Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/130

 

 

Al presentar Proyecto Académico 2014-2018

Asume UNACH compromiso con la calidad, ética, transparencia y rendición de cuentas: Carlos Eugenio Ruiz Hernández

 

03/Marzo/2015

 

 

Llama a la comunidad universitaria a actuar con responsabilidad social

El pleno del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas aprobó el contenido e implementación del Proyecto Académico, documento que regirá las tareas y acciones durante los próximos cuatro años de la Administración Central, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Con este acto protocolario que formó parte de la Primera Sesión Ordinaria 2015, del órgano universitario, donde se encuentran representados alumnos, docentes y directivos, el Rector de la Máxima Casa de Estudios dio cumplimiento en tiempo y forma a lo que establece la Ley Orgánica.

Previamente, y al hacer uso de la palabra, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández hizo hincapié en que de esta manera se formaliza el compromiso institucional de trabajar bajo los principios de calidad, ética, transparencia, sustentabilidad y rendición de cuentas.

Durante su discurso y acompañado del cuerpo de Gobierno, refirió que el Proyecto Académico se basa en las líneas programáticas: Calidad Educativa, Responsabilidad Social Universitaria, así como la Gestión y Evaluación Institucional.

Apuntó que para atender las tendencias y desafíos de la educación superior en el siglo XXI, el documento institucional que fue entregado en días pasados a los integrantes del Consejo Universitario, se sustenta en políticas públicas internacionales implementadas por distintas instancias.

“El documento toma en cuenta lo hecho por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Estatal de Desarrollo y el documento Inclusión con Responsabilidad Social de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)”, puntualizó.

Asimismo, detalló que para dar cumplimiento a las funciones sustantivas de la Máxima Casa de Estudios, como lo es la de formar profesionales a través de una educación de calidad, para que contribuyan al desarrollo del estado, se tomaron en cuenta una serie de indicadores.

“En este sentido se valoró los estándares que marcan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT y los criterios del Consejo Nacional de Evaluación”, sostuvo.

El Rector Ruiz Hernández mencionó que el Proyecto Académico fue construido en forma plural, privilegiando la participación libre y democrática de la comunidad universitaria y la sociedad en general, a través de los foros presenciales y virtuales, los cuales estuvieron abiertos a las críticas y las aportaciones.

Añadió que este documento, mismo que podrá ser consultado en la página www.unach.mx, visualiza la oportunidad para que la Universidad ejerza su derecho y cumpla con la obligación de transformarse para realizar las funciones de docencia, investigación, y extensión de la cultura y servicios.

Especifico que la transformación de la UNACH implica la mejora sustancial en los procesos y procedimientos de la gestión universitaria, así como el compromiso,  voluntad y participación de todos, “esto exige un cambio que se traduzca en innovación académica, tecnológica y administrativa”.

Finalmente, convocó a la comunidad universitaria a trabajar en unidad, aportando su inteligencia, coadyuvando con el aseguramiento de la calidad, conducirse con respeto a los derechos humanos, actuar con responsabilidad social y asumir el compromiso del ser y quehacer de esta Universidad, el de formar profesionales competentes.

En este mismo acto, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández entregó reconocimientos a Consejeros académicos salientes, a la vez que se eligieron a los nuevos miembros de la comisiones de Finanzas y Extensión, quienes rindieron la protesta de ley.

DCS15/129

 

 

Plasma Proyecto Académico de la UNACH las aportaciones de la comunidad universitaria y la sociedad en general

 

03/Marzo/2015

 

 

Conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde se contempla un plazo de 90 días, a partir de la toma de protesta del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, fue presentado ante el pleno del Consejo Universitario, el Proyecto Académico 2014-2018.

Fue así, como el citado documento analizado previamente por los Consejeros, recoge y plasma las aportaciones de los docentes, alumnos y personal administrativo de la UNACH, además de la sociedad chiapaneca, expresada a través de los nueve foros presenciales y vía electrónica, donde se entregaron más de mil 400 propuestas de distinta índole.

