31/Enero/2014
El fundador y presidente del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (CONAET), Rafael Gutiérrez Niebla, entregó al rector Jaime Valls Esponda el documento que certifica en todo el país, la reacreditación de la Licenciatura en Gestión Turística que oferta la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.
Durante el acto protocolario que se desarrolló en el Auditorio Los Constituyentes de la Colina Universitaria, Gutiérrez Niebla señaló que esta certificación tendrá vigencia hasta el 30 de octubre del 2018, luego de que la Universidad cumpliera con los procesos que avalan la calidad del programa académico, infraestructura y servicios.
Ante alumnos, docentes y administrativos, puntualizó que como parte de los trabajos previos a esta certificación, la Universidad llevó a cabo un estudio de pertinencia sobre la oferta de la carrera, arrojando resultados positivos.
En este sentido, subrayó que el CONAET ha solicitado a la UNACH la metodología para realizar el estudio de pertinencia de la licenciatura, de tal manera que pueda replicarse en otras instituciones de país, por la solidez del trabajo que involucró a expertos, empleadores, académicos, egresados, alumnos e investigación documental.
Asimismo, hizo hincapié que a nivel nacional existen más de 700 programas académicos relacionados con el turismo, gastronomía, turismo alternativo y hospitalidad, entre otros, de las cuales 89 han sido acreditados y solo 21 han alcanzado la reacreditación que otorga el CONAET.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda reconoció el desempeño de los académicos, personal administrativo y alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, encabezado por su director Rafael Franco Gurría, por alcanzar este objetivo.
"Esto le permite a la Facultad de Contaduría y Administración ingresar a la Red del Consejo Nacional de Acreditación de la Educación Turística, lo que facilitará el intercambio académico, la movilidad estudiantil, a la vez que abre la oportunidad de participar en eventos nacionales e internacionales que el citado Consejo realiza periódicamente", acoto.
El rector Valls Esponda, recordó que en agosto del 2012, la licenciatura en Gestión Turística que se oferta en la capital del estado, recibió el aval de la Organización Mundial de Turismo (OMT), trayendo consigo nuevos beneficios para la comunidad universitaria.
Finalmente, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Rafael Franco Gurría, expuso que la segunda acreditación de la Licenciatura en Gestión Turística, compromete a todo el personal a trabajar por la mejora continua, convencidos de que bajo esa dinámica la UNACH mantendrá el prestigio que la distingue.
30/Enero/2014
Por la calidad de sus contenidos y a dos años de su primera edición, la revista digital "I+D. Innovación más desarrollo", de la Universidad Autónoma de Chiapas, obtuvo su registro en el directorio del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina <http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latina> , el Caribe <http://es.wikipedia.org/wiki/Antillas> , España <http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a> y Portugal, Latindex.
De esta forma, la revista editada por la Universidad Virtual de la UNACH, se une a más de 22 mil publicaciones de distintas partes del mundo, que forman parte del Sistema, el cual tiene una amplia comunidad lectora conformada por estudiantes, docentes, investigadores, bibliotecarios y editores, entre otros sectores del ámbito educativo.
Al hablar sobre este logro, el director Regional de Latindex UNAM, México, José Octavio Alonso Gamboa, subrayó que al integrarse al directorio de este conglomerado, los lectores podrán conocer la trayectoria, especialización temática, organismo editor y cobertura en bases de datos, entre otras características de la revista universitaria.
En el marco de las Jornadas Editoriales Digitales, organizadas por la Máxima Casa de Estudios, el también maestro en bibliotecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, declaró que el total de revistas pertenecientes a este Sistema se editan en 32 países.
Durante el mismo evento, la encargada de la Coordinación General de Universidad Virtual, Fanny Araceli Jiménez Náñez, sostuvo que el siguiente objetivo es lograr el ingreso de la revista digital de la UNACH al Catálogo del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina <http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latina> , el Caribe <http://es.wikipedia.org/wiki/Antillas> , España <http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a> y Portugal, Latindex.
