Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Del 9 al 11 de abril

Será UNACH sede del  V Foro Regional de la Red de Servicio Social Sur Sureste de la ANUIES

 

03/Abril/2014

 

La Universidad Autónoma de Chiapas será sede del V Foro Regional de la Red de Servicio Social Sur Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a realizarse del 9 al 11 de abril.

Entre los objetivos de este evento que se desarrollará bajo el lema “El Servicio Social, Innovación, Ética y Responsabilidad Social”, destacan generar propuestas en relación a la innovación, analizar e intercambiar ideas acerca del entorno en el que se desarrollan los jóvenes.

Durante los tres días del foro se contará con la participación de académicos, investigadores, estudiantes, prestadores de servicio social, servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno, gestores, administrativos y organizaciones relacionadas con el área de servicio social.

En este marco, se realizará una exposición de carteles, se montará una galería fotográfica, además de la proyección de videos, con las siguientes temáticas: Ética en el servicio social, Compromiso y Valores en el servicio social.

Durante la presente administración, la Universidad Autónoma de Chiapas se ha distinguido por impulsar un servicio social que se involucre en el desarrollo de las comunidades de la entidad, de tal manera que semestralmente grupos de estudiantes de distintas carreras prestan sus servicios en municipios considerados con menor índice de desarrollo humano.

Derivado de estos esfuerzos, estudiantes de la UNACH han sido galardonados durante los últimos tres años con el Premio Nacional de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CISS), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Sumado a estas distinciones, la UNACH obtuvo el primer lugar nacional de Servicio Social Comunitario a los Programas Institucionales en el 2012 por el Instituto Mexicano de la Juventud y la ANUIES, así como la presea al Servicio Social "Irene Robledo García" que otorga la Universidad de Guadalajara.

Elaboran estudiantes de la UNACH diversos productos a base de la flor de jamaica

 

02/Abril/2014

 

·         Se encuentran para su venta en la Tienda UNACH

Arriaga, Chiapas.- Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, del Campus IX de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en este lugar, trabajan en la elaboración de productos a base de flor de jamaica, los cuales se comercializan en la Tienda UNACH en Tuxtla Gutiérrez.

Esta experiencia surge del proyecto denominado “Cultivo y Transformación del Cáliz de la Flor de Jamaica”, mediante el cual los jóvenes conocieron sus bondades, mismas que se procesaron obteniendo productos como mermeladas, cálices cristalizados, concentrado, licor y deshidratados.

Para hacer realidad este proyecto, con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, los jóvenes universitarios se dieron a la tarea, meses atrás, de sembrar la semilla de jamaica en un terreno de tres mil metros cuadrados, ubicado dentro del Campus.

Las semillas utilizadas fueron traídas de Chahuites, Oaxaca, valorando su calidad y su primer corte se obtuvo cuando ocho mil plantas alcanzaron una altura de 15 centímetros, que favorecería su manejo para la conversión en determinados productos.

En este sentido, además del tamaño, la etapa de recolección de los cálices realizada por los propios alumnos, se da una vez que estos alcanzaron un punto de maduración, el cual se manifiesta en el cambio de coloración, que va de un rojo oscuro a un rojo claro.

Todo el cáliz recolectado de las plantas fue sometido a un proceso de deshidratación de forma natural, por un periodo de tres a cuatro días, colocándolos a la sombra en tejas de aluminio, lo cual acelera el proceso de secado y su posterior transformación en los productos antes mencionados.

La planta de la jamaica pertenece a la familia de las Malváceas, su origen se ubica en los países tropicales de Asia, particularmente la India y Malasia, de donde se dispersó hacia algunos países africanos con climas tropicales y subtropicales, así como a Centro y Sudamérica, en México fue introducida por los españoles durante la Colonia.

Organizado por la UNACH

Se presentarán más de 100 ponencias en el IV Congreso Internacional Pobreza, Migración y Desarrollo

 

02/Abril/2014

 

  • Participarán conferencistas de Brasil, Guatemala y México

Un total de 102 ponencias se presentarán durante el IV Congreso Internacional Pobreza, Migración y Desarrollo, Chiapas 2014, que se efectuará del 9 al 11 de abril, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas.

