12/Mayo/2014
Con la finalidad de dar a conocer la forma en que las matemáticas son parte de nuestra realidad, así como la aplicación de los múltiples conceptos que esta ciencia tiene en las expresiones artísticas, el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP) de la Universidad Autónoma de Chiapas, organizó el Primer Concurso de Fotografía “ImagiMate”.
La convocatoria obtuvo una respuesta importante de los jóvenes que estudian en este Centro, localizado en Ciudad Universitaria, quienes dieron muestra de su talento al realizar una serie de fotografías que reflejan un concepto matemático de distinta naturaleza.
La encargada de la organización del concurso y docente del CEFYMAP, Lariza Silva Muruato, explicó que los concursantes entregaron junto con la fotografía una descripción del concepto a representar con la instantánea, lo cual también fue valorado por el jurado calificador.
De esta manera, tras la deliberación correspondiente, el ganador del concurso fue Luis Eduardo Maza Cruz, con el trabajo denominado “Principio del buen orden”, el segundo lugar fue para Ixtacuishi López Morales, con la fotografía “Parabolillos” y el tercero correspondió a Luis Gustavo Santiago Bonifaz, con la obra “La persecución de los anillos”.
Luego de la entrega de los reconocimientos y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales destacó la creatividad de los participantes, quienes con una sola imagen lograron explicar la idea o concepto matemático ahí plasmado.
Acompañado del coordinador General del CEFYMAP, Sendic Estrada Jiménez, manifestó que este certamen es un ejemplo del compromiso de la Universidad por formar integralmente a los jóvenes chiapanecos en todas las disciplinas, tal como lo establece el Proyecto Académico 2010 – 2014, del rector Jaime Valls Esponda.
11/Mayo/2014
La construcción del edificio de tres niveles para la formación de los estudiantes de la licenciatura en Sistemas Computacionales y el Centro de Atención a la Salud Universitaria, que se ubican en el Campus I, presentan un avance del 45 y 27 por ciento, respectivamente, informó el director General de Planeación de la Universidad Autónoma de Chiapas, Juan Carlos Rodríguez Guillén.
En entrevista, el funcionario explicó que sendas obras puestas en marcha en meses pasados por el rector Jaime Valls Esponda, buscan dar atención a las necesidades que enfrenta la comunidad universitaria.
Rodríguez Guillén, declaró que en el caso del edificio de tres niveles que pertenece a la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, con el apoyo de la Federación y del Estado, se invierten alrededor de 10 millones de pesos.
Detalló que dentro de los beneficios con los cuales contará la obra, se encuentra el funcionamiento de cuatro centros de cómputo, 10 cubículos para docentes, áreas de coordinación de la carrera, recepción, servicios sanitarios y sótano, entre otros.
Por otra parte, explicó que a petición de los estudiantes y con recursos propios de la institución, se construye a un costado de la Tienda UNACH, el Centro de Atención a la Salud Universitaria (CASU), espacio que será dedicado a la atención inmediata de los jóvenes,
En este sentido, indicó que el CASU tendrá para su operación un consultorio médico con área de auscultación, un consultorio donde se ofrecerá el servicio de psicología para quienes así lo soliciten, sala de espera, áreas de trabajo y recepción, así como servicios sanitarios.
Por último, recalcó que la infraestructura universitaria crece a la par de la calidad académica, investigación, vinculación y servicios que la Máxima Casa de estudios otorga a su comunidad y a la sociedad en general, situación que ha sido reconocida en el estado, el país y el extranjero.
11/Mayo/2014
Comprometida con la atención de calidad y como un hecho sin precedente en el Sureste mexicano, dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas opera desde hace casi dos años la Estancia Infantil para Hijos de Estudiantes, la cual da servicio a 63 menores de 40 días a tres años 11 meses de edad.
La estancia ubicada en el Campus I, a un costado de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, cobra vida y alegría de lunes a viernes, al recibir a niñas y niños, llevados por sus mamás, quienes realizan estudios en los diferentes Campus de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.
