Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Sostiene antropóloga María Ana Portal Ariosa

Contribuye conocimiento de las culturas de las comunidades al desarrollo de políticas públicas

 

28/Noviembre/2013

 

Entender la cultura y costumbres de las  comunidades que conforman nuestro país, favorece la conformación de las políticas de desarrollo social, ya que a través de esta comprensión, pueden conocerse sus necesidades y problemáticas, aseguró la antropóloga María Ana Portal Ariosa.

En su encuentro con la comunidad universitaria, representantes de organismos civiles y empresariales, la docente e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), comentó  que mediante entrevistas, observación e interpretación, se pueden conocer las actividades cotidianas, el entorno y a lo que se enfrenta cada grupo social, así como los factores que determinan su desarrollo.

Entrevistada después de su participación  en el Primer Congreso Internacional "Chiapas y los estudios culturales", Portal Ariosa hizo hincapié en que los responsables de las políticas públicas deben analizar la forma de vida y la interacción de los grupos sociales, para así obtener el conocimiento integral y verídico de la identidad comunitaria.

Destacó que además de brindar información, la etnografía contribuye a que los miembros de estos grupos se reconozcan entre si, como parte de una sociedad, "esto ayuda a que se sientan presentes, que sientan que son visibles y que existe un interés por ellos".

La formación profesional de María Ana Portal Ariosa, incluye un Doctorado en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  además de haber  impartido cursos sobre Historia de la Antropología, Antropología Rural, Antropología Campesina, Procesos Urbanos, Antropología Económica, Antropología Mexicana y Antropología de la Educación en distintas instituciones de educación superior.

Es autora de libros especializados en el tema como San Pablo Chimalpa. Etnografía de un pueblo urbano, Espacios públicos y prácticas metropolitanas y Alteridad e identidad: un recorrido por la historia de la antropología en México, así como de distintos artículos en revistas especializadas en nuestro país, Argentina y España.

Triunfa representante del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios en el Certamen  Universitario de Canto 2013

 

28/Noviembre/2013

 

Con la interpretación de la canción "La cigarra", la estudiante del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la UNACH, que se ubica en el municipio de Copainalá, Lucila Amairani López Raymundo, fue la ganadora del Certamen Universitario de Canto 2013.

En el pódium de los triunfadores de este evento que se desarrolló en el Parque Hundido, la acompañaron el estudiante de la Facultad de Arquitectura, Diego Córdova Nájera y la alumna de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, Jemima Sánchez Araujo, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Al hacer entrega de los estímulos a los jóvenes ganadores de este evento, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, destacó el talento de los 13 participantes, quienes con su voz y dotes en el escenario dejaron constancia  de su capacidad artística.

De igual forma, le deseó el mayor de los éxitos a Lucila Amairani López Raymundo, quien representará a la UNACH en el concurso nacional que se efectuará en la sede que definirá la ANUIES en próximas fechas, y donde la Universidad buscará refrendar el primer lugar obtenido en la edición  que realizó en Toluca, Estado de México, el año pasado.

Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, resaltó la presencia de los jóvenes que representaron a los Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad, que se encuentran en Arriaga, Copainalá, Tonalá, Pijijapan, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, quienes en todo momento recibieron palabras de aliento de sus compañeros.

Tras señalar que en este certamen se escucharon géneros como la música ranchera, huapango, boleros, tropical y rock pop, entre otros, refirió que los concursantes fueron seleccionados al participar en los Festivales Culturales Universitarios que se celebraron en San Cristóbal de las Casas,  Comitán, Tuxtla Gutiérrez, Copainalá, Arriaga, Tonalá, Tapachula, Pijijiapan y Huehuetán.

Indicó que entre los puntos que fueron calificados por los jueces del certamen, sobresalen  la entonación y afinación, métrica, tesitura, dicción y modulación de la voz, capacidad interpretativa y proyección escénica.

En el Centro Maya de la UNACH

Imparten Taller de Transformación de Lácteos como Alternativa de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria

 

27/Noviembre/2013

 

Catazajá, Chiapas.- A fin de que estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas y productores de la región obtengan mayores conocimientos acerca de la transformación de los productos lácteos, que le dan un valor agregado en el mercado, se impartió el Taller “Derivados de Lácteos para Autoconsumo, Mejorar la Nutrición y la Economía Familiar”.

El coordinador General del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, informó que este taller se llevó a cabo como resultado del convenio de colaboración suscrito con la Promotora de Gestión y Enlace para el Desarrollo Rural A.C. (PROGEDER).