De esta manera, tras la deliberación del máximo órgano de esta Casa de Estudios, celebrada en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, se aprobó la implementación del Proyecto Académico 2014-2018, hacía el interior y exterior de la Universidad.

En este marco, y durante la Primera Sesión Ordinaria 2015 del Consejo Universitario, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se dirigió a los presentes, a quienes ratificó su compromiso de trabajar en los rubros de la  Internacionalización, Gestión y Evaluación Institucional, Responsabilidad Social y Calidad Educativa.

Indicó que en lo que respecta  a la Internacionalización, se buscará incrementar la participación de estudiantes y personal académico en programas de movilidad, bajo criterios de  inclusión y participación democrática,  a fin de proyectar a la institución en el ámbito internacional, mediante convenios con universidades y organizaciones afines.

Aunado a esto, se trabajará en la mejora de los procesos orientados a la acreditación de los programas educativos a nivel internacional, impulsando los procesos de doble titulación, el aprendizaje de una segunda lengua y el cumplimiento de indicadores de calidad de segunda generación, que permitan someternos a la competencia y reconocimiento a nivel global.

De la misma forma, matizó que en el aspecto que compete a la Gestión y Evaluación Institucional, se articularán las funciones sustantivas de la Universidad, con la gestión administrativa, de tal forma que persigan objetivos convergentes hacia el logro de metas institucionales.

Infirió que cada una de las acciones estipuladas en los distintos rubros, estarán sustentadas en la implementación de 12 programas estratégicos, dos programas emergentes y 78 líneas de acción, que serán integradas a este proceso de renovación de las actividades sustantivas universitarias.

“La tarea de planear las funciones sustantivas y adjetivas de la Universidad no concluye con la formulación del Proyecto Académico, es necesario difundir las políticas y estrategias contenidas en el mismo, iniciar su instrumentación, dar el seguimiento puntual y realizar una evaluación de sus resultados y su impacto a través de los comités de planeación y evaluación universitarios”, concluyó.

DCS15/128

 

 

Afirma el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Impulsa Proyecto Académico de la UNACH la cultura de la evaluación, calidad educativa,  responsabilidad social  y la internacionalización

 

03/Marzo/2015

 

 

El Proyecto Académico 2014-2018 de la Universidad Autónoma de Chiapas, tiene un compromiso con el fomento de la cultura de la evaluación, como norma permanente de su actuación, en todos los ámbitos de la vida de la institución, afirmó el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Al presentar ante el pleno del Consejo Universitario, el documento base que guiará los proyectos a implementarse durante los próximos cuatro años, sostuvo que existe la voluntad de la actual Administración Central por mejorar en cantidad y calidad el trabajo colegiado de los Cuerpos Académicos.

Al dirigirse a los integrantes del máximo órgano de la institución, conformado por directivos, docentes, alumnos e integrantes de la Administración Central, expuso la necesidad de innovar los procesos académicos desarrollados en las aulas y en los espacios extracurriculares.

En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Universitario de este año, misma que se efectuó en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, dijo que las actividades antes citadas deben garantizar la formación profesional e integral de los estudiantes.

“Para ello debemos fomentar la cultura, la apreciación estética, el desarrollo personal, el deporte, las habilidades artísticas, la construcción de ciudadanía, entre otras actividades”, matizó el Rector, en este acto donde estuvo acompañado por el Secretario General de la Universidad Hugo Armando Aguilar Aguilar.

Agregó que con el fin de cumplir el postulado de Responsabilidad Social Universitaria, se desarrollarán acciones que contribuyan a la ampliación de la cobertura, bajo criterios de equidad, calidad, además de sustentabilidad técnica y financiera.

Ruiz Hernández matizó que se formalizarán los espacios de comunicación  con la sociedad, lo que permitirá la retroalimentación constante del quehacer universitario y las necesidades sociales, a la vez que se establecerán acciones pertinentes que consoliden las estrategias de divulgación y difusión científica, las cuales fomenten la apropiación social de los conocimientos generados en la Universidad.

