06/Mayo/2014
Alumnos de la Escuela de Lenguas San Cristóbal, Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas, han realizado en los últimos 12 meses, estancias académicas y culturales en Canadá, Estados Unidos, Chile y México, dio a conocer la directora Silvia Concepción Ramírez Peña.
Al presentar su Tercer Informe de Actividades, expuso que con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los unachenses se han incorporado a las Universidades de Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos y de San Sebastián en Santiago de Chile, así como en la Benemérita Autónoma de Puebla, Veracruzana, de Querétaro y Autónoma de Tlaxcala, entre otras.
Dijo que para fortalecer la formación profesional de los docentes y alumnos, la Escuela de Lenguas San Cristóbal, organizó el V y VI Seminarios Internacionales para Maestros de Inglés, con la participación de profesores de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Escocia, Bélgica y de entidades como Veracruz, Oaxaca, Campeche, Tabasco, Estado de México, Sonora y Chiapas.
Ante el secretario Académico de la UNACH, Iván Camacho Morales e integrantes de la Junta de Gobierno, manifestó que a la par del crecimiento académico, esta sede universitaria cuenta a partir de este año con un edificio de dos niveles donde se ubicarán dos centros de cómputo, el Centro de Aprendizaje Autodirigido, Centro Psicopedagógico, tres aulas y oficinas administrativas.
Aunado a ello, señaló, concluyó también la construcción de la Cafetería Universitaria, demanda de la comunidad estudiantil y docente desde la apertura del plantel, misma que contará con los servicios de cocina, bodega, sanitarios y área de lavado.
Añadió que como parte de las estrategias de vinculación, se propuso en meses pasados a la Oficina de Educación Internacional de la Embajada de Estados Unidos, conformar a través de la Escuela de Lenguas San Cristóbal, tres grupos del programa English Access Microscholarship, el cual permite que jóvenes de secundaria en desventaja económica aprendan inglés y computación.
Esta propuesta fue aprobada, por lo que en breve dos de estos grupos se atenderán en las aulas de la institución, mientras que un tercer grupo se establecerá en la Comunidad de Majosik, del municipio de Tenepaja, donde se contará con el apoyo de las autoridades locales y de egresados de esta Máxima Casa de Estudios.
Por su parte, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, al hablar con la representación del rector Jaime Valls Esponda, dijo que los logros y avances de la Escuela de Lenguas San Cristóbal dan cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, y son resultado del trabajo coordinado con docentes, alumnos y administrativos.
Destacó que la Escuela de Lenguas San Cristóbal forma a profesionales que responden a la demanda de los sectores productivos vinculados estrechamente con el desarrollo económico regional, principalmente en lo que se refiere al turismo y a los procesos de internacionalización.
04 / Mayo / 2014
El investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, Gabriel Castañeda Nolasco, consideró que las condiciones climáticas que prevalecen en la mayor parte del estado, favorecen la implementación del proyecto “Techo Verde” en viviendas y unidades habitacionales.
En entrevista, el doctor en Ciencias de la Ingeniería Ambiental por la Universidad de Sao Paulo, Brasil, explicó que este proyecto, cuyo prototipo ya ha sido desarrollado en esta Máxima Casa de Estudios, consiste en la utilización de capas aislantes aplicadas directamente sobre la losa de la casa habitación.
“La primera capa se encuentra compuesta por un impermeabilizante integral, mortero, cemento y arena, mientras una segunda capa se configura con plásticos tradicionales, seguida de otra conformada por envases de pet aplanados como sustrato filtrante”, acotó
El docente universitario detalló que sobre estos componentes se vierten 10 centímetros de tierra y composta, en la cual crecerá la cubierta vegetal, misma que da nombre a esta tecnología, que puede ser aplicada de forma inmediata.
Castañeda Nolasco, destacó que entre las bondades que ofrece se encuentran la disminución de la temperatura hasta en 17 grados en comparación con los techos tradicionales donde el concreto se encuentra a plena luz del sol, a la vez que contribuye a retrasar de manera natural los escurrimientos de agua durante las lluvias.
