Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Unen esfuerzos UNACH y SEMARNAT a favor del desarrollo sustentable de Chiapas

 

05/Junio/2014

 

·         Firman convenio de colaboración el rector Jaime Valls Esponda y el delegado de la SEMARNAT, Amado Ríos Valdez

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), acordaron realizar proyectos de investigación científica, transferencia de conocimientos y tecnologías, programas de educación ambiental y de capacitación, para contribuir al desarrollo sustentable del estado.

Este acuerdo firmado por el rector Jaime Valls Esponda y el delegado de la SEMARNAT, Amado Ríos Valdez, en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente, estipula también la realización de acciones de conservación, preservación, saneamiento y restauración de los ecosistemas.

En su intervención, el rector de la Máxima Casa de Estudios señaló que este convenio permitirá a los universitarios materializar programas de estadía, servicio social y prácticas profesionales, de las cuales también podrán formar parte tesistas de las licenciaturas y posgrados.

“Con este convenio estamos dando un paso trascendental para que el recurso humano de la Universidad y de la SEMARNAT, se capaciten mutuamente en temas relacionados con la administración, conservación, desarrollo, supervisión, investigación y educación ambiental”,  apuntó.

Acompañado por el secretario del Medio Ambiente e Historia Natural del Estado, Carlos Morales Vázquez y del delegado de la PROFEPA en Chiapas, Jorge Constantino Kanter, expuso que la conjunción de esfuerzos y voluntades, favorecerá la articulación de recursos humanos y materiales al servicio de la sociedad, contribuyendo a edificar una cultura de respeto al medio ambiente.

Por su parte, el delegado de la SEMARNAT en Chiapas, Amado Ríos Valdez, destacó que el convenio firmado con la UNACH, es un ejemplo de la necesaria colaboración en el tema ambiental, sumando voluntades, esfuerzos y capacidades para un mejor Chiapas y un mejor México.

En el acto donde también estuvo presente el director Regional de la CONANP, Joaquín Zebadua Alva y el gerente Regional de la CONAFOR, Francisco Coutiño Coutiño, recalcó “en este esfuerzo, cada acción cuenta, ahorremos energía, utilicemos energías limpias, productos sustentables, ecológicos y que no hayan generado destrucción de los bosques y selvas; reusemos y reciclemos, el futuro de la vida en el planeta, depende de todos y cada uno de nosotros”.

En este sentido, el funcionario federal habló de la situación que prevalece en el tema ambiental, “según algunas estimaciones en el 2010 se emitieron en el país poco más de 35 mil toneladas de bióxido de carbono; la reducción de estas emisiones podría lograrse con la mejora de los combustibles, su control en vehículos, así como con el manejo integral de residuos, detener la deforestación y promover la reforestación, plantaciones y manejo de los bosques”.

Y agregó, “cerca del 80 por ciento de los contaminantes atmosféricos que se generan en territorio nacional provienen de los automotores, cuya flota en 2011 se estimó casi en 32 millones de vehículos. Según la evaluación internacional ambiental de la ONU, México ocupa el lugar 80 de 120 países evaluados por la calidad del aire”, concluyó.

Este evento, que se realizó en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, contó también con la presencia del representante de la CONAGUA, Isaías López Hernández; el coordinador del Programa Educar con Responsabilidad Ambiental de la Secretaría de Educación, Jesús Iradier Santiago y el director General de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Fabián Rumaya Farrera.

En la UNACH

Participan representantes de 20 estados en el XXX Reunión Anual  del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios

 

05/Junio/2014

 

·         Inaugura el evento el rector Jaime Valls Esponda

Representantes de 38 universidades de 20 estados de la República participan en la XXX Reunión Anual del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios, que tiene como sede la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Durante tres días, directivos y especialistas en la materia, analizarán la problemática de los sistemas bibliotecarios de las instituciones de educación superior, de los cuales se obtendrán propuestas de lineamientos que serán de utilidad en la instrumentación de políticas nacionales y abonen al desarrollo de los propios sistemas bibliotecarios.

Al inaugurar este encuentro, que se efectúa en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el rector Jaime Valls Esponda, señaló que una de las tareas más importantes para las universidades debe ser acrecentar cualitativamente el acervo bibliográfico.

Acompañado por el secretario Académico, Iván Camacho Morales y la directora de Desarrollo Bibliotecario, Rosa Elba Chacón Escobar, expresó que esas tareas se realizan a la par de la modernización de los servicios bibliotecarios, que coadyuvan en la atención a los usuarios y al trabajo de los investigadores.