Explicó que los participantes desarrollaron sus capacidades en la transformación de lácteos como alternativa de desarrollo rural y seguridad alimentaria, y para lograr este objetivo se contó con el apoyo de la SAGARPA.

Señaló que con la participación de la presidenta y Apoderada Legal de PROGEDER, Rocío Miranda Pérez, así como de técnicos en la materia de los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas, se realizó este taller durante tres días, donde representantes del Centro Maya trabajaron en la elaboración de quesos y otros derivados.

Reiteró que los estudiantes y académicos de este Centro de la UNACH, conjuntamente con los productores elaboraron quesos tipo manchego, botanero, Chiapas, quesillo, queso ricota o requesón y panela, además procesar otros productos como gelatina de suero, chongos, yogurt afrutado y cajeta.

Finalmente, indicó que los integrantes del taller cumplieron con el propósito de desarrollar los conocimientos y habilidades entorno al manejo higiénico de la leche, las buenas prácticas de manufactura de procesos productivos con valor agregado y la transformación de lácteos.

Afirma investigador de la UAM

Impacta fenómeno de la globalización a la cultura en el mundo

27/Noviembre/2013

 

•    Inicia el Congreso Internacional “Chiapas y los estudios culturales”

El fenómeno de la globalización tiene un impacto inmediato sobre la cultura que se desarrolla en cada territorio, en virtud de que hoy existe una mayor interacción entre las personas, sin importar su ubicación, señaló el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Hugo Enrique Sáez Arreceygor.

Al dar inicio el Primer Congreso Internacional “Chiapas y los estudios culturales”, donde presentó la ponencia “Los nuevos mapas de la cultura: territorio y virtualidad”, dijo que los aspectos que envuelven la cultura de un territorio se han vuelto más endebles ante las posibilidades de comunicación inmediata que en la actualidad existen.

El también doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina y con estudios en la Universidad de Freiburg im Breisgau, Alemania, expuso que los nuevos mapas culturales deben entenderse desde un punto de vista local, regional, nacional y global, donde se realizan procesos de interacción cultural con significado para todos los inmiscuidos en ellos.

Por su parte, la secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, resaltó que incentivar el conocimiento sobre la cultura y la difusión sobre las condiciones actuales en que se desenvuelven, es una tarea que la Máxima Casa de Estudios asume con responsabilidad y calidad en sus programas académicos.

En el evento que se desarrolló en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, enfatizó que este compromiso se denota con programas como la Maestría en Estudios Culturales y la realización de este evento que ha reunido a ponentes nacionales e internacionales.

Asimismo, el director de Educación Superior de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado, José Luis Madrigal Frías, destacó el interés de la Máxima Casa de Estudios por mostrar el mosaico de culturas “vivas” con que contamos y entenderlas a través de la investigación.

De igual forma, la coordinadora de la Maestría en Estudios Culturales, Karla Jeanette Chacón Reynosa, aseguró que este encuentro busca también la generación de discusiones, ideas y colaboraciones entre investigadores, docentes y alumnos interesados en el tema, además de dar una muestra de la propia multiculturalidad chiapaneca.

En este Primer Congreso Internacional “Chiapas y los estudios culturales”, que durará tres días se desarrollarán mesas de trabajo y talleres, además de muestras pictográficas, fotográficas, conciertos, muestras gastronómicas y de danzas propias de la región.

Entrega UNACH programa académico de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria a  cinco instituciones de educación superior

 

26/Noviembre/2013

 

  • La Universidad ya cuenta con el primer grupo de alumnos

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) entregó de manera oficial el programa académico de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, a cinco universidades de distintas partes del país que participaron en meses pasados en la conformación de su plan de estudios.

En el acto, la coordinadora Académica de Universidad Virtual de la UNACH, Norma Esther López Maldonado, destacó la colaboración de las Universidades Juárez Autónoma de Tabasco, Autónoma de Yucatán, Autónoma de Quintana Roo, de Chapingo y Ciencias y Artes de Chiapas, que coadyuvaron en el diseño curricular e instruccional de este programa educativo que se oferta en la modalidad a distancia.

Tras recordar que esta colaboración se da tras la coincidencia de las instituciones en el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD), agradeció a las citadas Casas de Estudios, por su aporte en la configuración de un programa académico que atenderá esta problemática social que se presenta a nivel mundial.

“Para la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, es un orgullo manifestar que después de dos años de trabajos intensos en materia de investigación y análisis, se concreta este programa de estudios, pues sabemos que existe la necesidad de generar y reorientar políticas públicas en este ámbito para incrementar la producción de alimentos”, expresó.