“En el caso de Tuxtla Gutiérrez, este dato resulta relevante si tomamos en cuenta que la capital del estado promedia más de 900 milímetros anuales, con lo cual se reducen los riesgos de inundación en la ciudad, en caso de que el proyecto Techo Verde fuera implementado a gran escala”, puntualizó.
Agregó que a la par de estos beneficios, los techos verdes contribuyen a la emisión de oxígeno y a la siembra en ellos de pequeños huertos familiares que no requieren de gran cuidado, contrario a lo que sucede con un jardín normal.
Finalmente, expuso que este proyecto ha sido desarrollado conjuntamente con otros investigadores de la UNACH, quienes conforman el Cuerpo Académico Componentes y Condicionantes de la Vivienda (COCOVI), con el fin de que un mayor número de personas tenga acceso a una tecnología eficiente y de bajo costo, para una mejor calidad de vida.
01 / Mayo / 2014
Caracterizados con personajes como Batman, Flash, Capitán América, El Hada Madrina, Campanita, Mario Bros y Peter Pan, entre otros, estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas recorrieron distintos hospitales de Tuxtla Gutiérrez, donde entregaron juguetes con motivo al Día del Niño.
Acompañados por el director de la Facultad, Roberto Solís Hernández y el coordinador del V Módulo, Erick Laguna Caballero, los universitarios festejaron el Día del Niño, instituido en 1954 por la ONU, llevando aliento y alegría a los menores que por motivos de salud se encuentran hospitalizados para su atención médica.
Portando los disfraces que de inmediato generó la alegría de los pequeños, 50 alumnos de la Universidad recorrieron los pasillos y camas de los Hospitales Regional, Pediátrico y Vida Mejor del ISSTECH, donde entregaron juguetes, pero sobre todo el mayor de los ánimos para una pronta recuperación.
Durante la visita, los estudiantes de Medicina Humana conversaron con los padres de los pacientes, quienes de manera espontánea dieron muestras de agradecimiento por esta importante labor social realizada por los jóvenes universitarios, a quienes pidieron mantener su vocación de servicio.
Al hablar sobre esta experiencia, el alumno Jorge Adrián Gutiérrez Del Carpio, destacó la importancia de ejercer la medicina, además de saber transmitir a los pacientes el mayor de los ánimos, “de ahí que se valore aún más este contacto con los niños en un día tan especial”.
Por su parte, el también estudiante Luis Manuel Pozo Ovando, dijo “en esta acción altruista, cada uno de nosotros trata de dar su mejor esfuerzo para que los niños pasen un momento especial, celebrar de esta forma este día, nos demuestra que la medicina aparte de ser ciencia es humanista”.
En este sentido, la joven unachense, Consuelo Alejandra Penagos, comentó, “lo que tratamos de hacer es regalar felicidad a todos los niños, sobre todo los que se encuentran en los hospitales, ellos necesitan de nosotros en estos momentos y un detalle como este es muy importante”.
De esta manera, los jóvenes universitarios dan una muestra más de su vinculación, compromiso social y entrega con su comunidad, aspectos que se establecen en su formación profesional y que se impulsa desde el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda.
01 / Mayo / 2014
· Estuvo acompañado por jóvenes estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, disfrazados de superhéroes
Con sonrisas, aplausos y la sorpresa reflejada en sus rostros, los menores de la Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Chiapas, recibieron la visita del rector Jaime Valls Esponda para festejar el Día del Niño.
Acompañado por estudiantes de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, quienes portaron disfraces de superhéroes y personajes de películas infantiles, el rector Valls Esponda entregó juguetes, compartió un pastel y fue testigo de las dinámicas preparadas por los jóvenes.
Ahí, conversó con las niñas y niños, sobre las emociones que sentían por festejar este día, así como los regalos que desde temprana hora ya habían recibido por parte de sus padres y familiares, además de las atenciones brindadas por quienes están a cargo de la Estancia Infantil UNACH.
