Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Presenta la escritora Sandra Lorenzano su obra “Fuga en Mí Menor” dentro de la Muestra Internacional del Libro de la UNACH


26/Septiembre/2013

 

“La literatura es una de mis pasiones y sobre todo trasmitir esa pasión, por otra parte el silencio es una de mis manías, tema principal del libro Fuga en Mi Menor”, afirmó la escritora Sandra Lorenzano, al presentar su obra bibliográfica en el cuarto día de actividades de la 2ª. Muestra Internacional del Libro Chiapas Centroamérica UNACH 2013.

“Fuga en Mi Menor”, dijo, puede ser leída como una novela de misterio, porque hay un misterio que desentrañar; un secreto que conocer sobre la vida de Leo, que es el personaje protagonista, de oficio músico, quien está pasando por una crisis creativa.

Comentó que a través de las páginas de esta obra se descubre la historia de una sombra que acompaña a Leo, la cual en el paso de los capítulos se logra saber que es su padre, un ser que a pesar de su parentesco, no le es familiar dado que lo dejó de ver desde los dos años, pero que sin embargo le trae repercusiones en la actualidad.

Indicó que “Fuga en Mi Menor”, es una novela vinculada a las ausencias, un homenaje a los músicos, de esos creadores que trabajan con los elementos más incomprensibles de la creación artística como los sonidos y los silencios.

En este sentido, invitó a la comunidad universitaria y a la sociedad a hacer suya la obra, la cual puede ser visualizada de manera electrónica en la dirección www.sandralorenzano.com

Por otra parte, la escritora de origen argentino pero radicada en México, expresó en entrevista que eventos como este organizados por la Universidad Autónoma de Chiapas, permite el encuentro entre escritores, además de crearse una retroalimentación con los lectores.

Finalmente, mostró su interés por trabajar en próximas ediciones junto con la Máxima Casa de Estudios de Chiapas en temas de promoción de la cultura y las artes, a fin de que un mayor número de personas conozcan la obra literaria de diferentes autores

Sandra Lorenzano, nació en Buenos Aires, Argentina en 1960, actualmente vive en la Ciudad de México, donde realizó el doctorado en letras por la UNAM, es especialista en Arte y Literatura Latinoamericana y vicerrectora Académica de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Importantes casas editoriales de Guatemala, El Salvador y México presentes en la Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica

 

25/Septiembre/2013

 

Alrededor de 50 casas editoriales de El Salvador, Guatemala y México, además de instituciones educativas, grupos independientes y del estado, exponen a la venta cientos de textos sobre diferentes temas en los stands de la 2ª. Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2013.

Los visitantes pueden recorrer a lo largo de casi 100 metros estos espacios ubicados en el interior del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, donde apreciarán las ediciones sobre historias de la vida política del país, economía, nuevas tecnologías, la academia, el arte, la educación, así como aquellos dirigidos al público infantil.

Una de las casas editoriales presentes en este magno evento, que promueve la Universidad Autónoma de Chiapas, es el Fondo de Cultura Económica, considerada de las más importantes de México e Iberoamérica.

Fundada en 1934 por Daniel Cosío Villegas, originalmente como una forma de abastecer bibliografía en castellano a los estudiantes de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, el Fondo de Cultura Económica extendió posteriormente su labor editorial a otros ámbitos que hoy abarcan desde la literatura infantil hasta libros de divulgación científica.

El Fondo de Cultura Económica es una institución editorial descentralizada del Estado Mexicano que tiene en su haber más de siete mil títulos de diferentes autores, de los cuales aproximadamente cinco mil están vigentes, acervo que está clasificado en colecciones como infantil, científicas, archivos, breviarios y colección popular, entre otros.

Como institución, ha ganado el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades; el Premio Laurel de Oro de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Madrid; Mención Honorífica del Premio Juan García Bacca, de la Asociación Cultural Peruana y el Calendario Azteca de Oro, de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión.

De igual forma, en esta 2ª. Muestra Internacional del Libro se exhiben obras editadas por la Librería Porrúa Hermanos y Compañía S.A. de C.V., también conocida como Editorial Porrúa, la cual por más de 100 años se ha dedicado a esta tarea, ilustrando a generaciones de mexicanos,

Dentro de los títulos que se pueden apreciar se encuentran las colecciones: Biblioteca Jurídica Porrúa, "Sepan Cuántos..." y Biblioteca Juvenil Porrúa, así como las colecciones Gusano de Luz y Abre tu Corazón, las cuales están enfocadas a despertar en los infantes su interés por la lectura.

