04/Noviembre/2013
Conocer el origen de la vida desde un aspecto multidisciplinario, nos ayuda a encontrar respuestas en distintas ciencias, entre ellas, la Biología, manifestó el reconocido científico mexicano, Antonio Eusebio Lazcano Araujo Reyes, al participar en el IV Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Durante un encuentro con la comunidad unachense, el académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó un resumen de más de cuatro mil millones de años de acción evolutiva natural y, recordó que las teorías y experimentos que han tratado de explicar este tema, han dado lugar a avances en otros ámbitos de la investigación.
El también especialista en Biología Evolutiva explicó que conocer el desarrollo de la vida ha permitido avances, por ejemplo, en la Abiogenésis, ciencia que estudia el origen de la vida a partir de materia inorgánica y que ha generadoen la comunidad científica un campo de estudio especializado, cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra.
Dentro del ámbito científico se establece que la vida comenzó a partir de la materia inerte en algún momento del periodo comprendido entre 4400 millones de años (cuando se dieron las condiciones para que el vapor de aguapudiera condensarse por primera vez)[] y 2700 millones de años atrás (cuando aparecieron los primeros indicios de vida).
En este marco, resaltó que es importante que las personas conozcan qué es lo que ha ocurrido a través del tiempo para saber qué es lo que nos ha llevado a estar aquí y ser la sociedad que actualmente somos.
03/Noviembre/2013
Aguascalientes, Ags.- Por su calidad, realización y contenido, el video “Oferta educativa 2”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, obtuvo el primer lugar en la Categoría Promocional del XIV Festival y Muestra Nacional de Televisión y Video de la ANUIES, que se celebró durante tres días en esta ciudad.
A nombre del rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, el director de Comunicación Social, José Ovilla Martínez, recibió el reconocimiento de la Red Nacional de Televisión y Video de las Instituciones de Educación Superior y de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Participaron en este Festival y Muestra más de 140 producciones audiovisuales de 25 instituciones de educación superior, de las cuales también fueron galardonadas la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Veracruzana, de Guadalajara, de Colima, de Baja California y Chapingo, entre otras, participantes en las categorías de Video promocional, Documental, Televisión y Divulgación científica.
La premiación del XIV Festival y Muestra Nacional de Televisión y Video de las IES, estuvo a cargo del rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, quien expresó que las universidades e instituciones de educación superior en México deben fortalecer su quehacer universitario, ya que la tarea de divulgar conocimiento, tecnología y cultura es fundamental para formar una sociedad crítica y en bienestar.
Dijo que el país requiere de la participación y el trabajo en conjunto de las Instituciones de Educación Superior para transmitir información oportuna a favor del interés ciudadano, el desarrollo comunitario y mejores niveles de educación personal, esto a través del diseño de mejores estrategias de comunicación.
El video “Oferta educativa 2”, que difundió la Universidad Autónoma de Chiapas tuvo como propósito promover las distintas licenciaturas que esta institución ofrece en sus diferentes facultades, escuelas y centros ubicados en las regiones Altos, Norte, Fronteriza, Costa, Soconusco, Frailesca y Centro, a fin de que un mayor número de jóvenes se incorporen a la educación superior en las modalidades presencial y a distancia, en beneficio del desarrollo de la entidad.
En este contexto, también se llevó a cabo la XIX Reunión de la Red Nacional de Televisión y Video de las Instituciones de Educación Superior y de la cual la Universidad Autónoma de Chiapas forma parte.
30/Octubre/2013
El docente e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Javier Enrique Ortiz Cárdenas, señaló que el diseño del Programa Institucional de Tutorías (PIT) de la UNACH, impulsa la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria de las distintas áreas que la conforman.
Al participar como ponente del IV Encuentro Estatal de Tutoría, Ortiz Cárdenas destacó que este tipo de eventos demuestran la intención que tiene la UNACH de responder a los desafíos planteados por la sociedad chiapaneca, a través de la construcción de conocimientos que ayudan a la resolución de problemáticas.
En el acto y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, aseguró que para la UNACH este tipo de programas son estratégicos, dado que representan una de las alternativas para favorecer una educación integral, brindando orientación a los jóvenes, atendiendo problemas cognitivos y aspectos de valores, actitudes e integración.
Ante investigadores, docentes, alumnos y participantes presentes en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, expuso que el PIT forma parte del eje articulador del proceso enseñanza-aprendizaje y la relación docente- alumno.
Por su parte, la directora de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez, informó que paralelo al PIT, se trabaja ya en la conformación del Programa Institucional de Trayectorias Escolares (PITE), que ofrecerá información estadística y cualitativa a la institución y docentes.
