Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Avala UNESCO operación del Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH

 

11/Enero/2014

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dio su aval para que el Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT-UNACH), dedicado a la investigación, sea auspiciado por esta institución internacional.

Luego de que el CEMAFIT-UNACH expusiera ante la UNESCO los méritos y el trabajo que ha llevado a cabo en menos de un año de operaciones en Ciudad Universitaria, el organismo le otorgó su reconocimiento por la calidad académica y de investigación que ha demostrado.

De esta manera y tras la determinación tomada en días pasados, directivos y personal del CEMAFIT-UNACH, con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, se preparan para recibir en los meses siguientes la visita de las autoridades de la UNESCO.

Acerca de este suceso, el coordinador General del CEMAFIT-UNACH, Arnulfo Zepeda Domínguez, comentó que luego de lo expresado por el organismo mundial, se espera que Chiapas atraiga la presencia de un mayor número de académicos internacionales, quienes efectuarán visitas y estancias de investigación en las instalaciones universitarias.

Indicó que al estar bajo el auspicio de la UNESCO, este organismo formará parte del cuerpo de gobierno dentro del Consejo Consultivo del CEMAFIT-UNACH, para observar el cumplimiento de sus objetivos que consisten en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible, el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.

Zepeda Domínguez, señaló que desde la creación del Centro, gracias al acuerdo de colaboración entre la UNACH y el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) con sede en Trieste, Italia, firmado por el rector Jaime Valls Esponda, su objetivo ha sido contribuir al desarrollo de la región de Mesoamérica y el Caribe a través de la investigación y tecnología aplicada en distintas disciplinas.

Informó que durante este año, el Centro Mesoamericano continuará con acciones académicas en la organización de cursos, conferencias y reuniones de alto nivel de especialización, además de la visita de profesores asociados de distintas instituciones del país y del extranjero.

En el 2013, la UNACH recibió la visita del Premio Nobel de Física, Sheldon Lee Glashow, quien preside el Consejo Científico del Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT-UNACH), integrado también por la científica de la UNAM, Ana María Cetto; el ex Ministro de Educación de Honduras, Armando Euceda; el cosmólogo de la Universidad de Durham, Carlos Frenk y el profesor de la Universidad de British Columbia, Walter Mérida.

Del 17 de enero al 14 de febrero

Da a conocer UNACH realización de la 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

 

10/Enero/2014

 

  • Con este evento se inicia la celebración de los 40 años de fundación de la Universidad

Como parte de las actividades culturales que se llevarán a cabo en este 2014, con motivo de los 40 años de la fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, se dio a conocer la realización de la 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, durante la cual se exhibirán 19 largometrajes de países europeos, asiáticos y del continente americano.

A partir del viernes 17 de enero, se proyectarán cintas que involucran a naciones como Suecia, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Rumania, Noruega, Alemania, Austria, España, Taiwan, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos, Brasil, Chile, Argentina y México.

De acuerdo con el programa de actividades, será la película mexicana "Distinto Amanecer", la que abra esta Muestra de talla mundial, misma que podrá ser vista de manera gratuita a partir de las 19:00 horas en el Auditorio "Los Constituyentes", de la Colina Universitaria.

En conferencia de prensa, el coordinador General del Proyecto 40 Años de la UNACH, Jorge Luis Zuarth Macías, informó que este evento responde también a las políticas de educación integral de los jóvenes, que desde el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", promueve el rector Jaime Valls Esponda.

Expuso que la Muestra forma parte de una serie de actividades culturales que se han desarrollado en la presente administración rectoral y entre las cuales se encuentran conferencias magistrales impartidas por personalidades de prestigio nacional e internacional y las Muestras del Libro Chiapas-Centroamérica, efectuadas en los dos últimos años, entre otras.

La 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, también será llevada a las ciudades de Tapachula, Comitán, Villaflores y San Cristóbal de las Casas, por lo que los interesados pueden consultar la cartelera en www.unach.mx.

