Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/189

 

 

En el Campus IV de la UNACH

Imparten Curso de Actualidades en el Manejo de Urgencias Neurológicas y Neuroquirurgicas

 

29/Marzo/2015

 

Participan especialistas de México y del extranjero

Tapachula, Chiapas.- Luego de dos días de intensos trabajos, concluyó con éxito el Curso de Actualidades en el Manejo de Urgencias Neurológicas y Neuroquirúrgicas, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en coordinación con la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica,  Capítulo Sureste.

En el evento que tuvo como sede el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), los ponentes abordaron entre otros temas lo relacionado con el Traumatismo Craneoencefálico (TCE), que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como una lesión física o deterioro funcional del contenido craneal.

La OMS considera al TCE como una patología de la sociedad moderna, debido al incremento de vehículos de motor que provocan accidentes, que en la actualidad es una de las principales causas de incapacidad o muerte en personas menores de 45 años.

Al participar en este Curso, el docente de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, Francisco Víctor Manuel Velázquez Robledo, expuso que el curso de alta especialidad aportó nuevos conocimientos para saber cómo enfrentar de la mejor manera una situación donde se presente un caso de traumatismo craneoencefálico.

“A los asistentes  al curso se les dotó de información para saber que decisiones tomar ante casos de urgencia, además de fomentar conciencia en el cuidado de la salud a través de la participación de especialistas académicos en el tema”, puntualizó.

El coordinador del curso mencionó que se presentaron ponencias, donde se explicaron los estudios recientes en neurocirugía y del cual formaron parte especialistas, médicos residentes, médicos generales, radiólogos, estudiantes en medicina humana, enfermeras y paramédicos.

Velázquez Robledo, resaltó que esta experiencia académica que buscó entregar información para contrarrestar los daños que provoca el trauma craneal, es una muestra más del compromiso institucional por difundir los conocimientos médicos que se generan en todos los ámbitos.

Al respecto, la Directora del Centro de Estudios Avanzados y Extensión, Melania Guadalupe Uribe Barragán, mencionó que la Universidad tiene como propósito crear espacios de interacción con profesionales, investigadores y estudiantes, para la divulgación de temas científicos que impactan y aporten en el cuidado de la salud de la población.

Dentro de los temas que se abordaron durante dos días, se encuentran: Generalidades del TCE, Lesiones del Plexo Branquial y Heridas por proyectil de arma de fuego, entre otros que fueron expuestos por especialistas de México y el extranjero.

DCS15/188

 

 

Suman esfuerzos UNACH y Asociación Civil en favor de los estudiantes de origen étnico

 

29/Marzo/2015

 

 

En Chiapas, de la población total alrededor del 27 por ciento es de origen indígena, proveniente de las etnias Tsotsil, Tseltal, Tojolabal, Chol, Zoque, Kanjobal, Chuj, Cachiquel, Jacalteco, Mochó, Mame y Lacandón, las cuales se encuentran distribuidas en las diferentes regiones del estado.

Dentro de los retos que este grupo poblacional enfrenta, es el acceso a la educación superior, razón por la cual la Universidad Autónoma de Chiapas ha unido esfuerzos desde hace una década con la Asociación Civil Indígena Yashalum de Santiago Apóstol, para que un mayor número de jóvenes de las etnias Tzeltal y Chol, logren su objetivo de cursar una licenciatura.

Al respecto, el Investigador y Coordinador del Centro de Ecotecnología y Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Hugo Alejandro Guillén Trujillo, indicó que a través del tiempo, alrededor de 190 familias han sido beneficiadas por la Asociación Civil Indígena Yashalum de Santiago Apóstol, con sede en el municipio de Yajalón y el seguimiento de la Universidad.

Detalló que para este año, se prevé que otros 11 jóvenes que cuentan con el aval de la Asociación cumplirán su objetivo, al egresar de los distintos programas académicos que se ofertan en las Facultades de Ingeniería, Arquitectura y Humanidades.

Sobre el tema, el Presidente del Consejo Directivo  de la Asociación Civil Indígena Yashalum de Santiago Apóstol, Roberto Cruz Pérez, expresó que dentro de los objetivos que se persiguen, se encuentran el que los jóvenes, una vez concluido sus estudios, ofrezcan sus servicios a las comunidades de las cuales forman parte e impulsen el desarrollo de sus familias.

