Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Inauguran en la UNACH módulo de atención y orientación del Servicio de Administración Tributaria

 

10/ Abril /2014

 

·         Presiden el acto el jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez y el rector Jaime Valls Esponda

·         Es el primer módulo en que opera dentro de una Universidad en el país.

El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, inauguraron el Módulo de Atención y Orientación SAT-UNACH, en el interior de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”.

Ante empresarios y académicos, el jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, indicó que este módulo es el primero en su tipo que funciona dentro de una institución de educación superior, razón por la que será reconocido y valorado en el interior de la República.

“Es un esfuerzo coordinado, consciente de que tenemos que sumar, en la época de que muchos contribuyentes quieren encontrar las ventanas para cumplir con las obligaciones fiscales y que mejor que en la Universidad se pueda ofrecer esa orientación, en las declaraciones anuales de las personas físicas y apoyar a aquellos que deseen migrar a la formalidad obteniendo beneficios”, apuntó.

En su mensaje, destacó que desde este espacio el Gobierno de la República y la Universidad realizan un esfuerzo conjunto por transmitir la cultura contributiva, además de orientar a las personas para que se integren al Régimen de Incorporación Fiscal.

Señaló que al cumplir con la responsabilidad del pago de los impuestos, las personas con mayores recursos y posibilidades económicas, le permiten al gobierno contar con los recursos necesarios para atender las demandas sociales de los que menos tienen.

Por su parte, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, anunció que este módulo abrirá sus puertas de manera oficial a partir del lunes 21 de abril en horario de 10:00 a 18:00 horas, donde además prestarán su servicio social estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.

Por último, expresó que los jóvenes universitarios que presten su servicio en este módulo serán previamente capacitados por el SAT, a fin de que proporcionen a los contribuyentes la información y asistencia sobre el nuevo Régimen de Incorporación Fiscal que se aplica en todo el país.

En la UNACH

Comparten estados de la región sureste proyectos exitosos de servicio social

 

10/Abril/2014

 

·         La Universidad es sede del 5º. Foro Regional de la Red de Servicio Social Sur Sureste de la ANUIES

Estudiantes, académicos e investigadores de las Universidades de Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán, Tabasco y Chiapas, participan en el 5º. Foro Regional de la Red de Servicio Social Sur Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

El evento que se desarrolla en la Universidad Autónoma de Chiapas, tiene como objetivo la retroalimentación entre las instituciones de educación superior, acerca de los proyectos exitosos en materia de servicio social, los cuales en algunos casos han obtenido el reconocimiento nacional.

Durante la ceremonia inaugural de este magno evento, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, señaló que este foro convoca a los participantes a encontrar rutas educativas que nos lleven a formar hombres y mujeres, capaces de lograr un desarrollo humano sustentado en el trabajo, el respeto y la convivencia civilizada.

Resaltó que por la calidad y compromiso del servicio social de los estudiantes, la Universidad Autónoma de Chiapas ha sido reconocida a nivel nacional durante los últimos tres años por el Comité Interinstitucional de Servicio Social de la ANUIES,  por el mejor proyecto en la categoría individual.

De igual forma, puntualizó que en el 2012, la UNACH fue distinguida por la ANUIES con el primer lugar en la categoría institucional al Servicio Social Comunitario, mientras que la Universidad de Guadalajara le otorgó la presea “Irene Robledo García”, al obtener el primer lugar al Servicio Social Comunitario que se desarrolla en los municipios con menor índice de desarrollo humano.

Finalmente, indicó que desde el 2013, los prestadores del Servicio Social Comunitario de la UNACH, se sumaron a la Cruzada Nacional contra el Hambre, que promueve el Gobierno Federal y en el estado el gobernador Manuel Velasco Coello, desarrollando 120 proyectos de beneficio social.

Por su parte, la coordinadora de la Red de Servicio Social de la Región Sur Sureste, Rebeca Hernández Arámburo, mencionó que durante dos días, los participantes del foro analizarán e intercambiarán ideas en los temas de la ética y el entorno en el que se desarrollan los jóvenes.

En tanto, el secretario Técnico de la Red Nacional de Servicio Social de la ANUIES, Omar Bautista Campos, dijo que las ideas y reflexiones que emanen de este foro, serán tomadas en cuenta en las acciones y funciones que en el futuro tendrá a bien realizar el organismo del cual forman parte.

En el marco de este evento, que concluirá este viernes, se imparten conferencias magistrales, institucionales, exposición de carteles, galería fotográfica y proyección de videos, con los temas: Ética, Compromiso y Valores en el Servicio Social.