En los próximos meses

Ofertará UNACH la Maestría en Didáctica de las Lenguas

 

9/Enero/2014

 

  • Los interesados pueden acudir a la Facultad de Lenguas, Campus I

A fin de formar profesionales especializados en la enseñanza de los idiomas o lenguas originarias, la Facultad de Lenguas, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, impartirá en los próximos meses la Maestría en Didáctica de las Lenguas.

Con este posgrado, la Universidad busca fortalecer la interculturalidad en el estado y el país, además de promover la investigación sobre los orígenes de los distintos idiomas y las lenguas nativas de las diferentes regiones de la entidad.

De acuerdo con el Proyecto Académico de esta especialidad, aprobada por el Consejo Universitario, quienes la cursen obtendrán nuevas capacidades que facilitarán la enseñanza en la materia a las nuevas generaciones que se forman actualmente en la educación superior.

Sobre el tema, la directora de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, María Eugenia Culebro Mandujano, indicó que la Maestría es un programa presencial, con duración de 24 meses, dividido en cuatro semestres de 16 semanas cada uno.

“El plan consta de 16 unidades de competencias, las cuales se presentan en modalidades de cursos, seminarios, talleres y un foro que se desarrollan, en su gran mayoría, en la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla”, mencionó.

Señaló que quienes deseen estudiar esta Maestría deberán ser profesionales en enseñanza de una lengua extranjera o lengua originaria preferentemente,  egresados de una licenciatura afín al área de educación, lingüística, lengua y cultura o traducción, con experiencia docente acreditada.

Finalmente, convocó a los interesados que cubren el perfil requerido, a que visiten la Facultad de Lenguas Tuxtla o bien comunicarse al teléfono 615 06 50, para obtener mayor información al respecto.

Refrendan compromiso de trabajar conjuntamente docentes de la Facultad de Humanidades y la Administración Central de la UNACH

 

9/Enero/2014

 

  • Recibe rector Jaime Valls Esponda la visita de académicos del Campus VI

Docentes de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas, se reunieron con el rector Jaime Valls Esponda, con motivo del inicio de las actividades de este nuevo año y ante quien refrendaron su compromiso de trabajar conjuntamente en favor del crecimiento de la institución.

En el encuentro que se realizó en las oficinas de la Colina Universitaria, y donde también estuvo presente el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, los maestros y autoridades hicieron un recuento de los logros alcanzados en los últimos años y los proyectos que se habrán de efectuar este 2014

La comitiva de catedráticos expresó ante el rector Jaime Valls Esponda, sus buenos deseos para este nuevo año, dado su relevancia, ya que implica la celebración de los 40 años de fundación de la Universidad, historia de la cual forma parte la Facultad de Humanidades –primero como escuela-, desde 1978.

Entrevistado tras la reunión, el docente de la Licenciatura en Pedagogía, Andrés Gómez Téllez, comentó que en esta visita externó al rector su reconocimiento al trabajo de gestoría realizado en los últimos tres años, donde se ha consolidado el crecimiento de la Universidad.

En el mismo tenor, se pronunció la también académica, Elsa Velasco Espinosa, quien destaco que a tres años de la presente administración, el rector Valls Esponda ha cumplido con sus compromisos de gestionar recursos para fortalecer el desarrollo de las diferentes Facultades, Escuelas y Centros que conforman la Máxima Casa de Estudios. 

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda expresó al grupo de docentes su agradecimiento por el trabajo académico y de investigación que realizan, y los convocó a continuar con estas tareas que favorecen la educación de calidad de la nueva generación de profesionales que se forman en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Entra en su fase final las obras de la segunda etapa de Ciudad Universitaria de la UNACH



8/Enero/2014

  • Los trabajos registran un avance del 90 por ciento

Con la instalación de los sistemas de aire acondicionado y los acabados, entra en su fase final la construcción de los dos edificios de tres niveles que forman parte de la segunda etapa de Ciudad Universitaria, de la Universidad Autónoma de Chiapas, ubicada en el Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez.

