Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Avanza UNACH con pleno respeto a la autonomía sindical

16/Septiembre/2013

 

  • Se reúne el rector Jaime Valls Esponda y la dirigencia del STAUNACH
  • Reconoce Pedro Jiménez Pérez trabajo de diálogo y concertación

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, refrendó su respeto irrestricto a la autonomía de cada uno de los sindicatos que aglutinan a docentes y administrativos al servicio de la Máxima Casa de Estudios, así como a los procesos que llevan a cabo al interior de estas organizaciones.

Durante una reunión de trabajo con el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), encabezado por su secretario General, Pedro Jiménez Pérez, el rector Valls Esponda, señaló que su gestión se ha caracterizado por trabajar con los docentes, administrativos y alumnos, con una política de puertas abiertas,  e hizo un llamado para continuar laborando dentro de las normas legales que rigen  a las instituciones.

En entrevista, el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, manifestó que durante el encuentro se le dio a conocer al rector de la Máxima Casa de Estudios la decisión tomada en días pasados por la Asamblea de su sindicato, de validar por un nuevo periodo al actual Comité Ejecutivo.

Indicó que el apoyo expresado por la mayoría de la base trabajadora, permitirá a la actual dirigencia mantener el cargo hasta el año 2017, razón que los compromete a seguir trabajando para continuar avanzando en temas que le competen a la organización y a la Universidad en particular.

Por último, manifestó “nosotros nos debemos a la institución, y con el rector Jaime Valls Esponda hemos trabajado siempre con base en el diálogo, la concertación y el respeto mutuo, vemos que la institución acumula resultados, lo que se demuestra de manera clara con la nueva infraestructura, la calidad académica, la vinculación internacional y la vida laboral”.

Domingo, 15 Septiembre 2013 03:30

“Ocelotes UNACH”

Convocan a participar en segunda edición de la Carrera Pedestre

“Ocelotes UNACH”

14/Septiembre/2013

 

Será este 28 de septiembre cuando se lleve a cabo la segunda edición de la Carrera Pedestre “Ocelotes UNACH”, organizada por la Máxima Casa de Estudios, la cual tendrá como sede el circuito que se encuentra en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, en el Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez.

El director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que la convocatoria está abierta a estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad, así como al público en general, quienes podrán competir en las ramas varonil y femenil, en la carrera que iniciará a las 08:30 horas.

Explicó que para los unachenses, se abrirán las categorías de estudiantes; personal universitario de 25 a 41 años y personal universitario mayores de 41 años, quienes deberán realizar un recorrido de 3.5 kilómetros.

Rumaya Farrera, indicó que la competencia abierta a la sociedad en las ramas varonil y femenil, se llevará a cabo en las categorías: libre, con edad límite de 39 años y la de veteranos mayores de 40, por lo que los competidores recorrerán una distancia de 7.5 kilómetros.

Destacó que como parte de las acciones de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda, al igual que en la edición pasada, se contará con categorías infantiles para niños de 7 a 9 años, de 10 a 12 y de 13 a 15 años de edad,  con un recorrido total de 2 kilómetros, en cada una de ellas.

En el caso de los alumnos universitarios, dijo, los tiempos que acumulen serán válidos para el ranking que la Dirección de Desarrollo Estudiantil ha establecido para la selección de atletismo que participará en la próxima edición de la Universiada en su fase estatal y para las materias de desarrollo personal que forman parte de la currícula universitaria.

Dio a conocer también que para los alumnos, docentes y trabajadores administrativos, el único requisito de inscripción será presentar la credencial oficial universitaria; mientras que la población en general deberá contar con identificación oficial en el caso de los adultos; así como una carta responsiva firmada por los padres o tutores en lo que respecta a las categorías infantiles.

Los interesados podrán inscribirse de forma gratuita en las instalaciones de Ciudad Universitaria con Javier Farrera Nuricumbo o bien solicitar mayores informes al teléfono 961 607 49 63 y 612 49 26, extensión 119, de la Dirección de Desarrollo Estudiantil y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En conjunto con la UNAM y asociaciones civiles

Contribuye UNACH al conocimiento en materia de género y sustentabilidad

13/Septiembre/2013

 


La Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Nacional Autónoma de México, así como Asociación Civiles, organizan el Diplomado en Género y Sustentabilidad, que se desarrollará del 19 de septiembre al 8 de noviembre, en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.