"Este proyecto permitirá a los docentes tener mayores elementos para sus acciones tutoriales y a nosotros como institución identificar las acciones a desarrollar para tener una eficiencia terminal adecuada, al atender de mejor forma las problemáticas que se presentan entre los estudiantes", puntualizó.
Recordó que durante dos días, el Encuentro será un espacio de reflexión y socialización de las experiencias entre los actores de la acción tutorial en el estado, en los niveles medio superior y superior, con la participación de investigadores locales y de distintas universidades del país.
30/Octubre/2013
De acuerdo a cifras del Gobierno de la República, en México el 99 por ciento de las compañías son del rango de la micro, pequeña y mediana empresa, razón por la que es importante formar profesionistas que tengan la capacidad de gestionar y hacer crecer este tipo de negocios.
En este sentido, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Universidad Virtual oferta la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPyME), en la modalidad a distancia, dando así una respuesta pertinente a la demanda de la sociedad.
En entrevista, la coordinadora de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPyME), Silvia Ballinas Sarmiento, declaró que el programa educativo que se oferta para el Ciclo Escolar Enero-Junio 2014, está dirigido a los interesados en desarrollar habilidades de consultoría y gestoría.
Ballinas Sarmiento dijo que los egresados de esta carrera, con duración de tres años, divididos en seis semestres, adquieren también los conocimientos necesarios para formular, evaluar, dirigir proyectos y planes de negocios, además de crear e innovar productos, servicios y procesos.
Destacó que para que los estudiantes puedan poner en práctica lo aprendido en la plataforma educativa cuentan con convenios firmados con empresarios para que realicen prácticas profesionales o servicio social, además de una Incubadora de Negocios que les brinda asesoría, tutoría y capacitación para iniciar una empresa.
Por otra parte, la encargada de la Coordinación General de Universidad Virtual, Fanny Araceli Jiménez Náñez dijo que además ofertan la licenciatura en Derechos Humanos en la modalidad a distancia, programa académico dirigido a la reflexión, la crítica y el aporte de soluciones en la materia.
Señaló que la licenciatura está dirigida a la formación de profesionales para promover, gestionar y defender los derechos humanos en todos los grupos sociales, con capacidades para coadyuvar en la construcción de ciudadanía.
Indicó que los interesados deben contar con habilidad de lectura comprensiva, identificación, planeación y resolución de problemas, capacidad de análisis y síntesis, manejo básico de herramientas de cómputo y sensibilidad ante la problemática social.
Jiménez Náñez recordó que se amplió el periodo de entrega de fichas para el examen de admisión al Ciclo Escolar Enero-Junio 2014, por lo que los interesados pueden obtenerla hasta el próximo cuatro de noviembre, a través de la página webwww.aspirantes.unach.mx, la cual tiene un costo de 950 pesos que deberán solventar en distintas instituciones bancarias.
29/Octubre/2013
El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, señaló que el conocimiento y la práctica de las distintas fórmulas matemáticas generan un entrenamiento de la parte del cerebro que nos posibilita pensar distinto entre los seres humanos.
Al participar como ponente del IV Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, y ante los presentes en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Jara Guerrero expuso que las matemáticas no solo establecen relaciones numéricas, dado que también explican que como resultado de las operaciones se pueden encontrar curvas y volúmenes, así como relaciones entre los diferentes objetos de estudio.
“En la literatura y en la música se encuentran ciertas proporciones y regularidades que quien escribe no siempre las observa, pero cuando una obra es estudiada por un matemático se encuentran ciertas regularidades que tienen que ver con la estética de la obra”, subrayó.
Recalcó que México necesita artistas y científicos, cultivarse en todas las áreas, y en especial en las matemáticas básicas, dado que con su correcto uso se pueden encontrar aplicaciones en todos los planos del saber.
Reconoció que para despertar un interés por el estudio de las matemáticas, desde el nivel básico debe centrarse la atención en los maestros, quienes deben de tener un gusto y pasión por transmitir el conocimiento a los alumnos.
Jara Guerrero quien es el segundo ponente de este ciclo, ha participado como conferencista en España, Italia, Australia, China, Estados Unidos, Chile, Panamá y en diferentes instituciones de la República Mexicana; a la vez que ha publicado más de cien artículos de divulgación científica en distintas revistas especializadas.
Fue director Fundador del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Michoacán y presidente de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica.
29/Octubre/2013
Para generar un espacio que fomente el diálogo, la reflexión y el análisis del ejercicio de la tutoría docente, así como el impacto de este programa en las trayectorias de los estudiantes, se pondrá en marcha este miércoles 30 de octubre, el IV Encuentro Estatal de Tutoría, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.
Al respecto, la directora de Formación e Investigación Educativa de la Universidad, Lilia González Velázquez, dijo que entre los propósitos de este encuentro es conocer y construir colegiadamente propuestas que enriquezcan la consolidación de los Programas Institucionales de Tutoría (PIT).