El director General de Planeación de la UNACH, Juan Carlos Rodríguez Guillén, informó que de acuerdo con los reportes de los responsables de la ejecución de las obras, éstas presentan un avance del 90 por ciento, por lo que se prevé su próxima entrega para que de inmediato se inicie el proceso de equipamiento.

Explicó que la obra, que se construye con las gestiones del rector Jaime Valls Esponda y el apoyo de los gobiernos estatal y federal, contempla la operación de cuatro centros de cómputo, aulas didácticas, cubículos para docentes y área de gobierno, entre otros, que fortalecerán la academia e investigación de los Centros que ya funcionan en este lugar.

Luego de recordar que como parte de esta segunda etapa también se ha habilitado una cancha para la práctica de futbol soccer y americano, manifestó que actualmente se imparten clases y se desarrollan trabajos de investigación del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP).

"En este espacio donde ya funcionan cuatro edificios, se encuentran los Centros Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, el Mesoamericano de Física Teórica y el de Investigaciones Turísticas Aplicadas", mencionó.

Dijo que esta espacio simbólico para las nuevas generaciones de universitarios, cuenta además con un gimnasio con moderno equipo, además de una cancha de futbol rápido y otra más de futbol 7, en donde la comunidad universitaria puede hacer uso de estas instalaciones en distintos horarios.

Por último, señaló que como parte de los servicios que se brindan a los alumnos, docentes y administrativos, se ofrece transporte gratuito, con unidades que parten a las 06:00 horas de las inmediaciones de la Fuente de la Diana Cazadora, en el oriente de la capital, a la Biblioteca Central, y de la Biblioteca Central a Ciudad Universitaria.

Junto con la Universidad Estatal de Florida

Da a conocer UNACH convocatoria para ingresar al Programa de Entrenamiento Académico de Disney World

 

8/Enero/2014


La Universidad Autónoma de Chiapas dio a conocer la convocatoria para que alumnos de la institución que cursan el octavo semestre, formen parte del Programa de Entrenamiento Académico que se efectúa por un periodo de seis meses en el Parque de Diversiones Disney World, informó la coordinadora de Enlace Universitario, Carolina Gómez Hinojosa.

Dijo que esto es posible gracias a la política de vinculación establecida por el rector Jaime Valls Esponda con la Universidad Estatal de Florida (FSU), Estados Unidos, por lo que invitó a los aspirantes a que acudan este lunes 13 de enero a las oficinas de la Coordinación de Enlace Universitario, en la Colina Universitaria, a fin de obtener la información correspondiente.

Gómez Hinojosa, indicó que la estancia donde los jóvenes fortalecen su educación integral, se efectuará a partir del mes de julio, "en los dos años anteriores, seis estudiantes han alcanzado este objetivo, siendo la UNACH la única Universidad en el estado que ha alcanzado este beneficio".

Indicó que durante la estancia en los Estados Unidos, realizarán prácticas en áreas de atención al público y servicios, donde podrán desarrollar los conocimientos adquiridos en las aulas, así como mejorar el manejo del idioma inglés, además de cursar el Programa de Servicios del Liderazgo, que durante nueve días se efectuará en el Campus de Tallahassee, Florida.

Para formar parte de esta estancia internacional, además de los requisitos administrativos, los jóvenes seleccionados serán evaluados mediante una entrevista telefónica y otra presencial a cargo del personal de la Universidad Estatal de Florida y la empresa Disney, para conocer sus capacidades, conocimientos y personalidad ante el trabajo en equipo y de servicio.

Apuntó que esta convocatoria para estudiantes unachenses, preferentemente del área económico administrativa, estará abierta hasta el día 20 de enero como fecha límite para presentar la documentación requerida como constancia de estudios y la constancia del examen TOEFL, que certifica el manejo del idioma inglés.

Para mayores informes comunicarse a la oficina de Enlace Universitario, teléfonos 617 80 24 y 617 80 00, extensión 1062, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>
y o bien consultar la página electrónica www.unach.mx <http://www.unach.mx/> .

