• En Chiapas más de 250 mil hectáreas son destinadas a la producción del aromático
Villaflores, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH), asumieron el compromiso de implementar proyectos de investigación, capacitación, innovación y transferencia de tecnologías.
Durante la firma de un convenio de colaboración, suscrito por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Director General del INCAFECH, Jorge Baldemar Utrilla Robles, quedó de manifiesto la voluntad de que los trabajos conjuntos que se lleven a cabo, fructifiquen en el desarrollo y fortalecimiento de la cadena productiva del café en el estado de Chiapas.
En el Auditorio de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, de la Universidad, quedó también plasmada la responsabilidad de promover la profesionalización de los servidores públicos, mediante la capacitación que se otorga con la oferta educativa continua y a distancia de las licenciaturas de la Máxima Casa de Estudios.
De igual forma, a través del Rector de la UNACH y del titular del INCAFECH, y conforme a lo escrito en el documento firmado por las partes, se estipula la tarea de impulsar el desarrollo de políticas públicas contenidas en las iniciativas de organismos internacionales y los planes de gobierno.
Acompañado del Subsecretario de Gobierno, Caleb López López y del Presidente Municipal, Jorge Torres Grajales, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández expuso que este convenio simboliza la interpretación correcta de las políticas que promueve el Gobernador Manuel Velasco Coello, dado que se establece un vínculo entre la Universidad, el Gobierno y el sector productivo de la entidad.
Ante el Presidente del Sistema Producto Café Nacional, Cruz José Argüello Miceli y del Diputado Local, Jorge Alberto Clemente Magdaleno, refirió que este acuerdo también prevé desarrollar proyectos que coadyuven a otorgarle un valor agregado al café, con la transformación del insumo.
En el acto, donde estuvo presente el Director de la Facultad, Jaime Llaven Martínez, docentes, alumnos y personal administrativos, el Rector de la Universidad, comentó que Chiapas ocupa el primer lugar nacional dentro de los 12 estados que en el país producen el aromático grano.
Después de recordar que en este convenio se involucrarán los investigadores y académicos de la institución, apuntó que en Chiapas más de 250 mil hectáreas son destinadas a la producción del café, razón por la que en esa y toda la extensión del estado, se deben forjar acciones con responsabilidad ambiental.
Abundó que la UNACH oferta programas educativos vinculados con el agro en ocho municipios del estado, forjando a los profesionales que en el presente y futuro, habrán de atender y dar soluciones a los distintos problemas del campo chiapaneco.
En este sentido, mencionó que previamente se reunió con los Cuerpos Académicos y Directores de las Escuelas y Facultades relacionadas con la rama agropecuaria, para trabajar de manera permanente en una educación de calidad, actualizando y flexibilizando los planes de estudios e incentivar la movilidad docente y de los estudiantes.
Por su parte, el Director General del INCAFECH, Jorge Baldemar Utrilla Robles, señaló que 183 mil familias se dedican en Chiapas a la producción del café, lo que conlleva a decir que más de un millón de personas laboran en esta actividad a lo largo del estado.
Al dirigirse a la comunidad universitaria, autoridades estatales y representantes del Congreso Local, indicó que la producción del café en Chiapas se lleva a cabo en 88 de los 122 municipios, abarcando cerca del 20 por ciento del total de la tierra laborable en la entidad.
“Este convenio es una acto trascendental en la vida de los cafeticultores, es una de las premisas del Gobernador Manuel Velasco Coello de fortalecer el sector agropecuario. Con el talento de los universitarios habremos de llegar a una nueva era de la cafeticultura”, apuntó.
Por último, reiteró que esta decisión tomada por el alma mater de miles de chiapanecos, promoverá el uso de las nuevas tecnologías, al tiempo que con el apoyo de los académicos, dará un mayor valor al café de alta calidad que se produce en territorio chiapaneco.
Adicciones, bullyng, trastornos alimenticios y relaciones sanas en el noviazgo, son los temas que se abordarán dentro del Concurso de Cortometraje y Cartel, que organiza la Universidad Autónoma de Chiapas y cuya convocatoria estará abierta hasta el día 30 de marzo.
El Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dio a conocer que esta invitación forma parte del programa Universidad Saludable, que impulsa el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, misma que está abierta a los universitarios y a la sociedad, por lo que podrán participar en forma individual o colectiva, hasta con tres integrantes.
Dijo que los temas indicados, cercanos a los estudiantes y de interés para toda la sociedad, forman parte de los problemas que desde la Universidad se han detectado, por lo que con la participación y consecuente difusión, se busca crear conciencia sobre su pronta atención desde el ámbito de la responsabilidad de las instituciones y las familias.
Explicó que el cartel a concursar, deberá estar impreso en papel couche, tamaño tabloide, contener titulo, frase o slogan, su diseño e imágenes contenidas deben ser originales y deberá ser entregado en CD, junto con una carta de sesión de derechos a nombre de la Universidad Autónoma de Chiapas, deberá contar con el archivo editable en corel draww, ilustrator o photoshop.
En el caso de participar a través de un cortometraje, deberán cumplir con las siguientes características: ser original, con una duración de tres a cinco minutos, siendo la técnica libre y entregar el producto final en un Disco de Video Digital (DVD), así como un Compact Disc (CD) con el archivo en extensión .mpeg o .avi, además de una carta de sesión de derechos a nombre de la UNACH.
Rumaya Farrera, informó también que todos los productos que deseen participar deberán ser entregados en la Unidad de Atención a la Salud Universitaria (UASU), ubicada en el Campus I, a un costado de la Tienda UNACH y el ganador en ambas categorías, será dado a conocer el próximo 6 de abril haciéndose acreedor a la suma de dos mil pesos.
Los interesados en conocer mayores detalles de esta convocatoria pueden ingresar a la página electrónica www.unach.mx, o acudir al edifico Maciel, ubicado en 2ª. Calle Poniente Sur 118, en Tuxtla Gutiérrez, teléfonos (961) 611 37 35 y 612 49 26.
• Se reúne Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con representantes de la Dirección de Gestión de la Calidad
La Universidad Autónoma de Chiapas implementará una serie de acciones encaminadas a fortalecer la calidad de sus planes y programas de estudio, incluyendo en ellos la responsabilidad social, que históricamente le dieron origen a la institución.
En una reunión de trabajo con el personal de la Dirección de Gestión de la Calidad, de la Secretaría Académica y el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se dio a conocer la apropiación del tema de medio ambiente en las distintas licenciaturas que se ofertan en la Máxima Casa de Estudios.
A la par, los directivos de la UNACH, coincidieron en la necesidad de integrar un Sistema de Gestión que incluya además los temas vinculados con el proceso educativo y la equidad de género, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos establecidos por la actual Administración Central.
Durante este encuentro, se plantearon también las tareas que se llevarán a cabo para dar respuestas a las recomendaciones hechas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), referentes a la Evaluación de la Gestión Institucional y la Extensión.
Especificaron que para ello, se elaboraron cinco programas institucionales para la atención de las recomendaciones, denominados: El modelo educativo y su operatividad en la UNACH. Una intervención institucional para su fortalecimiento; Mejorando la productividad y efectividad de la investigación.
A estos se suman, Fortaleciendo el carácter académico de la función universitaria de extensión de la cultura y los servicios; Gobierno, dirección y gestión, referentes clave para incentivar el desarrollo institucional y Fortaleciendo la estructura organizacional y administrativa para el mejor desarrollo de las funciones de docencia, investigación y extensión.
Actualmente la Universidad cuenta con 42 programas educativos en el nivel uno del CIEES, dos de ellos con la certificación internacional, al tiempo que se ofertan nueve carreras en la modalidad a distancia a través de Universidad Virtual.
• Le dio posesión del cargo el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Ante la presencia de integrantes de la Administración Central, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio posesión en el cargo de Director General de Planeación de la Máxima Casa de Estudios a Lisandro Montesinos Salazar.