Dijo que para lograr esta meta se tienen que cumplir con 25 de las 36 características editoriales solicitadas por el Sistema, de las cuales la Universidad se encuentra en proceso de alcanzar, "estamos trabajando en los requerimientos con el apoyo de los investigadores y académicos"
Por otra parte, al referirse a las Jornadas Editoriales Digitales que por dos días se lleva a cabo en esta Máxima Casa de Estudios, señaló que este evento reúne a los responsables de productos editoriales de distintas universidades del estado y expertos del Instituto Nacional del Derecho de Autor y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana <http://www.caniem.com/> .
Por último, señaló que las Jornadas Editoriales Digitales tienen como propósito difundir los procesos y procedimientos específicos, requeridos en el desarrollo de la actividad editorial digital, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
30/Enero/2014
Luego de que el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, colocara la primera piedra del Centro Cultural "Balún Canán", de la Universidad Autónoma de Chiapas, se iniciaron los trabajos de construcción de lo que será la Librería del Fondo de Cultura Económica (FCE).
Con una inversión inicial de 30 millones de pesos, la obra se lleva a cabo en terrenos que colindan con el boulevard Belisario Domínguez, mismos que fueron adquiridos por la administración del rector Jaime Valls Esponda.
En una extensión de casi 800 metros cuadrados, el Centro Cultural "Balún Canán" de la UNACH será un sitio desde donde se difundirá la riqueza editorial de nuestro país y del extranjero, además de que contará con un área de lectura infantil, sala de usos múltiples, cafetería, terraza y área administrativa.
De acuerdo con el proyecto, la oferta de publicaciones de la Librería que llevará el nombre del escritor recientemente fallecido, José Emilio Pacheco, estará integrada por los fondos editoriales del FCE y la UNACH, así como por más de mil sellos editoriales de alrededor de 400 proveedores con los que el Fondo mantiene relación comercial.
De esta manera, con el apoyo del Gobierno de Chiapas y el FCE, la UNACH continúa creciendo en infraestructura, generando espacios que contribuirán a la educación integral de los jóvenes universitarios, quienes tendrán un nuevo foro para la expresión de sus ideas.
La compra del terreno donde se construye este Centro Cultural, traerá beneficios adicionales, que por su ubicación se convertirá en una nueva vía de acceso a la Facultad de Humanidades, Campus VI y al Campus I, donde se ubican las Facultades de Contaduría, Ingeniería, Arquitectura y Lenguas, entre otras.
29/Enero/2014
Con una inversión cercana al millón y medio de pesos se construye un muro de contención y una cancha de usos múltiples en terrenos de la Facultad de Contaduría, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, informó el director del plantel, Rafael Franco Gurría.
Durante un recorrido por la Facultad, donde acompañó al rector Jaime Valls Esponda, explicó que los recursos que se invierten en ambas obras provienen de la venta de servicios a la Comisión Federal de Electricidad.
Franco Gurría, enfatizó que la vinculación institucional que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, permite la construcción de una cancha para la práctica del futbol rápido, basquetbol y voleibol, en beneficio de los jóvenes de las licenciaturas en Administración, Contaduría, Gestión Turística y Sistemas Computacionales.
Agregó que este espacio, al que tendrán acceso más de cuatro mil alumnos de la Facultad, se edifica a base de concreto, estará rodeado con muros de tabicón y enmallado, y en su última etapa se colocarán luminarias y pintura antiderrapante.
En lo que respecta al muro de contención, indicó que la obra se ubica en el lado poniente de las instalaciones universitarias, sobre una ladera que colinda con la Facultad, y con la cual se busca evitar daños a la institución por los deslizamientos de tierra que puedan presentarse en la época de lluvias
Detalló que en la obra se utiliza material de piedra de braza, asentado con mortero, además de que contará con instalación hidrosanitaria que favorecerá el desalojo inmediato del agua de lluvia que se llegue a presentar, brindando mayor seguridad a trabajadores y alumnos.