El Rector de la Máxima Casa de Estudios resaltó que la comunidad universitaria emprenderá programas vinculados con el cuidado del medio ambiente, mediante políticas que permiten el aprendizaje y la gestión de prácticas orientadas a la sustentabilidad.

Subrayó que en materia de internacionalización, se incrementará la participación  de estudiantes y personal académico en programas de movilidad, bajo criterios de inclusión y participación democrática, potencializando los beneficios que se obtienen de esta experiencia.

En este sentido, se trabajará en el mejoramiento de los procesos orientados a la acreditación de programas internacionales, promoviendo la doble titulación, el aprendizaje entre la comunidad universitaria de una segunda lengua y el cumplimiento de los indicadores de calidad.

En su mensaje, donde definió los lineamientos del Proyecto Académico 2014-2018, reiteró que asumido el compromiso de calidad en todos los aspectos,  se intensificarán las tareas dirigidas a la certificación de la administración, como mecanismo para optimizar los procesos académicos y de gestión, desde una perspectiva integradora.

Asimismo, se pronunció de manera enfática en la actualización integral del marco jurídico que rige el quehacer universitario, dado que se considera como un referente indispensable en  la actuación para la atención oportuna de los desafíos que plantea el entorno, donde se desenvuelven los miembros de la comunidad de la Máxima Casa de Estudios.

Tras escuchar de manera atenta la explicación video gráfica y en voz del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el contenido del Proyecto Académico 2014-2018, el pleno del Consejo Universitario votó a favor de su puesta en marcha, dando así por cerrado el ciclo para la integración y presentación del citado documento.

DCS15/127

 

 

De manera conjunta

Ofertan UNAM y UNACH Diplomado sobre “Organización y operación de oficinas de información pública para institutos de investigación”

 

02/Marzo/2015

 

 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), anunciaron que se mantiene abierta la convocatoria para formar parte del Diplomado “Organización y operación de oficinas de información pública para institutos de investigación”.

La convocatoria que permanecerá abierta hasta el día 6 de marzo, está dirigida al personal de la UNACH, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas y del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.

El Diplomado que desarrollará la UNACH y la Dirección Académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC-UNAM), se realizará de manera presencial y a distancia, con una duración de 120 horas, distribuidas en cinco módulos de 24 horas.

Este programa que se efectuará del 15 de abril al 1 de julio de este año, abordará temas, como: Introducción a la comunicación pública de la ciencia desde los centros de investigación, Redacción y comunicación de la ciencia, Estrategias para divulgar la biodiversidad, Recursos audiovisuales y Bases para la implementación y el funcionamiento de una oficina de periodismo.

Para integrarse al Diplomado, los interesados deberán estar adscritos a alguna de las instituciones convocadas, presentar una carta de exposición de motivos, además de un esquema de desarrollo del programa o proyecto específico, así como una carta del titular del centro de adscripción para cursar el diplomado en las fechas establecidas.

Dichos documentos deberán ser entregados de manera impresa y digital en la Unidad de Divulgación Científica de la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UNACH o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Las personas seleccionadas recibirán una carta de aceptación vía correo electrónico a partir del día 6 de abril, luego de lo cual deberán firmar una carta compromiso de asistencia a los cinco módulos, así como de elaboración y entrega del producto de divulgación final para lograra acreditar dicho diplomado.

Para mayor información podrán referirse a la oficina de Divulgación Científica con sede en la planta baja del edificio de Recursos Humanos de la UNACH, ubicado en boulevrad Belisario Domínguez, kilómetro 1081, de Tuxtla Gutiérrez o al teléfono 61 7 80 00, extensión 1431.

DCS15/126

 

 

Participan más de 400 deportistas en la Carrera Pedestre “Por la Amistad”, organizada por la UNACH

 

02/Marzo/2015

 

 

Con un clima agradable y el entusiasmo a flor de piel, más de 400 corredores entre estudiantes, docentes y miembros de la sociedad en general, se realizó con éxito la Carrera Pedestre “Por la Amistad”, organizada por la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, en coordinación con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

Al dar el banderazo de salida a los corredores que competirían en busca del triunfo o bien por compartir una nueva experiencia deportiva con amigos y familiares, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que este evento dio respuesta a las acciones para la promoción de un estilo de vida saludable.