En el acto que se desarrolló en las oficinas de la dependencia universitaria, el Rector Ruiz Hernández convocó a Montesinos Salazar a trabajar en coordinación con los Centros, Escuelas y Facultades, en las tareas encaminadas a fortalecer la calidad académica y los servicios que se brindan.
De igual forma, lo invitó a continuar dando seguimiento al proceso de conformación del Proyecto Académico 2014-2018, mismo que se encuentra en fase de análisis de las propuestas que fueron recibidas a través de los distintos foros presenciales y virtuales.
Por su parte, Lisandro Montesinos Salazar manifestó su compromiso de trabajar con un sentido de responsabilidad social, mediante una política de puertas abiertas, a fin de atender las demandas de la comunidad universitaria.
El recién nombrado directivo de la UNACH, cuenta con estudios de Ingeniero Topógrafo Fotogrametrísta, la especialidad en Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos, la Maestría en Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio y el Doctorado en Educación.
Es coautor de los libros “Evaluación y acreditación: Referentes básicos para el logro de la calidad educativa” y “Universidad, profesión y área de conocimiento”, ambos impresos por la Editorial de la Universidad en el año 2011.
De igual forma, ha participado en los proyectos de investigación: Estrategias cognitivas y metacognitivas para la solución de problemas de alumnos de educación media superior, así como en el denominado Elementos de análisis para la reorientación de matrícula universitaria en los Campus VII, VIII y IX de la UNACH, entre otros.
La historia y desarrollo de Chiapas no podría comprenderse sin el aporte, visión y trabajo de sus agrónomos.
A todos los agrónomos, nuestro mayor reconocimiento.
Mtro. Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Rector
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de Febrero de 2015.
• Presenta Director de la Escuela su Primer Informe de Actividades
• Con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández asiste el Secretario General de la Universidad
Tapachula, Chiapas.- Al presentar su Primer Informe de Actividades, el Director de la Escuela de Humanidades, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, Cándido Chan Pech, destacó los avances que la institución ha logrado y que se reflejan en la calidad académica, la vinculación y la infraestructura.
Señaló que en lo que respecta a la evaluación y acreditación de la Licenciatura en Pedagogía, el proceso ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), registra un avance del 70 por ciento.
Acompañado del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, docentes, administrativos y estudiantes, indicó que la evaluación y acreditación se lleva a cabo de acuerdo con las recomendaciones de los organismos acreditadores.
Mencionó que en materia de Servicio Social y en un ejercicio de vinculación institucional, se suscribieron convenios para que los jóvenes de la Escuela de Humanidades desarrollen sus habilidades en áreas del Ayuntamiento de Tapachula, Secretaría de Educación del Estado y el Planetario del COBACH Plantel 08.
Dijo también que actualmente en los terrenos de la institución se construye un nuevo edificio, el cual presenta un avance del 70 por ciento, mismo que contará con dos aulas magnas, centro de cómputo, coordinación de cómputo, sala de maestros, cubículos docentes y módulos sanitarios.
Recordó que la recién creada Escuela de Humanidades, antes Extensión de la Facultad de Humanidades Tuxtla, trabaja en cinco ejes: Búsqueda de certificación y acreditación; Gestión de la infraestructura; Fortalecimiento de la planta académica y el personal de apoyo; Atención y servicios estudiantiles y la Diversificación de la oferta de formación.
Finalmente, con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, expresó su beneplácito por el trabajo realizado durante el último año por la Escuela de Humanidades, al cumplir su labor académica, con el esfuerzo permanente de su plantilla y una amplia vocación de servicio.
DCS15/104
El Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández; el Decano de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan, de la Universidad de Harvard, Julio Frenk Mora y el Presidente de la Fundación “Manuel Velasco Suárez”, Jesús Agustín Velasco Suárez Siles, acompañados de académicos e investigadores, depositaron ofrenda floral y montaron guardia de honor ante la estatua del Doctor Manuel Velasco Suárez, fundador de esta Máxima Casa de Estudios, ubicada frente a la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”.
• También sustentarán la evaluación universitarios de entidades vecinas
Alrededor de 300 egresados de Universidades del estado y entidades vecinas, presentarán el próximo 6 de marzo en la Universidad Autónoma de Chiapas, el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), para obtener título profesional.