Tras señalar que ambas construcciones presentan una avance del 15 por ciento, Franco Gurría mencionó que se espera la conclusión de los trabajos en el actual ciclo escolar enero-junio 2014.
A su vez, a su paso por los pasillos de la Facultad, donde conversó con alumnos de las cuatro licenciaturas que aquí se ofertan, el rector Jaime Valls Esponda anunció que en fecha próxima se hará entrega de mobiliario para los salones de esta Facultad.
Asimismo, destacó que continúan los trabajos de lo que será un edificio de tres niveles, el cual contará con cuatro centros de cómputo y cubículos para docentes, entre otras áreas, destinadas a la enseñanza de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, y donde se invierten 10 millones de pesos, con el apoyo de los gobiernos estatal y federal.
De esta manera, el rector Jaime Valls Esponda continúa recorriendo los Centros, Escuelas y Facultades de la Máxima Casa de Estudios, supervisando las obras que se encuentran en marcha y escuchando las necesidades de los estudiantes, docentes y administrativos.
29/Enero/2014
Luego de que en días pasados la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fuera avalada como Centro Autorizado de Exámenes de Licencia Internacional de Manejo de Computadoras (ICDL), por la Fundación Europea de Manejo de Computadoras (ECDL), dio a conocer su primera convocatoria para la Certificación de Habilidades Computacionales.
A través de su Nodo Periférico del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), la UNACH convoca a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, a participar en este programa internacional, reconocido en 148 países y mediante el cual se han certificado más de 13 millones de personas.
El encargado del Nodo Periférico SINED-UNACH, Alejandro Hernández Meneses dio a conocer que pueden inscribirse aquellas personas que deseen ser completamente competentes y contar con un aval internacional, en el uso de la computadora y las aplicaciones comunes.
Hernández Meneses, indicó que para mayor información acudir a las oficinas del Nodo Periférico SINED-UNACH, ubicadas en el primer piso de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, o comunicarse al teléfono (961) 617-80-00, extensión 1355.
Detalló que el programa de certificación está compuesto por dos módulos, que incluye cursos de conocimientos fundamentales de computación y aplicaciones en línea, procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones, base de datos, seguridad informática y herramientas de colaboración en línea.
Resaltó que los módulos se desarrollarán en línea y tiene como requisito la experiencia en el manejo básico de la computadora e internet, que consiste en encendido del equipo de cómputo, acceder a sitios web en internet y manejo básico de office.
Sobre la certificación cuya vigencia es permanente, precisó que los interesados deberán cubrir los costos de registro como candidatos al ICDL, los cursos y materiales, así como el examen final, por lo que los invitó a consultar la convocatoria publicada en la página oficial de la universidad, www.unach.mx.
28/Enero/2014
La Universidad Autónoma de Chiapas entregó a empresarios del estado que integran Marca Chiapas, el diseño de un código gráfico digital, denominado QR (código de repuesta rápida), en el mercado de la informática, a fin de que sea colocado en los distintos productos y servicios que ofrece la agrupación.
Lo anterior ocurrió durante la XXXIX Reunión del Consejo Regulador de Marca Chiapas, que se celebró en la Biblioteca Central de la UNACH, donde también se dio a conocer que este código podrá ser situado en la publicidad que este organismo divulgue en los medios de comunicación.
El código QR es una simbología universal que puede ser leído a través de una computadora personal, smartphone <http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono_inteligente> o tableta <http://es.wikipedia.org/wiki/Tableta_%28computadora%29> que cuenten con dispositivos de captura de imagen, proceso que una vez concluido direccionará a la página web donde se exponen los productos y servicios que conforman Marca Chiapas.
En este sentido y durante su participación en el evento, el rector Jaime Valls Esponda destacó el compromiso de la Universidad por presentar acciones innovadoras en distintos rubros, como en este caso destinadas a incentivar el comercio electrónico.
Ante el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos y del presidente del Consejo de Marca Chiapas, Rómulo Farrera Escudero, agregó que a la par de esto, la Máxima Casa de Estudios oferta programas educativos como la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en la modalidad a distancia, dirigida a productores, trabajadores y amas de casa.