Para mejorar la calidad de vida

Se pronuncia Secretario de Salud del Estado por la práctica de la interculturalidad en el sector

25/Septiembre/2013

 

 

  • Dicta conferencia en la 2ª. Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica

 

Para mejorar la calidad de vida de los pueblos, es necesario practicar la interculturalidad, que implica respetar la medicina tradicional y desarrollar modelos de salud acordes a cada grupo étnico, aseveró el secretario de Salud en el Estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Al participar como ponente en la Segunda Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas, el funcionario estatal habló de la importancia de respetar la idiosincrasia de los pueblos nativos, siendo que en la entidad chiapaneca coexisten principalmente los grupos tzeltal, tzotzil, chol, zoque y tojolabal.

En su conferencia titulada “Salud y cultura” y ante el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, Ruíz Hernández expuso que por esta diversidad cultural, el personal de salud debe asumir un rol de respeto hacia el conocimiento básico que tienen los pueblos originarios acerca de la medicina.

“El médico debe evitar la exclusión y caer en estereotipos, más bien debe practicar el entendimiento con las personas o grupos sociales de diversa cultura, para que los resultados de la consulta sean satisfactorios para ambas partes”, manifestó.

Ruiz Hernández, planteó la necesidad de iniciar un proceso de interrelación cultural en salud para responder a las demandas de la población indígena; en este sentido, aseguró que el trinomio salud, cultura y educación es vital para lograr el desarrollo de los pueblos.

Por ello se pronunció, finalmente, a favor de que las instituciones de educación superior deben formar social y culturalmente al recurso humano con este enfoque intercultural que permita mejorar los niveles de bienestar de los chiapanecos.

Presentan en la UNACH el libro “Los Procesos Federales, Unicidad y Judicialización”, de Jorge Mario Lescieur Talavera

25/Septiembre/2013

 

 

  • En el tercer día de la Muestra Internacional del Libro 2013

 

El académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jorge Mario Lescieur  Talavera, presentó durante la 2ª. Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica el texto de su autoría, “Los Procesos Federales, Unicidad y Judicialización”, donde aborda el tema de la administración de la justicia en México.

En su disertación, mencionó que quienes lean el libro encontrarán datos sobre cuáles son los tribunales que existen en el país, los tipos de juicios que se pueden llevar a cabo, las leyes e inclusive cuáles son los trámites que en lo general se realizan en cada uno de estos.

“Este libro tiene como propósito que el alumno de derecho y cualquiera que lo lea, comprenda en un solo documento que se hace en nuestro país en lo que se llama la administración de justicia, porque no solo se aborda el sistema federal, sino también del chiapaneco. y en la segunda parte en donde necesitamos mejorar jurídica y técnicamente”, acotó.

Consideró que la edición es de características didácticas que está hecho para análisis de academia pero también para que cualquiera lo pueda leer, “en el libro se plantea como tesis final que no hayan tantas leyes, ni tantos tipos de juicios, que a la gente se le simplifique más el acceso a la administración de justicia”.

Al comentar la obra, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda indicó que la obra se elabora en torno a una idea central, acerca de la necesidad de simplificar las estructuras procesales del sistema jurídico mexicano, para hacerlo más eficaz y, de esta forma, garantizar adecuadamente el derecho de acceso a la justicia que tenemos todos los mexicanos.

Acompañado del encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho de San Cristóbal, Oswaldo Chacón Rojas, el rector Valls Esponda externó que el texto propone también corregir la situación por la cual en el sistema jurídico mexicano, existen órganos jurisdiccionales que no pertenecen al Poder Judicial.

“En otras palabras incorporar a todos los órganos llamados jurisdiccionales administrativos al ámbito que por su naturaleza pertenecen; es en este sentido que el título de la obra habla de la judicialización”, concluyó diciendo ante los presentes en la Sala de Consejo Universitario.

Celebran Secretaría de Turismo del Estado y la UNACH el Día Mundial del Turismo

25/Septiembre/2013

 

 

  • Dicta conferencia el titular del ramo, Mario Uvence Rojas

 

La Secretaría de Turismo del Estado y la Universidad Autónoma de Chiapas celebraron el Día Mundial del Turismo, que este año se desarrollará en todos los continentes bajo el lema “Turismo y Agua: proteger nuestro futuro común”.

Durante el acto alusivo y al dictar la conferencia “El Turismo en Chiapas, Visón de Desarrollo Estratégico”, el secretario del ramo en el estado, Mario Uvence Rojas, dijo que la importancia del agua en la entidad, radica en que un gran número de sus atractivos están vinculados con este preciado líquido.