El diplomado que se impartirá de forma presencial y a distancia, ofrece una propuesta académica teórico-práctica, para diseñar, implementar y evaluar procedimientos que permitan incorporar las perspectivas de género y sustentabilidad, en el trabajo diario y la cultura de las diferentes instituciones del país.

El Diplomado en Género y Sustentabilidad está dirigido a docentes universitarios, investigadores, profesionistas, personal de instituciones gubernamentales y organizaciones civiles, que deseen fortalecer sus conocimientos sobre ambos tópicos.

Los temas que se abordarán a través de seis módulos teóricos y uno práctico, contemplan los conceptos fundamentales de currículum y ecosofía, género, género como enfoque transversal de los procesos de desarrollo sustentable, así como la síntesis de la perspectiva de género y la ecosofía.

Cada uno de estos temas será expuesto por personal calificado, entre los que destaca la docente de la Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia de la UNAM, Julieta Valentina García Méndez, quien también funge como coordinadora de este evento.

Participarán también como ponentes la coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades de la UNACH e integrante del Sistema Nacional y Estatal de Investigadores, Leticia Pons Bonals y la presidenta de la Asociación Civil Desarrollo Género y Ciudadanía, Marcela Laguna Morales, entre otros.

La convocatoria aún permanece abierta, por lo que los interesados pueden comunicarse al 612 49 26, extensiones 104 y 109, de los Departamentos de Equidad y Género, y de Gestión Ambiental, de la Dirección General de Extensión Universitaria, o a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El diplomado con valor curricular que contempla 120 horas teóricas, tendrá como sedes el Centro de Educación Continua y a Distancia de la Universidad Autónoma de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez y el Centro de Estudios Avanzados y Extensión de Tapachula.

Organizado por la UNACH

Inicia en San Cristóbal de las Casas Congreso Internacional de las Ciencias Sociales

12/Septiembre/2013

 

 

  • Durante cuatro días se presentarán 180 conferencias

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Conferencistas de países de Europa y América participan en el Segundo Congreso Internacional de las Ciencias Sociales en el Siglo XXI, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Durante cuatro días se habrán de desarrollar 180 conferencias de ponentes de España, Italia, Canadá, Colombia, Brasil, Argentina, Costa Rica, Guatemala y México, quienes además participarán en mesas de trabajo.

El rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda comentó que entre los temas a tratar se encuentran: Ley y problemas sociales, Educación y desarrollo, Desigualdad sociocultural, Identidad, Sociedad y medio ambiente, Gobierno y políticas públicas, Iniciativas de desarrollo local, Procesos de migración, Economía y salarios, entre otros.

En su visita a la Facultad y acompañado del director del plantel, Mauro Jorge Robledo Cosío, el rector de la Máxima Casa de Estudios destacó que eventos como este Congreso Internacional impactan en el acervo de los maestros, estudiantes y científicos de las ciencias sociales.

Apuntó que el Congreso es una oportunidad para reflexionar, compartir, analizar y explicar la regulación de la vida social, los procesos educativos, los cambios en la producción y distribución de la riqueza, movimientos sociales ante el Estado y la economía de mercado.

Por su parte, el académico e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rolando Cordera Campos, señaló que el Congreso es una experiencia estimulante que invita al debate entre todos los que forman parte de él y de quienes asisten a las conferencias.

“El hecho de que se reúnan aquí en San Cristóbal, colegas y estudiantes de varios estados de la República y de países de América Latina y Europa, es muy importante, hay que sacarle todo el fruto y el jugo que sea posible”, matizó.

Tras presentar su ponencia “El desarrollo ayer y hoy”, Cordera Campos expuso que el principal reto económico que enfrenta el país es el de crecer más rápido, generando empleos para la juventud que no está siendo acogida en el empleo formal.

De igual forma se pronunció para que en el país se impulse el tema de la industrialización, recuperando el ritmo de crecimiento en la materia, tomando en cuenta las condiciones actuales de México, que es una economía abierta.