Representa a México alumno de la UNACH en Asamblea General de la ONU

 

7/Enero/2014

 

  • José Martín Solórzano González, es estudiante de la Facultad de Medicina Humana

El estudiante José Martín Solórzano González, de la licenciatura en Médico Cirujano, de la Universidad Autónoma de Chiapas, participó como delegado Juvenil durante el sexagésimo octavo periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos.

Solórzano González, integró la Comisión Mexicana de cuatro jóvenes universitarios, quienes asistieron a reuniones, conferencias, sesiones plenarias y resolutivas, donde los 193 países miembros de esta organización, presentan avances en temas de la agenda, además de discutir y votar las modificaciones a las leyes dictadas por la ONU.

Al hablar sobre el tema, el joven originario del municipio de Rayón y miembro de la etnia zoque, indicó que en sus funciones de delegado, trabaja en la difusión junto a otros representantes sobre la forma de vida de los pueblos indígenas y las acciones que en nuestro país se realiza en la búsqueda del desarrollo de los mismos.

Dijo que esta experiencia de 21 días en el vecino país del norte, le ha expandido los horizontes del conocimiento y le ha creado nuevas expectativas, al mantener contacto con interlocutores de distintos países miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Recordó que para estar presente en el 68 periodo de sesiones, fue necesario participar en una competencia nacional con más de mil estudiantes, en la cual fue seleccionado por su formación académica y el contenido de su ensayo denominado "De gran civilización a sobreviviente: Los retos actuales del Pueblo Indígena Mexicano".

El joven unachense comentó también que en los próximos días participará en una serie de conferencias sobre derechos reproductivos y sexualidad en pueblos indígenas en Estados Unidos, en donde además asistirá el próximo mes de septiembre a la Conferencia Mundial de Derechos Indígenas.

Finalmente, resaltó que su participación internacional avalada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, se suma en su formación profesional, a la estancia académica que realizó recientemente en la Universidad de Cuyo, en Mendoza, Argentina, para la cual contó con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda.

A partir del ocho de enero

Inicia periodo de reinscripción para particulares y alumnos de la UNACH a los cursos de idiomas de la Facultad de Lenguas

 

6/Enero/2014


Estudiantes de diferentes instituciones educativas, particulares y alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas podrán reinscribirse a partir de este ocho de enero a los cursos de idiomas que semestralmente ofrece la Facultad de Lenguas, Campus I, con sede en Tuxtla Gutiérrez.

En entrevista, la coordinadora del Departamento de Lenguas de esta Facultad, Alicia Ruíz Iriarte, informó que a partir de la fecha citada y hasta el día 30 de este mes, los interesados podrán reinscribirse a los cursos de inglés, francés, italiano, alemán y chino mandarín, para el periodo enero-junio 2014.

Explicó que en el caso de los estudiantes de la UNACH que hayan cursado curricularmente o como requisito el idioma inglés en sus Facultades o en el Centro de Autoacceso y que ya cuenten con el examen de ubicación para continuar con sus estudios, deberán presentarse a partir del día 8 de enero en Cerrada Orquídea esquina con Calle Laureles, colonia Jardines de Tuxtla.

Detalló que para los particulares que desean estudiar alguna de las cinco lenguas extranjeras ofertadas, el inicio de los trámites de inscripción y solicitud de examen de ubicación será el día 21 del mismo mes, continuando con la aplicación del examen el día 22.

Puntualizó que todas estas fechas serán atendidas en horario de 8:30 a 14:30 horas y de 15:30 a 20:30 horas, con una entrega previa de fichas a las siete de la mañana para quienes se inscriben al turno matutino y a las tres de la tarde para el turno vespertino.

De igual forma, Ruíz Iriarte puso a disposición de los interesados la página electrónica www.elt.unach.mx<http://www.elt.unach.mx/> , donde podrán conocer los detalles de esta convocatoria y, encontrar los requisitos y documentación requeridos para realizar estos trámites.

Comentó que además este semestre se contará con la posibilidad de recibir cursos intensivos del idioma inglés los días sábados de 9:00 a 14:00 horas, cuya inscripción se llevara a cabo del 13 al 15 de enero, obteniendo mayores informes al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> .