Ante el presidente del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de Instituciones de Educación Superior (CONPAB-IES), Saúl Hiram Souto Fuentes, subrayó que en este evento “se habrán de concretar nuevos acuerdos en los que se sustente la cooperación bibliotecaria, para que nuestras futuras acciones lleven implícitas el consenso de todos los miembros y se respeten las normas, el espíritu y la filosofía del sistema educativo nacional”.

En este marco, el también presidente de Bibliotecas de la Universidad de Monterrey, Saúl Hiram Souto Fuentes, manifestó que encuentros como este responden a las necesidades y expectativas de los usuarios de la información, derivado de la evolución tecnológica de nuestro tiempo.

El Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de Instituciones de Educación Superior (CONPAB-IES), es una organización que desde 1984 promueve el desarrollo de los servicios bibliotecarios en las instituciones académicas y de investigación en México.

Desde este organismo nacional, se promueven proyectos de colaboración para la integración, interrelación y la solidaridad entre sus miembros, así como la instrumentación de políticas nacionales que den solución a los problemas comunes, en beneficio de los usuarios de la información.

Comparte UNACH experiencia sobre educación a distancia con la Universidad de El Salvador

 

04/Junio/2014

 

·         Visita grupo de docentes de la nación centroamericana la Máxima Casa de Estudios

Con el propósito de conocer los mecanismos de operación y los programas de educación a distancia que se ofertan en la Universidad Autónoma de Chiapas, autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador (UES), sostuvieron reuniones de trabajo con directivos de la Máxima Casa de Estudios.

Como parte del intercambio de experiencias, el grupo de seis académicos de la UES, encabezado por la directora de la Escuela de Tecnología Médica, Dálide Ramos de Linares, participó en el Curso de Inducción de Universidad Virtual y el Taller "Elementos Generales para la Evaluación de un Proyecto Educativo a Distancia".

Durante el encuentro con los representantes de la Universidad centroamericana, la coordinadora General de Universidad Virtual, Fanny Araceli Jiménez Náñez, dio a conocer que a siete años de la creación de este sistema, se ofertan 10 licenciaturas a distancia, diseñadas de acuerdo con las necesidades de la región.

Destacó que el crecimiento de la Universidad en este modelo educativo, ha sido un esfuerzo de las áreas pedagógicas, diseño creativo, tecnológico y principalmente, el seguimiento académico que se le ofrece al estudiante, debido a que se le brinda asesoría docente y se mantiene comunicación constante.

Previo a un recorrido por las instalaciones de la UNACH, el jefe de Proyectos de la Universidad Virtual, Ricardo de Lira Cruz, explicó la historia de este sistema y cómo trabajan las áreas de la Coordinación de Tecnologías de Información (CTI), el Nodo Periférico Sistema Nacional de Educación a Distancia de la UNACH, las Plataformas Educativas y la Revista Digital Espacio i+D, entre otras.

La visita se realizó a solicitud de la Universidad de El Salvador, en el marco del Convenio General de Colaboración Internacional, debido a que esta institución de educación superior planea reestructurar y fortalecer su proyecto de educación a distancia.

Realizarán estudiantes de la UNACH su servicio social en  municipios con el menor índice de desarrollo humano

 

04/Junio/2014

 

·         El rector Jaime Valls Esponda se reunió con 180 alumnos que trabajarán en brigadas multidisciplinarias

Un total de 180 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizarán a partir del próximo lunes, su Servicio Social Comunitario en 15 municipios, considerados dentro del grupo que presentan el menor Índice de Desarrollo Humano.

A través de brigadas multidisciplinarias, los alumnos desarrollarán proyectos de beneficio social en Ocotepec, Zinacantán, Santiago El Pinar, Aldama, Mitontic, Chalchihuitán, San Lucas, Las Margaritas, Maravilla Tenejapa, Chilón, Sitalá, Chanal, Simojovel, Yajalón y Emiliano Zapata, localidades que también se encuentran dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Al reunirse con los jóvenes que forman parte de este programa de vinculación, en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, el rector Jaime Valls Esponda, afirmó que el servicio social debe observarse desde la perspectiva institucional, de ser una Universidad socialmente responsable, con el compromiso moral y un deber ciudadano luego de poder acceder a la educación superior.