Especialistas de la UNAM

Imparten en la UNACH Curso de Producción Ovina a productores, académicos y alumnos

 

09/Abril/2014

 

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) imparten una serie de conferencias durante el V Curso de Producción Ovina, que este miércoles se puso en marcha en el Auditorio Los Constituyentes, en la Colina Universitaria.

De acuerdo con el programa de este evento que se desarrollará durante tres días, se abordarán temas como: Genética mendeliana utilizada en programas de mejoramiento de los ovinos, Aspectos sociales de la investigación en zootecnia y en medicina veterinaria.

De igual forma, especialistas compartirán sus conocimientos relacionados con la Selección genética y física para la eficiencia reproductiva; Mortalidad perinatal, causas y control; Mercado de la carne, Síndrome de la oveja flaca e inseminación artificial en ovinos, entre otros.

Al hablar durante la inauguración oficial de este evento y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, José Alfredo Castellanos Coutiño, expuso que la producción ovina impacta a escala nacional en la economía de la región que se dedica a la crianza y transformación de su producto.

En este sentido, dijo que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia a través del Cuerpo Académico “Sistemas de Producción de Pequeños Rumiantes en Chiapas”, propuso en años anteriores, la organización de cursos especializados para mejorar las condiciones de manejo, control de enfermedades y aplicar nuevas tecnologías, tal como se evidencian en este curso de producción ovina.

Por su parte, el subsecretario de Ganadería de la Secretaría del Campo, Jorge Gustavo Moreno Cossío, manifestó que la producción de borregos es una de las alternativas más viables para obtener ingresos en el corto plazo para los hombres del campo.

Finalmente, el presidente Ejecutivo de la Fundación Produce Chiapas, David Corzo Castillejos, externó que la capacitación y actualización de esta actividad, permite la producción de carne de mayor calidad y rentabilidad, tarea en la cual la Universidad ha mostrado su compromiso con Chiapas, tal como lo ha hecho con otras áreas, donde ha merecido el reconocimiento nacional e internacional, en la administración del rector Jaime Valls Esponda.

Para el próximo ciclo escolar

Oferta UNACH carreras pertinentes para la atención de la población y el desarrollo del estado

 

09/Abril/2014

 

 

De acuerdo con el último censo de población realizado en el 2010, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Chiapas viven 345 mil adultos, cifra que representa el 7.2 por ciento de la población total del estado.

El censo levantado en todo el territorio estatal arrojó que por cada 100 hogares, en 32 de ellos habita al menos una persona de 60 años o más, en tanto que el nueve por ciento de los adultos dentro de este rango de edad viven solos.

Ante esta perspectiva y a fin de brindarle a este grupo de población una mejor calidad de vida, la Universidad Autónoma de Chiapas oferta a los egresados o próximos a egresar del nivel medio superior la Licenciatura en Gerontología, en su sede del municipio de Ocozocoautla.

El perfil del egresado de este programa académico se vincula con la capacidad que tendrá para evaluar, planear y atender la naturaleza biopsicosocial de la población adulta mayor, desde una perspectiva integral, con un enfoque transdisciplinario.

Durante ocho módulos que se cursan en cuatro años, los estudiantes de esta licenciatura abordarán las Ciencias Básicas de la Salud, la Psicología del envejecimiento, Aspectos de la tercera edad, Política y recursos sociales en el envejecimiento, entre otros temas,

Por otra parte, dentro de la convocatoria para la presentación del examen de admisión de la UNACH, que dio a conocer anteayer el rector Jaime Valls Esponda, se ofrece también la carrera de Ingeniero en Sistemas Costeros, la cual se imparte en el Campus IV, en la ciudad de Tapachula.

Esta licenciatura que responde con pertinencia al desarrollo del estado, forma a profesionales con conocimientos en Ciencias Naturales y Sociales, que le permiten identificar y solucionar problemas relacionados con los sistemas costeros y marinos.

Dentro de las materias que cursan durante los 10 semestres de su formación profesional se encuentran: Oceanología, Ecología, Química orgánica, Geología, Biología celular, Genética, Microbiología, Sistemas de información geográfica, Zoología de invertebrados, Alternativas de biotecnología en zonas costeras, Maquinaria costera y marítima, entre otras.

Los jóvenes egresados o próximos a egresar del nivel medio superior que deseen integrarse a estas carreras para el ciclo escolar Julio-Diciembre 2014, pueden ya descargar la ficha que les dará acceso a la evaluación en la página www.aspirantes.unach.mx. La fecha límite para realizar este proceso concluye el seis de junio.