La funcionaria universitaria explicó que la tutoría como el acompañamiento del alumno durante su trayectoria escolar, toma mayor relevancia cuando se trata de hacer un frente a los índices de reprobación, deserción o bajo rendimiento de los alumnos de la educación Media Superior y Superior.
Tras recordar que la UNACH cuenta con una población estudiantil de 22 mil jóvenes, de los cuales alrededor del 80 por ciento tiene un tutor, manifestó que durante los dos días del evento, a través de una serie de conferencias y talleres se analizarán aspectos relacionados con la formación integral de los alumnos.
Detalló que el evento a realizarse en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, contará con la participación de los docentes de los PIT, autoridades universitarias, personal administrativo y alumnos del nivel medio superior y superior.
Subrayó que será el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Javier Enrique Ortíz Cámara, quien abra las actividades del encuentro, con la disertación de la ponencia, “La incidencia de la tutoría en la construcción de trayectorias escolares”.
De igual forma, y como parte del primer día de actividades, se contempla la conferencia “Del instinto a la tutoría parental”, que será impartida por el funcionario de la secretaría de Educación del Estado, Yturbidez Nucamendi Castillejos, así como la realización de los talleres: Comportamiento y factores de riego en los jóvenes y Tutoría, competencias y rendimiento en educación superior.
Copainalá, Chiapas.- Actividades académicas, artísticas y deportivas, entre otras, de las cuales formaron parte la comunidad estudiantil y habitantes de este lugar, dieron realce durante cuatro días al Tercer Festival Cultural Universitario “Provincia Zoque”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.
En el evento que se desarrolló con gran éxito y que tuvo como una de las sedes el Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios, se dictaron conferencias con la participación de especialistas de otras Facultades y Centros de la Universidad, quienes abordaron temas como: Porcicultura, Invernaderos y Ganadería orgánica, entre otros.
También intervinieron especialistas de instituciones dedicadas al desarrollo empresarial y rural del estado de Chiapas y de México como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, (MasAgro) y el Comité de Sanidad Vegetal de Chihuahua (CESAVECH).
Dentro del programa de actividades culturales se contó con la participación de grupos musicales, a la vez que los asistentes degustaron de una muestra gastronómica con platillos propios de la región y presenciaron una serie de eventos deportivos.
En el marco de este festival se iniciaron también las eliminatorias de los concursos de canto, baile y grupos de rock, previos al gran evento organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria que se efectuará en Tuxtla Gutiérrez el próximo 21 de noviembre.
La tercera edición de este festival cultural forma parte de una serie de actividades organizada por la Máxima Casa de Estudios, misma que cuenta con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, a fin de otorgar una formación integral a los estudiantes a través de la difusión de la cultura.
28/Octubre/2013
Investigadores de distintas universidades del país y funcionarios de organismos internacionales participan de las conferencias y foros de discusión del Primer Congreso Nacional, "La responsabilidad ambiental en la educación superior para la sustentabilidad", que este lunes inició en la Universidad Autónoma de Chiapas.
En el acto inaugural, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expuso que el Congreso que se desarrollará por tres días forma parte de los trabajos del Consorcio de Universidades e Instituciones para el Desarrollo Sustentable (CUIDES), integrado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Universidad Tecnológica de la Selva, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Educación.
Ante los presentes en la Sala de Consejo y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, Rumaya Farrera dijo que en este encuentro se abordarán los temas: Educación para la sustentabilidad en la currícula, Mecanismos de vinculación con la sociedad para el fomento de la educación sustentable, Sistemas de gestión ambiental en las instituciones de educación superior y Realidades y horizontes de la educación superior hacia la sustentabilidad.
El funcionario universitario destacó el trabajo comprometido de la UNACH en esta área, donde a través de un plan institucional y programas de educación continua se ofrece instrucción en materia ambiental para la sustentabilidad a alumnos, docentes, servidores públicos y productores.
Recordó que gracias a este trabajo, la Universidad ha sido reconocida por el Gobierno de la República con el Premio al Mérito Ecológico, galardón que es producto de la vinculación institucional que trasciende a la comunidad universitaria alcanzando a distintos sectores de la sociedad.
En este marco y antes de realizar la declaratoria inaugural, el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, aseguró que desde el Gobierno Estatal se respaldan este tipo de esfuerzos que buscan crear una nueva relación entre las personas con el entorno que los rodea.
En este sentido, el delegado en Chiapas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Amado Ríos Valdez, comentó que a través de este Congreso se busca educar para el futuro y generar una conciencia entre quienes hoy tienen el poder de decisión para modificar las acciones de consumo de la naturaleza.
