Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Con la presentación de danzas

Recrean estudiantes de la UNACH los Carnavales Zoques de Chiapas



24/Mayo/2014

 

·         Concluyen alumnos de la Licenciatura en Danza actividades escolares

Ataviados con vestimenta y pintura donde predominaban los colores blanco, rojo y amarillo, estudiantes de la Licenciatura en Danza de la Universidad Autónoma de Chiapas representaron a través de la danza los Carnavales Zoques de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla y San Fernando.

Alumnos, docentes y pobladores de esos tres municipios del Centro del estado fueron testigos de un espectáculo llevado a escena por jóvenes, en la explanada de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, para que mediante movimientos rítmicos y coreografías, contribuir a la promoción y preservación de esta festividad zoque.

En medio de aplausos, los estudiantes de la Licenciatura en Danza dieron muestra de sus habilidades físicas, quienes con su vestimenta y pintura con las cuales se cubrían el rostro y cuerpo, simulaban la fauna de esta zona de la entidad.

Este festival dancístico fue acompañado con la preparación de bebidas regionales, así como de la edición de un video documental que recoge la historia de los tres municipios, que por siglos han festejado a la vida y la naturaleza misma.

Este evento marcó el cierre de las actividades escolares de la Licenciatura en Danza a través de la cual los alumnos dieron una muestra más de la creatividad y talento, así como del compromiso por difundir los valores culturales que prevalecen en nuestro tiempo y que se encuentran inmersos en el Proyecto Académico 2010-2014, del rector Jaime Valls Esponda.

Para concluir, la coordinadora del evento, Rita Cifuentes, expresó que el video documental que se presentó recoge las vivencias de los estudiantes, maestros, gestores y miembros de los carnavales en los tres municipios del Centro de Chiapas.

“El propósito es desarrollar una adecuada divulgación y promoción cultural con la información y base teórica de los rasgos que caracterizan a los carnavales zoques de la entidad, labor en la que fuimos apoyados por los mismos representantes de las distintas mayordomías”, señaló.

La Licenciatura en Danza que se imparte en el Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, de la Universidad Autónoma de Chiapas, es un programa educativo que inició en enero de 2013, y actualmente cuenta con 60 alumnos.

Convoca UNACH a participar en el Tercer Congreso Mujeres, Salud y Calidad de Vida

 

23/Mayo/2014

 

·         Se desarrollará en la Biblioteca Central Universitaria los días 28 y 29 de mayo

Como parte de las actividades alusivas al Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, la Universidad Autónoma de Chiapas organiza el Tercer Congreso, Mujeres, Salud y Calidad de Vida, los días 28 y 29 de mayo en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.

La jefa del Departamento de Género de la Universidad, Enriqueta Burelo Melgar, invitó a los interesados a inscribirse en sus oficinas de Avenida Central y 2ª. Calle Poniente, edificio “Maciel”, de 09:00 a 14:00 horas, o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., comunicándose previamente al teléfono 612 49 26, extensión 113.

Informó que el objetivo de este evento es abordar las situaciones de salud que enfrentan las mujeres, desde una perspectiva de género y una labor interdisciplinaria que involucre a la academia, a la vez de buscar establecer redes de trabajo, investigación y comunidades de aprendizaje.

Reseñó que entre los temas que se tratarán, se encuentran: Causa y efecto de la codependencia en las mujeres, Lo que pienso soy, Depresión post parto, Mujeres por estar delgada, Violencia en el noviazgo y Depresión en femenino.

Luego de indicar que la entrada a este congreso es libre y con valor curricular para docentes que así lo soliciten, mencionó finalmente que también se impartirán talleres sobre Migrantes, Mujeres que transitan en las márgenes de un mundo global de la exclusión, De la ciudadanía a la inclusión sustantiva y Claves para el buen trato.

En la UNACH

Analizan acciones y estrategias para difundir la oferta educativa del Espacio Común de Educación Superior a Distancia

23/Mayo/2014

 

·         Se reúnen representantes de cinco universidades del país

A fin de analizar las estrategias y acciones que se emplearán para difundir la oferta educativa de la red del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD), representantes de este organismo sostuvieron una reunión de trabajo en la sede de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En el primer encuentro presencial del Comité de Difusión de este organismo nacional, que encabeza la Máxima Casa de Estudios, se dio a conocer los contenidos que se abordan en el Boletín ECOESAD, que se publica en línea de manera bimestral, en la página www.ecoesad.org.mx.

Durante la reunión a la que acudieron representantes del Instituto Politécnico Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana, Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma de Nuevo León, se informó también acerca de la producción de promocionales que habrán de difundirse a través de los distintos medios de comunicación.

