entre otras, cuyos costos van de los 30 a los 300 pesos.
Jaime Sabines Gutiérrez, nació el 25 de marzo de 1926 en Tuxtla Gutiérrez, fue considerado por los críticos de su tiempo y de la época actual como un escritor alejado de las tendencias y los grupos intelectuales, con un estilo espontáneo, que confiere a su poesía un poder de comunicación que se acerca, muchas veces, a lo conversacional.
Realizó sus primeros estudios en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, para después trasladarse a la Ciudad de México, donde en 1945 ingresó a la Escuela Nacional de Medicina, en la que permaneció tres años antes de abandonar la licenciatura.
Posteriormente, cursó estudios de Lengua y Literatura Castellana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y fue becario especial del Centro Mexicano de Escritores.
Traducida a varias lenguas, su obra fue galardonada con distintos premios como el de literatura otorgado por el gobierno del Estado de Chiapas en 1959, el Xavier Villaurrutia, instituido en honor del gran escritor mexicano en 1972, así como el Premio Nacional de las Letras en 1983.
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas participa con un stand en la Feria Mesoamericana Tapachula 2015, para difundir entre los visitantes que diariamente acuden a este lugar, la oferta de sus más de 40 programas de estudios en la modalidad presencial y a distancia.
Al visitar este espacio, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que la matrícula del actual ciclo escolar es de alrededor de 22 mil alumnos, quienes cursan estudios en los distintos Centros, Institutos, Escuelas y Facultades.
En entrevista, invitó a los egresados y próximos a egresar del nivel medio superior, para que visiten el stand, a fin de que conozcan a detalle los servicios que se ofrecen en las sedes y Campus con que la Universidad cuenta en 13 de las 15 regiones económicas de nuestro estado.
Al respecto, indicó que la actual administración, bajo la directriz del Proyecto Académico 2014-2018, impulsa la vinculación con los diferentes sectores de la entidad, a fin de otorgarles a los profesionales en formación, una educación integral, así como las oportunidades para realizar estancias académicas en México y el extranjero.
Dijo que quienes visiten el stand de la Universidad, podrán conocer de viva voz de los docentes y alumnos, los procesos que se llevan a cabo para la industrialización de productos orgánicos, actividad que se realiza en los Centros, Escuelas y Facultades, vinculados con el área agropecuaria.
Durante los 13 días que durará la Feria Mesoamericana Tapachula 2015, los visitantes al stand podrán también adquirir productos de identificación institucional como playeras, tazas y libros producidos por investigadores y docentes universitarios, que se encuentran a la venta en la Tienda UNACH.
• Clausuró los trabajos el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Presentaciones de libros, talleres, obras de teatro e intercambio de experiencias, fueron las actividades que se realizaron con éxito en el XXII Encuentro Nacional de Profesores de Italiano, cuya sede fue el Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En el acto de clausura de este magno evento, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la importancia de que las nuevas generaciones de profesionales incluyan en su aprendizaje el conocimiento de un segundo o tercer idioma.
Durante su mensaje, donde estuvo acompañado por la Presidenta de la Asociación Mexicana de Italianistas (AMIT), Giovanna Bruno y la Directora de la Escuela de Lenguas San Cristóbal, Silvia Ramírez Peña, reiteró el compromiso de la Universidad con la internacionalización de sus programas de estudio, así como con la movilidad de alumnos y docentes en diferentes países.
Ante los presentes en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, resaltó que la experiencia desarrollada por tres días consecutivos en la Máxima Casa de Estudios, abre nuevas puertas para la cooperación académica institucional.
Es de destacar que a este XXII Encuentro Nacional de Profesores de Italiano, asistieron más de 150 académicos procedentes de Aguascalientes, Puebla, Veracruz, Zacatecas, Oaxaca, Nuevo León, Chiapas y el Distrito Federal, así como docentes provenientes de Brasil e Italia.
En este marco, se desarrolló la conferencia “La lengua, la mejor artesanía que nos conecta a nuestras raíces y a nuestra gente”, impartida por Karla del Carpio y Perla del Carpio; la obra de teatro “Cosí é”; la presentación del libro “Le persone della mia citta” (Las personas de mi ciudad), de Andrea Ali, además de los talleres: Cómo utilizar el potencial de la web para el trabajo en clase y Desarrollo de la autonomía del estudiante.
En el cierre del evento, se efectuaron entre otras actividades, el Curso de lectura en italiano en modalidad presencial y en línea, a cargo de la docente Gloria de la Garza y la ponencia Creación de material didáctico para el curso de lectura en italiano, presencial y en línea, a cargo de Viviana Páez.