En el lugar, el rector Jaime Valls Esponda recordó el compromiso de la institución con los menores y apuntó que actualmente más de 60 niños, de 40 días a tres años 11 meses de edad, hijos de alumnos de esta Máxima Casa de Estudios, son atendidos de lunes a viernes en este espacio que está por cumplir dos años.
Apuntó que de acuerdo con el compromiso de dar una atención integral a los jóvenes y abatir la deserción escolar universitaria, en fecha próxima será abierta la segunda Estancia Infantil de la UNACH en la ciudad de Tapachula, dentro del Campus IV.
Finalmente, puntualizó que la vinculación con los menores se extiende también al plano deportivo y cultural, con la creación de las Escuelas Deportivas de la UNACH, donde ya existen equipos de futbol soccer, futbol americano, basquetbol, tae kwon do, karate do y beisbol, a la vez que se realizan talleres relacionados con el dibujo, guitarra, piano, baile y fotografía, entre otros.
29 / Abril / 2014
· Los representativos están integrados por niños de seis a siete y jóvenes de 15 a 17 años de edad
Los equipos de futbol soccer varonil de las categorías “Infantil Menor” y “Benito Juárez”, conformados por niños de seis a siete y jóvenes de 15 a 17 años de edad, de las Escuelas Deportivas de la Universidad Autónoma de Chiapas, se coronaron campeones luego de su participación en diversas competiciones.
Los jóvenes de la categoría “Benito Juárez”, quienes estudian en diferentes instituciones del nivel medio superior y que se forman en las Escuelas Deportivas de la UNACH, se proclamaron campeones de la Liga Premier de la Asociación Chiapaneca de Futbol, bajo el mando del director Técnico Mauro López López.
Este logro fue posible luego de seis meses de competir en los campos ubicados en la capital del estado y municipios cercanos, venciendo en la final al representativo del ejido Viva Cárdenas del municipio de San Fernando, por un gol contra cero.
De igual forma, la oncena de la categoría “Infantil Menor”, integrada por menores de seis y siete años, dirigida por Julio César Sánchez Ontiveros, logro levantarse con el título de campeón de la Primera Copa American School, después de vencer en la final por dos goles contra uno al equipo anfitrión.
Los triunfos de ambos equipos son resultado del trabajo que se realiza en las Escuelas Deportivas de la UNACH, las cuales fueron inauguradas en 2013, por el rector Jaime Valls Esponda, con el propósito de promover la actividad física y generar un vínculo más entre la Máxima Casa de Estudios y la sociedad.
Además de torneos oficiales, los niños y jóvenes unachenses que actualmente se forjan en la práctica de otras disciplinas como el futbol americano, basquetbol, tae kwon do, karate y beisbol, participan en juegos amistosos, donde igualmente el apoyo de sus familiares y amigos es una constante.
29/ Abril / 2014
· La recepción de documentos vence el 30 de mayo
· El programa académico inicia el próximo 4 de agosto
Para formar profesionales con los conocimientos jurídicos y ser un agente de cambio en la sociedad, salvaguardando la integridad de las personas, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado oferta la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos.
De acuerdo con la convocatoria emitida por la Dirección General de Investigación y Posgrado, y el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), los aspirantes deberán participar en un proceso de evaluación en dos etapas.
La primera de ellas, cuya fecha límite es el 30 de mayo, consiste en la entrega de documentos en las oficinas del (CECOCISE), ubicadas en Avenida Primavera Número 125, Colonia Jardines de Tuxtla.
Los interesados deberán presentar los siguientes documentos: Solicitud de ingreso y ficha de pago del proceso de selección que se encuentra en la página http://mddh.maestrias.unach,mx/, curriculum vitae, título profesional, cédula profesional o comprobante del trámite de expedición, certificado de estudios, acta de nacimiento, carta de exposición de motivos e identificación oficial.
En la segunda etapa, serán publicados los nombres de los aspirantes que cumplan con la documentación solicitada en la página del programa académico y en consecuencia deberán presentarse a una entrevista el día y la hora que se les asigne, presentar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado y cubrir las cuotas y derechos correspondientes.