Acompañado del Director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Gonzalo Girón Aguiar, afirmó que desde la Universidad, se seguirán fomentando estas actividades que ayudan a prevenir enfermedades que aquejan al ser humano en diferentes etapas de su vida.

“Felicito a los estudiantes que hoy participan en esta justa deportiva, porque las acciones que hoy se realizan tendrán su recompensa en el futuro, ayudando a disminuir padecimientos y enfermedades, al tiempo que ayudaremos a las futuras generaciones a obtener una mejor calidad de vida”, acotó.

Fue así, como esta carrera, donde se cubrió una distancia aproximada de cinco kilómetros, recorriendo la denominada Ruta Recreativa de Tuxtla Gutiérrez, que abarca de la 13ª. Calle Poniente a la 11ª. Calle Oriente, sobre la Avenida Central, vio ganar a Ramón Sánchez e Ingris Santos, en la categoría libre de las ramas varonil y femenil, respectivamente.

Asimismo, en la categoría estudiantil, Benjamín Gallegos se impuso en la rama varonil, mientras que en la femenil el dominio de esta competencia perteneció a Fernanda Bolaños, mientras que la categoría de Silla de Ruedas, el ganador fue Juan Carlos Bonifaz.

La práctica de este ejercicio aeróbico disminuye los riesgos de sufrir una muerte prematura por problemas coronarios e infarto cerebral, al tiempo que favorece a tener niveles óptimos de colesterol y previene padecimientos como la diabetes, entre otros.

Este deporte ayuda también a controlar el peso corporal y generar pérdida de grasa, mejorar el equilibrio y la fuerza en personas mayores, a la vez que mejora el funcionamiento de la capacidad de aprendizaje y memoria; todos estos beneficios se incrementan cuanto mayor sean la duración, intensidad y frecuencia con la que se realiza.

Domingo, 01 Marzo 2015 14:17

Espacio I+D, Innovación más Desarrollo

DCS15/125

 

 

Se encuentra en línea el séptimo número de la revista digital

Espacio I+D, Innovación más Desarrollo

 

01/Marzo/2015

 

La Universidad Autónoma de Chiapas dio a conocer que se encuentra en línea el séptimo número de la Revista Digital Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, por lo que invitó a los académicos, estudiantes y la comunidad en general, a consultar su contenido en la dirección electrónica www.espacioimasd.unach.mx

Esta edición que forma parte del Directorio del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, (Latindex), reúne una serie de artículos de investigadores, con prestigio nacional e internacional, así como el aporte de los académicos de la Máxima Casa de Estudios.

De esta manera, la edición cuenta entre sus colaboradores a la investigadora del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ana María Cetto, quien brinda un panorama histórico y estadístico de las revistas científicas en América Latina y el Acceso Abierto.

A su vez, la investigadora de la Universidad de Valencia, España, Aurora Pedro, expone un amplio panorama de la situación turística internacional en su análisis  “El reto de la competitividad y sostenibilidad para los destinos turísticos”, mientras  que el académico de la Universidad Autónoma de Barcelona, Juan Ignacio Campa Navarro, publica el artículo “El régimen de patentes y las investigaciones tecnológicas de las universidades en México, 1940 a 1970”.

En la revista que hasta la fecha registra más de 27 mil visitas, se puede leer el texto “La producción del café en México: ventana de oportunidad para el sector agrícola de Chiapas”, cuyo autor es el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Felipe Flores Vichi.

Por su parte, del Cuerpo Académico de Prevención de Desastres Naturales de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, por medio de su integrante Alejandro Ruiz Sibaja y el docente de la Universidad de Granada, España, Francisco Vidal Sánchez, presentan el artículo “Caracterización mecánica de piezas de adobe fabricado en la Región de Tuxtla Gutiérrez”.

