Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Obtiene UNACH registro como agente capacitador externo ante la Secretaría del Trabajo

 

21/Marzo/2014



La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), obtuvo el registro como Agente Capacitador Externo ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno Federal, con lo que enriquece sus programas educativos y cursos de capacitación en beneficio de los sectores público y privado.

La coordinadora General de Universidad Virtual, Fanny Araceli Jiménez Náñez, dio a conocer que con la obtención de este registro, se da cumplimiento al Artículo 153-C, de la Ley Federal del Trabajo, que señala que las instituciones o escuelas que deseen impartir capacitación o adiestramiento, deberán estar autorizadas y registradas por la dependencia federal.

Indicó que este reconocimiento permite en primer término que la STPS capacite al personal de esta Máxima Casa de Estudios como Agentes Multiplicadores, quienes se desempeñarán como instructores certificados para planear, organizar, impartir y evaluar cursos de capacitación en función a necesidades específicas.

Puntualizó que las tareas de formación y profesionalización de instructores tienen como finalidad que las personas capacitadas generen un efecto multiplicador de los cursos en los centros de trabajo, en función de las propias necesidades de los empleados para el mejoramiento integral de sus capacidades laborales.

En este sentido, Jiménez Náñez informó que 21 trabajadores de esta Máxima Casa de Estudios participaron en el Curso de Formación de Instructores, que impartió Fernando Cruz de la Cruz, instructor de la Dirección General de Capacitación de la STPS.

Añadió que durante cinco días, los participantes conocieron las herramientas necesarias para que puedan replicar y compartir la capacitación a otros trabajadores y a personas en situación de vulnerabilidad laboral, en el marco de un trabajo digno y socialmente útil.

Por último, dijo que en las siguientes etapas se realizarán cursos sobre Detección de necesidades de capacitación y Elaboración de manuales de capacitación, que servirán para incidir en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los trabajadores.

Participan alrededor de 27 mil integrantes de la comunidad UNACH en Gran Simulacro Sísmico 2014

 

20/Marzo/2014

 

  • Respaldan esta jornada elementos de Protección Civil Estatal y del Ejército Mexicano

Cerca de 27 mil personas entre alumnos, docentes y administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), participaron este jueves en el Gran Simulacro Sísmico 2014, convocado por el Sistema Estatal de Protección Civil, informó el coordinador General del Sistema Integral de Seguridad Universitaria (SISU), Jaime Martínez Jiménez.

El encargado de coordinar los esfuerzos de seguridad en la Universidad, comentó que a las 12 del día y luego de activarse la alarma en cada uno de los nueve campus universitarios de la entidad, las Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar, que operan en cada una de las Facultades, Escuelas y Centros que conforman la UNACH, realizaron este ejercicio preventivo.

Dijo que la evacuación de los edificios se dio en orden y conforme a los tiempos requeridos por las autoridades, reuniendo al personal y alumnos en un punto seguro predeterminado, para después realizar una revisión del inmueble en busca de lesionados, su posterior rescate y atención, aplicando los ejercicios de primeros auxilios.

De igual forma, en distintos espacios universitarios se desarrolló la recreación de un incendio, donde los brigadistas expusieron sus habilidades al utilizar extintores para apagar el fuego, actividad donde fueron apoyados por personal del Sistema Estatal de Protección Civil y el Ejército Mexicano.

“Cada uno de los ejercicios se realizó de acuerdo a un protocolo especifico que está alineado con los ordenamientos que Protección Civil Estatal tiene y que se hizo llegar a todos los responsables y demás miembros de las brigadas integradas en toda la Universidad”, puntualizó.

Tras concluir el Gran Simulacro Sísmico 2014, los responsables de las Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar registraron las incidencias y aspectos específicos del simulacro en una ficha de evaluación que servirá para retroalimentar y mejorar estos trabajos de prevención.

Martínez Jiménez, indicó que a estas tareas que promueve el Gobierno del Estado, se suma la Universidad Autónoma de Chiapas con el propósito de continuar fomentando la cultura de la prevención y la reducción de riesgos ante desastres entre la comunidad universitaria.

Desde su reinstalación en junio del 2012, el Sistema Integral de Seguridad Universitaria (SISU) cuenta con la participación de miembros de la comunidad universitaria agrupados en Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar.