Quienes deseen integrarse a este posgrado deberán haber cursado estudios en disciplinas relacionadas con las Ciencias Sociales y Humanidades, preferentemente de la Ciencia del Derecho y poseer habilidades para plantear casos de violaciones a los derechos humanos, argumentación oral y escrita, y utilizar dispositivos tecnológicos y redes sociales.
La fecha de inicio de este programa académico será el próximo día 4 de agosto y los profesionales que requieran mayor información pueden solicitarla a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien al teléfono 615 57 46.
28 / Abril / 2014
· Inaugura rector Jaime Valls Esponda Primer Colegio en Óptica y Energía
· El evento es organizado por el Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH
La energía solar que se irradia en la zona Sur de México, sería suficiente para generar la electricidad que requiere el país, afirmó el director General del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), Elder de la Rosa Cruz.
El investigador mexicano apuntó que si en nuestro país se pudieran diseñar dispositivos fotovoltaicos o termosolares con eficiencias del 10 por ciento, serían suficientes para cubrir la demanda total de la República Mexicana.
Al hablar durante el Primer Colegio en Óptica y Energía, organizado por el Centro Mesoamericano de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Chiapas, externó que la energía fotovoltaica ya existe.
Sin embargo, dijo, el reto es reducir su precio, pues actualmente su costo es 10 veces mayor a la generada por las hidroeléctricas, “por eso, con investigaciones debemos generar alternativas que permitan a los gobiernos dar paso a dicho recurso”.
Ante académicos e investigadores latinoamericanos, indicó que resulta importante que en un estado como Chiapas, privilegiado en el tema de energía, se desarrollen estos eventos donde se promueven el uso de nuevas tecnologías y se forma capital humano.
Por su parte, la secretaria General de la Comisión Internacional de Óptica, Ángela Guzmán, destacó los esfuerzos realizados por la UNACH para la organización del Colegio en Óptica y Energía, el primero en su tipo en Latinoamérica, que contribuirá a que los asistentes obtengan mayores conocimientos en esta materia.
La también profesora visitante en la Universidad Central de Florida (UCF), comentó que estas nuevas tecnologías aportarán al desarrollo del país, de ahí la importancia de que México sea una nación de vanguardia en esta región del continente.
En este marco, el rector Jaime Valls Esponda, afirmó que con eventos como este el CEMAFIT cumple con la misión establecida desde hace tres años que es la de contribuir al desarrollo de las ciencias básicas en el Sureste de México y la región de Centroamérica y el Caribe.
Acompañado del coordinador General del CEMAFIT-UNACH, el rector Valls Esponda expresó que es responsabilidad de las instituciones el trabajar de forma conjunta para formar a los cuadros científicos que puedan atender las necesidades de energías limpias y contribuir de esta forma a resolver los problemas del planeta a través de ideas pertinentes e innovadoras.
Manifestó que este Colegio proporcionará a los investigadores de América Latina y el Caribe información sobre los últimos logros científicos de la nanotecnología y la plasmónica para la mejora de la eficiencia de las celdas solares y las tendencias mundiales en materia de energía eficiente.
Finalmente, dio a conocer que dicho encuentro reunirá durante dos semanas a científicos de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Argentina, Colombia, Venezuela, Brasil, Costa Rica y Cuba, así como de distintas instituciones de nuestro país.
Destacan entre los conferencistas Elena Golinelli, del Departamento de Tecnologías del Sistema de Energía de Milán; Menon Rajesh, del Laboratorio de Nanotecnología de la Universidad de Utah, Estados Unidos; Juan Carlos Minano Domínguez de la Universidad Politécnica de Madrid, así como José Arturo Morales Acevedo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
27 / Abril / 2014
· Se reúne el rector Jaime Valls Esponda con el representante del organismo en Latinoamérica, Francisco Diez
Con la intención de firmar un convenio para establecer un vínculo que impulse acciones de desarrollo social en las comunidades del estado, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, sostuvo una reunión con el representante en América Latina de la Fundación Whitaker para la Paz y el Desarrollo (WPDI por sus siglas en inglés), Francisco Diez.