La mayoría son jóvenes, de entre 19 y 21 años de edad, quienes diariamente realizan el doble esfuerzo de ser madres de familia y estudiantes de las carreras de Pedagogía, Administración, Contaduría, Gestión Turística, Comunicación, Enseñanza del Inglés, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Civil, Médico Cirujano, Arquitectura, Sistemas Computacionales y Derecho, entre otras.
Con este servicio, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, único en el estado y el Sureste del país, la UNACH contribuye a abatir una de las principales causas de la deserción universitaria, dado que el costo por la atención de los menores es de 200 pesos mensuales, y en algunos casos, donde a través de un estudio socioeconómico se demuestre que no se puede sufragar la cuota, el servicio se le otorga de manera gratuita.
Dentro de las características de esta área que funciona de 06:30 a 15:00 horas, de lunes a viernes, se encuentra que el personal integrado por educadoras, encargadas de educación deportiva, médicos, enfermeras, psicóloga, nutrióloga y cocineras, fue certificado a nivel nacional en las tareas que llevan a cabo.
Durante el tiempo que los infantes permanecen en la estancia, reciben una atención basada en la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, de los servicios básicos de salud, con relación a la promoción y educación para la salud en materia alimentaria.
De igual forma, la Estancia Infantil cuenta con un sistema de video vigilancia que registra cada una de las actividades que desarrollan los menores y quienes están a cargo de ellos, como son las relacionadas con la atención pedagógica, estimulación temprana, seguimiento de peso y talla, clases de música, arte e inglés, activación física y cultivo de huerto.
La creación de la Estancia Infantil para Hijos de Estudiantes ha sido un éxito en Tuxtla Gutiérrez, por lo que en breve abrirá sus puertas la segunda estancia infantil de la UNACH en la ciudad de Tapachula, dando así respuesta a una solicitud de la comunidad del Campus IV.
09/Mayo/2014
· Convive con investigadoras, docentes y administrativas
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, reconoció el esfuerzo diario de las madres de familia que laboran en esta Máxima Casa de Estudios, lo cual se ve reflejado en sus hogares y centros de trabajo, donde ejercen responsabilidades de vital importancia.
Al dirigirse a cientos de mujeres que se reunieron en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, entre ellas, directivas, investigadoras, docentes y administrativas, el rector Valls Esponda señaló que las madres universitarias conforman uno de los pilares que sostienen el crecimiento de la institución.
Cada una de ellas, dijo, desde su espacio laboral, son referencias para los miles de jóvenes que se han formado dentro de la UNACH a lo largo de sus 40 años de historia, contribuyendo con su tenacidad y dedicación al funcionamiento y desarrollo de las distintas áreas universitarias.
Acompañado por los secretarios Generales de los Sindicatos del Personal Académico y de Trabajadores Administrativos de la UNACH, Ariosto de los Santos Cruz y Pedro Jiménez Pérez, expuso que las universitarias son ejemplo de dedicación y capacidad para compaginar las actividades que demandan un centro de estudios y sus familias.
En el acto donde estuvieron presentes también los secretarios General y Académico de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar e Iván Camacho Morales, manifestó que congruente con su compromiso de ofrecer una atención integral a los alumnos, su administración puso en marcha la Estancia Infantil para hijos de estudiantes en Tuxtla Gutiérrez y próximamente lo hará en Tapachula.
Tras concluir su mensaje, el rector Jaime Valls Esponda, los dirigentes sindicales y directivos de la Máxima Casa de Estudios, convivieron con las madres universitarias, en medio de un ambiente festivo y armonía, donde además se entregaron obsequios.
09/Maqyo/2014
Inscripciones abiertas a todas las personas sin importar la edad, la elección del lugar para cursar su formación profesional y el acceso las 24 horas del día a la plataforma educativa, son algunas de las ventajas de estudiar una de las 10 licenciaturas en la modalidad a distancia que ofrece la Universidad Autónoma de Chiapas.
