02/Septiembre/2013
Los especialistas Edgar Tello Medina y Francisco Armand, dictarán este miércoles a las 12:00 horas, en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, las conferencias “Lecciones de Urbanismo y Vialidad” y “El Corredor Logístico, Industrial y Económico Transístmico”.
El conferencista Edgar Tello, es egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, ha trabajado de forma independiente en el diseño y elaboración de los proyectos ejecutivos para diferentes firmas inmobiliarias, en los que destacan los relacionados con edificios de departamentos, conjuntos habitacionales, desarrollos turísticos, museos y centros comerciales, entre otros.
También estuvo a cargo de la dirección de los proyectos de infraestructura urbana para desarrollar los sistemas de movilidad motorizada de las ciudades de Pachuca, Gómez Palacio, Durango, Morelia, Reynosa, Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal.
Actualmente es director General de la empresa Vial Total México, S.A. de C.V., mediante la cual ha participado en el diseño y dirección de los proyectos de Infraestructura Urbana y Plan Maestro de Movilidad para ciudades como Oaxaca, Villahermosa, Juchitán de Zaragoza, Cancún, Aguascalientes, Saltillo, Zacatecas y Mérida, además del Estado de México.
En tanto, Francisco Armand cursó la Licenciatura en Economía en la Universidad Tecnológica de México y realizó estudios de posgrado en universidades e institutos de los Estados Unidos y Francia.
Ha forjado una carrera como hombre de negocios, siendo presidente de los Consejos de Administración de las empresas King Properties, Ecotecnia Integral y CUD Investment Consultants, fue director Regional de Ventas para el Caribe en Grupo ICA y socio consultor de México Consulting Partners.
Fue secretario del Consejo Directivo de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya APIR; fundador del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe; presidente Estatal y miembro del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y presidente Nacional del Parlamento Ambiental Mexicano.
Francisco Armand, participa exitosamente en los medios de comunicación, donde actualmente produce y dirige el programa semanal de Radio Visión Ejecutiva, dedicado a la economía, negocios e industria, el cual se transmite vía satélite a todo Quintana Roo y Belice.
Ambos ponentes replicarán sus ponencias el próximo jueves en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho de San Cristóbal de las Casas, en el marco del Tercer Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, que organiza la UNACH a iniciativa del rector Jaime Valls Esponda, rumbo a los 40 años de fundación de la Máxima Casa de Estudios.
Alrededor de 400 niños y jóvenes conforman ya las Academias Deportivas Infantiles y Juveniles, y Ligas Universitarias de la Universidad Autónoma de Chiapas, puestas en marcha a través de la Dirección General de Extensión Universitaria.
Al inaugurar el campo de beisbol infantil, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el rector Jaime Valls Esponda destacó que actualmente se forman a niños y jóvenes en la práctica de disciplinas como futbol soccer, futbol americano, basquetbol, tae kwon do, karate y ahora beisbol.
Acompañado del secretario de la Juventud, Recreación y Deportes, Carlos Penagos Vargas, quien asistió con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, expuso la necesidad de que la Universidad extienda sus servicios más allá de las aulas, razón por la cual con el apoyo de los padres de familia estas academias se encuentran funcionando.
Abundó que el crecimiento sostenido de la Universidad puede constatarse en rubros como la investigación, la calidad académica y el desarrollo de nueva infraestructura, que va de la mano con la extensión y vinculación con la sociedad, para educar con el deporte a la nueva generación de chiapanecos.
Ante Miguel Solís, integrante del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, el secretario de la Juventud, Recreación y Deportes, Carlos Penagos Vargas, refrendó el apoyo del Gobierno del Estado a las tareas que la Universidad Autónoma de Chiapas lleva a cabo en pro de la salud y bienestar de los niños y los jóvenes.
Destacó que el proyecto hecho realidad de la academia de beisbol infantil de la Universidad, le permite a Chiapas aspirar a contar con una representación en esta disciplina en las próximas olimpiadas nacionales, hecho que no ha ocurrido en todas las ediciones de la competencia.
“Este campo de beisbol infantil que es el primero en Tuxtla Gutiérrez, es un ejemplo de que las cosas se pueden hacer y se pueden hacer bien, de lo cual hoy es testigo el director Regional del Centro Sur-Sureste de Williamsport, Sergio Guzmán”, indicó.