En su encuentro con la comunidad universitaria, encabezada por su rector Jaime Valls Esponda, presentes en el Auditorio “Los Constituyentes”, detalló que lugares como el Cañón del Sumidero, las cascadas o sistemas lagunarios que existen en diferentes regiones, hacen de Chiapas un lugar de gran demanda por los paseantes.

Subrayó que en el territorio chiapaneco se encuentra alrededor del 30 por ciento del agua dulce de todo México, con afluentes de gran relevancia para el país como son el Usumacinta y el Grijalva, además de que cuenta con 260 kilómetros de litorales.

Al hablar sobre las acciones tomadas por el Gobierno de Chiapas para promover a la conocida industria sin chimeneas, mencionó que se han identificado, dentro de los ejes prioritarios para fortalecer la política turística en la entidad, a la transversalidad, sustentabilidad, innovación, capacitación, infraestructura y promoción.

Explicó que una política pública tan compleja como la turística no debe ni puede funcionar, si no trae consigo el apoyo y participación de todos los sectores, “de ahí que sirva este momento para invitar a todos, empresarios, estudiantes, académicos y público en general, a aportar ideas, comentarios y proyectos para enriquecer un Plan Estatal bien definido y sustentado, pero siempre perfectible”.

Al respecto, indicó que a partir de octubre y a través del sitio web www.turismochiapas.gob.mx todos los ciudadanos interesados podrán tener acceso a una plataforma personalizada para expresar sus ideas, registrar proyectos o presentar iniciativas.

Destacó que resulta fundamental la creación inmediata de un Consejo Ciudadano Regulador del Turismo en Chiapas que de seguimiento a los programas que esta administración ponga en marcha y que además proponga, consense, y vigile las acciones públicas en la materia.

Refirió que el turismo es y debe reconocerse como una de las industrias pilares de la economía de Chiapas; “es en ese sentido que el gobernador Manuel Velasco Coello ha planteado una estrategia clara: trabajar y hacer que Chiapas tenga un mejor futuro”, concluyó.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda hizo hincapié que con el fin de colaborar con las política de los tres órdenes de gobierno, los empresarios y la sociedad, opera en la institución el Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA), desde donde se realizan acciones académicas en favor del desarrollo del sector.

Por último, recordó que la Licenciatura en Gestión Turística que se oferta en los Campus de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, cuenta desde el año pasado con el aval internacional de la Organización Mundial de Turismo, lo que evidencia la calidad de profesionales que se forman en la Máxima Casa de Estudios del estado.

Dentro del Pabellón Infantil

Recrean la imaginación y estimulan el amor por las artes  en la Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2013


24/Septiembre/2013

 

 

  • Presentan cuentos y obra de teatro guiñol

Niñas y niños de diferentes escuelas del nivel básico hicieron suyo un espacio de la Universidad Autónoma de Chiapas y disfrutaron del espectáculo teatral de la Compañía de Títeres “La Matatena”, que se presentó en el Pabellón Infantil de la 2ª. Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2013.

La sonrisa y la sorpresa llenaron los rostros de los menores, mientras los artistas narraban el cuento “El increíble niño come libros”, para después dar paso a la obra de teatro guiñol “El panadero y el diablo”, donde se abordaron temas como la equidad y el pensamiento capitalista.

A cada palabra de los guiñoles que encerraba una enseñanza al fomentar en los infantes una serie de valores, se generaba el aplauso inmediato de los niños quienes de manera entusiasta respondían a las preguntas de los personajes de la obra.

De esta manera, la 2ª. Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2013, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, acoge a la nueva generación de chiapanecos, estimulando en ellos el amor por el arte, los libros y la sana convivencia.

El programa de actividades de este espacio dedicado a los niños continuará en los días siguientes con tareas similares u otras relacionadas con los talleres de manualidades de origami y karushitos, mediante las cuales se crearán figuras y personajes hechos a base de papel doblado y semillas.

Asimismo, podrán disfrutar de actividades de lectura de cuentos y pintura en el nuevo Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, las cuales cuentan con el apoyo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, a través del programa “Alas y Raíces”.

En este sentido, la coordinadora de este programa, María del Mar Camacho Morales, expuso que el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), busca acercar al niño y a sus padres a la lectura a través de actividades lúdicas, que permitan a la familia disfrutar de un momento de sano esparcimiento.