Asimismo, dio a conocer que los universitarios pondrán en práctica los conocimientos obtenidos en las aulas para la resolución de problemáticas reales, dando además continuidad a 120 proyectos iniciados en años anteriores en temas de salud, producción de alimentos, educación y medio ambiente para beneficio de miles de familias chiapanecas.

Indicó que estos 180 estudiantes se sumarán a los más de mil alumnos que participan en las Unidades de Vinculación Docente (UVD) que la UNACH desplegó para la realización de proyectos de investigación y transferencia de conocimientos a desarrollarse en 50 municipios y también a los más de mil 700 promotores comunitarios reclutados por esta institución dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

En este marco, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expuso que la institución ha destinado para este grupo de jóvenes recursos que serán utilizados para su alimentación durante los meses de junio y julio, tiempo que permanecerán en el municipio asignado.

Comentó que estos 180 estudiantes recibieron capacitación por parte de expertos universitarios en temas específicos, tomando en cuenta perfil profesional y el proyecto del que van a formar parte, además de que también obtuvieron conocimientos para participar en acciones de protección civil.

En forma gratuita

Impartirá UNACH taller sobre “La Perspectiva de Género en el Trabajo por la Infancia”

 

03/Mayo/2014

 

La Universidad Autónoma de Chiapas y la Red por los Derechos de la Infancia en México, convocan a la comunidad unachense y al público en general, a participar de manera gratuita en el Taller “La Perspectiva de Género en el Trabajo por la Infancia”, que se desarrollará los días 6 y 7 de junio, en la Sala de Exámenes Profesionales de la Facultad de Ingeniería, Campus I.

El director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que el evento tiene como objetivo difundir los conocimientos para generar planes, programas, proyectos y presupuestos de trabajo, en los que se considere la equidad de género.

Entre los temas que se analizarán, destacan: Marco normativo sobre igualdad de género, Conceptos básicos sobre igualdad de género, Claves para análisis de género, Agenda pendiente de la política pública para la infancia y Acciones afirmativas diferenciadas para la infancia.

En este taller que se impartirá de 09:00 a 14:00 horas, se contará con la participación de la académica, Alma Rosa Colin, autora del Manual “La desigualdad de género comienza en la infancia”.

Finalmente, recordó que la Red por los Derechos de la Infancia en México es una coalición de 75 organizaciones de la sociedad civil, que desarrolla programas a favor de niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad y opera en 16 estados de la República.

Promueven DIF Chiapas y UNACH conocimientos sobre derechos de los infantes y los jóvenes

 

03/Mayo/2014

 

·   Encabeza presidenta del DIF-Chiapas, Leticia Coello de Velasco, la clausura del Diplomado “Los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en México”

·  Reconoce el rector Jaime Valls Esponda, desempeño del DIF-Chiapas a favor de la nueva generación de chiapanecos

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Chiapas, Leticia Coello de Velasco y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, encabezaron la entrega de reconocimientos a los participantes del Diplomado “Los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en México”.

Durante cuatro meses, 20 trabajadores del Sistema DIF-Chiapas y de otras instituciones públicas, participaron en el Diplomado donde abordaron conceptos, tratados y legislación internacional, nacional y estatal, sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

El Diplomado que impartieron expertos del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad de la UNACH, cobra relevancia, tomando en cuenta que cerca del 40 por ciento de la población total del país en lo general y  de Chiapas en lo particular, son niñas, niños y adolescentes.

En el acto, que se llevó a cabo en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, de la Universidad, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, destacó la responsabilidad e interés del personal que trabaja en este organismo, por prepararse y atender puntualmente las necesidades de las niñas y niños de la entidad.

“Este Diplomado es parte de los trabajos del Comité de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas, que estamos impulsando sólidamente, felicito a todos sus participantes y a las dependencias que lo impulsaron”, apuntó.

La señora Leticia Coello de Velasco, resaltó que con los resultados de este programa académico, Chiapas cuenta con recursos humanos mejor preparados en materia jurídica sobre los derechos de la infancia a nivel internacional, nacional y estatal.

Puntualizó que el Diplomado cobra sustento en el Artículo 3 de la Ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas, en donde se otorga la responsabilidad al estado y a la sociedad de protegerlos.

De igual forma, resaltó que la Convención de los Derechos del Niño realizado en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “es nuestro libro de ruta de esta materia, la lección incorporada en este Diplomado es esa, que las niñas, niños y adolescentes tienen derechos y nadie puede prohibirlos o limitarlos”.