En la UNACH

Con la cinta "Distinto Amanecer" arrancará la 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

 

6/Enero/2014



Con la presentación del largometraje mexicano "Distinto Amanecer", se abrirá la 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional este 17 de enero, en el Auditorio de Los Constituyentes, dando inicio a las actividades culturales que con motivo de los 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), impulsa el rector Jaime Valls Esponda.

Esta cinta mexicana del año 1945, dirigida por Julio Bracho, es un clásico de la época de oro del cine mexicano, que fusiona diversos géneros cinematográficos del cine mundial, enmarcado por las sombrías atmósferas urbanas capturadas por la lente del célebre Gabriel Figueroa.

Estelarizada por Pedro Armendáriz y Andrea Palma, "Distinto Amanecer" trata la historia sobre un líder sindical que posee documentos que comprometen a un corrupto gobernante, razón por la cual emprende la huída de su lugar natal, encontrando a su paso a un antiguo amor, por el cual tendrá que decidir entre el camino que le marca su pasión y el deber.

Esta película que será proyectada en la Colina Universitaria a partir de las 19:00 horas, se exhibirá el día siguiente en el Auditorio de la Rial Academia de la Lengua Fraylescana, en el municipio de Villaflores, a partir de las 17:00 horas.

Asimismo, los amantes al séptimo arte de los municipios de San Cristóbal de las Casas y Tapachula, podrán disfrutar de esta filme, los días 24 y 29 de enero, en los Auditorios Manuel José de Rojas y del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), respectivamente, mientras que en Comitán se exhibirá el viernes siete de febrero, en el Teatro Junchavín.

El día 18 de enero a las 19:00 horas, se proyectará también la película "Joven y Bella", de origen francés, dirigida y escrita por François Ozon, quien retrata el despertar sexual de Isabelle, una chica de 17 años, que se construye una doble vida como estudiante de letras y prostituta.

Dicha obra ganadora del Premio TVE Otra Mirada del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián en España, también se proyectará en San Cristóbal de las Casas el día 18 de enero a las 17:00 horas en el auditorio Manuel José de Rojas; en Tapachula en el Auditorio del CEAyE el jueves 30 de enero a las 18:00 horas y el sábado ocho de febrero en el Teatro Junchavín de la ciudad de Comitán, en el mismo horario.

Firma UNACH más de 100 convenios de colaboración durante la gestión del rector Jaime Valls Esponda

 

5/Enero/2014



Durante la administración rectoral 2010-2014, de la Universidad Autónoma de Chiapas, se han firmado 114 convenios de cooperación institucional, vinculación e intercambio académico, cifra que representa el 52 por ciento del total de los acuerdos suscritos desde 1976.

Entre los acuerdos suscritos en los últimos tres años, destacan los efectuados con el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), de Trieste, Italia; el Consejo Superior Universitario de Centro América (CSUCA) y la UNAM, los cuales han dado como resultado la creación de nuevos doctorados y la apertura del Centro Mesoamericano de Física Teórica, en Ciudad Universitaria.

Producto de esta vinculación internacional, la UNACH recibió al Premio Nobel de Física y profesor emérito de la Universidad de Harvard, Sheldon Lee Glashow, quien ahora funge como Presidente del Comité Científico del Centro Mesoamericano de Física Teórica de la Máxima Casa de Estudios.

Comprometida con su entorno y de ser una institución socialmente responsable, la Universidad estableció un convenio con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, mediante el cual participará en la formación de profesionales en el área de la salud de ese organismo.

A la par, se ha logrado la regularización de la membresía de la Universidad en distintas asociaciones educativas como la Unión de Universidades de América Latina, la Organización Universitaria Interamericana y la Conferencia de Rectores y Directores de Universidades de Quebec, Canadá.

Por último, resalta también el ingreso de la UNACH a nuevas asociaciones y grupos de universidades como la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, la Conferencia de Rectores de Universidades de Alemania, el Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte y la Asociación Internacional de Universidades de la UNESCO.