En la UNACH

Analizan especialistas de México y Colombia las técnicas más novedosas sobre reproducción y mejoramiento genético animal

 

 

20/Marzo/2014

 

Académicos e investigadores de Colombia, México y de la Universidad Autónoma de Chiapas, analizan y comparten conocimientos con alumnos de esta Máxima Casa de Estudios acerca de las técnicas que se aplican en el mundo para la reproducción y mejoramiento genético animal.

En este Primer Curso Internacional de Reproducción y Mejoramiento Genético Animal, que se lleva a cabo en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, se han abordado temas relacionados con las enfermedades reproductivas en el ganado bovino y las estrategias de suplementación animal.

En el primer día de actividades, especialistas y alumnos debatieron acerca de los beneficios y problemáticas que se enfrentan en la utilización de la quimioterapia de la vaca postparto, a la vez que evaluaron la producción del ganado lechero en nuestro país.

Al inaugurar oficialmente este curso y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, señaló que este encuentro fortalece la formación profesional de la nueva generación de especialistas en el cuidado animal.

Apuntó que además de las conferencias, en este curso se desarrollarán prácticas de campo, para que los futuros egresados adquieran conocimientos que se reflejarán en la atención y calidad de vida que podrán darle a distintas especies.

Por último, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, José Alfredo Castellanos Coutiño, anunció que en este marco serán inaugurados este viernes dentro del plantel, nuevos espacios que contarán con equipo de alta tecnología y que estarán al servicio de docentes y alumnos.

Afirma especialista Gloria López Morales

Convergen en la gastronomía mexicana factores sociales, festivos y religiosos

 

19/Marzo/2014

 

·         Participa en Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, que organiza la UNACH

Las costumbres culinarias de México son factores de cohesión social, afirmó la directora del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Gloria López Morales, durante su participación en el V Ciclo de Conferencias, “Carlos Maciel Espinosa”, que se realizó en el Auditorio Los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Al hacer un recuento de las razones por las que la gastronomía de nuestro país ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, comentó que el acto tanto de cocinar como de sentarse a la mesa, es un hecho social, que incluye aspectos festivos, religiosos y afectivos.

Refirió que, además, la cocina mexicana tiene que ver con la cadena productiva del campo, pues está basada desde hace siglos en el maíz, frijol y chile, elementos que la hacen perdurar en el tiempo e imponerse a la globalización, conservando condimentos e ingredientes que fortalecen las relaciones entre quienes se dedican a distintas actividades agropecuarias.

Actualmente, la gastronomía mexicana enfrenta la acometida de las empresas transnacionales, que invaden el mercado de comida chatarra y de bebidas no propias de nuestra cultura, “es una batalla que la tenemos que dar, dado que contamos con una riqueza en nuestra alimentación con lo que se produce a nivel local o regional”.

Recalcó que conservar el consumo de lo que se produce en el territorio nacional es la mejor forma de cuidar nuestra salud, razón que adquiere mayor valor –dijo-, si tomamos en cuenta los altos índices de obesidad y diabetes en nuestra país, propiciados en buena medida por una dieta de productos que no corresponden a nuestra cultura.

La ex diplomática de la UNESCO expuso que la cocina mexicana, además de ser reconocida por su sabor, posee otras cualidades y características importantes que debemos preservar, y es ahí donde la educación juega un papel importante, “las instituciones de educación deben de hacer un trabajo de difusión de este aspecto cultural del cual todos debemos enorgullecernos”.

En este sentido, reconoció el aporte de los académicos, quienes a través de las investigaciones han hecho posible conocer el origen de infinidad de alimentos que por generaciones han formado parte de la dieta diaria del mexicano, contribuyendo a que la cultura gastronómica de nuestro país permanezca.

Finalmente y tras concluir su conferencia, la cual forma parte de las celebraciones de los 40 años de fundación de la Universidad, la también ex funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), invitó a los asistentes a difundir las comidas nativas de su región, conservar las recetas, productos y el conocimiento gastronómico.