Explicó que en apoyo a la formación de los jóvenes, en el municipio de Yajalón, se cuenta con la Casa de Estudiantes “Casa Santa María y Rancho Santiago Apóstol”, donde además de alojamiento, tienen la oportunidad de adquirir conocimientos relacionados con el campo, además de participar en los talleres que les permite, incluso, obtener recursos económicos extras.

En entrevista, la Ingeniera en Biotecnología y beneficiaria del programa, Claudia Méndez Guzmán, expresó que durante su periodo estudiantil, tuvo la oportunidad de participar en proyectos de cultivos de cítricos y hortalizas, así como en talleres de responsabilidad ambiental, auspiciados por la Asociación.

Por último, Marisol Cruz Bautista, becaria y estudiante de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Humanidades, comentó que el apoyo económico que reciben, les permite poder cursar una carrera profesional, al tiempo de reafirmar su compromiso con los habitantes de su comunidad.

DCS15/188

 

 

Suman esfuerzos UNACH y Asociación Civil en favor de los estudiantes de origen étnico

 

29/Marzo/2015

 

 

En Chiapas, de la población total alrededor del 27 por ciento es de origen indígena, proveniente de las etnias Tsotsil, Tseltal, Tojolabal, Chol, Zoque, Kanjobal, Chuj, Cachiquel, Jacalteco, Mochó, Mame y Lacandón, las cuales se encuentran distribuidas en las diferentes regiones del estado.

Dentro de los retos que este grupo poblacional enfrenta, es el acceso a la educación superior, razón por la cual la Universidad Autónoma de Chiapas ha unido esfuerzos desde hace una década con la Asociación Civil Indígena Yashalum de Santiago Apóstol, para que un mayor número de jóvenes de las etnias Tzeltal y Chol, logren su objetivo de cursar una licenciatura.

Al respecto, el Investigador y Coordinador del Centro de Ecotecnología y Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Hugo Alejandro Guillén Trujillo, indicó que a través del tiempo, alrededor de 190 familias han sido beneficiadas por la Asociación Civil Indígena Yashalum de Santiago Apóstol, con sede en el municipio de Yajalón y el seguimiento de la Universidad.

Detalló que para este año, se prevé que otros 11 jóvenes que cuentan con el aval de la Asociación cumplirán su objetivo, al egresar de los distintos programas académicos que se ofertan en las Facultades de Ingeniería, Arquitectura y Humanidades.

Sobre el tema, el Presidente del Consejo Directivo  de la Asociación Civil Indígena Yashalum de Santiago Apóstol, Roberto Cruz Pérez, expresó que dentro de los objetivos que se persiguen, se encuentran el que los jóvenes, una vez concluido sus estudios, ofrezcan sus servicios a las comunidades de las cuales forman parte e impulsen el desarrollo de sus familias.

Explicó que en apoyo a la formación de los jóvenes, en el municipio de Yajalón, se cuenta con la Casa de Estudiantes “Casa Santa María y Rancho Santiago Apóstol”, donde además de alojamiento, tienen la oportunidad de adquirir conocimientos relacionados con el campo, además de participar en los talleres que les permite, incluso, obtener recursos económicos extras.

En entrevista, la Ingeniera en Biotecnología y beneficiaria del programa, Claudia Méndez Guzmán, expresó que durante su periodo estudiantil, tuvo la oportunidad de participar en proyectos de cultivos de cítricos y hortalizas, así como en talleres de responsabilidad ambiental, auspiciados por la Asociación.

Por último, Marisol Cruz Bautista, becaria y estudiante de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Humanidades, comentó que el apoyo económico que reciben, les permite poder cursar una carrera profesional, al tiempo de reafirmar su compromiso con los habitantes de su comunidad.

DCS15/187

 

 

Organizado por la UNACH

Presenta la Orquesta de Cámara del Soconusco el Concierto de Primavera en el Planetario del Colegio de Bachilleres

 

28/Marzo/2015

 

 

Tapachula, Chiapas.- La música que se origina en violines, viola, violoncello, contrabajo, clarinete y piano, que dan forma a la Orquesta de Cámara del Soconusco, deleitó el sentido auditivo de los asistentes al Planetario del Colegio de Bachilleres de Chiapas.