Asimismo, reconoció el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en México, que durante el desarrollo de este programa educativo guió y asesoró a los 37 especialistas en el ámbito disciplinar y pedagógico para determinar con objetividad el enfoque de este plan de estudios.

En este sentido, la coordinadora Académica de Universidad Virtual de la UNACH anunció que ya cuentan con la primera generación de alumnos inscritos en la Licenciatura en Seguridad Alimentaria en la modalidad a distancia, que hoy está a cargo del Centro Maya de Estudios Agropecuarios.

Al respecto, los representantes de las universidades presentes en este evento  y que formaron parte del proyecto, coincidieron en señalar la coordinación y liderazgo de la UNACH, para culminar este programa de estudios que atenderá la problemática de la disponibilidad y acceso a la alimentación.

La responsable del Área de Educación a Distancia de la Universidad Autónoma de Yucatán, Edith Coello Cervera reconoció la disponibilidad y coordinación de la UNACH para concluir los trabajos, en donde docentes de las distintas universidades dieron muestra de sus capacidades y talentos.

“Vemos que la UNACH, en los últimos años ha trabajado muy fuerte en esta modalidad, por lo que es un ejemplo a seguir; estas tareas fueron una gran experiencia para nuestra institución, dado que este programa educativo será la primera licenciatura que se ofrecerá próximamente en la modalidad a distancia”, concluyó.

En el Centro Cultural Universitario

Concluyen con éxito los Talleres Artísticos de la UNACH

 

25/Noviembre/2013

 

Con una muestra del talento y  lo aprendido en los últimos cuatro meses por niños y jóvenes, llegaron a su fin los Talleres Artísticos organizados por la Universidad Autónoma de Chiapas,  teniendo como escenario el Centro Cultural Universitario que se encuentra en el interior del Museo de la Ciudad.

En la clausura de los Talleres, la coordinadora de Promoción Cultural de la Dirección General de Extensión Universitaria de la UNACH, Betzania Hernández García, expuso que en esta actividad participaron más de 200 alumnos  de los niveles básico, medio superior y superior de distintas instituciones educativas.

Hernández García recordó que de agosto a noviembre y con el apoyo de profesionales en la materia, se otorgaron clases de: Bailes Finos de Salón, Artes Escénicas, Guitarra, Bailes Latinos, Artes Plásticas Infantil, Dibujo y Pintura, Literatura Infantil, Oratoria y Declamación, Piano, Danza Árabe, Batería y Percusiones, Fotografía Básica, Cortometraje y Ajedrez.

Tras agradecer el apoyo  de los padres de familia para el éxito de estos Talleres, manifestó que este evento cumple con lo establecido en el Proyecto Académico que promueve el rector Jaime Valls Esponda, al consolidar entre los niños y jóvenes  el acercamiento a la cultura y contribuir al desarrollo integral de la nueva generación de chiapanecos.

“Con estos talleres se continúa trabajando para fortalecer las expresiones culturales propias de nuestra identidad, a la vez de integrar las diversas manifestaciones artísticas para ofrecer a los universitarios y a la sociedad en general, una oportunidad de practicar y exaltar las virtudes artísticas del ser humano”, concluyó.

Al respecto y tras participar en la ejecución de los Bailes Latinos, la alumna de la Licenciatura en Gestión Turística de la UNACH, Elsy Santana Calderón, mencionó que este tipo de actividades fomenta una mayor vinculación y socialización de los unachenses de diferentes carreras, al compartir nuevas experiencias

Asimismo, los padres de familia y amigos de los participantes de los Talleres Artísticos de la UNACH, coincidieron en señalar la importancia de que la niñez y la juventud cuenten con estos espacios de expresión, los cuales  van de la mano con lo que aprenden en las aulas de las escuelas donde cursan sus estudios.

El Instituto Mexicano de la Normalización y Certificación (IMNC)

Otorgan recertificación nacional e internacional al Proceso de Gestión de la UNACH

 

25/Noviembre/2013

 

  • El documento fue recibido por el rector Jaime Valls Esponda

Por cumplir con los estándares de calidad y eficiencia, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) obtuvo por tercera vez la certificación de su Proceso de Gestión, que otorga  el Instituto Mexicano de la Normalización y Certificación (IMNC) bajo la Norma ISO 9001:2008.