Dentro de los tópicos que abordarán académicos e investigadores de Brasil, Guatemala y México, se encuentran los relacionados con: Marginación y exclusión social, Educación en contextos de pobreza, Políticas públicas y pobreza, Seguridad alimentaria y salud, Vulnerabilidad y grupos subalternos.

También se hablará acerca de Migración y trabajo, Remesas y su impacto, Procesos psicosociales y cambios culturales, Procesos migratorios y su impacto en la salud pública, Desarrollo local y globalización, Democracia y participación ciudadana, Riesgo social y sustentabilidad, entre otros.

Al respecto, el académico de la UNACH y quien forma parte de la coordinación de este Congreso, Jorge Alberto López Arévalo, informó que durante tres días se analizarán los programas sociales relacionados con el combate a la pobreza y la base productiva.

“A nosotros nos corresponde analizar y reflexionar sobre nuestra realidad, y a partir de ahí trazar algunas propuestas hacia donde se puede caminar para mejorar las condiciones de vida de la población”, apuntó el investigador y docente universitario.

Por su parte, el coordinador General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas de la Universidad, Marco Antonio Lara Martínez, manifestó que dentro de las instituciones que participaron como convocantes a este Congreso se encuentran la Universidad de Cantabria, España y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.

Asimismo, dijo, se contó con el apoyo y participación de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala; Universidad de Granma, Cuba; la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural y la Universidad de Guadalajara, entre otras instituciones.

A partir del mes de mayo

Realizarán alumnos de la UNACH prácticas profesionales en Europa, Estados Unidos, Centro y Sudamérica

01/Abril/2014

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), dio a conocer que se mantiene abierta la convocatoria del Programa de Prácticas Profesionales a Nivel Internacional, dirigido a los estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística, inscritos en los Campus I y IV, con sedes en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, respectivamente.

En la convocatoria, que se mantendrá abierta hasta el viernes 4 de abril, se detalla que la estancia se realizará durante los meses de mayo a agosto, en instituciones que cuenten con la certificación de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Las estancias podrán llevarse a cabo en Italia, España, Francia, Chile, Argentina, Costa Rica y Estados Unidos, donde los jóvenes fortalecerán los ejes de formación de su carrera como alojamiento, alimentos y bebidas, servicio de viajes, planificación y gestión turística.

Entre los requisitos para obtener este beneficio se encuentran: Ser estudiante del séptimo al noveno semestre de la Licenciatura en Gestión Turística y haber cumplido con dos tipos de prácticas escolares: operativo y de nivel medio.

Además, deberán contar con un promedio mínimo de nueve, dominio oral y escrito del idioma inglés, francés o italiano, de acuerdo al país de interés, poseer pasaporte y visa, aprobar el proceso de selección que comprende la revisión de documentos, una entrevista y examen del idioma extranjero, y el análisis por parte del Comité Académico designado para tal fin.

Los estudiantes que cumplan con los requisitos y se integren a este programa, recibirán un apoyo económico para su manutención durante el tiempo que dure la estancia, a la vez que la Universidad Autónoma de Chiapas cubrirá el costo de transportación.

Esta oportunidad académica forma parte de los beneficios obtenidos por la Universidad, gracias a la certificación internacional de dicha carrera y el trabajo de gestión ante la OMT por la presente administración que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.

Para mayor información, dirigirse a la Secretaría Académica, en el edificio de Rectoría en la Colina Universitaria, en Tuxtla Gutiérrez, teléfono 617 80 17, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien por medio de las coordinaciones académicas de la Licenciatura en Gestión Turística de su Facultad.

Designa rector Jaime Valls Esponda a nuevo Secretario Académico de la UNACH

 

01/Abril/2014



Conforme a las facultades que le confiere la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda, designó a Luis Iván Camacho Morales como secretario Académico de esta Máxima Casa de Estudios.

Durante la entrega oficial del nombramiento, el rector Valls Esponda exhortó a Camacho Morales a dar seguimiento a los programas destinados a fortalecer la calidad de la educación y trabajar en coordinación con los docentes de la institución.