Los 10 jóvenes que integran la orquesta dieron muestra de su capacidad para ejecutar cada uno de los instrumentos, en las melodías que dieron vida al Concierto de Primavera, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Por espacio de más de una hora, el público apreció alrededor de nueve movimientos de grandes autores de distintas épocas como Vivaldi, Beethoven, Tchaikovski y Piazzolla.

Entrevistado al término del evento, el Coordinador del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura del Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNACH), Guillermo López Espinal, dijo que el Concierto se desarrolló en dos partes.

“La primera que incluyó la música del compositor italiano del periodo barroco, Antonio Vivaldi y la segunda  que rinde un homenaje al compositor argentino del siglo XX, Astor Piazzolla, además de tres piezas para piano de Piotr Ilych Tchaikovski, tituladas marzo, abril y mayo,  y finalmente un septeto de Ludwig Van Beethoven”, explicó.

Dijo que la difusión de los distintos aspectos que conciernen a la cultura, es una responsabilidad de la Máxima Casa de Estudios, estipulada en el Proyecto Académico 2010-2014, que en todos los Campus y sedes de la Universidad, promueve el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Sobre los personajes que dieron vida a este Concierto, señaló que Antonio Vivaldi, compositor y violinista italiano, tuvo su esplendor creativo en el inicio del siglo XVIII, su producción abarca el género concertante, la música de cámara vocal y operística; en tanto, Astor Piazzolla, quien nació el 11 de marzo de 1921 en Argentina, ha desarrollado gran parte de su vida y carrera en los Estados Unidos, donde se ha distinguido por la composición de baladas, ópera y tangos sinfónicos.

A su vez, Piotr Ilych Tchaikovski, quien nació en el año de 1840 en Rusia, es autor del Concierto para piano número uno, la música de ballet conocida como el Lago de los Cisnes, así como una serie de óperas y sinfonías que han transcendido a lo largo del tiempo; finalmente Ludwig Van Beethoven, fue un músico alemán, que falleció en 1827, a la edad de 57 años, dejando como legado obras operísticas, sinfonías, conciertos para piano y violín.

DCS15/186

 

 

Ratifica UNACH acuerdo de colaboración con el Servicio Geológico Mexicano

 

27/Marzo/2015

 

 

Firman el documento el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Director General del SGM, Raúl Cruz Ríos

El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Director General del Servicio Geológico Mexicano (SGM), Raúl Cruz Ríos, ratificaron el convenio de colaboración firmado en el 2014, en el que asumen el compromiso de trabajar conjuntamente en el diseño de programas de licenciatura, intercambio de información y publicaciones, así como la promoción del uso de las nuevas tecnologías.

Durante el acto protocolario, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recordó que el documento establece las bases y los mecanismos de colaboración, con la finalidad de llevar a cabo acciones que contribuyan al logro de sus correspondientes misiones y visiones de desarrollo institucional.

Mencionó que la Universidad a través de las Facultades de Medicina Humana Campus I, Ingeniería Campus I, Ciencias Químicas Campus IV, Escuela de Medicina Campus IV y el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), realizará proyectos de investigación dirigidos a la atención de problemas de salud.

Ante los Secretarios Académico y Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, José Radamed Vidal Alegría e Iván Camacho Morales, respectivamente, subrayó que mediante este acuerdo, se manifiesta la voluntad de las partes para elaborar programas educativos relacionados con el área de medicina geológica y difundir el conocimiento geológico.

Por su parte, el titular del SGM, Raúl Cruz Ríos, expresó que mediante este convenio, se contempla la entrega a la UNACH de información digitalizada acerca de las expropiaciones y propiedades mineras que hay en el país, así como las fallas geológicas que existen en México, entre otros aspectos.

Dijo que actualmente este organismo desarrolla investigaciones en el estado, para conocer los yacimientos de metales que aquí se encuentran y las condiciones de los terrenos donde se ubican, así como las enfermedades que se padecen en algunas regiones derivadas por la contaminación de la tierra.

Informó que de acuerdo con los estudios geológicos realizados por los especialistas, en Chiapas existen yacimientos de materiales como plomo, zinc, cobre y sulfato de bario, entre otros, que pueden ser susceptibles de una inversión económica.

En este sentido, el funcionario federal destacó la importancia de que los universitarios se involucren en estas tareas, dado que el conocimiento de las condiciones de los terrenos permite una planeación estratégica y el desarrollo armónico de la entidad.