Al asistir a este evento con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, destacó la importancia que para el país representa el funcionamiento del ECOESAD, que en la actualidad reúne a 39 instituciones, para acercar la educación superior a un mayor número de personas, sin importar su lugar de residencia.

Al dar la bienvenida al director Ejecutivo del Organismo, Gerardo Coronado Ramírez y a los representantes de las instituciones de educación superior, externó que estas reuniones favorecen el intercambio de ideas y experiencias, a la vez que contribuyen al fortalecimiento de las capacidades personales e institucionales para el mejor desarrollo de las tareas de cada una y dar a conocer la alternativa educativa a distancia.

Por su parte, el director Ejecutivo del ECOESAD, Gerardo Coronado Ramírez, manifestó que los trabajos a revisar durante esta reunión constituyen una muestra del buen funcionamiento y del aprovechamiento de las tecnologías que hoy se dispone para coadyuvar al desarrollo educativo de nuestro país.

“Es grato sostener esta reunión presencial, ya que todo el trabajo anterior se ha realizado a través de videoconferencias vía internet, algo que demuestra que la tecnología de nuestras instituciones al servicio de la educación es efectiva para dicho cometido”, apuntó.

En tanto, la coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Fanny Araceli Jiménez Náñez, indicó que este encuentro es una muestra del interés de la Máxima Casa de Estudios por establecer y ampliar las redes de cooperación con distintas instituciones.

La Universidad Virtual de la UNACH oferta actualmente 10 licenciaturas en la modalidad a distancia entre las cuales se encuentran: Inglés; Derechos Humanos, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Gestión en Cadenas Productivas y Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres.

De acuerdo con la OMT

Recibe Europa en el último año al 52 por ciento de paseantes por el mundo

 

22/Mayo/2014

 


·         En el 2013, México se ubicó en el lugar número 15 del escalafón mundial

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), durante el 2013, Europa recibió a 563 millones de paseantes, cifra que representa el 52 por ciento del total de viajantes por el mundo, sostuvo la docente e investigadora de la Universidad de Valencia, España, Aurora Pedro Bueno.

Durante un encuentro con la comunidad académica y estudiantes de diversas instituciones de educación superior que se reunieron en el Auditorio Los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, la especialista expresó que el año pasado la región Asia-Pacífico se consolidó como la segunda área más visitada, con una presencia de 248 millones de turistas.

Acompañada por el coordinador General del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA-UNACH), Jorge Trujillo Rincón, Aurora Pedro Bueno subrayó que el continente americano concentró en el 2013 a 169 millones de paseantes, convirtiéndose así en la tercera región del mundo con el mayor número de visitantes.

Dijo que de acuerdo con los datos de la OMT, de la Organización de Naciones Unidas, Francia, Estados Unidos, España, China e Italia, son los países que presentan el mayor número de visitantes, mientras que México se ubicó en el lugar número 15 de este escalafón mundial.

“Entres esos países Francia se ubicó como líder al recibir en el 2013 a 83 millones de personas, seguido por Estados Unidos con 67 millones, España con cerca de 61 millones, China con 55 millones e Italia con 47 millones de personas, en tanto México recibió a alrededor de 24 millones de extranjeros”, apuntó.

La docente e investigadora de la Universidad de Valencia, España, Aurora Pedro Bueno, señaló que de acuerdo con los registros de las aerolíneas internacionales, la lista de ciudades con más visitantes la encabeza Bangkok, seguida por Londres, París, Singapur y Nueva York.

Atestiguaron este evento que formó parte de la presentación de la Cátedra Chiapas de Turismo, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Felipe de Jesús Gamboa García y la coordinadora Académica de la Licenciatura en Gestión Turística, Joselyne Guadalupe Pérez Hernández.

Designa Junta de Gobierno de la UNACH a nuevo director de la Escuela de Lenguas Tapachula

 

22/Mayo/2014

Luego de analizar los proyectos de la terna de aspirantes, el pleno de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, designó a Carlos Ernesto Cook Narváez, como director de la Escuela de Lenguas Tapachula, Campus IV, para el periodo 2014-2018.

En el acto que se efectuó en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el rector Jaime Valls Esponda le tomó la protesta de ley y lo exhortó a conducir los destinos de la Escuela de Lenguas Tapachula, bajo las normas de la calidad académica, promoviendo la vinculación institucional e incentivando la movilidad de alumnos y docentes.

El rector Valls Esponda destacó que en los últimos años, la Escuela de Lenguas Tapachula ha incrementado su presencia en la región, lo que le ha permitido incluso contar con una extensión en el municipio de Tuxtla Chico, donde se imparten cursos a personas de distintas edades.