"Conjuntamente con los empresarios se han efectuado servicios de asesoría técnica, encuestas de posicionamiento de los productos y servicio social, e impartición del Taller de Planeación Estratégica al Consejo Regulador, en el que se actualizó la Misión, Visión y objetivos de la marca, entre otros", subrayó.
Actualmente, Marca Chiapas suma y reconoce a 236 empresas con mil 228 productos, entre ellos, textiles, artesanías, calzado, joyería, semillas, ámbar, plata, talla en madera, laca, alfarería y sector turístico.
28/Enero/2014
Niños, jóvenes y adultos forman parte de la nueva generación de los Talleres Culturales de la Universidad Autónoma de Chiapas, que este martes dieron comienzo en el Centro Cultural Universitario, localizado en el interior del Museo de la Ciudad.
Con la participación de alumnos de ediciones anteriores, quienes dieron muestra de su talento en la ejecución de diferentes estilos de baile y la interpretación con guitarra y marimba, iniciaron las actividades de 16 disciplinas que forman parte de la oferta cultural de la Universidad, para su comunidad y el público en general.
Al dirigirse a los presentes y acompañado del director General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, el rector Jaime Valls Esponda informó que entre las disciplinas que se impartirán destacan artes plásticas, fotografía básica, danzón, marimba, canto, creación literaria, oratoria, declamación y danza árabe, entre otras.
Tras recordar que las inscripciones aún se encuentran abiertas, indicó que este es el tercer año consecutivo que se imparten los talleres, de los cuales han formado parte más de mil 300 personas de distintas edades.
Apuntó que a estas actividades de promoción de la cultura, se suman proyectos de infraestructura en Comitán y Tuxtla Gutiérrez, donde se construyen el Auditorio “Belisario Domínguez” y el Centro Cultural “Balún Canán”, respectivamente, obras que se llevan a cabo con el apoyo de los gobiernos estatal y federal.
En tanto, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, invitó a los interesados en estos talleres, a que acudan al Centro Cultural Universitario, en Avenida Central esquina con 2ª. Calle Poniente 288 o a las instalaciones de la Coordinación de Promoción Cultural, en el edificio Maciel, sexto piso, o bien comunicarse al teléfono 612 69 11.
En este acto de apertura de los talleres, estuvieron presentes también la titular de la oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en la entidad, Josefa López Ruiz de Laddaga; la secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas y el secretario en turno de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez.
27/Enero/2014
La producción noruega Liv y Ingmar, será la décima segunda proyección de la 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, en el Auditorio “Los Constituyentes”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, este martes 28 de enero, a las 19:00 horas.
El filme dirigido por Dheeraj Akolkar y rodada en el año 2012, se enmarca en el denominado género documental y narra la relación que sostuvieron la legendaria actriz Liv Ullmann y el cineasta Ingmar Bergman.
Desde el punto de vista de Liv, el largometraje presenta los altibajos de esta relación a través de un collage de imágenes y sonidos, que incluyen fragmentos de las 12 películas que hicieron juntos, fotografías y escenas detrás de las cámaras.
Al continuar con esta muestra internacional, que forma parte de los festejos de los 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, que promueve el rector Jaime Valls Esponda, para el día miércoles 29 de enero, se presentará en el mismo lugar y horario la película El Rey del Erotismo.
En esta cinta, El Rey del Erotismo, dirigida por Michael Winterbottom, se plasman los matices de la biografía de Paul Raymond, el más grande magnate de la industria erótica en Inglaterra durante los años 60 y cuya vida estuvo marcada por el sexo, las drogas y el alcoholismo.
Protagonizada por Steve Coogan, se retrata en la trama de manera dramática los matices de la vida de Raymond, pues a pesar de llegar a ser el hombre más rico de Inglaterra por sus negocios de bienes raíces en el barrio del Soho londinense, fue más conocido como el primer empresario del erotismo que retó a la sociedad conservadora inglesa.