Ante los secretarios Generales de los Sindicatos del Personal Académico y de Trabajadores Administrativos de la UNACH, Ariosto de los Santos Cruz y Pedro Jiménez Pérez, respectivamente, destacó que la Universidad es una institución de vanguardia, comprometida con la formación integral de sus alumnos y vinculada con los distintos sectores de la sociedad.

Al hacer uso de la palabra, el ahora secretario Académico de la Universidad, Luis Iván Camacho Morales, externó su compromiso con los nuevos profesionales que se forman en la Máxima Casa de Estudios y los académicos que día a día contribuyen con su trabajo para hacer de la UNACH una referencia en el ámbito nacional e internacional.

Camacho Morales, cuenta con estudios de Licenciatura en Administración de Empresas y la Maestría en Derecho, Economía y Política Públicas en el Instituto Universitario Ortega y Gasset y la Universidad Complutense de Madrid, España, mientras que actualmente es Maestrante en Gestión para el Desarrollo por la UNACH.

Ha sido catedrático en la UNACH, la Universidad del Valle de México y en la Maestría en Administración Pública en el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas; desempeñándose además en cargos dentro de la  administración pública estatal y municipal, así como en el Consejo de la Judicatura Federal.

En este mismo acto, el rector Jaime Valls Esponda entregó los nombramientos de secretario Particular a Luis Alberto Serrano Altamirano y como asesora Académica a Marcela Iturbe Vargas.

Organiza UNACH Segunda Semana de Ingeniería Civil del 7 al 10 de abril

 

31/Marzo/2014

 

  • Se desarrollarán actividades académicas, culturales y deportivas

Actividades académicas, deportivas y culturales, además de exposiciones de trabajos de los alumnos y conferencias magistrales, formarán parte de la Segunda Semana de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas, a efectuarse del 7 al 9 de abril.

En conferencia de prensa que se realizó en el Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI, el director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Francisco Alberto Alonso Farrera, informó que dentro de este evento se llevará a cabo el Segundo Concurso de Matemáticas del Nivel Medio Superior, donde participarán  estudiantes de bachillerato de los distintitos municipios de la entidad.

“En el programa se tiene previsto también la realización del Segundo Congreso de Alumnos de Posgrado de esta Facultad y la Expo Ingeniería que reunirá diferentes proyectos realizados por docentes y alumnos no solo de esta Universidad sino de instituciones afines a la ingeniería”, apuntó.

De igual forma, dijo, se desarrollará el Primer Concurso de Modelos de Maquinaria para Construcción Elaborado con Materiales Reciclables, con el propósito de elevar el espíritu universitario, ampliar los conocimientos acerca de las diferentes máquinas utilizadas en la construcción y reconocer la importancia del rehuso de los materiales.

Asimismo, durante tres días, la Universidad será sede de la Segunda Jornada del Asfalto, que reunirá a expertos del Instituto Chiapaneco del Asfalto y el Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI, quienes además de ser parte activa en la organización de este evento, disertarán ante alumnos y docentes, lo relacionado con las mezclas asfálticas, su manejo, tendido, control de calidad y evolución.

Finalmente, expuso que este año los alumnos podrán participar en deportes como tochito, voleibol de playa, clases masivas de aerobics, softbol, futbol rápido y soccer, así como basquetbol, además del Segundo Concurso de Canto en karaoke y otras actividades que se desarrollarán en la explanada de la Facultad de Ingeniería.

En República Dominicana

Reconocen aporte y calidad de los programas de educación virtual de la UNACH

 

31/Marzo/2014

 

  • Participan autoridades educativas y académicos de España, Portugal, Costa Rica, Venezuela y México

Santiago de los Caballeros, República Dominicana.- En el marco del Congreso Internacional “Calidad y tendencias de la educación virtual en Iberoamérica”, el rector de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), con sede en este país, Ángel Hernández, reconoció la calidad de los programas de educación virtual, capacitación y vinculación, que se desarrollan en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Ante autoridades educativas y académicos de España, Portugal, Costa Rica, Venezuela, República Dominicana y México, expresó su agradecimiento por el apoyo que le ha brindado la Universidad Autónoma de Chiapas y de manera especial, al rector Jaime Valls Esponda, para la capacitación de los docentes que laboran en la UAPA, en materia de ambientes virtuales de aprendizaje.