En CU-UNACH

Abandera rector Jaime Valls Esponda a delegación que participará en la etapa regional de la Universiada 2014

 

20/Marzo/2014



·         El evento se realizará en fecha próxima en Mérida, Yucatán

·         En el mismo marco, rinden homenaje al “Profe”, Edoardo Issela

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, abanderó a la delegación de esta Máxima Casa de Estudios, conformada por 58 atletas, que en los próximos días habrán de participar en distintas disciplinas dentro de la etapa regional de la Universiada 2014, a celebrarse en Mérida, Yucatán.

Durante el acto que se desarrolló en las instalaciones de Ciudad Universitaria y al dirigirse a los jóvenes, el rector Valls Esponda los convocó a portar con orgullo los colores de su alma mater y poner en alto el nombre de la institución y del estado que representarán.

Tras entregar los estandartes, indicó que durante 40 años, los unachenses se han distinguido por su aprovechamiento escolar, facultades físicas y sus habilidades deportivas, elementos que los han llevado a trascender en los planos internacional, nacional y estatal.

De igual forma, los exhortó a dar el mayor de los esfuerzos para cumplir sus metas y alcanzar los resultados necesarios para calificar a la etapa nacional de la Universiada, misma que se desarrollará del 27 de abril al 11 de mayo en la ciudad de Puebla, Puebla.

Posteriormente, el rector de la UNACH entregó estímulos económicos a los estudiantes Melissa Morales del Ángel y Edgar Ashley Díaz Martínez, que obtuvieron medallas en la disciplina de tae kwon do y judo, respectivamente, en ediciones anteriores de la Universidad en su etapa nacional.

Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que en la etapa regional de la Universiada 2014, la UNACH contará con representantes en basquetbol femenil, judo, tae kwon do, karate, ajedrez, voleibol de playa, atletismo y futbol soccer femenil.

En este mismo marco, el rector Jaime Valls Esponda, encabezó un homenaje a la trayectoria del entrenador Edoardo Issella D´Gomez Gomez, a quien entregó una placa alusiva, por contribuir a lo largo de casi cuatro décadas a la formación física de los deportistas de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En el evento, donde también estuvieron presentes familiares y amigos de Edoardo Issella D´Gomez Gomez, se recordó su paso al frente del equipo Ocelotes, que actualmente compite en la Segunda División Profesional y la dirección de los equipos unachenses que participan en las ligas municipales de Tuxtla Gutiérrez.

Emocionado, Edoardo Issella D´Gomez Gomez cedió conmovido la palabra a su hija, Johanna Issella, quien a nombre de la familia agradeció la distinción realizada por la Universidad, institución a la que le ha servido con responsabilidad y entrega.

Construyen Gobierno de Chiapas, FCE y UNACH infraestructura para promover el arte y los hábitos de lectura

 

19/Marzo/2014

 

  • En marcha la construcción del Centro Cultural Balún Canán
  • El espacio albergará la librería del FCE “José Emilio Pacheco”


Con la misión de fomentar la cultura literaria y los hábitos de lectura entre la comunidad universitaria y el público en general, la Universidad Autónoma de Chiapas, el Gobierno de Chiapas y el Fondo de Cultura Económica (FCE), construyen el Centro Cultural “Balún Canán”, en terrenos recién adquiridos por la Máxima Casa de Estudios.

Esta obra que se encuentra en marcha en los límites del boulevard Belisario Domínguez, en el Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez, albergará una vez concluida, la librería del FCE “José Emilio Pacheco”, primera en su tipo en el Sureste de México, además de convertirse en un nuevo acceso a los Campus I y VI de la Universidad

Durante una visita de supervisión, los responsables de la obra informaron al rector Jaime Valls Esponda detalles acerca de la construcción de la librería, misma que se realizará con concreto armado, pilares de acero y muros de tabique térmico, así como acabados con cristal para el frente del local.

Conforme al proyecto, la finalidad de la utilización de los acabados de cristal es con el objetivo de que se puedan observar los miles de ejemplares que serán ofertados entre los fondos editoriales del FCE, los sellos de 400 proveedores con que este órgano tiene relación y la UNACH.

La librería que llevará el nombre del célebre escritor y ensayista mexicano perteneciente a la “Generación de los 50”, beneficiará no solo a los 10 mil 590 estudiantes de la UNACH en Tuxtla Gutiérrez, sino a toda la población chiapaneca.