Por su parte, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, reconoció las acciones que en distintos ámbitos desarrolla el DIF-Chiapas a favor de la nueva generación de chiapanecos, y agregó que mediante la vinculación institucional, la Universidad enriquece sus conocimientos, programas de estudio y la calidad de sus servicios.

Sostuvo que el Diplomado resume lo que estas uniones estratégicas aportan a la Máxima Casa de Estudios, dado que a través de ellas busca impulsar el conocimiento y respeto de los principios humanísticos de este y todos los sectores de la población, garantizando su derecho a la vida, a la salud y la seguridad social.

Este esfuerzo, dijo, se enmarca en las políticas públicas de desarrollo social emanadas del Plan Estatal de Desarrollo, que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello, y que buscan construir, desde ahora, las bases de un futuro promisorio para los chiapanecos.

Asistieron a este evento el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Iván Camacho Morales; el coordinador General del CECOCISE-UNACH, Alfredo Galindo Albores; el coronel de la Séptima Región Militar, Roberto Nava Balderas y la directora de Atención a la Infancia y Adolescencia del DIF Chiapas, Patricia Pedrero Salinas.

Lanza UNACH convocatoria para presentar el Examen General de Egreso de la Licenciatura CENEVAL

 

02/Junio/2014

 

La Universidad Autónoma de Chiapas convoca a los alumnos egresados de sus programas académicos y a estudiantes que concluyen su formación profesional en las diferentes instituciones de educación superior del estado, a presentar el Examen General de  Egreso de la Licenciatura (EGEL), el próximo 22 de agosto.

De acuerdo a la convocatoria, el registro en línea para presentar este examen validado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), inicia el miércoles cuatro de junio, en la página http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/IndexCerrado.php

En esa misma fecha y hasta el 24 de julio, la UNACH establecerá a las Facultades de Ingeniería Campus I, en Tuxtla Gutiérrez y de Contaduría Pública, Campus IV, en Tapachula, como las sedes para la recepción de documentos de los aspirantes a presentar el EGEL.

Dentro de los requisitos que se deben cumplir, se encuentran la entrega de acta de nacimiento, certificado de estudios o historial académico actualizado, credencial de elector o cartilla militar, dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro o a color, no instantánea y constancia de servicio social, todos ellos en una carpeta color beige, sin grapar.

Los aspirantes a presentar el examen deberán realizar un pago de 600 pesos en la Facultad donde realicen su trámite, mientras que una segunda erogación se efectuará en la institución bancaria que le refiera su registro en línea.

De esta manera, podrán presentar el EGEL los egresados de las licenciaturas en Administración, Arquitectura, Biología, Ciencias Computacionales, Contaduría, Derecho, Diseño gráfico, Economía, Gastronomía, Ingeniería en alimentos, Mercadotecnia, Nutrición, Odontología y Psicología, entre otras.

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos de las Facultades de Ingeniería y Contaduría Pública, (961) 61 50322, extensiones 205 y 206,  (962) 62 51723 y (962) 62 51166.

Da, Estados Unidos

Participará alumna de la UNACH en Programa de Liderazgo Académico en Servicio

 

31/Mayo/2014

 

La Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos y la empresa Walt Disney World, seleccionaron a la alumna de la Universidad Autónoma de Chiapas, Andrea del Carmen Argüello Constantino, para formar parte del Programa de Liderazgo Académico en Servicio y realizar prácticas profesionales en el vecino país del Norte.

La coordinadora de Enlace de la UNACH, Carolina Gómez Hinojosa, informó que de julio a enero del 2015, la estudiante de la Licenciatura en Gestión Turística, que se imparte en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, permanecerá en la Universidad Estatal de Florida (FSU), ubicada en Tallahassee Florida y Walt Disney World Resort, para adquirir nuevos conocimientos.

Explicó que la primera parte de esta experiencia se desarrollará en la FSU, donde asistirá a cursos intensivos vinculados con el liderazgo académico e interacción cultural, para posteriormente trasladarse a Walt Disney World Resort, donde se integrará a las áreas de servicio y atención, incluyendo la posibilidad de laborar en los parques temáticos o centros de entretenimiento, donde obtendrá una remuneración.