Ángel Hernández, destacó la importancia y prestigio del que goza la Máxima Casa de Estudios de Chiapas en México, al ampliar sus servicios a otros países a través de las redes de colaboración académica.

Subrayó que la UNACH desempeña un papel importante dentro del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD), que opera en México, así como en Virtual Educa, una iniciativa de cooperación internacional, en materia de educación, innovación, competitividad y desarrollo.

Por su parte y durante su participación en este Congreso, la coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Fanny Araceli Jiménez Náñez, resaltó que como parte de las políticas de calidad, la Máxima Casa de Estudios promueve constantemente la certificación del recurso humano que participa en el diseño educativo de los programas en la modalidad a distancia.

Enfatizó que a la par de estos hechos, la Universidad Virtual de la UNACH crece en su infraestructura, de tal modo que actualmente cuenta con 14 sedes académicas en el estado, donde se otorga asesoría y facilita el acceso a internet  a quienes desean cursar uno de los 10 programas de licenciatura que se ofertan en esta modalidad.

En este Congreso que se efectuó durante dos días, estuvieron presentes 187 especialistas en educación a distancia y proyectos educativos mediados por tecnologías, participando la UNACH con las conferencias “Las mejores prácticas en ambientes virtuales de aprendizaje” y “Esquemas de evaluación de la calidad: capacidad académica e institucional de un proyecto educativo a distancia”.

Dentro de las ponentes que formaron parte de este Congreso, se encuentran el presidente de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) y ex secretario de Estado en Educación de Brasil, Carlos Bielschowsky, y el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, Alejandro Tiana.

De igual forma, expusieron la representante para América Latina de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), Julieta Palma y la coordinadora de la Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Judith Zubieta.

Impartirá UNACH diplomados sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la práctica docente

 

29/Marzo/2014

 

La Universidad Autónoma de Chiapas a través de Universidad Virtual, impartirá a partir del lunes 31 de marzo los diplomados en línea “Diseño e implementación de cursos en el sistema de apoyo a las licenciaturas presenciales” y “Diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente”.

La coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Fanny Araceli Jiménez Náñez, informó que los programas académicos de ambos diplomados hacen referencia al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la práctica docente.

Explicó que el primer diplomado está conformado por tres módulos, equivalentes a un total de 130 horas de trabajo, donde se abordarán temáticas como “Ambientes virtuales de aprendizajes” y “Estrategias didácticas”, entre otros.

En tanto que el diplomado en “Diseño y construcción de recursos multimedia para fortalecer la práctica docente”, se integra por cinco módulos que abarcan la construcción de un blog, creación de un podcast y videotutorial, así como la producción de videos con secuencias de imágenes.

Dijo que los interesados deben cubrir los siguientes requisitos: Contar con equipo de cómputo y acceso a internet, tener una conexión de al menos 1MB de velocidad, disposición para el manejo de tecnología informática, contar con Office 2003 o superior, manejo de internet, uso de buscadores, mensajero y correo electrónico, entre otros.

Indicó que para los trabajadores de la Máxima Casa de Estudios, el diplomado de su elección tiene un costo de 500 pesos, mientras que para personas externas deberán cubrir mil 500 pesos, generando previamente su ficha de pago en el sitio www.sysweb.unach.mx.

Señaló que al llenar el formato de inscripción, recibirán vía correo electrónico una clave que confirma su registro al diplomado; posteriormente se notificará también por el mismo conducto el nombre de usuario y contraseña que les servirá durante todo el diplomado en línea.

Para mayor información pueden enviar correo electrónico a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien acudir a las oficinas del Nodo Periférico SINED-UNACH, en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, 2º piso, en horario de 9:00 a 16:00 horas.

Organizan actividades para conmemorar los 100 años del natalicio del

Doctor Manuel Velasco Suárez

 

28/Marzo/2014

 

·      Se pretende reconocer el legado académico, humanístico, altruista y profesional

·      Se realizarán eventos académicos, culturales y deportivos durante 2014

A fin de reconocer el legado académico, humanístico, altruista y profesional del doctor Manuel Velasco Suárez, distintas dependencias gubernamentales, instituciones de educación superior y organizaciones civiles, organizan una serie de actividades con motivo al centenario del natalicio de tan connotado chiapaneco.