El Centro Cultural “Balún Canán”, además del área de librería, contará con un espacio de lectura infantil, sala de usos múltiples, oficinas administrativas, cafetería, terraza, servicios sanitarios y contará con una extensión de más de 700 metros cuadrados.

Paralelo a esta obra, actualmente dentro del Campus I se construye el Centro de Atención a la Salud Universitaria (CASU) y un edificio de tres niveles que contará con cuatro centros de cómputo, entre otras áreas para beneficio de los docentes y alumnos de la Licenciatura en Sistemas Computacionales.

En el marco de los 40 años

Analizarán en la UNACH vínculos de la gastronomía, la educación y el turismo cultural

 

19/Marzo/2014

 

•    Dictará conferencia la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Gloria López Morales

•    Será la tercera exposición del V Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”

La riqueza de la gastronomía de nuestro país, así como los vínculos que se desarrollan entre la educación y el turismo cultural, serán analizados por la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), Gloria López Morales, este miércoles a las 11:00 horas, en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Este evento que forma parte del V Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, se repetirá al día siguiente en el mismo horario, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, en San Cristóbal de las Casas, donde la comunidad universitaria del Campus III y el público en general, podrán obtener nuevos conocimientos sobre este tema.

La tercera expositora de este Ciclo de Conferencias, que se organiza con motivo de los 40 años de fundación de la UNACH, es Maestra en Literatura egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y posgraduada en Relaciones con el Medio Oriente por el Colegio de México.

Gloria López Morales, ha sido también funcionaria internacional, con rango diplomático, en las sedes de la UNESCO en París, Francia y La Habana, Cuba; además de haber fungido como directora de la Oficina Regional de Cultura de la ONU en México.

De igual forma, quien actualmente encabeza el CCGM, organismo consultor de la UNESCO, fue funcionaria del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, colaboradora de distintas publicaciones europeas y latinoamericanas sobre temas de patrimonio cultural y una intensa promotora del denominado patrimonio culinario mexicano.

Dentro de sus logros al frente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, destaca el haber conformado el expediente técnico mediante el cual la  Cocina Tradicional Mexicana fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en noviembre de 2010.

Del 7 al 11 de abril

Organiza UNACH taller especializado en programación de lenguaje de videojuegos

 

17/Marzo/2014

  • Las inscripciones se encuentran abiertas en Universidad Virtual, en la Colina Universitaria

La Universidad Autónoma de Chiapas convoca a estudiantes y profesionistas con conocimientos en programación informática, a que participen en el Taller “Unity con especialización en lenguaje de videojuegos”, que se desarrollará del 7 al 11 de abril, en las instalaciones de Universidad Virtual.

Durante cinco días, los participantes podrán conocer más a detalle la programación de los videojuegos, mediante una herramienta de vanguardia como lo es “Game Engine Unity 3d”, software que emplean las productoras para el desarrollo de aplicaciones interactivas, que permite agregar iluminación, audio, efectos especiales, animación; así como probar y editar distintos videojuegos en forma simultánea.

El taller que da cumplimiento a las políticas de innovación, del rector Jaime Valls Esponda, tendrá un costo de 450 pesos para alumnos de esta Máxima Casa de Estudios, de 600 pesos para egresados o estudiantes de otras instituciones, mientras que para profesionistas y público en general será de 900 pesos.

El Taller “Unity con especialización en lenguaje de videojuegos”, se impartirá en horario de 09:00 a 14:00 horas, por lo que los interesados pueden inscribirse en oficinas de Universidad Virtual, en la Colina Universitaria, o bien consultar la página web www.cmi.unach.mx, para conocer más detalles.

Los participantes serán guiados por Paulo César Martínez Garibay, coordinador Académico de la Licenciatura en Desarrollo Integral de Videojuegos en la Universidad 3DMX (Digital Design University), primera institución de diseño digital en México en el nivel superior, con sede en Guadalajara, Jalisco.

Martínez Garibay se ha desempeñado además como jefe de Programación del Departamento de Multimedia-Tecnología en Metacube, empresa dedicada a la animación digital, donde ha desarrollado videojuegos, aplicaciones y soluciones inteligentes para diferentes proyectos.