Este congreso contará con las ponencias de la coordinadora del Proyecto de Gestión del Agua para la Región de Mesoamérica de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Costa Rica, Rocío Córdoba y de la directora del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Mireya Imaz Gispert.
Además, se presentarán el secretario Técnico en el Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, José Clemente Rueda Abad y el integrante del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, Édgar Javier González Gaudiano.
28/Octubre/2013
Películas de países como Portugal, Francia y México, cerrarán del 29 al 31 de octubre el Festival Internacional de Cine UNAM, que ha tenido como sedes las instalaciones de la Biblioteca Central y el auditorio "Manuel José de Rojas" de la Facultad de Derecho, en San Cristóbal de las Casas.
De acuerdo al programa del FIC UNAM, este martes 29 de octubre, a las 19:00 horas en Tuxtla Gutiérrez y a las 20:00 en San Cristóbal de las Casas, se exhibirá la cinta, La última vez que vi a Macao, una coproducción de Francia y Portugal, dirigida por João Rui Guerra da Mata y João Pedro Rodrigues.
En esta obra del séptimo arte, se mezclan los géneros del documental, el drama y el suspenso, donde se narra el viaje del protagonista de la historia a Macao, un lugar al cual regresaba después de 30 años, envuelto en recuerdos de su juventud.
Para el miércoles 30 de octubre, los asistentes en ambas sedes podrán disfrutar de la película mexicana, El cuarto desnudo, dirigida por Nuria Ibáñez; quien nos presenta a través de la lente, la visión de los sentimientos que envuelven a la vida e historias que se tejen en un hospital infantil de la Ciudad de México.
Las conversaciones entre niños, sus padres y doctores que se aprecian en cada minuto de la producción cinematográfica nos permiten tener una visión más profunda y compleja de nuestra realidad social y de la naturaleza humana.
Finalmente, para el día 31 de octubre, se presentará la cinta Mitote, también de nacionalidad mexicana, dirigida y producida, por Eugenio Polgovsky, la cual obtuvo como premio una Mención Especial dentro de la Competencia Documental Mexicano.
La película trata sobre invocaciones místicas de un chamán, protestas de electricistas en huelga de hambre y una multitud eufórica de fanáticos de fútbol que se encuentran en el Zócalo, plaza central de México y zona del antiguo corazón ceremonial azteca.
Mitote, que significa caos o celebración en náhuatl, es una producción que transforma la plaza en un campo de batalla, donde enajenantes rituales publicitarios y los restos de culturas pre-hispánicas revelan el otro rostro de un país como el nuestro.
27/Octubre/2013
El presidente de la Segunda División Profesional del Futbol Mexicano, José Vázquez Ávila, reconoció el trabajo de formación profesional y deportiva que realizan las instituciones de educación superior dentro del organismo que encabeza y destacó las acciones que en lo particular lleva a cabo la Universidad Autónoma de Chiapas.
El directivo del balompié mexicano comentó que el Club de Futbol Ocelotes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), es una muestra del trabajo conjunto entre la Federación Mexicana de Futbol y las instituciones educativas, en favor del desarrollo integral de los jóvenes.
Vázquez Ávila, puntualizó que la Universidad Autónoma de Chiapas está constatando los resultados de su trabajo al ubicarse en los primeros lugares de la Liga Premier, lo que evidencia la labor de quienes están involucrados con el equipo, desde el rector Jaime Valls Esponda, entrenadores, jugadores y la misma afición.
De igual forma, resaltó el hecho de que de los 30 jugadores de la plantilla, 24 sean estudiantes universitarios, “lo que habla muy bien del trabajo deportivo que se está desarrollando en esta institución de educación superior”.
Mencionó que hoy en día el que un deportista profesional cuente con una carrera universitaria le genera mayores oportunidades de vida, dado que le abre nuevas opciones en el plano personal para construirse un mejor futuro.
Valoró también la importancia que la actual administración rectoral le ha dado a la formación integral de los jóvenes, al generar todos los instrumentos necesarios para que el deporte y la educación caminen conjuntamente, creando un mejor entorno para los estudiantes y extendiendo este beneficio a niños y jóvenes que forman parte de las escuelas de la UNACH en otras disciplinas deportivas.
“Es un gusto ver que la afición del equipo universitario está creciendo ya que después de un proceso en el que se establecieron las bases y marcaron las políticas, empiezan a verse los resultados positivos, por eso hoy pueden sentirse orgullosos de que tienen un digno representante dentro del futbol profesional de la segunda división”, concluyó.
Ocelotes de la UNACH marcha actualmente como tercer lugar en la tabla general de la Segunda División Profesional, es el segundo mejor equipo de su zona, en la búsqueda por la calificación por tercera vez consecutiva a la liguilla por el campeonato de la categoría.