En el evento, donde estuvieron presentes autoridades municipales y empresarios del ramo deportivo, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, manifestó que las academias de la UNACH continuarán creciendo en el número de deportes y su vinculación con la sociedad.
Mencionó que ya funciona en Ocozocoautla una academia de futbol de Ocelotes, también se trabajará conjuntamente con American School y próximamente se abrirá la escuela de judo, donde la UNACH ha destacado a nivel nacional, al contar con el doble medallista de la Universiada, Edgar Ashley Díaz Martínez.
Luego de concluir el acto oficial, los asistentes presenciaron el primer encuentro en este campo entre la UNACH, dirigida por Oel Verdugo y Halcones de Arriaga.
Con gran éxito se ha desarrollado el “33 Foro Internacional de la Cineteca”, que desde el pasado 23 de agosto ha proyectado de manera gratuita películas realizadas en diversos países como Grecia, Reino Unido, Israel, Estados Unidos y México.
Por primera ocasión, la Cineteca Nacional se hace presente en la Universidad Autónoma de Chiapas, y es el Auditorio Los Constituyentes, en la Colina Universitaria, donde durante tres semanas se proyectarán 17 largometrajes de reconocidos cineastas.
Durante la primera semana de este Foro, cientos de jóvenes estudiantes y público en general, se han dado cita a partir de las 19:00 horas, para disfrutar del séptimo arte que este lunes habrá de presentar la cinta “La bicicleta verde”, filmada en Arabia Saudita y dirigida por la primera mujer cineasta de este país, Haifaa Al-Mansour.
Esta obra cinematográfica narra la historia de Wadjda, una chica de 10 años que vive en los suburbios de Riad, capital de Arabia Saudita, quien luego de enfrascarse en una pelea con su amigo Abdullah, un vecino con quien no debería jugar, descubre una bicicleta verde que se encuentra en venta.
El deseo por la bicicleta verde se resume en la necesidad de Wadjda por tenerla a fin de poder sostener una carrera con su amigo Abdullah, sin embargo, la madre de Wadjda no le permite la compra de la bicicleta, por el temor a una sociedad que ve en este medio de transporte un peligro para la dignidad de las jóvenes mujeres.
Estas y otras historias se podrán apreciar durante este “33 Foro Internacional de la Cineteca”, que conjuntamente con la Universidad Autónoma de Chiapas se lleva a cabo durante 17 días, el cual culminará el próximo jueves 12 de septiembre.
Como resultado del acuerdo entre la Máxima Casa de Estudios y la Cineteca Nacional ha sido posible la presentación de esta cartelera cinematográfica, que invita a la reflexión e investigación, dado que a través de las diferentes cintas se conoce parte de la historia, la cultura y modos de vida de los países que integran el “33 Foro Internacional de la Cineteca”.
La realización de este Foro forma parte de las actividades que se llevan a cabo con motivo de los 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, a celebrarse el próximo año.
31/Agosto/2013
• Participaron el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Pedro Esteban Penagos y el académico español, José Tudela
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El derecho es un instrumento de la razón humana al servicio de la sociedad, sostuvo el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Pedro Esteban Penagos López.
Durante un encuentro con la comunidad universitaria que se dio cita en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho de la UNACH, Penagos López expresó que la ley es inerte, sirve como referente para que todo juez le de vida al interpretarla y convertirla en derecho.
Acompañado del rector Jaime Valls Esponda, expuso que en nuestro país vivimos en un sistema democrático, donde todos debemos actuar bajo el imperio de la ley, “y donde el juzgador juega un papel muy importante, al trabajar bajo principios éticos en su labor judicial”.
Añadió que ante las reformas que se realizan a diversos artículos de las leyes mexicanas, los implicados en este tema como el Congreso de la Unión y el Poder Judicial deberían estar obligados a divulgar por diversos medios y de manera certificada, el texto original, su evolución y el contenido actual a fin de que toda la sociedad la conozca.
Por su parte, el investigador y académico de la Universidad de Zaragoza España, José Tudela Aranda abordó el tema “Perspectiva del Derecho del Turismo”, donde presentó el estado actual y la necesidad de crear nuevas leyes que regulen esta actividad en este país europeo.