Al presentar su libro

Analiza José Woldenberg hechos históricos vinculados con la izquierda mexicana

24/Septiembre/2013



  • Participa en la 2ª. Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2013

El libro “Política y delito y delirio. Historia de tres secuestros”, recoge las versiones periodísticas y los testimonios de quienes en el año de 1985, conocieron detalles de los secuestros de Félix Bautista y Arnoldo Martínez Verdugo, líderes en ese entonces del comunismo mexicano.

Al presentar su obra en el marco de la 2ª. Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2013, el expresidente del Instituto Federal Electoral, José Woldenberg, señaló que cada uno de los delitos que se abordan en el texto han prescrito, razón por la cual no se trata de reabrir expedientes.

En el evento donde estuvo acompañado por el rector Jaime Valls Esponda y que fue moderado por el encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho de San Cristóbal de las Casas, Oswaldo Chacón Rojas, explicó que el libro está diseñado en forma de thriller de tal manera que las propias historias envuelvan al lector aun cuando ya se conoce el desenlace de las mismas.

Reseñó que el libro da inicio cuando cinco hombres armados secuestran a Arnoldo Martínez Verdugo, candidato a diputado por el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) en 1985; mientras que unos meses antes habían secuestrado a Félix Bautista, también integrante de dicho partido.

Abundó que este hecho es resultado del reclamo que el Partido de los Pobres hizo del rescate pagado por Rubén Figueroa Figueroa una década antes, elementos que le sirven para desarrollar una recreación histórica de lo que sucede cuando una persona, organización o movimiento se siente la encarnación de la verdad.

El también integrante del Sistema Nacional de Investigadores indicó que estos hechos reales, son narrados en el libro día a día, acerca de lo que pasó en el secuestro específico de Martínez Verdugo, y la historia que hay detrás de este acontecimiento a través de una especie de flash back, a fin de que el lector entienda detalles específicos de los personajes involucrados.

“La intención del libro es generar una reflexión sobre cómo se anudan los fines y los medios; hay quien cree que los fines proclamados legitiman cualquier medio de lucha, y lo que se trata de señalar en este libro es que los medios no solamente determinan y modelan a los fines, sino que los medios acaban modelando a los propios actores sociales”, señaló.

´Puntualizó que una persona puede proclamar los más limpios objetivos y las utopías más desbordadas de igualdad y libertad, sin embargo, si uno utiliza como medios para alcanzar estos supuestos fines, el secuestro, asesinato o el chantaje, no solamente desvirtúa los fines proclamados y transforma al actor en algo distinto de lo que él cree ser, ese es el núcleo del libro.

Promoverán UNACH y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía contenidos académicos y culturales

24/Septiembre/2013

 

  • Firman rector Jaime Valls Esponda y la directora del organismo, Susana Solís Esquinca, convenio de colaboración

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, firmaron un acuerdo de colaboración que formaliza la realización de actividades conjuntas y operación de los contenidos universitarios a través de los espacios de radio y televisión estatales.

Luego de signar este convenio, el rector Jaime Valls Esponda aseguró que lo estipulado en este acuerdo es estratégico para la Máxima Casa de Estudios al permitirle difundir sus acciones de vinculación social, extensión, investigación, académicas y culturales.

Afirmó que para los alumnos, catedráticos e investigadores, el tener acceso al Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, es fundamental para que pongan en práctica lo que se aprende en las aulas, mediante el servicio social o la realización de programas especiales.

Añadió que mediante este acuerdo, el personal técnico del Canal 10 y de las radiodifusoras pertenecientes a este órgano gubernamental, tendrán acceso a cursos y formación continua que oferta esta institución educativa.

En este marco y luego de realizar un recorrido por la 2ª. Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2013, la directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Susana Solís Esquinca, aseguró que acciones como esta nutre de forma importante los contenidos de las 14 emisoras radiofónicas y el canal de televisión que lo conforman.

Asimismo, reconoció el desempeño de la actual administración universitaria que ha dado mayor impulso a la Máxima Casa de Estudios, lo que se refleja en su compromiso social y en las acciones académicas y de investigación que realiza la comunidad unachense en favor de los chiapanecos.

Este convenio permitirá que estudiantes de las distintas licenciaturas puedan presentar propuestas para la construcción y producción de programas en las distintas áreas del Sistema Chiapaneco, teniendo la asesoría y acompañamiento de los profesionales de este medio de comunicación.

Actualmente, la UNACH transmite el programa de televisión “Universitarios de 10”, los días sábados a las 11 de la mañana y la repetición el día martes a partir de las 18:30 horas, en tanto el programa Radio UNACH se difunde los domingos a las 4 de la tarde en cadena estatal.