Cabe señalar que el Servicio Geológico Mexicano es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que se rige por la Ley Minera y adscrito sectorialmente a la Secretaría de Economía a través de la Coordinación General de Minería.

Desde su origen, en 1944, ha sido el responsable de explorar detalladamente las riquezas mineras nacionales, así como proveer a la industria minera de los elementos indispensables para facilitar la exploración, identificación y cuantificación de los recursos minerales del territorio mexicano.

DCS15/185

 

 

Expresa su reconocimiento Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a labor de docentes y administrativos

 

27/Marzo/2015

 

 

Se reúne con la comunidad de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, en un marco de respeto y cordialidad

El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció las aportaciones de los docentes y administrativos de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, para la conformación del Proyecto Académico 2014-2018.

Durante un encuentro que se desarrolló en un marco de respeto y cordialidad, recordó que con las experiencias de docentes y administrativos se definieron las estrategias a seguir durante los cuatros años de la administración, en temas como la academia, la investigación, la extensión de la cultura y la promoción del deporte, entre otros.

Acompañado de funcionarios de la Administración Central y del Director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Felipe de Jesús Gamboa García, los invitó a continuar colaborando en la revisión permanente de los planes de estudio, para ofertar una educación pertinente y de calidad a la nueva generación de profesionales.

Asimismo, los convocó a seguir fortaleciendo la presencia de la institución en el plano nacional e internacional, tal como ocurre con la Licenciatura en Gestión Turística, reconocida por la Organización Mundial de Turismo, a la vez de incentivar la movilidad de docentes y alumnos.

En este sentido, les pidió estrechar los lazos de cooperación con universidades e instituciones de otras latitudes, a fin de generar proyectos conjuntos de investigación que respondan a las necesidades actuales del país, la región y el mundo.

El Rector Ruiz Hernández resaltó que en la actualidad, la Universidad Autónoma de Chiapas es una institución que atiende las problemáticas planteadas por los diferentes sectores de la sociedad y da cabal cumplimiento a las políticas de responsabilidad social que promueve el Gobierno del Estado.

Por su parte, el Director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Felipe de Jesús Gamboa García, resaltó que reuniones como esta fortalecen la unidad entre la Administración Central y las escuelas, facultades, centros e institutos que conforman la Máxima Casa de Estudios.

DCS15/184

 

Reitera UNACH voluntad por impulsar las manifestaciones artísticas

 

26/Marzo/2015

 

 

 

Se presenta en Auditorio Los Constituyentes la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca

Más de 100 jóvenes que conforman la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Preuniversitario dieron muestras de su talento artístico en cada una de sus ejecuciones sobre el escenario del Auditorio Los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas.

El emblemático lugar de la Máxima Casa de Estudios, que se ubica en la Colina Universitaria, se inundó con la música de distintos autores, interpretados por los violines, viola, violoncelo, contrabajo, cuerdas, flauta, clarinete, trompeta, trombón, corno y tuba, metales y percusiones múltiples, de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Preuniversitario.

En el evento se escuchó la música de  canciones como Amor brujo de Manuel de Falla, Orfeo de los Infiernos de Jacques Offenbach, Misa de Santa Cecilia de Charles Gounod y el Cancán del Siglo XIX en París.

Tras el concierto que disfrutó la comunidad universitaria, el Director de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Chiapas, Rodrigo Díaz Bueno, señaló que este concepto musical se crea como un proyecto social de Grupo Salinas en 2009, siendo Puebla el primer estado que contó con una agrupación de este tipo, incorporándose Chiapas al siguiente año.

Describió que en los casos anteriores, la Orquesta era conformada por infantes, sin embargo, quienes hoy se presentaron, integran una generación de jóvenes en etapa preuniversitaria, la primera en todo el país, por lo que en el futuro podría ampliarse a otras entidades.

Reconoció que la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca es un esfuerzo compartido entre los distintos órdenes de gobierno y la iniciativa privada, quienes por medio de la música llevan la cultura a los distintos escenarios del país e incluso del extranjero.

Por su parte, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Iván Camacho Morales, quien asistió con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reiteró la voluntad de la Máxima Casa de Estudios por impulsar las distintas manifestaciones artísticas.

Acompañado de autoridades de la Administración Central, Camacho Morales refirió que la música, la fotografía, la cinematografía y la literatura, entre otras expresiones del arte, cuentan siempre con un espacio para su apreciación dentro de los nueve campus de la institución y las distintas sedes que se ubican en las 13 regiones del estado.