Mantiene UNACH abierta la convocatoria para participar en programas de movilidad nacional e internacional

11/Septiembre/2013

 

  • El plazo vence este viernes 13 de septiembre

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), dio a conocer que este viernes 13 de septiembre concluye el plazo para la recepción de documentos de aquellos alumnos universitarios que deseen integrarse a los programas de movilidad nacional e internacional del próximo año.

El secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Roberto Villers Aispuro, exhortó a los alumnos de los diferentes Centros, Escuelas y Facultades a comunicarse vía correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>  o a los teléfonos 615 39 20 y 615 74 92, para obtener más información sobre esta convocatoria.

Los aspirantes a ingresar a los programas de movilidad deberán presentar en original y dos copias, más copia electrónica en CD, la solicitud del director o coordinador general de su centro de estudios, formato de revalidación de materias, solicitud de movilidad, historial académico y carta de exposición de motivos.

También deberán entregar copia de la credencial del IFE, de la CURP, de la carátula del contrato de apertura de cuenta Santander Universia, curriculum vitae, seguro médico facultativo de cobertura nacional y formulario médico, dos cartas de recomendación de profesores, formato de aceptación de condiciones de beca, autorización de los padres o tutor legal, fotografía de frente tamaño credencial a color y una en formato JPEG.

Los interesados en participar en el Programa de Movilidad e Intercambio Académico deberán elegir una institución de su interés que ofrezca programas afines al que cursa en la UNACH y contar con el porcentaje de los créditos académicos cubiertos que requiera la convocatoria de su preferencia.

En el caso de la Movilidad Internacional deberán presentar, además, copia del pasaporte con vigencia mínima de un año, carta compromiso de compra de póliza de seguro médico internacional, carta compromiso de solicitud de visa y constancia del dominio del idioma, en caso de que su elección no sea un país de habla hispana.

Roberto Villers Aispuro, recordó que durante el presente año, más de 250 jóvenes de la UNACH, que representaron el 100 por ciento de solicitantes, han formado parte de estos programas, realizando estudios en España, Francia, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, además de nuestro país.

Destacó que esto ha sido posible a través de los convenios que el rector Jaime Valls Esponda ha suscrito con instituciones como Banco Santander, con el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), así como con el apoyo de la federación y de recursos propios de la Universidad, entre otros.

Afirma investigador José Guichard Romero

Representan Ciencias Espaciales áreas de oportunidades de desarrollo en el presente y futuro

11/Septiembre/2013

 

  • Concluye Tercer Ciclo de Conferencias "Carlos Maciel Espinosa"

Las ciencias espaciales son un nicho de mercado laboral poco explotado, que cuenta con áreas de oportunidades de desarrollo en el presente y futuro para quienes se formen dentro de esta especialidad, sostuvo el investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), José Guichard Romero.

Tras dictar la conferencia "Las Ciencias Espaciales en México", el también académico chiapaneco expuso que el país ha registrado dos momentos históricos de impulso a esta actividad, la primera en 1962 cuando se creó la Comisión Nacional del Espacio Exterior (CONEE) y el nacimiento de la Agencia Espacial Mexicana en 2010.

Sin embargo, dijo, se requieren de esfuerzos extraordinarios para que las Ciencias Espaciales sean referentes en el país, en donde deben participar las instituciones de educación superior para estimular el conocimiento de esta área a través de distintos mecanismos.

Ante la comunidad universitaria que se reunió en el Auditorio Los Constituyentes, Guichard Romero reconoció el esfuerzo de la Máxima Casa de Estudios por realizar eventos como este, de información e intercambio de opiniones, a la vez que convocó a los jóvenes a sumarse a los programas académicos vinculados con las Ciencias Espaciales.

Destacó que los avances en esta área de la ciencia, impactan en muchos aspectos de la vida cotidiana como las telecomunicaciones, la implementación de los sistemas de posicionamiento global, los temas de seguridad nacional e incluso en las medidas de prevención ante los desastres naturales.