El examen del CENEVAL, tal como se prevé en la convocatoria, se aplicará en la Facultad de Ingeniería, Campus I, en Tuxtla Gutiérrez y la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, en Tapachula, de 08:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas.
Sustentarán el examen los pasantes de las carreras en Médico Cirujano, Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniero Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ciencias Agronómicas, Contaduría, Administración, Enfermería y Pedagogía.
También realizarán esta evaluación los egresados de Psicología, Administración Turística, Derecho, Nutrición, Economía, Odontología, Ingeniero de Software, Ingeniero Computacional, Informática, Mercadotecnia, Comunicación, Comercio y Negocios Internacionales, entre otras.
Para culminar con el proceso que se inició el pasado mes de enero, los egresados de las diferentes instituciones de educación superior deberán presentarse con credencial del Instituto Nacional Electoral, pase de ingreso y material de apoyo indicado con anticipación.
El CENEVAL desarrolla, principalmente, dos tipos de exámenes: los Nacionales de Ingreso (EXANI), que evalúan las habilidades y competencias fundamentales, así como los conocimientos indispensables que debe tener quien aspira a continuar sus estudios de educación media superior y superior.
También es el responsable de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), que evalúan los conocimientos y la información indispensables que debe mostrar un recién egresado de los estudios de licenciatura.
Para mayores informes, comunicarse con Carolina Vázquez Martínez, del Departamento de Titulación del CENEVAL, a los teléfonos (961) 615 03 22 y 615 05 27, extensiones 205 y 206, o bien consultar las páginas www.unach.mx y www.ingenieria.unach.mx.
Busca UNACH establecer lazos de cooperación con la Universidad de Harvard
El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado de directivos e investigadores de la institución, así como del Presidente de la Fundación “Manuel Velasco Suárez”, Jesús Agustín Velasco Suárez Siles, sostuvieron una reunión de trabajo con el Decano de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan, de la Universidad de Harvard, Julio Frenk Mora.
En el encuentro que se realizó en la Sala “Carlos Fuentes”, de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, los integrantes de la comunidad académica y de investigación de la UNACH, expusieron los proyectos y trabajos que en materia de salud, se llevan a cabo en la Máxima Casa de Estudios.
Durante su alocución, el Rector Carlos Eugenio Hernández, señaló la voluntad de la UNACH por establecer una relación académica, cultural y de extensionismo con la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, con miras a desarrollar proyectos conjuntos.
Al dirigirse a Julio Frenk Mora, quien también es Doctor Honoris Causa de la UNACH, señaló que la institución tiene presencia en 13 de las 15 regiones económicas del estado y cuenta con una plantilla de 2 mil 385 docentes, quienes diariamente forman a alrededor de 21 mil jóvenes de los distintos programas académicos.
Abundó que como resultado de su calidad académica, la UNACH es integrante del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), organismo que agrupa a 29 instituciones de educación superior con altos estándares de rendimiento en distintos rubros de la educación, a la vez que forma parte de la ANUIES.
Resaltó que en materia de investigación, en la Universidad se estudian y proponen proyectos relacionados con los Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU, principalmente en temas que tienen que ver con la explosión demográfica y el medio ambiente, “en lo inmediato trabajaremos en lo que se refiere a la desnutrición, la pobreza y la educación”.
El Rector Ruiz Hernández, entregó a Julio Frenk Mora un CD que contiene la documentación sobre la situación que guarda la UNACH en distintos temas, al tiempo que le reiteró la disposición de la Máxima Casa de Estudios por implementar coordinadamente proyectos que sean de utilidad para la población.
Por su parte, el Decano de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan, de la Universidad de Harvard, Julio Frenk Mora, reconoció que los proyectos que le fueron expuestos en temas de salud, tienen una visión de vanguardia, que van acorde con una Universidad del siglo XXI y más allá.