En el encuentro se dio a conocer que la Fundación Whitaker para la Paz y el Desarrollo tiene como objetivo realizar trabajos en las regiones Norte, Centro y Sur del país a través de la conformación de un grupo de jóvenes líderes en su comunidad, con habilidades para promover la paz y el desarrollo de las nuevas generaciones.
Al respecto, el representante en América Latina WPDI, Francisco Diez, reconoció la capacidad de la Universidad para alcanzar juntos este objetivo, dada su vinculación social con las comunidades de la entidad y la labor coordinada que lleva a cabo con las autoridades gubernamentales.
Acerca del convenio que se firmará en breve, Francisco Diez comentó que este tendrá una duración de tres años y contará con el apoyo de la empresa Ericsson, la cual aportará la tecnología necesaria para cumplir las metas que se planteen.
Describió que los jóvenes que sean seleccionados para participar en este programa, serán capacitados en el primer año en temas como: Resolución de conflictos, Construcción de la comunidad, Entrenamiento de vida y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), entre otros, que fortalecerán su liderazgo.
En el acto que atestiguado el secretario del Trabajo del Gobierno del Estado, Manuel Sobrino Durán y el Global Manager de la Empresa Ericsson, Ariosto Niño, indicó que los jóvenes podrán realizar en el segundo y tercer año, proyectos en sus comunidades de origen, con el apoyo de los responsables de esta fundación.
En este contexto, el rector Jaime Valls Esponda afirmó que el convenio será de gran interés, ya que se sumará a las estrategias de vinculación que desarrolla la UNACH a través del Servicio Social Comunitario.
Acompañado del secretario Académico de la Universidad, Iván Camacho Morales, recordó que comprometida con su lema, por la conciencia de la necesidad de servir, la Universidad también forma parte de las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello.
La Fundación Whitaker para la Paz y el Desarrollo cuenta con el aval del embajador de Buena Voluntad por la Paz y la Reconciliación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el actor y ganador del Óscar, Forest Whitaker.
En Tapachula
Amplía UNACH servicios a estudiantes, docentes y particulares de la Costa chiapaneca
26 / Abril / 2014
· Con la representación del rector Jaime Valls Esponda acude el secretario académico
Tapachula, Chiapas.- En los últimos 12 meses, la Universidad Autónoma de Chiapas ha ampliado sus servicios a alumnos, docentes y particulares, abarcando comunidades donde por vez primera la Máxima Casa de Estudios tiene presencia, manifestó durante su IV Informe de Actividades, el director de la Escuela de Lenguas de esta ciudad, Antonio Bolaños Gutiérrez.
Ante estudiantes, académicos e integrantes de la Junta de Gobierno, señaló que como resultado de las políticas de vinculación, la UNACH en coordinación con el Plantel 03 del CECyTECH y el Ayuntamiento de Villa Comaltitlán ofertan el aprendizaje de un idioma extranjero.
Acompañado por el secretario Académico de la Universidad, Iván Camacho Morales, expresó que debido a la apertura de esta extensión, actualmente más de 150 personas, entre niños, jóvenes y adultos se encuentran inscritos en 11 grupos para aprender un nuevo idioma.
Bolaños Gutiérrez, informó que este plantel se suma a la que ya opera en Tuxtla Chico, con instalaciones propias e inaugurada por el rector Jaime Valls Esponda y donde toman clases de inglés 215 alumnos que radican en este municipio de la Costa chiapaneca.
Mencionó que con el apoyo de las autoridades gubernamentales y universitarias, seis estudiantes de la Escuela de Lenguas realizaron una Estancia Académica Corta de Verano en la Universidad de Alberta, en Edmonton, Canadá, mientras que otros 22 alumnos fueron beneficiados con el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES).