Da a conocer rector de la  UNACH, Jaime Valls Esponda, convocatoria para el ciclo escolar julio-diciembre 2014

 

08/Abril/2014

 

 

  • Se ofertan 46 licenciaturas en las modalidades presencial y a distancia
  • La ficha del examen se puede obtener en la página www.aspirantes.unach.mx

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, dio a conocer la apertura de la convocatoria para el examen de admisión del Ciclo Escolar Julio-Diciembre 2014, de sus 46 licenciaturas que se ofertan en las modalidades presencial y a distancia.

En conferencia de prensa, invitó a los egresados del nivel medio superior para que a partir de esta fecha y hasta el seis de junio, puedan descargar la ficha del examen en la página www.aspirantes.unach.mx, a efectuarse el próximo 18 de junio.

Recordó que al igual que el ciclo escolar anterior, además del programa de estudios electo en primera instancia, los aspirantes tendrán dos opciones más para ingresar a la Universidad en carreras que cuentan con menor demanda dentro de la oferta educativa.

Añadió que los resultados del examen serán publicados el día 25 de junio en los diarios de mayor circulación en el estado, en las páginas web www.inscripcion.unach.mx y www.unach.mx, así como en los Centros, Escuelas y Facultades de la institución.

Indicó que los interesados podrán obtener más información acerca de las carreras presenciales en la página web www.unach.mx, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a través de los teléfonos (961) 604 54 98 (directo) y  (961) 617 80 00, extensiones 1851 y 1853, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 15:00 horas.

De igual forma, quienes deseen formar parte de las licenciaturas en la modalidad a distancia pueden consultar referencias acerca de estos programas académicos en la página www.uv.unach.mx, enviar un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien al número (961) 617 80 34, en horario de 09:00 a 15:00 horas.

Aclaró que para las licenciaturas de educación a distancia no se necesita promedio mínimo, dado que solo se requiere tener un certificado de preparatoria o bachillerato, mientras que las carreras presenciales, según sea el caso, se solicitan promedios de 7.0 y 7.5.

Detalló que entre las carreras que se ofertan en la modalidad presencial se encuentran Gestión y Autodesarrollo Indígena, Gerontología, Ingeniero en Sistemas Costeros, Ingeniero Forestal, Ingeniero Agrónomo Tropical, Física, Matemáticas, Gestión Turística, Agronegocios, Bibliotecología y Gestión de la Información, Comercio Internacional y Químico Farmacobiólogo.

En tanto que en la modalidad a distancia se abrirán nuevos grupos en los programas académicos de Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, Seguridad Alimentaria, Derechos Humanos, Inglés, Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación, Gestión en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Gestión en Cadenas Productivas, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Gerencia  Social, Estadística y Sistemas de Información.

Con la supervisión de la UNICEF

Promoverán UNACH  y la Asociación Civil acciones a favor del desarrollo social y comunitario

06/Abril/2014

Desde su creación hace 24 años, la Asociación Civil Investigación y Educación Popular Autogestiva (IEPAAC), ha desarrollado en todo el país actividades enfocadas a la cooperación para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, la promoción de  equidad de género, la protección al medio ambiente y el respeto a los derechos humanos.

Con seis años de presencia en Chiapas, la IEPAAC mantiene entre sus objetivos sociales el fomento de las acciones que deriven en la protección de la flora y fauna, la restauración y preservación del equilibrio ecológico, así como programas de  protección civil.

Bajo esta perspectiva, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el coordinador General de la IEPAAC, Guillermo Enrique Alonso Angulo, suscribieron un convenio de colaboración, atestiguado por la representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley.

Durante la firma del documento que se efectuó en Universidad Virtual de la UNACH, el rector Valls Esponda manifestó que este acuerdo habrá de materializarse en proyectos de trabajo que favorezcan el desarrollo social de la entidad, los cuales se pondrán en marcha bajo la supervisión solidaria de la UNICEF.

Agregó que la unión entre ambas instituciones fortalecerá las capacidades, favorecerá el alcance de los objetivos comunes y entregará resultados que se reflejarán en distintos ámbitos del estado, cumpliendo así con la vocación de la conciencia de necesidad de servir de la Universidad.

El convenio delimita el intercambio de experiencias y de recursos humanos en los campos de la docencia, la investigación científica y la cultura general, dentro de aquellas áreas que sean de interés común para las partes, así como programas que fomenten el desarrollo empresarial y comunitario.