Gómez Hinojosa, destacó que esta tarea de prácticas profesionales es resultado de los convenios de cooperación nacional e internacional, establecidos por la administración del rector Jaime Valls Esponda, que en los últimos tres semestres han permitido que más de 300 jóvenes hayan sido beneficiados.

Recordó que en fechas recientes, un grupo de 10 alumnos y tres docentes de los Campus I de Tuxtla Gutiérrez y IV de Tapachula, se trasladaron a países de Asia, Europa y Sudamérica, donde habrán de demostrar su capacidad y talento, distintivos de la comunidad unachense.

Por último, recalcó que las estancias académicas se promueven desde el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, fortaleciendo la educación integral, así como el desarrollo de competencias y habilidades interculturales, entre otras.

Consolida Facultad de Arquitectura de la UNACH la calidad de su programa académico y la movilidad de sus alumnos

 

30/Mayo/2014

 

  • Presenta director del plantel, José Alberto Colmenares Guillén, su IV informe de Actividades

Un plan de estudios renovado, la obtención de la acreditación de la carrera y el incremento de la movilidad internacional de los alumnos, son algunos de los logros alcanzados por la presente administración de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, reveló su director, José Alberto Colmenares Guillén.

Al presentar su IV Informe de Actividades y en presencia del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, quien acudió con la representación del rector Jaime Valls Esponda, aseguró que cada una de las acciones realizadas durante su gestión, tuvieron la finalidad de situar a la Facultad como institución de vanguardia y calidad en la formación de profesionales en la arquitectura.

Puntualizó que gracias al trabajo comprometido de la comunidad universitaria, el programa académico de la Licenciatura en Arquitectura alcanzó la acreditación nacional, en su segundo ciclo, por parte de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH), objetivo trazado desde el Proyecto Académico 2010 – 2014.

Ante los integrantes de la Junta de Gobierno, docentes, alumnos y administrativos, dijo también que en este mismo tenor y en cumplimiento de las recomendaciones realizadas por el organismo acreditador, la renovación del plan de estudios y su implementación a partir del actual semestre, fue uno de los mayores logros, luego de que pasaran 20 años para realizar cambio alguno en este sentido.

Por otra parte, resaltó que con el apoyo de las autoridades centrales, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda y en respuesta a la política de internacionalización de la Universidad, 54 estudiantes, de entre sexto y octavo semestre, tuvieron la oportunidad de realizar estancias académicas en Argentina, Brasil, Colombia y en distintas universidades de México.
Por su parte, el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, reconoció el compromiso del director de la Facultad, José Alberto Colmenares Guillén, quien durante los cuatro años que se mantuvo al frente de esta, “buscó cumplir con las metas establecidas, de mejorar tanto la calidad académica como la infraestructura”.

Participa UNACH con éxito en Estados Unidos en encuentro sobre educación internacional

 

30/Mayo/2014



  • Alrededor de 400 instituciones, organizaciones y proveedores vinculados con la educación formaron parte del NAFSA 2014
  • Participan en este magno evento cerca de 20 universidad mexicanas

San Diego, California, Estados, Unidos.- La Universidad Autónoma de Chiapas participó con éxito en la Conferencia y Expo de la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA, por sus siglas inglés), que se desarrolló del 25 al 30 de mayo, en esta ciudad norteamericana.

De esta manera, la Máxima Casa de Estudios de Chiapas formó parte de las 400 instituciones, organizaciones y proveedores de servicios vinculados con la educación internacional, que se integraron a las ponencias, coloquios y talleres, entre otras actividades, que se caracterizaron por el acceso a nuevos conocimientos e intercambio de información.

En el evento, la Universidad Autónoma de Chiapas, que integró la comitiva de alrededor de 20 universidades mexicanas, presentó su oferta educativa de calidad, así como los mecanismos de vinculación que forman parte de su estructura, y que actualmente le permiten una mayor presencia internacional a través de sus alumnos, docentes y programas académicos.

Con el auspicio del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), la UNACH montó un stand, donde entregó la información correspondiente sobre sus políticas de internacionalización, así como de los convenios que se mantienen vigentes con organizaciones  y universidades de Europa, Estados Unidos y Sudamérica, entre otras.

De acuerdo con los datos de los organizadores de la NAFSA 2014, el evento reunió este año a más de ocho mil 400 profesionales en el campo de la educación internacional, quienes durante cinco días asistieron a talleres de capacitación, sesiones educativas, oportunidades de contactos y eventos especiales.