Por su parte, Carlos Ernesto Cook Narváez,  se comprometió a trabajar en coordinación con los docentes, administrativos y alumnos, para alcanzar los objetivos planteados  y contribuir al crecimiento de la Escuela de Lenguas Tapachula, en todos los ámbitos, dentro y fuera de la Universidad.

Cook Narváez, ha sido docente de la UNACH por 28 años y se  ha desempeñado en diversos cargos dentro de la estructura de la Escuela de Lenguas, además de contar con estudios de Maestría en Educación, especialidad la cual cursó en Inglaterra.

Oferta UNACH cursos de capacitación para maestros de lenguas de escuelas públicas y privadas

 

21/Mayo/2014

 

·         La Facultad de Lenguas Tuxtla oferta Cursos de Formación Docente en Didáctica de las Lenguas

Con el propósito de capacitar a los profesores de idiomas que laboran en instituciones públicas y privadas, en tópicos pedagógicos, didácticos y metodologías de la enseñanza, entre otros, la Facultad de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas oferta los Cursos de Formación Docente en Didáctica de las Lenguas.

La directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla de la UNACH, María Eugenia Culebro Mandujano, informó que en breve se desarrollarán tres cursos presenciales, los cuales darán inicio a partir del próximo mes de junio y estarán a cargo del cuerpo docente de la Maestría en Didáctica de las Lenguas.

Por lo anterior, invitó a los interesados a inscribirse los días 26 y 27 de mayo, de 08:00 a 14:00 horas, en las oficinas de la Facultad, en Boulevard Belisario Domínguez, kilometro 1081, colonia Terán o bien comunicarse al teléfono 615 06 50, donde podrán obtener más información al respecto.

Explicó que estos cursos que dan cumplimiento a las políticas de vinculación institucional, que promueve el rector Jaime Valls Esponda, se impartirán de lunes a viernes en horario de 16:00 a 20:00 horas, con un costo de mil 500 pesos cada uno.

La directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla, indicó que el primer curso denominado “Aproximación teórica a la didáctica de las lenguas”, se efectuará del dos al seis de junio, en tanto que el segundo titulado “Introducción a la lingüística”, se realizará del nueve al 13 de junio.

Finalmente, tras señalar que el tercer curso que versará sobre “Introducción a la sociolingüística”, se efectuará del 16 al 19 de ese mismo mes, explicó que durante su desarrollo se utilizarán libros de texto impresos y material digital, con la finalidad de homogeneizar y eficientar el trabajo a llevar a cabo.

Durante los últimos años

Investigación, infraestructura, academia, vinculación e internacionalización caracterizan a la UNACH



21/Mayo/2014

 

·         Destaca rector Jaime Valls Esponda desempeño de la comunidad universitaria.

A unas semanas de que concluya el ciclo escolar enero-junio 2014, la Universidad Autónoma de Chiapas continúa trabajando en el fortalecimiento de la calidad académica, en el desarrollo de proyectos de investigación que generen bienestar social y extiende sus vínculos de cooperación hacia los distintos sectores de la entidad, sostuvo el rector Jaime Valls Esponda.

En entrevista, destacó el desempeño de la comunidad universitaria para seguir avanzando en la consolidación de la Universidad y dar cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que busca, entre otras cosas, asegurar la calidad académica y brindar el mayor número de servicios a los estudiantes y a la sociedad, en las distintas regiones de Chiapas.

Al término de un recorrido por las obras que se construyen en el Campus I en Tuxtla Gutiérrez, manifestó que esta nueva infraestructura beneficiará a parte importante de los 23 mil jóvenes de la Máxima Casa de Estudios, quienes son atendidos por alrededor de 2 mil 200 docentes en los Centros, Escuelas y Facultades de Comitán, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Huehuetán y Arriaga.

De igual manera, dijo, la Universidad forma a la nueva generación de profesionales en Tonalá, Catazajá, Tuxtla Chico, Pijijiapan, Ocozocoautla, Copainalá, Huixtla y Villaflores, así como en las sedes de educación a distancia de la Universidad Virtual que se localizan en 13 municipios de la entidad.

El rector Valls Esponda, convocó a los estudiantes que están próximos a egresar del nivel medio superior a que se acerquen a la Universidad y conozcan los 36 programas presenciales y 10 a distancia que se ofrecen en la entidad, “la convocatoria permanecerá abierta hasta el 6 de junio, por lo que pueden consultar la página www.unach.mx y obtener la ficha para sustentar examen de admisión en www.aspirantes.unach.mx”.