Las carreras como Gerencia Social, Derechos Humanos, Gestión en Cadenas Productivas, Estadística y Sistemas de Información, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, entre otras, permiten a los alumnos compaginar incluso un ejercicio laboral con sus estudios de nivel licenciatura.
La coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Fanny Jiménez Náñez, dio a conocer que las citadas licenciaturas corresponden a la realidad actual del país, pertinentes y están dirigidas a aquellas personas con deseos de superarse y ampliar sus expectativas dentro del ámbito en el cual cotidianamente se desenvuelven.
Detalló que un alto porcentaje de los 500 alumnos que forman parte de la matrícula de estos programas de estudio, dividen sus horarios entre actividades laborales y familiares con el estudio de una licenciatura en línea, administrando su tiempo para la entrega de tareas, participación en foros y elaboración de evaluaciones.
Indicó que con el fin de incentivar, facilitar el ingreso y conclusión de una carrera profesional, la UNACH cuenta con 12 sedes en la entidad, donde quien así lo desee puede acudir y hacer uso de los equipos de cómputo y servicio de internet, para cumplir con las responsabilidades que cada carrera le solicita.
Luego de señalar que desde su implementación, 15 generaciones de distintas regiones del estado han egresado de las diferentes carreras, recalcó que esto convierte a la UNACH en institución de vanguardia en la materia en el Sureste del país, que ha merecido el reconocimiento en foros nacionales e internacionales.
Recordó que la entrega de fichas para ingresar al Ciclo Escolar Agosto-Diciembre 2014, se encuentra abierta, por lo que invitó a los interesados a obtenerla a través de la página web www.aspirantes.unach.mx, la cual se cerrará el próximo 6 de junio, para posteriormente realizar el pago de 950 pesos en la sucursal bancaria de su preferencia.
Informó que el examen de selección se aplicará el 18 de junio a las 16:00 horas, mientras que los resultados se darán a conocer el 25 del mismo mes, siendo también ese día y hasta el primero de julio el periodo de inscripción, en tanto las clases de primer semestre darán inicio el 4 de agosto, “los alumnos de nuevo ingreso deberán cursar un Módulo de Inducción para adquirir habilidades tecnológicas para el manejo de la plataforma educativa”.
Por último, la coordinadora General de Universidad Virtual indicó que para mayor información, los aspirantes pueden consultar la página www.uv.unach.mx o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al teléfono 01 (961) 617 80 34.
09/Mayo/2014
· Organiza Facultad de Contaduría y Administración Expo Feria de Emprendedores
Más de 200 jóvenes de las licenciaturas de Contaduría, Administración, Gestión Turística y Sistemas Computacionales, presentaron 20 proyectos durante la XXXVI Expo Feria de Emprendedores, organizada por la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En el evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, los unachenses a través de stands especialmente montados para la ocasión, explicaron las expectativas y oportunidades que ofrecen los proyectos empresariales expuestos vinculados con los servicios turísticos, computación, artículos comestibles, restaurantes y desarrollo tecnológico.
Al encabezar esta Expo Feria y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico de la Universidad, Iván Camacho Morales, señaló que este evento estimula el talento y creatividad de los jóvenes, además de vincular a la institución con la sociedad.
Ante empresarios de Tuxtla Gutiérrez, Camacho Morales mencionó que estas actividades brindan a los alumnos la oportunidad de poner a prueba lo asimilado en las aulas, dado que al generar un producto o servicio, también se establecen las metas y mecanismos para alcanzar el éxito.
Por su parte, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Felipe de Jesús Gamboa García, refirió que con el apoyo de la administración central de la UNACH, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda y el trabajo conjunto con el sector empresarial, hoy en día los estudiantes cuentas con más y mejores posibilidades para desarrollar sus capacidades.
Agregó que a la par de eventos como el que se lleva a cabo, donde se obtiene una experiencia que coadyuva a la formación profesional, los alumnos de la Facultad cuentan con beneficios como la movilidad académica, para realizar estudios en instituciones del país y el extranjero.