Sostiene senador Humberto Mayans Canabal

Existe voluntad política de México y de países Centroamericanos por detonar el desarrollo de la región Sur-Sureste

23/Septiembre/2013

 

  • Participa el legislador en el primer día de la 2ª. Muestra Internacional del Libro

Al participar en la 2ª. Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2013, el senador de la República, Humberto Mayans Canabal, sostuvo que existen las condiciones políticas en el país y la voluntad expresa de los gobiernos de Centroamérica por invertir en el desarrollo de la región Sur-Sureste de México.

El legislador dictó la conferencia “Política y Cultura para la Integración de la Frontera Sur”, donde manifestó que para el crecimiento de esta zona del país, se hace necesaria la inversión en materia de infraestructura carretera, una red ferroviaria y puertos, entre otros, que conecten a esta región de México con las naciones vecinas para detonar la economía.

Mayans Canabal, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur de la Cámara de Senadores, subrayó que el interés de invertir en estados como Chiapas, ha sido plasmado en el Pacto por México, que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto y donde las fuerzas políticas han mostrado su deseo de que esto ocurra en el corto plazo.

Subrayó que México tiene una deuda histórica con el Sur-Sureste, que a pesar de contar con los elementos necesarios, existe una brecha entre esta región y otras zonas del país, tal como lo demuestran algunos datos estadísticos, “en los últimos años el Producto Interno Bruto de esta parte de México es inferior a otra zonas”.

Enfatizó que para alcanzar estos objetivos se hace necesario avanzar en temas como la integración digital, el mejoramiento de la infraestructura educativa y de salud, la creación de polos de desarrollo industrial, turísticos, portuarios, agrícolas y pesqueros.

Por último, planteó que se debe trabajar en las fuentes de energías renovables, con especial énfasis en las cuencas de los ríos Grijalva, Usumacinta, Balsas y Papaloapan, compromisos suscritos por todos los partidos políticos al inicio de la actual administración federal, a los cuales debemos tomarles la palabra, concluyó diciendo.

Dentro de la Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica

Analizan situación de la educación superior en el Sur de México y Centroamérica

23/Septiembre/2013

 

  • Participan ponentes de Guatemala, Costa Rica y de la UNACH

Autoridades educativas de Guatemala, Costa Rica y de la Universidad Autónoma de Chiapas, que participaron como ponentes en la Mesa Redonda “La Educación Superior en el Sur de México y Centroamérica”, coincidieron en la importancia de que las universidades incrementen su cobertura, sin descuidar la calidad de la academia y fomenten las estrategias de internacionalización.

Durante la 2ª. Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2013, el vicerrector de Docencia de la Universidad de Costa Rica, Bernal Herrera Montero, comentó que la institución que representa, se sitúa en los rankings internacionales, sin embargo, en su país la educación media solo gradúa alrededor del 50 por ciento de la población.

Señaló que el primer reto de las instituciones de educación superior en Centroamérica tiene que ver con la calidad y la equidad, visualizando cómo crecer cuantitativamente el número de estudiantes y docentes, manteniendo al mismo tiempo la calidad.

Por su parte, el coordinador General de Programas de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Julio Rufino Salazar Pérez, indicó que en los últimos años la tasa escolar en las instituciones de educación superior en su país, ha  presentado un decrecimiento de alrededor del cuatro por ciento.

Dijo que Guatemala posee el número más bajo de universidades privadas en Centroamérica, las cuales son fundadas principalmente por sectores religiosos y empresariales, mismas que para su funcionamiento tienen que contar con la aprobación de la Universidad de San Carlos.

En su intervención, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, manifestó que la actual administración ha establecido en su Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, la necesidad de consolidar una Universidad sin fronteras, abierta al tiempo, al espacio y la cultura universal.

Definió que para ello se ha impulsado una política de movilidad e internacionalización, transformando su estructura organizacional, asignando mayores recursos a este tema y dinamizando las acciones de cooperación, a la vez de crear la Secretaria Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales.

Derivado de estos esquemas de trabajo, indicó, se han firmado 72 convenios de colaboración que representan un incremento del 58 por ciento de acuerdos suscritos por la Universidad desde el año de 1976, destacando entre ellos el del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia y del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).

De igual forma, añadió, se ha logrado el ingreso de la UNACH a la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), al Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC) y la Asociación Internacional de Universidades de Europa (AIU).

Finalmente, el rector Valls Esponda concluyó que las políticas de internacionalización declaradas en los instrumentos institucionales de planeación y normativos de la Universidad Autónoma de Chiapas se han concretado, obteniendo resultados y reafirmando su vocación histórica internacional.