“En lo particular me pareció muy interesante los proyectos de investigación, los sistemas dinámicos son altamente relevantes y lo que ilustra su presentación es otra mega tendencia, ya que todas las nuevas disciplinas están ocurriendo en la interface, disciplinas que no existían ahora son la punta de lanza y el tema de sistemas dinámicos en la aplicación de las ciencias computacionales y procesos biológicos es una realidad”, sostuvo.
Resaltó que la Universidad que representa, considera distintos esquemas de colaboración y citó como ejemplo el trabajo que hace la Fundación de México en Harvard, lo cual permite a los docentes realizar estancias postdoctorales y el desarrollo de docentes en el ámbito de la investigación.
“Podríamos explorar un poco más la colaboración en el tema de la educación digital de alta calidad, porque tenemos ahora los cursos abiertos masivos o en línea, en un curso que dimos asistieron por ejemplo 55 mil estudiantes y en otro 18 mil, muchos de ellos mexicanos”, apuntó.
Recordó que en el pasado, Harvard ya tuvo una presencia importante en Chiapas, la cual se extendió durante décadas, dirigida principalmente a la Arqueología, y mediante la cual se dio una serie de descubrimientos, “esa relación ha continuado con Chiapas en lo particular, con México en general”.
Por otra parte, Frenk Mora dijo sentirse orgulloso por regresar a la Universidad que en el 2008 lo distinguió con el Doctorado Honoris Causa, siendo el primer galardón de este tipo en su trayectoria académica, a la cual se sumaron tres más en los años siguientes.
Feb. 21 de 2015.
En Tapachula
Imparte UNACH Curso Taller de Prevención y Manejo de Desastres Naturales
Tapachula, Chiapas.- En un ejercicio de responsabilidad social y a fin de otorgar a la ciudadanía mayores elementos para afrontar una situación de emergencia, la Universidad Autónoma de Chiapas organizó el Segundo Curso Taller “Prevención y Manejo de Desastres Naturales y su Potencial Impacto en la Salud Pública”.
Este Curso Taller se impartió también con el propósito de dotar a los alumnos, docentes y especialistas, de conocimientos y habilidades para realizar las gestiones necesarias que permitan a la población una pronta recuperación ante un desastre natural asociado a la salud pública.
De igual forma, los asistentes fueron capacitados para identificar factores de riesgo ante los cambios climáticos, así como las amenazas sanitarias que se pueden registrar en las etapas de mitigación, preparación y recuperación de la crisis tras la amenaza o presencia de un desastre.
En este Curso Taller a cargo del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Nodo Tapachula de la UNACH, se abordaron temas como: Educación vial; Análisis de riesgos; Cambio climático, sus causas y efectos; Impacto del cambio climático en la salud humana, Zoonosis e Inducción al Sistema de Comando de Incidentes.
Al respecto, el Coordinador de Investigación y Posgrado del CEMESAD, Nodo Tapachula, Ángel Lugo Trampe, explicó que mediante el Curso Taller se otorgó a los participantes información actual y aplicable, de cómo se debe actuar ante eventos de desastres naturales y cómo estos impactan en la salud pública.
Mencionó que cuando las lluvias se presentan con intensidad y generan inundaciones, pueden presentarse enfermedades transmitidas por vectores como dengue y paludismo, “es necesario saber cómo atender esto de manera rápida y eficaz, conocer de qué manera se debe actuar, todos estos conocimientos se brindan en este curso”.
En su intervención, el Subdirector Operativo de Protección Civil en Tapachula, Pascual Andrés Luna Aceituno, quien impartió el taller “Análisis de riesgo”, señaló la importancia de vivir en una cultura de la protección civil, donde se involucre de manera cotidiana toda la sociedad.
“Es importante analizar el entorno en donde vivimos, cuáles serían los riesgos que nos acompañan, con qué convivimos en materia de riesgos, hay que ser analíticos y conocer nuestra ruta de evacuación, esa es la importancia de este taller”, subrayó.
Por último, recalcó que en las instituciones públicas o privadas, en el caso de una contingencia, siempre es importante tener a la mano un extintor, saber qué tipo de equipo se debe ocupar, además de contar con un botiquín, conocer las salidas de emergencia y los puntos de reunión, para saber cómo ser evacuadas.