Por su parte y al presentar su III Informe de Actividades, el director de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa subrayó que apoyados por docentes, estudiantes de la Licenciatura en Sistemas Computacionales desarrollaron el videojuego denominado “Proyecto ISH”, cuyo objetivo es enseñar a los niños conceptos de ecología por medio de actividades lúdicas, razón por la cual fue donado al Planetario de Tapachula.
Asimismo, dio a conocer que en seguimiento a las políticas universitarias y compromiso social, 14 alumnos de la Facultad participaron en la Cruzada Nacional contra el Hambre, a través del Servicio Social Comunitario que llevan a cabo en los municipios con menor índice de desarrollo humano.
Agregó que con el fin de formar en la región cuadros profesionales especializados, en meses recientes se puso en marcha la Maestría en Estudios Fiscales, posgrado aprobado por el Consejo Universitario, máximo órgano de esta Máxima Casa de Estudios.
Al asistir a ambos eventos con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales resaltó que lo expuesto en ambos informes demuestra el compromiso de consolidar a nuestra Universidad como la institución central en materia de educación superior en el estado, reconocida por la calidad de sus egresados, por su amplia y pertinente actividad científica y tecnológica.
Por último, añadió que la Escuela de Lenguas y la Facultad de Contaduría Pública desempeñan en la región del Soconusco, un papel relevante en el aumento de los índices de competitividad de los cuadros profesionales y por tanto en el desarrollo social y económico de la zona.
Capacitan UNACH y UNAM a profesionales para la difusión eficiente de la información científica
25 / Abril / 2014
· En marcha Diplomado en Organización y Operación de Oficinas de Información Pública para Institutos de Investigación Científica
A fin de formar profesionales para la difusión eficiente del conocimiento científico, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Nacional Autónoma de México imparten el Diplomado en Organización y Operación de Oficinas de Información Pública para Institutos de Investigación Científica.
El diplomado tiene entre sus objetivos que los participantes sean capaces de generar productos informativos con contenido científico tecnológico acerca de los trabajos realizadas por distintas instituciones, los cuales puedan ser de fácil comprensión, empleando para ello un lenguaje apto.
Bajo esta perspectiva, se desarrollarán cinco módulos que abordarán los temas: Introducción a la comunicación pública de la ciencia desde los centros de investigación; Implementación y funcionamiento de una oficina de periodismo científico; Redacción y comunicación de las ciencias; Recursos audiovisuales y divulgación científica, así como Estrategias para divulgar la biodiversidad.
El periodo durante el cual se llevará a cabo esta formación académica comprende los meses de abril a junio, con una duración de 120 horas, permitiendo a la primera generación conformada por académicos de esta Máxima Casa de Estudios y personal del Sistema Chipaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, obtener el certificado que emitirán de forma conjunta la UNAM y la UNACH.
Al inaugurar oficialmente las actividades de este Diplomado y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, señaló que mediante este programa se podrá formar un grupo multidisciplinario y especializado en el manejo de las tecnologías de la información.
Acompañado de la directora General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía del Gobierno del Estado, Susana Solís Esquinca y del director de Comunicación Social de la UNACH, José Ovilla Martínez, expuso que los alumnos del diplomado adquirirán nuevas capacidades y habilidades para que un mayor número de personas comprendan las tareas científicas que se desarrollan dentro de las Universidades y otros organismos.
Por su parte, el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, mencionó que esta acción concertada entre la UNACH y la UNAM busca también que tanto comunicólogos como académicos establezcan un vínculo con la sociedad en materia de divulgación científica.
De igual forma, el director Académico de la Dirección General de Divulgación de la UNAM, Rolando Isita Tornel, destacó la importancia de que la sociedad chiapaneca esté enterada de los proyectos que realizan los investigadores, razón que le da mayor validez a este Diplomado, el cual permitirá ampliar los nexos entre ambas partes.
Finalmente, la directora General del Sistema Chipaneco de Radio Televisión y Cinematografía, Susana Solís Esquinca, resaltó que formar parte de este programa académico favorecerá la interacción que los comunicadores mantienen con la sociedad al abordar temas de carácter científico, los cuales por su complejidad, requieren de una explicación específica.