Cultura, arte, deportes y gastronomía presentes en los Festivales Unachenses

 

17/Marzo/2014

 

  • Se realizarán del 19 al 21 de marzo en San Cristóbal de las Casas y Comitán

Bajo los nombres de Ciudad Real y Balún Canán, se realizarán del 19 al 21 de marzo y de manera simultánea, los Festivales Culturales de la Universidad Autónoma de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas y Comitán, respectivamente, anunció el director General de Extensión Universitaria (DGEU), Víctor Fabián Rumaya Farrera.

El titular de la DGEU dio a conocer que durante tres días, se desarrollarán actividades artísticas, deportivas y culturales, dando paso a la alegría de los jóvenes unachenses, quienes por cuarta vez podrán disfrutar de este evento, que también se ha efectuado en otras regiones de la entidad.

Describió que dentro de los eventos programados en las Facultades de Ciencias Administrativas, Campus VIII de Comitán, Ciencias Sociales y Derecho, Campus III de San Cristóbal de las Casas, destacan la presentación de una muestra gastronómica regional, la Exposición Pictórica de Ninfa Torres y Robie Espinoza, torneos deportivos, así como clínicas de baile latino y danzón, entre otros.

Se prevé también la impartición de conferencias donde se abordarán temas como: Autoestima, Violencia en el noviazgo, Sexualidad, Gestión ambiental en la UNACH, ¿Qué hacer en caso de incendios o sismos?, además de presentaciones de libros y conciertos de rock.

Rumaya Farrera, hizo saber que en fechas próximas se llevarán a cabo los festivales anuales “Selva Negra”, en Pichucalco; “Maya”, en Catazaja; “Pacifico– Soconusco”, en Tapachula; “Frailesca”, en Villaflores y “Provincia Zoque”, en el municipio de Copainalá.

Apuntó que la cultura y el deporte son actividades preponderantes en la formación integral de los estudiantes, razón por la que la actual administración del rector Jaime Valls Esponda, ha creado espacios de participación para la juventud chiapaneca.

Por último, dijo que a estos eventos se desarrollarán otros como los Talleres Culturales que semestralmente se ofrecen en Tuxtla Gutiérrez, así como la operación de nuevos espacios deportivos que se localizan en Ciudad Universitaria, donde se encuentra un gimnasio totalmente equipado, así como canchas y áreas para la práctica deportiva.

Aplicarán en la UNACH el próximo mes de mayo examen CENEVAL de titulación

 

16/Marzo/2014

 

  • La recepción de documentos concluirá el 4 de abril en la Facultad de Ingeniería

El Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) en coordinación con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), aplicará el próximo 9 de mayo el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), a pasantes de distintas instituciones de educación superior que deseen obtener su título profesional.

La secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, informó que en esta ocasión podrán presentar la evaluación todos aquellos que culminaron las carreras de Medicina General, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica Industrial  e Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Agregó que este beneficio se extenderá a quienes cursaron los programas académicos de Contaduría, Enfermería, Pedagogía, Psicología, Administración, Derecho, Nutrición, Economía, Odontología, Informática, Mercadotecnia, Ciencias de la Comunicación, Comercio y Negocios Internacionales, Arquitectura y Gastronomía, entre otros.

Iturbe Vargas, indicó que los interesados deberán acudir a la Facultad de Ingeniería de la UNACH, sede del examen, para solicitar mayor información o bien comunicarse a los teléfonos 615 03 22 y 615 05 25, extensiones 205 y 206, donde serán atendidos por Carolina Vázquez Martínez e Ivone Lara Vázquez.

Dio a conocer que los interesados deberán presentar a más tardar el próximo 4 de abril, los siguientes documentos: Acta de nacimiento, CURP, certificado de estudios o historial académico actualizado, credencial de elector, pasaporte o cartilla de servicio militar, dos fotografías tamaño infantil blanco y negro, o a color, no instantáneas, y constancia de liberación de servicio social o en trámite.

Por último, mencionó que quienes cubran los requisitos para presentar el examen deberán realizar dos pagos, el primero en Banamex por la cantidad de mil 200 pesos y 600 pesos más en la Facultad de Ingeniería, lugar donde se les dará el número de cuenta de la institución bancaria.