Eventos académicos, culturales y deportivos, forman parte de la agenda que durante este 2014, se llevarán a cabo a lo largo y ancho del territorio estatal, bajo la coordinación del Poder Judicial del Estado, las Secretarías de Salud, Educación, Medio Ambiente y, de la Juventud, Recreación y Deporte.

Participan también la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Universidad Politécnica de Chiapas, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH), el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología,  y demás instituciones públicas y privadas que se han sumado a esta iniciativa.

En conferencia de prensa que se efectúo en la Biblioteca Central de la UNACH, el coordinador General del Comité Organizador de los festejos conmemorativos de los 100 años del natalicio del doctor Manuel Velasco Suárez, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que la suma de esfuerzos hará que este evento sea de trascendencia.

“Estas actividades no se reflejarán únicamente en el estado, sino también en el ámbito nacional donde el reconocido neurocirujano dejó huella, a su paso por la Academia Nacional de Bioética, el Instituto Nacional de Neurocirugía, el Hospital Juárez y la Secretaria de Salud”, mencionó.

Ante los medios de comunicación, comentó que estos festejos se agregan al reconocimiento alcanzado por la Universidad Autónoma de Chiapas, donde el Congreso del Estado declaró al 2014 “Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del doctor Manuel Velasco Suárez”.

En este marco, el rector Jaime Valls Esponda, informó que con base a la declaratoria se llevarán a cabo eventos importantes para la conmemoración de estas significativas fechas como son los 40 años de fundación de la Universidad y el centenario del natalicio del doctor Manuel Velasco Suárez.

Anunció que a partir del mes de agosto, se iniciarán las jornadas interuniversitarias en Ciencias de la Salud “Dr. Manuel Velasco Suarez”, con conferencias magistrales, diplomados en metodología e investigación en Ciencias de la Salud, talleres y encuentros académicos, entre otras actividades.

El Comité Organizador está integrado por Carlos Eugenio Ruiz Hernández como coordinador general, mientras que la Coordinación Adjunta quedó a cargo de Rutilio Escandón Cadenas, como coordinadores académicos Jaime Valls Esponda y Roberto Domínguez Castellanos, y como vocales Emilio Salazar Narváez, Antonio García Sánchez y Efraín Gutiérrez y Rodríguez.

Asimismo, la Coordinación Operativa estará a cargo de Enoc Hernández Cruz y Francisco Antonio Ramos Narváez, mientras que como coordinador de enlace fue designado Porfirio Cruz Sánchez.

Designa Junta de Gobierno de la UNACH a Felipe de Jesús Gamboa García, director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

 

27/Marzo/2014

 

Conforme a los lineamientos que marca la Ley Orgánica, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, eligió a Felipe de Jesús Gamboa García, como director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, luego de realizar un análisis de los proyectos académicos de la terna de aspirantes.

Durante el acto protocolario que se desarrolló en las oficinas de la Biblioteca Central Universitaria, el rector Jaime Valls Esponda le tomó la protesta de ley a Felipe de Jesús Gamboa García, quien ejercerá el cargo a partir de este 27 de  marzo, por un periodo improrrogable de cuatro años.

Tras cumplir con este requisito, el rector Valls Esponda exhortó al recién nombrado funcionario universitario a trabajar en  coordinación con los académicos, administrativos y alumnos de este centro de estudios, a fin de fortalecer la calidad de los programas de licenciatura y  posgrado que se ahí se imparten.

Destacó que la Facultad de Contaduría y Administración ha consolidado su crecimiento durante los últimos años, y prueba de ello es que programas como la Licenciatura en Gestión Turística ha alcanzado el reconocimiento de la Organización Mundial de Turismo (OMT), a la vez que su infraestructura continúa ampliándose.

Felipe de Jesús Gamboa García, cursó la Maestría en Derecho Fiscal y realizó los estudios del Doctorado en Derecho Público, además de contar con una trayectoria dentro de la docencia y la investigación en esta emblemática Facultad que hoy está bajo su directriz.