En la publicación en línea, se puede apreciar todo lo relativo al proyecto “Casa sustentable y tecnologías apropiadas asociadas, para minimizar la pobreza, elevar el nivel de vida de las comunidades indígenas y conservar el medio ambiente en México”, a cargo del Premio Chiapas en Ciencias y docente de la UNACH, Martín  Dagoberto Mundo Molina.

De manera especial, se presenta a la comunidad la reedición digital del libro “Cacao”, de la Agencia Universitaria para el Desarrollo (AUDES) Cacao-Chocolate y el libro “La errata en el crucigrama y otros ensayos”, que recopila textos del  académico universitario, Antonio Durán Ruiz, sobre diversos escritores.

Navegando a través de la página www.espacioimasd.unach.mx, los cibernautas podrán llegar a los Breviarios Culturales de la revista, que en esta ocasión están dedicados al Ballet Bonampak y su directora Silvia Beatriz Maza Solís.

Estos y otros textos más, forman parte del séptimo número de la Revista Digital Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, punto de encuentro para la ciencia, la docencia y la creatividad, mediante la cual la Universidad demuestra su compromiso con la calidad y difusión de contenidos académicos.

DCS15/124

 

 

Por su calidad


Suma UNACH una nueva Maestría dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT

 

01/Marzo/2015

 


Expresa Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, su reconocimiento a la comunidad del Instituto de Estudios Indígenas

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó su reconocimiento a directivos, académicos y administrativos del Instituto de Estudios Indígenas (IEI-UNACH), por el ingreso de la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales, al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT.

Al dirigirse a los integrantes de esta comunidad, indicó que esta meta cumplida, demuestra la calidad del plan de estudios y de la plantilla docente que se ha integrado para impartirla, méritos que fueron tomados en cuenta para alcanzar este aval nacional.

Abundó que con esta certificación, la Universidad suma 14 programas dentro del PNPC del CONACyT, que representa la ruta y el camino que deben seguir todos los programas de posgrado que se implementen en las Facultades e Institutos de la Máxima Casa de Estudios.

Acompañado por la Directora del IEI-UNACH, Sonia Toledo Tello, dijo que este programa se encuentra orientado a la investigación sobre los retos que en este momento enfrenta la sociedad en materia cultural, económica y equidad de género, entre otros, “es lo que tenemos que hacer, responderle a la sociedad de  forma eficaz y eficiente”.

Posteriormente, el Rector Ruiz Hernández entregó a la primera generación de esta Maestría, el paquete de becas que provienen de recursos propios de la Universidad, en tanto el CONACyT concluye los trámites administrativos para dotar de los recursos mensuales a quienes forman parte de este posgrado.

Al hacer uso de la palabra, el Director General de Investigación y Posgrado de la Universidad, Franco Escamirosa Montalvo, externó que este programa será coordinado por el académico, Jorge Gustavo Paniagua Mijangos, cuya primera generación egresará en el año 2017.

Recordó que en la historia del IEI-UNACH, que data de hace 30 años, es la primera ocasión que un programa de especialidad ofertada de manera propia, alcanza este grado, motivo de orgullo para quienes la integran y de toda la comunidad universitaria en general.

Por su parte, la Directora del Instituto de Estudios Indígenas de la UNACH, Sonia Toledo Tello, señaló que este reconocimiento es resultado del trabajo intenso y comprometido con la calidad académica, donde se plasma la experiencia de quienes por 30 años han visto crecer a este Instituto.

En este posgrado que tiene una estructura curricular de cuatro semestres, diseñado para formar investigadores que enfrentan los retos de una sociedad compleja y en constante transformación, con un amplio sentido de compromiso social, cuenta entre sus alumnos con cinco mujeres, una de ellas de nacionalidad española.

Su contenido programático permitirá que los estudiantes reflexionen sobre las desigualdades culturales, económicas, de edad, políticas, religiosas, de género y de procedencia, entre otros temas, al tiempo que analizarán los espacios sociales como productos y reproductores de relaciones desiguales.