Ante el encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho, Campus III, Oswaldo Chacón Rojas, mencionó que aún cuando por décadas el turismo ha sido una de las actividades más importantes para la economía española, la primera ley vinculada con este sector data de 1994, aplicándose a nivel local en ciertas comunidades autonómicas.
Subrayó que en una nación que recibirá este año 60 millones de visitantes, es necesario crear leyes relacionadas con el derecho público, el derecho privado, el medio ambiente, así como aquellas que le den certidumbre al turista que se encuentra en un lugar de calidad.
“Las sociedades piden modelos sostenibles de turismo, donde haya estándares de calidad y garantías, el modelo de sol y playa es insuficiente, hoy también se debe proteger jurídicamente a los recursos, principalmente los naturales, dado que son elementos importantes para la economía del país”, concluyó.
En tanto, y durante su participación, el rector Jaime Valls Esponda manifestó el compromiso de la Universidad por abrir estos espacios de análisis, debate e información, a fin de que la comunidad universitaria y la sociedad conozcan a detalle temas de interés local, nacional e internacional.
Resaltó que estos foros, donde se abordan temas de ciencia, arquitectura, historia, economía, educación y medicina, entre otros, se llevan a cabo de manera permanente en los distintos Campus, dando así cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.
31/Agosto/2013
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ofertan de manera gratuita el Diplomado en Cultura Financiera, en la modalidad a distancia, con validez oficial.
El diplomado tiene como propósito impartir conocimientos generales sobre las instituciones financieras, los productos y servicios que ofrecen, las autoridades que las regulan y la evolución del Sistema Financiero Mexicano, como marco del contexto actual de nuestro país.
Las inscripciones se encuentran abiertas y se cerrarán el próximo 6 de septiembre, por lo que los interesados pueden consultar la convocatoria y el sistema de registro a través de la página institucional de la UNACH www.unach.mx.
Los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos: Preparatoria terminada, contar con acceso a la conexión de alta velocidad a internet, navegador Internet Explorer 6.0, Plugin de Macromedia Flash Player 8.0 y reproductor de audio, entre otros.
Los participantes de este diplomado 100 por ciento en línea y con duración de tres meses, contarán con la información necesaria para poder tomar mejores decisiones financieras y comprenderán el desarrollo económico que ha alcanzado México en las últimas décadas.
El diplomado, producto de la vinculación institucional que promueve el rector Jaime Valls Esponda, cuenta con tres módulos y tres evaluaciones programadas en la plataforma educativa, las cuales deberán ser aprobadas por los participantes con una calificación mínima de ocho.
Para mayor información comunicarse con el coordinador Pedagógico del Nodo Periférico SINED-UNACH, Alejandro Hernández Meneses, al teléfono 617 80 00, extensión 1355 o bien al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
30/Agosto/2013
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, dio el banderazo de salida a un grupo de más de 100 alumnos que prestarán su servicio social comunitario en municipios considerados de alta marginación, dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto.
Sobre esta acción que da cumplimiento al convenio suscrito por la UNACH y la Secretaría de Desarrollo Social, el rector Valls Esponda subrayó que este grupo de estudiantes dará seguimiento a los trabajos que en el periodo vacacional llevaron a cabo más de 200 jóvenes en los municipios de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Las Margaritas, Ocotepec, Maravilla Tenejapa, Mitontic, Santiago El Pinar, San Lucas, Sitalá y Zinacantán.
Acompañado del responsable del programa y director General de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Fabián Rumaya Farrera, agregó que durante los próximos fines de semana, los jóvenes analizarán y evaluarán los avances en proyectos relacionados con el medio ambiente, desarrollo de infraestructura, salud comunitaria, alimentarios y de economía de traspatio, entre otros.
Indicó que los grupos multidisciplinarios están conformados por estudiantes de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales de San Cristóbal, Ciencias Agronómicas de Villaflores, Arquitectura y Humanidades, así como de la Escuela de Lenguas de Tuxtla Gutiérrez, quienes recibirán una beca económica y asesoría a cargo de docentes de la institución durante el servicio social.