Subrayó que actualmente los alumnos cuentan con mayores oportunidades para su formación integral, al ser beneficiados con becas de movilidad nacional e internacional que de manera semestral les permite realizar estancias académicas en Europa, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y en instituciones del país.

Más adelante, indicó que ha sido fundamental el apoyo de los gobiernos federal y estatal para que en los últimos tres años, la Universidad Autónoma de Chiapas haya crecido en su infraestructura con nuevos y modernos edificios, así como la remodelación de otros tantos, en los diferentes Campus de la entidad.

Señaló que los jóvenes que se encuentran en proceso de formación profesional cuentan ahora con modernos equipos de laboratorio, áreas dedicadas a la cultura y espacios dignos para adquirir nuevos conocimientos.

Informó que en el segundo semestre de este año, abrirán sus puertas edificios de gran envergadura como el Centro Cultural “Balún Canán” que albergará la librería del Fondo de Cultura Económica en Tuxtla Gutiérrez y el Auditorio “Dr. Belisario Domínguez”, en Comitán, obras que contribuirán a la educación de los estudiantes y la promoción de la diferentes expresiones de la cultura.

Por último, destacó la coordinación de las autoridades universitarias con los tres órdenes de gobierno, los docentes, administrativos y alumnos, para consolidar las distintas tareas que coadyuven a hacer de la Máxima Casa de Estudios, que este 2014 celebra los 40 años de su fundación, una institución de vanguardia en el Sureste mexicano, con amplia proyección nacional e internacional.

Considera investigadora española

Cuenta Chiapas con recursos naturales y culturales para consolidarse como una opción para el turismo mundial

 

20/Mayo/2014

 

·        Indicó que en el 2012, la entidad recibió la visita de más de 3.5 millones de paseantes y se ubicó en el lugar 17 del país

De acuerdo con el último registro dado a conocer por la Secretaria de Turismo Federal, Chiapas recibió en el 2012 alrededor de 3 millones 600 mil visitantes, de los cuales el 90 por ciento arribó del interior de la República, mientras que el 10 por ciento restante lo hizo del extranjero, señaló la docente e investigadora de la Universidad de Valencia, España, Aurora Pedro Bueno.

Al presentar la primera edición de la Cátedra Chiapas de Turismo, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas, expuso que conforme al Índice de Competitividad Turística y las estadísticas de la SECTUR, la entidad ocupa el lugar número 17 entre los 31 estados del país y el Distrito Federal, tomando en cuenta los servicios que ofrece, el número de visitantes que la eligen como destino y los recursos que capta, entre otros aspectos.

Durante su ponencia, donde estuvieron presentes el secretario de Turismos del Estado, Mario Uvence Rojas y el rector Jaime Valls Esponda, Aurora Pedro Bueno subrayó que para avanzar en este sector y alcanzar una mayor presencia nacional e internacional, Chiapas posee fortalezas que otras entidades no tienen, las cuales deben explotarse.

Ante empresarios, académicos y medios de comunicación, indicó que dentro de las fortalezas del estado se encuentran la riqueza cultural de sus pueblos indígenas, atractivos naturales y culturales, una elevada biodiversidad, una tasa de desempleo baja, altos niveles de seguridad y una fuerte promoción dentro y fuera del estado, que la hacen una opción viable para el turismo de cualquier parte del mundo.

La también integrante del Comité Científico del World Tourism Organization Network (UNWTO) de la Organización Mundial de Turismo, manifestó que la mayor parte de los visitantes relaciona a Chiapas con la naturaleza virgen y verde, incluyendo selva, caídas de agua y montañas, población y cultura indígena, sitios arqueológicos.

Sin embargo, consideró necesario trabajar en una imagen regional del destino, la cual integre los atributos del país y del estado, diferenciando las particularidades que tiene Chiapas, que lo hagan más atractivo para el mercado de paseantes de otros continentes, de América y de nuestro país.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda indicó que este encuentro donde participan representantes de diferentes sectores vinculados con el desarrollo económico del estado, nace en el esfuerzo del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Resaltó que desde su puesta en marcha en la presente administración rectoral, el CITA UNACH ha contribuido, de la mano del sector público y privado, a desarrollar ideas y proyectos viables que contribuyen al crecimiento del estado, identificando las áreas de oportunidad que el turismo tiene.

Asimismo, el secretario de Turismo del Estado, Mario Uvence Rojas, destacó el trabajo de este centro dirigido por Jorge Trujillo Rincón, “el cual ha sido muy importante para el desarrollo e instrumentación de las políticas públicas en materia turística, impulsadas por el Gobierno del Estado para continuar consolidando los destinos turísticos de Chiapas”.