En el diseño de este programa participaron profesores-investigadores de los Cuerpos Académicos “Sistemas de Vida y Estrategias de Desarrollo” y “Cultura, Sociedad y Educación”, ambos En Consolidación, así como los grupos colegiados de investigación “Antropología del Poder” y “Estudios Urbanos, Movimientos de Población y Cambio Cultural”.

Además de los académicos de la UNACH, la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales, contará con la colaboración de académicos invitados de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Colegio de Michoacán, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la Universidad Veracruzana  y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Finalmente, también se tendrá el apoyo internacional de universidades de prestigio como la Universidad Miguel Hernández de Elche, España; Universidad Complutense de Madrid, España y la Universidad de Turín, Italia.

DCS15/123

 

 

En Mérida, Yucatán

Representarán a Chiapas más de 20 deportistas de la UNACH en la Fase Regional de la Universiada 2015

 

01/Marzo/2015

 

 

Más de 20 deportistas de la Universidad Autónoma de Chiapas, que compitieron en cuatro disciplinas, lograron su pase a la fase regional de la Universiada 2015, que se desarrollará del 20 al 29 de marzo en la Universidad Marista de Mérida, Yucatán.

Tras obtener el boleto en la fase estatal, la UNACH tendrá como representantes a jóvenes que cursan distintas carreras en las Escuelas y Facultades, quienes compitieron representando a la institución en voleibol de playa, atletismo, tae kwon do y ajedrez.

En voleibol de playa, la Universidad tendrá como representantes a Rocío Guerrero Báez, Yesenia Yaneth Roque Maciel y Diana Laura de la Rosa, mientras que en atletismo vieron compensado su esfuerzo y preparación Luz del Carmen Malo Escobar, Dámaris Gordillo Gutiérrez, Juan Carlos de la Cruz Caballero, Erik Vázquez Silias y Francisco Javier Ruiz Torres.

En tae kwon do, también lograron su calificación a la siguiente etapa de la Universiada, José Antonio Zúñiga Delgado, Luis Santiz Gómez, Iván Israel Vera Cifuentes, Juan Carlos Miguel Posada Jiménez, Gabriela García Cabrera, Melissa Morales del Ángel y Aislinn Morales del Ángel.

El contingente universitario se complementa con los ajedrecistas Miguel Pérez Hernández, Roney Espinoza Pascacio, Adrián Jiménez, Jaime Ruiz Hernández, Clara Hernández Méndez, Ana Luvia Lara González, Martha Gómez y Blanca Hernández, quienes darán todo su esfuerzo, para poner en alto el orgullo de ser Ocelote.

DCS15/122

 

 

En los últimos dos meses

Atiende Clínica Universitaria de la UNACH a más de 400 personas inscritas en el Seguro Popular

 

28/Febrero/2015

 

 

En los dos últimos meses, la Clínica Universitaria de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II, de la Universidad Autónoma de Chiapas, ha proporcionado servicios a más de 400 personas inscritas en el Programa del Seguro Popular, reveló el Director del plantel, Roberto Solís Hernández al presentar su Primer Informe de Actividades.

Ante el Secretario Académico de la Universidad, Radamed Vidal Alegría, representante del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, explicó que este beneficio es resultado del convenio suscrito con la Secretaría de Salud, el cual ha generado nuevos servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población.

En su mensaje pronunciado ante docentes, administrativos y alumnos, resaltó que en el primer año de su gestión, se logró la certificación de la Unidad de Capacitación Médica como Centro de Entrenamiento de Atención Cardiovascular de Emergencia, por parte de la Asociación Americana del Corazón -AHA por sus siglas en inglés-, que la coloca como la única en el Sur-Sureste de México, en brindar este servicio.