Finalmente, expuso que la UNACH a través de la Incubadora de Negocios (INCUBO) y de los convenios signados con instituciones oficiales y del sector privado, promueve que los proyectos presentados este día, tal como ha ocurrido en ediciones anteriores, tengan la oportunidad de volverse una realidad.
09/Mayo/2014
· El evento se llevará a cabo los días 16 y 17 de mayo
· Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, serán sedes de este Encuentro
La Universidad Autónoma de Chiapas en coordinación con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, y el Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, organizan el VII Encuentro Internacional de Escritores e Investigadores y el VIII Festival Internacional de Literatura “Palabra en el Mundo… en Chiapas”.
Estos eventos se efectuarán el próximo 16 de mayo en la Biblioteca Central de la UNACH “Carlos Maciel Espinosa” y el Centro Cultural “Jaime Sabines”, en tanto que en la Sala de Bellas Artes de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, se desarrollará el 17 de mayo.
Al respecto, la coordinadora de ambos eventos, Marissa Trejo Sirvent, expuso que como parte de las actividades se prevé realizar un homenaje a la vida y obra de Efraín Huerta, Octavio Paz y Rosario Castellanos, con la participación de ponentes internacionales.
Luego de invitar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general para que soliciten mayores informes a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicó que dentro del programa se llevarán a cabo Mesas redondas, Ponencias, Jornadas de lectura de escritores y Presentación de revistas, así como Conferencias magistrales.
Trejo Sirvent, mencionó que entre los temas que se abordarán se encuentran las obras literarias de Efraín Huerta, Octavio Paz y Rosario Castellanos, Grandes creadores del siglo XX, Vanguardias literarias latinoamericanas del siglo XX, Poesía Visual, Enseñanza del Español a través de la literatura y Literatura, multimedia e internet, entre otros.
Expuso que estos magnos eventos de carácter gratuito, son auspiciados por el Proyecto Internacional Cultural Sur, el Movimiento Poetas del Mundo y el Cuerpo Académico “Paradigmas Educativos y la Enseñanza de Lenguas” de la Facultad de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas.
De igual forma, dijo, se cuenta con el aporte del Seminario de Cultura Mexicana, la agrupación Poética Arbitraria, el Centro de Investigaciones Culturales y Artísticas de Chiapas (Cicach) y la Editorial “Viento al hombro”.
En el segundo semestre de este año abrirá sus puertas la Librería del Fondo de Cultura Económica en la UNACH
09/Mayo/2014
· La librería forma parte del Centro Cultural “Balún Canán”, que se construye en terrenos de la Universidad
· La obra presenta un avance del 17 por ciento y se invierten en su primera etapa 30 millones de pesos
Un avance global del 17 por ciento presenta los trabajos de construcción del Centro Cultural “Balún Canán” de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se ubica al poniente de Tuxtla Gutiérrez, en las inmediaciones del boulevard Belisario Domínguez.
Durante un recorrido por la obra que albergará a la primera Librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) en el Sureste del país, los responsables de la construcción informaron al rector Jaime Valls Esponda, que se prevé la entrega durante el segundo semestre de este año.
Además de la librería del FCE que llevará el nombre del escritor José Emilio Pacheco, el Centro Cultural “Balún Canán” contará con un espacio de lectura infantil, sala de usos múltiples, corredor cultural, oficinas administrativas, cafetería, terraza y servicios sanitarios, entre otras áreas.
La operación de la librería permitirá a los universitarios y al público, tener acceso a los miles de libros impresos por el FCE, además de las publicaciones que manejan 400 sellos de proveedores editoriales, con los cuales el organismo mantiene un convenio de colaboración.
En esta obra, que se lleva a cabo con el apoyo de los Gobiernos Federal y Estatal, se invierten 30 millones de pesos, en su primera etapa, y se convertirá también en un nuevo acceso a los Campus I y VI, generando un beneficio inmediato para cerca de 10 mil jóvenes que estudian en los turnos matutino y vespertino.