A su vez, y con la representación del Gobierno de la República, el coordinador Estatal de la Cruzada contra el Hambre en Chiapas, Martín Longoria Hernández, puntualizó que el trabajo desarrollado por la Universidad en las comunidades, es un modelo a seguir a nivel nacional, por sus resultados.
“Nos han hablado coordinadores de otros estados y nos han solicitado los modelos de relación, los convenios, mecanismos y formas de trabajo entre la UNACH y la SEDESOL, tenemos la mirada de México en Chiapas, se está demostrando que la Universidad forma a los profesionistas y les enseña lo que deben aprender y hacer, y su participación en la Cruzada es un ejemplo”, concluyó.
En tanto, ante la presencia del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y con la representación de los jóvenes, la estudiante de la Licenciatura en Pedagogía, Elizabeth Villarreal Moreno, externó que formar parte de esta segunda etapa del Servicio Social Comunitario, es un orgullo por la alta responsabilidad que les confiere.
“Nuestro reto como universitarios es aprovechar todo el capital social hecho por quienes participaron en la primera etapa, para realizar acciones que se traduzcan en un beneficio colectivo, sabemos que para ello contamos con todo el apoyo de la administración rectoral que encabeza Jaime Valls Esponda”, recalcó en medio de aplausos de los presentes.
30/Agosto/2013
El Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) en coordinación con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), dará a conocer en fecha próxima la convocatoria nacional para cursar la Licenciatura en Sustentabilidad bajo la modalidad a distancia.
El anuncio estuvo a cargo de la directora de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez, durante la Octava Reunión Nacional de la Licenciatura en Sustentabilidad, que tuvo como sede las instalaciones de Ciudad Universitaria, en el Sur-Poniente de la capital del estado.
En el marco de este evento, donde también se desarrolla el Simposium “Importancia de la sustentabilidad como competencia transversal en la formación de los universitarios”, informó que en el diseño de esta licenciatura participaron académicos de las Universidades de Sonora, Durango, Oaxaca, Zacatecas, Nuevo León, Estado de México y Chiapas a través de la UNACH.
Después de explicar que la Universidad participó en el desarrollo curricular de este programa académico, indicó que el ECOESAD y las instituciones participantes buscan a través de esta licenciatura, formar recursos competentes para intervenir en las áreas ambiental, social, económica, política, cultural y científico-tecnológico relativos a la problemática de la sustentabilidad.
González Velázquez, agregó que el plan de estudios de la Licenciatura en Sustentabilidad está integrado por seis módulos y 24 unidades de competencia en el que participarán académicos de esta Máxima Casa de Estudios y de universidades del interior del país.
Subrayó que esta acción de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda, fortalecerá los 10 programas de educación a distancia que oferta la Universidad y en los que se encuentran inscritos más de 500 alumnos del estado, del país e incluso del extranjero.
El avance que ha logrado la Universidad Autónoma de Chiapas en rubros como la calidad académica, investigación, infraestructura, movilidad estudiantil, vinculación institucional y servicios, entre otros, viene acompañado de factores como la unidad, armonía y coordinación que prevalece entre los directivos, docentes, administrativos y alumnos.
Cada integrante de la comunidad universitaria, desde su espacio, contribuye al cumplimiento de los objetivos del Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”. En este sentido y ante la próxima Asamblea del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNACH, la Administración Central reitera su respeto absoluto a las decisiones que tomen los miembros de esta agrupación para la dirección que habrá de tomar su vida interna.
Durante los últimos tres años, el trabajo conjunto ha arrojado resultados que se denotan en el incremento de la matrícula que ha pasado de 18 mil a 22 mil alumnos inscritos en los más de 60 programas académicos en las modalidades presencial y a distancia.
La creación de Ciudad Universitaria, la Estancia Infantil para hijos de estudiantes, la Tienda UNACH, así como nuevos edificios que han sido construidos y otros más que se encuentran proceso en los Campus de Tapachula, Huehuetán, Comitán, Villaflores, Copainalá, Catazajá, San Cristóbal de las Casas, Arriaga, Pichucalco y Tuxtla Gutiérrez, han caracterizado el desempeño de la actual administración rectoral.