En el aspecto académico, dijo, se implementaron los Programas Operativos por Competencia para los módulos II y III, denominados “El hombre sano y su entono 2” y “Agresión y Respuesta Corpórea”, respectivamente, a la vez que se elaboró un nuevo Reglamento de Acreditación, con la participación de profesores de la Facultad, del Comité de Desarrollo Curricular y de asesores externos en materia pedagógica y jurídica.

Agregó que en este período, se logró la formación de 10 Academias como Cuerpos Colegiados, con la intención de revisar los contenidos curriculares y en su momento identificar las características necesarias que deberán reunir los programas en el nuevo plan de estudios.

Declaró que gracias al esfuerzo de todos, se continúa trabajando para obtener el próximo año, la tercera acreditación de la licenciatura que se oferta en la Facultad, por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).

“Esto nos ha permitido consolidarnos como una de las 20 Facultades de Medicina Humana con estos índices de calidad educativa a nivel nacional; por lo que haremos lo necesario para cumplir con estas metas y los objetivos que plantea la certificación internacional, de la mano de la Administración Central, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández”, puntualizó.

En este marco, el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría, comentó que el trabajo realizado por esta Facultad es de gran importancia, pues se circunscribe a los esfuerzos de responsabilidad social de la actual gestión rectoral  al cumplir con las funciones sustantivas como la vinculación y extensión.

Dijo que el trabajo colegiado realizado por el cuerpo docente, ha permitido que la Facultad de Medicina Humana goce de un gran reconocimiento estatal y nacional, que compromete de forma importante a las autoridades a brindar el mayor respaldo en las futuras acciones.

En este evento estuvieron presentes los integrantes de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Álvarez en calidad de presidente; la Secretaria Permanente, Flor de María Culebro Alvorez, así como Guadalupe Rodríguez Galván, Rafael Chirino Ovando y Gerardo Chávez Gómez, además del Presidente de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez.

DCS15/121

 

 

En la Librería “José Emilio Pacheco”

Presentan el libro “La siguiente esquina”, de la dramaturga Damaris Disner Lara

 

28/Febrero/2015

 

 

La autora, es egresada de la Facultad de Humanidades de la UNACH

La dramaturga y egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas, Dámaris Disner Lara, presentó su libro “La siguiente esquina”, dentro de las estrategias de promoción de la cultura y hábitos de la lectura, en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”.

Acompañada del novelista Héctor Cortés Mandujano, el narrador Marcelino Champo y el director de teatro, Saúl Gohé, la escritora habló acerca de su obra, de la cual dijo, a través de sus páginas, los lectores van conociendo a personajes que viven en la desolación.

“Esos son seres que habitan al límite de la aridez carnal y de la pesadumbre irónica, las soledades convergen en una sinfonía nostálgica, donde el deseo es una herida”, manifestó la autora a una de las preguntas del público que se dio cita en el lugar.

En la charla, Dámaris Disner Lara, quien cursó estudios de Licenciatura en Comunicación, en la Facultad de Humanidades de la UNACH, indicó que su obra forma parte de lo que se conoce como teatro narrado, donde los personajes llevan en su cuerpo el tiempo, seduciéndolo, maldiciéndolo como si fuera la mejor manera de sobrevivirlo. No hay redención. No la piden ni la buscan. Tal vez solo sea necedad. Una insatisfecha necesidad de llegar a “La siguiente esquina”.

Quien también se desempeña como promotora cultural, agregó que esta edición habla además de la caducidad humana, del exceso de juventud que pareciera  fuera el elixir de la sabiduría, “esa caducidad de que si no eres joven no puedes hacer las cosas o necesitas eso para sobresalir”.

Disner Lara, apuntó que el libro propone también una posibilidad escénica que no se limita a una línea anecdótica, dado que explora distintas atmósferas, utilizando  un lenguaje poético, donde convergen varias historias al mismo tiempo.

Finalmente, mencionó que el libro impreso por la Editorial Azul Turquesa, empresa de reciente creación, cuyo enfoque está destinado a los textos teatrales, contó con el apoyo de Juventino Sánchez Vera, quien se encargó del diseño de la obra.