Se trata de un material en el que se cuestiona la vida del empresario, que falleció en 2008, y a quien le costó pérdidas y decisiones alcanzar sus sueños; es una biografía que permite al espectador poseer una posición respecto al negocio de la pornografía, a partir de la vida de una de sus leyendas.
En tanto, la Muestra se hará presente también en San Cristóbal de las Casas, una de las cinco sedes de este evento, con la exhibición para este martes 28 de enero de la película “La Casa de la Radio” y para mañana 29 la cinta “Piedad”, en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, a partir de las 19:00 horas.
Asimismo, en Tapachula, se proyectará este miércoles 29 de enero a las 18:00 horas, en el Auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la UNACH, la película mexicana “Distinto Amanecer”, obra que relata la historia de un líder sindical que posee documentos que comprometen a un gobernante corrupto.
26/Enero/2014
Autoridades del Gobierno del Estado, el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Autónoma de Chiapas, colocarán este lunes a las 12:30 horas la primera piedra de lo que será la Librería “Balún Canán”, en terrenos de la Máxima Casa de Estudios que se ubican en las inmediaciones del boulevard Belisario Domínguez.
Al respecto, el rector Jaime Valls Esponda destacó que la Librería del Fondo de Cultura Económica “Balún Canán”, significará también un homenaje al legado de la poetisa, novelista y diplomática Rosario Castellanos Figueroa.
Informó que este evento donde se contará con la asistencia del director General del Fondo de Cultura Económica, José Carreño Carlón, se suma a los festejos por los 40 años de fundación de la UNACH, lo que además permitirá dotar a los universitarios y la sociedad en general, el acceso a la bibliografía de una de las Casas Editoriales más importantes del mundo.
Recordó que la librería se edificará en una extensión de 700 metros cuadrados, y se contempla que forme parte de un Centro Cultural que albergará distintas áreas dedicadas a promover la literatura y hábitos de lectura, entre otras actividades artísticas dirigidas a distintos sectores de la sociedad.
Puntualizó que la construcción de esta obra que fortalecerá la formación académica y personal de las actuales y próximas generaciones, se efectuará en terrenos recién adquiridos por la Administración Central, convirtiéndose además, por su ubicación, en una vía de acceso a la Facultad de Humanidades Campus VI.
26/Enero/2014
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el delegado Federal de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), Rubén Alberto Moguel Nuricumbo, suscribieron un convenio de colaboración a fin de establecer acciones dirigidas a la investigación y la capacitación.
En la firma de este acuerdo que se realizó en las oficinas de la Rectoría en la Colina Universitaria, se dio a conocer que en el documento se establece el intercambio de información técnica y científica, organización de eventos y la difusión de los trabajos realizados en los campos científicos, culturales y humanísticos.
De igual forma, se puntualiza la voluntad de las partes para llevar a cabo de manera conjunta congresos, seminarios, talleres, conferencias, foros, ferias o mesas redondas, con el fin de exponer a la sociedad las tareas que ambas instituciones lleven a cabo.
Asimismo, los jóvenes universitarios podrán prestar su servicio social dentro de las instalaciones o programas de la CORETT, mientras que sus académicos tendrán la facultad de poder participar en los comités especializados de esta entidad paraestatal sectorizada de la Secretaria de Desarrollo Agrario y Urbano (SEDATU).
Al respecto, el rector Jaime Valls Esponda, puntualizo que mediante este convenio la CORETT brindará también los espacios y facilidades para que los estudiantes de licenciatura y posgrado realicen prácticas de diversas índoles.
Agregó que la firma de este y otros convenios institucionales, ubican a la Universidad Autónoma de Chiapas en la dinámica de la modernidad y actualización, respondiendo a su papel histórico que tiene frente a la sociedad.
“La experiencia y nobleza del trabajo de la CORETT, son aspectos elementales valoradas por la UNACH, por lo que estamos convencidos de que en esta unión de acciones obtendremos beneficios tangibles y trascendentes para ambas instituciones, pero sobre todo tendrán un impacto transformador en lo educativo y lo social”, concluyó diciendo.