Asimismo, hoy en día se cuentan con programas académicos avalados por organismos internacionales, mientras que se ha duplicado el número de estudiantes que tienen la posibilidad de realizar estancias en países como Estados Unidos, España, Francia, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia y Argentina, así como en entidades de la República Mexicana.
Esta política de vinculación internacional ha permitido que la UNACH sea una de las dos instituciones del continente en contar con una de las subsedes del Centro Internacional de Física Teórica que se encuentra en Trieste, Italia, organismo avalado por la UNESCO.
Cada uno de estos logros, demuestran que la vida institucional de la Universidad ha apostado por el trabajo para formar profesionistas de calidad, con espacios dignos que les otorguen la oportunidad para desarrollarse de mejor manera y contar con los conocimientos que les permita competir en el mercado laboral.
Afirma investigador de la UNAM
El respeto, cuidado y atención a los animales domésticos o de granjas, deben ser virtudes de todas las sociedades modernas, señaló el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Isidro Castro Mendoza, al sostener un encuentro con la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Ante estudiantes y docentes que asistieron al Auditorio “Los Constituyentes”, quienes escucharon con atención la ponencia “Bienestar Animal”, Castro Mendoza expuso que las especies mencionadas pueden sentir el dolor, por lo que se pronunció en contra de las denominadas cirugías estéticas, que se realizan principalmente en los caninos.
Agregó que es responsabilidad de los dueños de los animales, dotarlos de un sitio adecuado donde puedan vivir, evitar exponerlos a situaciones de riesgos, cuidar su salud con la atención médica especializada y otorgarles la alimentación que permita su sano crecimiento.
Refirió que el interés por este tema, surge a la mitad del siglo XX, a raíz de los trabajos que desarrollaron los científicos alemanes Konrad Lorenz, Karl R. Von Frisch y Nikolaas Tinbergen, sobre el comportamiento animal, dando lugar a la etología -parte de la biología que estudia el comportamiento de los animales en su propio ambiente-, mismo que les hizo ganar el Premio Nobel en 1973.
En este sentido, dijo que en Estados Unidos se encuentra vigente también desde el siglo pasado la Ley de Bienestar Animal, mediante la cual se regula el tratamiento y uso de los animales en investigaciones, exposiciones, transporte y su distribución.
Al dirigirse a los asistentes a este Tercer Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, rumbo a los 40 años de fundación de la UNACH, expuso que en el área metropolitana de la ciudad de México existe un canino por cada seis personas, “lo que nos permite indicar que por una población de 20 millones de ciudadanos existen más de tres millones de perros”.
Dijo que estos y otros números estadísticos, hacen necesario impulsar la educación de la sociedad para atender el bienestar animal, labor donde las Universidades del país deben contribuir, a fin de que como sociedad sigamos evolucionando favorablemente.
Tras concluir su participación y en medio de los aplausos de los presentes, Isidro Castro Mendoza recibió de manos del rector Jaime Valls Esponda, un reconocimiento por su aporte a la comunidad universitaria y la invitación para continuar vinculado con la UNACH, el alma mater de los chiapanecos.
En la Facultad de Arquitectura de la UNACH
Con el tema “Necesidad de una realidad en la expresión arquitectónica”, a cargo del académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Arnal Simón, se abrirá este viernes a las 12:00 horas en la Facultad de Arquitectura, el Ciclo de Conferencias que organiza la Universidad Autónoma de Chiapas y el Seminario de Cultura Mexicana.
El conferencista cursó la Licenciatura en Arquitectura, así como la Maestría y Doctorado en la UNAM, posgrados que están relacionados con la restauración de sitios y monumentos, y por los cuales es reconocido a nivel nacional.
Arnal Simón, ha sido también becario de los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y España, para realizar proyectos posdoctorales y trabajos de investigación, a la vez que ha fungido como catedrático en diseño arquitectónico y restauración de monumentos en la Máxima Casa de Estudios del país.
Dentro de su trayectoria destaca el haber obtenido en 1987 el Premio Francisco de la Maza que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Medalla de Plata Gabino Barreda, por la UNAM en ese mismo año.
Actualmente es coordinador del Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura de la UNAM, donde se desempeña también como tutor de la Maestría en Arquitectura y de los doctorados en Arquitectura y Urbanismo.