De igual forma, estimó que con actos como esta cátedra, la UNACH es punta de lanza en la investigación y difusión de las riquezas naturales, culturales y turísticas con que cuenta el estado, “pues es a través de acciones como esta que podemos enriquecer las experiencias de quienes trabajamos en los diversos ámbitos del sector turístico”, puntualizó.

Por último, en el marco de la presentación de esta cátedra, el rector Jaime Valls Esponda hizo entrega del Reconocimiento a la Investigación Turística al Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, distinción recibida por el secretario Académico de esta institución, Álvaro López López.

Continúa UNACH entrega de fichas para el examen de admisión de las diferentes licenciaturas

 

19/Mayo/2014

·         La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo seis de junio

·         Los interesados pueden consultar la página www.unach.mx

Con el propósito de formar profesionistas con conocimientos científicos, capacidad crítica y analítica, que conlleven al desarrollo de proyectos que den respuesta a los problemas que enfrenta la sociedad actual, la Universidad Autónoma de Chiapas oferta para el próximo ciclo escolar la Licenciatura en Antropología Social.

La carrera que se puede cursar en la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, en San Cristóbal de las Casas, cuenta con un plan de estudios a desarrollarse en nueve semestres, conformados por 44 asignaturas.

Dentro de las materias que habrán de solventar quienes se integren a este programa académico, se encuentran: Economía, Lengua y Cultura, Sociedad Colonial, Técnicas Etnográficas, Evolucionismo, Difusionismo y Culturismo, Historia General y Estructuralismo.

De igual forma, obtendrán conocimientos relacionados con el Neoevolucionismo, Relaciones Interétnicas, Antropología Urbana, Ecología y Cultura, Ideología y Cultura, Estado Nacional y Estructura Agraria, entre otras.

Por otra parte, la Facultad de Humanidades, Campus VI, en Tuxtla Gutiérrez, ofrece la Licenciatura en Bibliotecología y Gestión de la Información, programa  académico dirigido a quienes deseen planificar, diseñar o administrar sistemas de información relacionados con las bibliotecas, centros de documentación y archivos.

Esta licenciatura brinda a los alumnos la oportunidad de obtener conocimientos relacionados con los Bancos automatizados de información, Clasificación de acervos, Diseño de bases de datos bibliográficos, Fuentes de información, Administración de recursos humanos y Archivonomía.

Los interesados en ambas carreras pueden solicitar la ficha para el examen de admisión de admisión a partir de hoy al seis de junio, ingresando a la página web www.aspirantes.unach.mx y efectuar el pago correspondiente en la institución bancaria que se le indique.

Quienes cuenten con la ficha y el comprobante bancario, podrán sustentar el examen de admisión el próximo 18 de junio, cuyos resultados serán publicados en los diarios de mayor circulación el día 25 de junio, así como en la dirección electrónica www.unach.mx y en los Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Afirma investigadora de la UACM

Alrededor de 45 millones de mexicanos tienen acceso a internet

 

19/Mayo/2014

 

·         Nueve de cada 10 cibernautas son suscriptores de facebook o twitter

Durante los últimos 12 años, las personas con acceso a internet en nuestro país han pasado de 10 millones a más de 45 millones de individuos que hacen uso de este servicio, sostuvo la profesora e investigadora de la Academia de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Marta Rizo García.

Al participar en la Segunda Jornada Académica de Estudios Culturales de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas, dijo que a un cuando estas cifras representan un avance importante, en México aún existen alrededor de 70 millones de personas sin acceso a esta red global de comunicación e información.

Aseguró que de acuerdo con datos de la Interactive Advertising Bureau (IAB), en nuestro país nueve de cada 10 cibernautas son suscriptores de plataformas como facebook o twitter, destacando que el 76 por ciento de estos son menores de 35 años.

La académica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, detalló que siete de cada 10 personas que navegan diariamente por la red utilizan a facebook o twitter como el segundo medio para obtener información sobre temas de interés o de sucesos de trascendencia.

Resaltó que con base en estos datos, los docentes de los distintos niveles educativos deben saber guiar a los jóvenes en el uso adecuado de las redes sociales, en virtud de que son elementos que se han vuelto parte de la vida diaria de la nueva generación de mexicanos.

La también integrante de la Red Cibercultura y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (RECIBER) México, expuso que el gran atractivo de estas redes es que son híper mediáticas, “es decir, cuentan además con la posibilidad de interactuar socialmente, con la opción de reproducciones de video, visitar sitios de noticias y reproducción de música, entre otros beneficios”.