Asimismo, establece el intercambio de conocimientos tecnológicos, promover la organización de cursos, talleres, foros, seminarios y conferencias en áreas de interés para ambas partes, los cuales podrían llevarse a cabo de manera presencial o virtual.

Por último, existe el compromiso de que los alumnos de la UNACH realicen estancias académicas, prácticas profesionales y servicio social, además de publicaciones y ediciones de libros que impacten en áreas que consideren fundamentales.

En la Facultad de Arquitectura

Presenta egresado de la UNACH examen profesional en lengua tzeltal

 

06/Abril/2014

 

·         Caso inédito en 30 años de la Facultad de Arquitectura

En un caso inédito en la historia de más de 30 años de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Pedro López Girón, egresado de esta Máxima Casa de Estudios, sustentó su examen profesional en su lengua materna, el tzeltal.

Apoyado con un traductor, López Girón expuso en el Auditorio de esta emblemática Facultad su tesis denominada “Hábitat Rural del Hombre, proyecto de vivienda progresiva, mediante el rescate de las técnicas constructivas tradicionales, caso de estudio comunidad de Chacoma, municipio de Tenejapa, Chiapas”

En el inicio de la defensa de su tesis ante los sinodales, manifestó que esta se basa en la idea de generar una vivienda digna que recompense el esfuerzo diario de los habitantes de ese lugar y le genere una mayor calidad de vida, utilizando materiales que tienen a la mano y que son propios de la región.

“El mejor medio de dar vivienda a los pobres es usando los materiales que tienen a la mano, por ello, la visión de esta investigación propone una vivienda con un proceso de crecimiento y desarrollo progresivo, que cumpla con las necesidades fundamentales del habitante”, apuntó.

Refirió que al hablar del crecimiento de la vivienda, esta debe hacerse respetando las bases culturales y el patrimonio arquitectónico de las casas tradicionales de este municipio, en virtud de que será un legado familiar.

“El objetivo de mi proyecto fue elaborar una propuesta de vivienda progresiva mediante el estudio y rescate de la vivienda tradicional comunitaria del grupo étnico tzeltal que se ha asentado en las diferentes comunidades de Tenejapa, quienes tienen un precedente importante de la cultura maya”, concluyó.

Tras la exposición, los sinodales presidido por el director de tesis, Arturo López González, deliberaron y tomaron protesta al nuevo arquitecto, entregando además una felicitación por escrito, ante la calidad de su examen profesional y contenido de su investigación.

López González, felicitó al egresado por la realización de este proyecto y le hizo un reconocimiento público por la conservación de los valores culturales de su etnia, al solicitar defender su tesis en su idioma materno y utilizar a un traductor en español para ir explicando ante el auditorio, integrado por compañeros, docentes y familiares.

La tesis sustentada fue seleccionada previamente para su edición por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH), en el marco del programa de Jóvenes Talentos, que tiene como propósito fortalecer las vocaciones científicas y tecnológicas; y contribuir en la eficiencia terminal, otorgando apoyos a los estudiantes que estén elaborando la tesis para la obtención de su grado académico.

Afirma magistrada María del Carmen Alanis Figueroa

México es reconocido en el mundo por la fortaleza de sus instituciones electorales

 

05/Abril/2014

 

San Cristóbal de las Casas, Chis.- México es hoy reconocido a nivel mundial por la fortaleza de sus instituciones electorales, tanto a nivel local como federal, afirmó la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanis Figueroa.

Al participar en el Congreso Impacto y Efectos de la Reforma Político-Electoral en las Entidades Federativas, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, expresó que el sistema electoral de nuestro país se basa en los criterios, trabajo y decisiones de los mexicanos.

Al dirigirse a los presentes en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho de la UNACH, indicó que la justicia electoral en los estados y la federación, ha avanzado en el ajustamiento con perspectiva de género y el ajustamiento con perspectiva intercultural, así como en las cuotas para otros grupos en situación de vulnerabilidad como son los migrantes y los jóvenes.

“Como un verdadero sistema de justicia constitucional electoral, estamos obligados a hacer un control de convencionalidad, y resolver siempre lo que más favorezca a los derechos humanos”, apuntó la primera mujer en dirigir al máximo órgano jurisdiccional en materia electoral.

Ante alumnos, académicos y autoridades, abundó que la reforma político electoral en materia de justicia, está viendo hacia el fortalecimiento de las instituciones,  para mantener la línea de la resolución de las cuestiones electorales por la vía del derecho

“Sin duda, esto ha funcionado y ha dado estabilidad a México y a cada una de nuestras entidades federativas y por supuesto que Chiapas es uno de los estados en donde ésta es la vía para la resolución de las controversias, la vía del derecho“, concluyó.