Durante la entrega del documento y placas que dan fe de este hecho al rector Jaime Valls Esponda, se explicó que dicho proceso contempla las acciones administrativas y académicas realizadas por la Universidad durante el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de las distintas licenciaturas que son ofertadas por la Máxima Casa de Estudios del estado.

En el acto oficial que se realizó en la Sala de Consejo Universitario de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, la directora Técnica del IMNC, Hortensia Villavicencio Álvarez, destacó que esta certificación tiene validez nacional e internacional, por un lapso de  tres años.

“Estos reconocimientos entregados por el IMNC cuentan con el reconocimiento ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) que es la primera organización de gestión privada en nuestro país, además del reconocimiento de IQNet, la mayor asociación internacional de organismos de certificación de sistemas de gestión”, apuntó.

Apuntó que la Norma ISO 9001:2008 es la base del Sistema de Gestión de la Calidad ya que es una norma internacional, que se centra en todos los elementos de administración con los que una empresa o institución debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

En este marco y tras entregar equipos de cómputo a cada una de las 22 dependencias universitarias participantes en este Sistema de Gestión, el rector Jaime Valls Esponda dijo que la UNACH desarrolla sus actividades y sustenta sus programas y proyectos, basados en la calidad y eficiencia.

“El Sistema de Gestión de la Calidad UNACH ha edificado su prestigio con base en una estructura altamente calificada, conformada por un total de 550 personas, que cada día se consolida y que se ve respaldado con la certificación de 13 procesos administrativos  que se otorgan en Dependencias Centrales, Facultades, Escuelas y Centros”, acotó

En tanto, la secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, aseguró que dada la respuesta positiva de la comunidad universitaria para las iniciativas de calidad, se busca dar el siguiente paso hacia un Sistema de Gestión Integral incorporando los Sistemas de Gestión Medioambiental, Innovación y el de la Norma de Responsabilidad Social.

 

Inicia el Tercer Seminario, Educación Superior: Cultura de la Calidad y Responsabilidad Social


En concordancia con el acto anterior, se desarrolla en la Universidad por dos días consecutivos el Tercer Seminario, Educación Superior: Cultura de la Calidad y Responsabilidad Social, donde participan ponentes del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. (IMNC), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Durante el acto inaugural, el rector Jaime Valls Esponda afirmó que desde la administración central se trabaja en la actualización constante de los procesos, por lo que en la búsqueda de cumplir con los retos establecidos se busca el apoyo y respaldo de profesionales y expertos para completar este objetivo, lo cual es la razón de ser de este evento.

Entre los propósitos de este tercer seminario se encuentran  el de encausar el Sistema de Gestión de Calidad UNACH en los procesos de la Norma ISO 14000, que tiene que ver con el Sistema de Gestión Ambiental y la Norma ISO 26000 del Sistema de Responsabilidad Social.

Comparten UNACH y Universidad de Costa Rica experiencias en materia de educación continua


23/noviembre/2013



  • Durante tres días se reúnen en Tuxtla Gutiérrez representantes de ambas instituciones

Asesores de la Universidad de Costa Rica sostuvieron durante tres días reuniones de trabajo con académicos y directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a fin de compartir experiencias en materia de educación continua y el diseño de los programas académicos que se imparten en la modalidad a distancia.

La encargada de la Coordinación General de Universidad Virtual de la UNACH, Fanny Araceli Jiménez Náñez, informó que durante los encuentros se les dio a conocer también los criterios para regular diplomados, cursos, talleres y seminarios, procesos de inscripción, vinculación y evaluación de los programas académicos.

Tras estas reuniones donde se acordó sumar esfuerzos en la investigación y profesionalización, los visitantes del vecino país centroamericano realizaron un recorrido por las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios como Ciudad Universitaria, la Estancia Infantil y la Biblioteca Central, entre otras importantes obras gestionadas por el rector Jaime Valls Esponda.

En este marco, los asesores de la Universidad de Costa Rica, Rosalba Calderón Valverde y Heiner Agüero Hernández, expusieron ante los representantes de Universidad Virtual, su estructura organizacional, programa institucional, reglamentos, planeación, gestión, infraestructura y presupuesto.

De igual forma, explicaron el diseño de sus programas educativos, la oferta en modalidades presencial, mixta y a distancia, así como los convenios establecidos para el fortalecimiento de la educación y sus programas de atención a personas con necesidades de educación especial.

Este encuentro es resultado de la Convocatoria del Programa de Pasantías 2013, que desarrollan conjuntamente la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD) y la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), comprometidas con la innovación y fortalecimiento de la educación continua.