DCS15/183

 

 

Fortalece UNACH vínculos de colaboración con el Tribunal del Trabajo Burocrático del Poder Judicial del Estado de Chiapas

 

26/Marzo/2015

 

 

Firma Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acuerdo de colaboración

Ocozocoautla, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas y el Tribunal del Trabajo Burocrático del Poder Judicial del Estado de Chiapas, suscribieron un acuerdo de colaboración con el propósito de fortalecer la calidad de los programas académicos e incentivar la formación e investigación jurídica.

En el acto que fue presidido por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Magistrado Presidente del Tribunal del Trabajo Burocrático del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillen, se dio a conocer que este convenio pretende llevar a cabo acciones conjuntas de cooperación, intercambio, planeación, investigación, docencia, difusión y extensión de la cultura jurídica.

Ante alumnos de Maestría y Doctorado en Derecho, que oferta el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, con sede en este municipio, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó el compromiso institucional por promover entre la sociedad una cultura jurídica.

Acompañado del Consejero de la Judicatura del Estado, Gilberto Bátiz García, expuso que desde la creación del Instituto, se encuentran fincadas las esperanzas de formación profesional de los chiapanecos, lo que se convierte en un gran compromiso que a través de estos convenios se busca cumplir.

“Establecer estos lazos de trabajo conjunto fortalecen las acciones educativas que la Universidad realiza, poniendo a disposición de las distintas instituciones, el conocimiento y la experiencia de todos nuestros docentes”, puntualizó.

Destacó que este acuerdo pone de manifiesto la confianza en la calidad académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, que cuenta con fortalezas como la calidad de los profesores e investigadores, así como dos programas de posgrado indexados al Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACyT.

En este marco, el Magistrado Presidente del Tribunal del Trabajo Burocrático, Juan Carlos Moreno Guillen, refirió que este Instituto es una gran herramienta con que cuenta la Universidad Autónoma de Chiapas, para la formación de profesionales e investigadores de la ciencia jurídica.

Afirmó también que Chiapas cuenta con distinguidos juristas, por lo que el hecho de que exista una institución que haga investigación en este tema, es por demás importante, ya que esto repercute en la calidad de la formación de las futuras generaciones de profesionales del derecho.

Conforme al documento firmado, ambas partes realizarán en el futuro de manera conjunta, congresos, coloquios, simposios, conferencias, foros, talleres, cursos y diplomados, así como la edición de textos que en la materia tengan un interés común.

En este evento estuvieron presentes el Encargado de la Dirección del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJUNACH), Carlos Natarén Nanadayapa y el Encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho, Marco Antonio Besarez Escobar, además de funcionarios de la Administración Central de la Universidad.

DCS15/182

 

 

En Tapachula

Participan expertos mexicanos en la Primera Semana del Cerebro

 

26/Marzo/2015

 

 

 

El evento es organizado por la Escuela de Humanidades, Campus IV

Tapachula, Chiapas.- Con la participación de expertos mexicanos en el funcionamiento del cerebro y el área de la salud, se realiza la Primera Semana del Cerebro, organizada por la Escuela de Humanidades, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Por espacio de cinco días y bajo la temática  “Cerebro y Vida”, especialistas médicos informan a la comunidad universitaria y la sociedad, los avances que en materia de investigación científica se ha dado en los últimos años en el campo de la neurociencia.

Al inaugurar las actividades, el Director de la Escuela de Humanidades, Campus IV, Cándido Chan Pech, señaló que con este hecho, la UNACH se suma a las acciones que a nivel global se llevan a cabo y donde participan alrededor de mil 700 instituciones científicas, agencias gubernamentales, hospitales, universidades y escuelas.

En su mensaje, expuso que este evento busca crear conciencia en el cuidado de la salud cerebral, razón por la que se contarán con talleres y conferencias, donde se abordarán las implicaciones y beneficios que tiene el conocimiento del cerebro en áreas como la lingüística.

Por su parte, la Directora del Centro de Estudios Avanzados y Extensión, Melania Guadalupe Uribe Barragán, dijo que es un compromiso de la Universidad, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, crear espacios de interacción con profesionales, investigadores y estudiantes.