La construcción de este Centro Cultural, puesta en marcha por el gobernador Manuel Velasco Coello y el director General del FCE, José Carreño Carlón, reafirma el compromiso de la Máxima Casa de Estudios por la promoción de la cultura y el conocimiento, tal como lo establece el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.
07/Mayo/2014
Comitán, Chiapas.- La Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII de la Universidad Autónoma de Chiapas, inició el periodo de recepción de documentos a los aspirantes a cursar la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial (MDIE), que se oferta en esta ciudad.
Al respecto, la directora de la Facultad de Ciencias Administrativas, Rocío Moreno Vidal, invitó a los interesados para que acudan a este centro educativo o bien se comuniquen para obtener más información a los teléfonos 01 963 632 50 30 y 01 963 110 77 90.
Requisitos: Presentar el Examen III del Ceneval, Constancia de inglés emitida por alguna de las escuelas de lenguas de la UNACH, Curriculum vitae, Título profesional o Acta de examen profesional, Cédula profesional, Certificado de estudios con promedio mínimo de 8 o equivalente, Acta de nacimiento, Carta de exposición de motivos y tres fotografías tamaño infantil.
Luego de indicar que la recepción de documentos vence el 17 de junio, Moreno Vidal explicó que el objetivo de este posgrado es formar especialistas que contribuyan desde los enfoques económico, social y ambiental al desarrollo de las empresas de la región, potencializando y optimizando los recursos con que operan, asegurando la calidad y sustentabilidad.
Agregó que los temas que se abordarán en los diferentes módulos de este posgrado, aprobado por el Consejo Universitario en el 2013, son: Gestión del Talento Humano, Innovación Empresarial, Estadística Aplicada a la Administración y Marco Jurídico de las Empresas, entre otros.
Por último, destacó que la organización de la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial se basa en los criterios para Programas de Maestría de Calidad avaladas por el CONACyT, bajo un esquema escolarizado y con la estructura curricular de cuatro semestres.
07/Mayo/2014
· Participará en la categoría de cinco kilómetros para jóvenes de 19 a 23 años
· El evento se desarrollará en el estado de Veracruz
Fernando Caballero Gramajo, alumno de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, representará a nuestra entidad el próximo 8 de mayo, en el estado de Veracruz, en la Olimpiada Nacional Juvenil 2014, en la disciplina de nado en aguas abiertas.
Luego de sostener una reunión con el rector Jaime Valls Esponda, Caballero Gramajo informó en entrevista que competirá en la categoría de cinco kilómetros, donde participarán los 12 mejores nadadores del país, de 19 a 23 años de edad.
El competidor unachense que compagina sus estudios de Ingeniería Civil, con el aprendizaje de un idioma extranjero y el trabajo de gimnasio, manifestó sentirse orgulloso de representar a Chiapas y a la UNACH en esta justa deportiva donde pondrá a prueba su capacidad y talento.
Originario de Tuxtla Gutiérrez, el triatón recordó que su trayectoria dentro de competencias de alto nivel comienza en el año 2008, obteniendo en el 2011 sexto lugar nacional en la Olimpiada celebrada en Guadalajara, resultado que buscará mejorar este jueves.
De igual forma, el estudiante de Ingeniería Civil agradeció el apoyo del rector Jaime Valls Esponda y de las autoridades universitarias, de cara a esta contienda que representa uno de los mayores retos en su corta carrera deportiva.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que el joven Fernando Caballero Gramajo, es un ejemplo de superación, que sabrá portar con orgullo los colores de la UNACH y el escudo de Chiapas, en una competencia donde se medirá a los mejores de su categoría.
Finalmente, subrayó que para su gestión, el deporte, la academia, la investigación y la cultura, forman parte de la educación integral de la nueva generación de profesionales, a fin de entregarle a Chiapas personas altamente capacitadas que contribuyan a su desarrollo.