En la Feria Chiapas 2013

Expone UNACH programas académicos, avances en infraestructura y servicios

24/Noviembre/2013

 

 

  • El rector Jaime Valls Esponda estuvo en la apertura del stand de la UNACH

A fin de exponer los avances que la Universidad Autónoma de Chiapas ha tenido en las materias de infraestructura, programas académicos y servicios que se ofrecen en los distintos Campus, la Máxima Casa de Estudios del estado está presente en las instalaciones de la Feria Chiapas 2013.

Al inaugurar el stand de la Universidad,  donde también conversó con el gobernador Manuel Velasco Coello, el rector Jaime Valls Esponda señaló que desde el primer día de la Feria y hasta el 15 de diciembre, quienes visiten este lugar podrán adquirir una serie de productos elaborados por unachenses y obtener información sobre la institución.

Indicó que en el espacio de la UNACH, dispuesto en las cercanías del Teatro Infantil al Aire Libre, los visitantes encontrarán artículos, bebidas y comestibles que regularmente se expenden en la Tienda UNACH, que se ubica al interior de Campus I.

Detalló que en el lugar, también se comercializan playeras, llaveros, lapiceros y agendas, entre otros artículos que llevan el sello y logotipo de la UNACH, para difundir el orgullo que representa para miles de chiapanecos, ser parte de la Universidad.

Asimismo, se exhiben videos y entrega información acerca de los trabajos de investigación que la Universidad lleva a cabo a lo largo del estado, a fin de contribuir al bienestar social y  desarrollo de Chiapas.

Con la Medalla Alfonso Caso

Distingue la UNAM al investigador de la UNACH  Franco Escamirosa Montalvo

 

24/Noviembre/2013

 

 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorgó al investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, Franco Escamirosa Montalvo, la “Medalla Alfonso Caso, Reconocimiento al Mérito Universitario”, por su alto desempeño académico y calidad de su tesis para obtener el grado de Doctor en la Máxima Casa de Estudios del país.

La medalla que concede la UNAM  a un selecto número de egresados de sus posgrados, le fue entregada al investigador unachense por la tesis Vivienda Rural y Entorno para Reducir los Efectos Negativos en la Salud de los Habitantes. Modelo de Evaluación: Ocuilapa de Juárez, Chiapas.

El estudio de la citada tesis está dirigido a las personas del medio rural  con  bajos ingresos, que debido a su condición socioeconómica tienen dificultades para acceder a los servicios de agua y saneamiento convencionales,  habitan en viviendas con severos problemas de insalubridad, donde se presentan hacinamiento e inseguridad.

Es en este sentido, que la investigación se fundamenta en los principios de la vivienda saludable, la sustentabilidad y los relacionados con los elementos que condicionan a la casa habitación y su entorno, para que las personas satisfagan adecuadamente sus necesidades biológicas, sociales y sanitarias básicas.

Por ello, la investigación de Escamirosa Montalvo hace también un análisis de las condiciones de la vivienda rural y su entorno habitacional inmediato, con el objetivo de identificar, atender o controlar, las causas de riesgo a que se exponen las personas al contraer enfermedades que afectan su salud.

Entrevistado tras presentar la medalla Alfonso Caso al rector Jaime Valls Esponda, el también director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo, dijo que este premio se circunscribe dentro del Programa de Doctorado en Arquitectura, que cuenta con el reconocimiento a nivel internacional en el Padrón Nacional de Posgrado del CONACyT y que imparte la Máxima Casa de Estudios en México.

Escamirosa Montalvo recalcó que esta medalla es un aliciente más para continuar compartiendo su experiencia  y trabajo con la comunidad universitaria,  y agradeció el respaldo del rector Jaime Valls Esponda para concluir esta etapa de su formación profesional.

Al respecto, y tras el encuentro con el académico universitario, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que este reconocimiento al Director General de Investigación y Posgrado de la Universidad, habla de la calidad de su formación y su compromiso por el desarrollo del estado.

Resaltó que este premio es producto de su esfuerzo, el cual conlleva beneficios para residentes de las zonas rurales de la entidad y se refleja también en las tareas que diariamente emprende en un área sustantiva de la institución como lo es la Dirección General de Investigación y Posgrado.

Es importante mencionar que la UNAM imparte  un total de 23 maestrías y 19 doctorados, 80 por ciento de ellos están reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad  del CONACyT, en los cuales estudian en promedio cada año 27 mil estudiantes, optando este 2013, alrededor de 50 investigadores a la Medalla Alfonso Caso.