Expresó que la Universidad se congratula de celebrar la Primera Semana del Cerebro, ya que actos como estos contribuyen a la difusión del conocimiento académico, mediante la participación de científicos invitados, así como de investigadores universitarios relacionados con las áreas de la salud y las humanidades.

Al participar en este evento, con la conferencia magistral “Del instinto a la cerebralización”, el académico de la Facultad de Medicina Humana, Campus II, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Pedro Gómez Juárez, señaló que el estudio del cerebro permite conocer la evolución de las capacidades del ser humano para modificar su entorno y generar bienestar.

“Existen estructuras dentro del cerebro que tienen que ver con situaciones que a diario ejercemos y lo que producimos; donde generamos conciencia de lo que se sabe y el pensamiento de cómo avanzamos sobre las utopías y exploramos más allá de lo que se puede hacer”, acotó.

El académico universitario dijo que a principios de este siglo, científicos desarrollaron el Proyecto Genoma, el cual permitió conocer nuestro mapa genético, además de acceder a información sobre los cromosomas y la manipulación de los genes.

En los siguientes días, el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) de la UNACH, será sede de las conferencias “Inteligencia artificial” y “Mi cerebro y yo”, las cuales estarán a cargo de Luz María Díaz Becerra y Fanny Grajales Marroquín;  así como de los talleres “Desarrollo lógico – matemático” y “Jugando el cerebro”.

A estas actividades, se sumarán las conferencias “La tecnología educativa en el desarrollo humano: prototipos didácticos”, a cargo de Miguel Ángel Domínguez González y “El modelo Benenzon, musicoterapia de Argentina”, que dictará Daniel de Jesús Archila Moreno, las cuales serán acompañadas con la exhibición de películas alusivas a la temática de este evento.

DCS15/181

 

 

Trabajan directivos de la UNACH en la acreditación y reacreditación de los programas educativos de las ciencias agropecuarias

 

25/Marzo/2015

 

 

La actualización permanente de los planes y programas de estudio de la Universidad Autónoma de Chiapas, que aseguren su calidad y pertinencia, son tareas estipuladas en el Proyecto Académico 2014-2018, que impulsa el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Con base a lo anterior, directivos de la Máxima Casa de Estudios participan en el Curso-Taller “Autoevaluación de Programas Académicos de las Escuelas en Ciencias Agropecuarias”, organizado por la Secretaría Académica a través de la Dirección de Gestión de la Calidad.

Al presidir el evento con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Académico de la Universidad, José Radamed Vidal Alegría, destacó que la realización del Curso-Taller busca fortalecer los mecanismos de atención y la educación integral de la nueva generación de profesionales, a fin de que cuenten con mayores oportunidades en el mercado laboral.

Acompañado de la Directora de Gestión de la Calidad y de la Secretaria Técnica de la Universidad, Rosa Laura Vázquez Grajales y Areli Cuellar Soto, respectivamente, dijo que a la par se pretende identificar las áreas donde se necesita avanzar para lograr la acreditación o reacreditación nacional de los planes de estudio vinculados con las ciencias agropecuarias.

Indicó que por espacio de tres días, se analizará la situación actual de los programas educativos de las Facultades de Ciencias Agrícolas, Campus IV en Huehuetán y Ciencias Agronómicas, Campus V, Villaflores, así como el de las Escuelas Maya y Mezcalapa de Estudios Agropecuarios, con sedes en Catazajá y Copainalá, además de la Coordinación de Ingeniería Agroindustrial, en el municipio de Arriaga.

En el acto que se desarrolló en la Biblioteca Central Universitaria, agradeció al Secretario Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola (AMEAS), Guillermo Basante Butrón y el Vocal Ejecutivo del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, Rogelio Tovar Mendoza, por sus aportaciones, al participar como instructores en este Curso-Taller

De esta forma, dijo, se busca que las distintas áreas de la Universidad laboren de manera colegiada, siguiendo las recomendaciones de los consultores en la materia y homologando los criterios de trabajo, para entregar los resultados que son requeridos a nivel nacional por los órganos acreditadores.

En este sentido y ante la presencia del Encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, reconoció el interés de los directores e integrantes de los Comités de Acreditación de Escuelas y Facultades de las Ciencias Agropecuarias de la UNACH, por solventar este curso que les otorgará nuevas herramientas y conocimientos previo al proceso de certificación.