Destaca UNICEF calidad de la educación que imparte la Universidad Autónoma de Chiapas

 

05/Abril/2014

 

 

·      Concluye Diplomado en Intervención Psicosocial con Niñas, Niños y Adolescentes en Emergencias y Desastres

Por su calidad e importancia, el Diplomado en Intervención Psicosocial con Niñas, Niños y Adolescentes en Emergencias y Desastres, que impartió la Universidad Autónoma de Chiapas en la modalidad a distancia, podrá ser replicado a nivel nacional, señaló la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Isabel Crowley.

Durante la ceremonia de clausura, que se realizó mediante la coordinación de la UNACH, la Asociación Civil Investigación y Educación Popular Autogestiva (IEPAAC) y la UNICEF, Isabel Crowley indicó que este diplomado es el primero en su tipo que se lleva a cabo en toda la República.

Subrayó que en un país como México donde residen alrededor de 40 millones de infantes, todos debemos estar preparados para atenderlos ante cualquier situación de emergencia o vulnerabilidad que afecte su desarrollo, siguiendo los protocolos establecidos incluso a nivel internacional.

Al hacer uso de la palabra, el rector Jaime Valls Esponda subrayó que en este diplomado participaron 20 personas de siete estados de la República como Tabasco, Yucatán, Sonora, Oaxaca y Chiapas.

Acompañado de la coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Fanny Aracely Jiménez Náñez, el rector Valls Esponda puntualizó que los cursantes del diplomado laboran en 12 instituciones educativas y de gobierno en distintas entidades del país.

Recordó que entre los objetivos de este diplomado que se sustenta también en la experiencia de la IEPAAC en diferentes emergencias y desastres en México como socios ejecutores de la UNICEF, es contribuir a la formación de capacidades en lo que se refiere a la atención y cuidado con enfoque psicosocial, para niñas, niños y adolescentes afectados por situaciones extraordinarias.

Por su parte, el coordinador General de la IEPAAC, Guillermo Alonso Angulo, manifestó que atender a un niño que es afectado por una emergencia o desastre va más allá de dotarlo de agua o alimentos, se requieren de otros elementos como  es lo psicosocial, a fin de permitir su sano desarrollo.

En el evento estuvieron presentes el coordinador de Programas Especiales y Compensatorios de la Secretaria de Educación del Estado, Armando Rojas Hernández; el director General de Teletón Chiapas, Jardiel Quintal Delgado; el secretario Académico de la UNACH, Luis Iván Camacho Morales y Laura Patricia Vázquez González, quien acudió con la representación del DIF Chiapas.

En la UNACH

Capacitan en Primer Congreso Estatal de Actualizaciones en Medicina de Primer Contacto a trabajadores de la salud

 

03/Abril/2014

 

Con la participación de médicos, enfermeras y profesionales del sector salud, inició el Primer Congreso Estatal de Actualizaciones en Medicina de Primer Contacto, organizado por la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas, en coordinación con el Colegio de Médicos Generales del Estado (COMEGECH) y la Secretaría de Salud de la Entidad.

Al inaugurar el evento, el director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la UNACH, Roberto Fernando Solís Hernández, indicó que durante tres días se realizarán actividades de capacitación en torno a temas como Resistencia bacteriana y Diagnóstico del dengue en primer nivel de atención.

Ante los asistentes que se dieron cita en el Auditorio Los Constituyentes, describió que los participantes podrán adquirir nuevos conocimientos relacionados con el Manejo inicial del paciente quemado, Atención del status epiléptico y Manejo del paciente con trauma grave.

Expuso que como parte del módulo de gineco-obstetricia, se hablará también acerca del Manejo de la hemorragia obstétrica, Detección oportuna y abordaje del síndrome de Hellp y el Virus del papiloma humano en el hombre y la mujer.

Agregó que este evento contempla también temas relacionados con la niñez, de ahí que se impartirán conferencias respecto al vómito en el recién nacido, identificación oportuna y manejo terapéutico del déficit de atención con hiperactividad e invaginación intestinal en el paciente pediátrico.

Puntualizó que a la par de estas conferencias se contará con la realización de los Talleres de Electrocardiograma, Interpretación de rayos X de tórax, Citología cérvicovaginal, Evaluación de fondo de ojo y Evaluación del sistema urinario, entre otros.

Por último, apuntó que este evento es una muestra más de la capacidad y calidad de los alumnos de esta Máxima Casa de Estudios para involucrarse en temas de salud, además de responder a las políticas de vinculación que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.