"En México contamos con buenos abogados, médicos, arquitectos, pero necesitamos ingenieros que se apropien de la ciencia y la tecnología y que la hagan crecer en nuestro país", concluyó para posteriormente dar paso a las preguntas de los estudiantes.

Luego de escuchar la ponencia y entregar un reconocimiento a José Guichard Romero por su participación en este Tercer Ciclo de Conferencias "Carlos Maciel Espinosa", el coordinador General del Proyecto 40 Años, Jorge Luis Zuart Macias, anunció la realización del cuarto ciclo el próximo mes de octubre.

Sobre este evento alusivo a los festejos previos que promueve el rector Jaime Valls Esponda, rumbo a los 40 años de fundación de la Universidad, informó que se prevé la participación del reconocido antropólogo tuxtleco Andrés Fábregas Puig, del científico mexicano especializado en Biología Evolutiva, Antonio Eusebio Lazcano Araujo Reyes, además del pedagogo y profesor de la UNAM, Omar Chanona Burguete.

Por último, comentó que más de 20 conferencistas han compartido su experiencia y conocimiento con miles de jóvenes unachenses y público en general, en temas de economía, urbanismo, medicina veterinaria, las ciencias, historia, educación y política.

Anuncia rector Jaime Valls Esponda

Construcción de la segunda Tienda UNACH-Casa Chiapas en Tapachula

10/Septiembre/2013

 

·      Se invertirán alrededor de siete millones de pesos

·      Contará con el apoyo de los Gobiernos de la República y del Estado

Con el propósito de incentivar la comercialización de los productos elaborados por alumnos y académicos, así como por artesanos de las distintas regiones del estado, se iniciará próximamente la construcción de la segunda Tienda UNACH- Casa Chiapas en la ciudad de Tapachula, anunció el rector Jaime Valls Esponda.

Durante una reunión de trabajo que sostuvo con la directora del Instituto Casa Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, el rector de la Máxima Casa de Estudios explicó que en esta obra se destinarán alrededor de siete millones de pesos y, su construcción contará con el apoyo de los Gobiernos de la República y del Estado.

Mencionó que el proyecto de la segunda Tienda UNACH-Casa Chiapas, contempla  una plaza de acceso y jardineras, dos áreas de estacionamiento, una cafetería universitaria, áreas de exposición y ventas.

En el encuentro, el rector Valls Esponda recordó que en el interior del Campus I, en Tuxtla Gutiérrez, se encuentra abierta la primera Tienda UNACH, donde se ofertan productos elaborados por alumnos y docentes de las diferentes escuelas a base de lácteos y frutas como quesos, mermeladas y bebidas.

Indicó que en este lugar también se ofrecen productos de identidad universitaria como playeras, chamarras, gorras y libros, entre otros, además de contar con un espacio en el que se podrán encontrar artesanías de la entidad, comercializadas por el Instituto Casa Chiapas.

Por su parte, la directora de Instituto Casa Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, manifestó que esta alianza institucional resulta benéfica, pues el contar con un área en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y próximamente en Tapachula se contribuye a dar a conocer las distintas expresiones artesanales locales.

“Esta es una gran opción para continuar con los objetivos de nuestro Instituto de preservar, conservar, apoyar y comercializar en beneficio de los artesanos, mejorando así su nivel de vida y que nuestra artesanía pueda tener presencia en múltiples lugares”, apuntó.

Agregó que en reciprocidad a la invitación realizada por el rector Jaime Valls Esponda, desde la tienda con que cuenta el Instituto en Puerto Chiapas, se podrán poner a disposición del turismo durante la temporada de cruceros, los productos fabricados por los universitarios como quesos, mermeladas, vinos elaborados a base de frutas, entre otros.

A la construcción de la segunda Tienda UNACH Casa Chiapas, se suman otras importantes obras de infraestructura educativa en la zona Costa-Soconusco como la Estancia Infantil para hijos de estudiantes, el Polilaboratorio, los nuevos edificios del Centro de Biociencias y de la Licenciatura en Sistemas Costeros en Puerto Madero, entre otras.

Presentan libro sobre desarrollo sustentable en Chiapas del académico de la UNACH, Fernando Álvarez Simán

09/Septiembre/2013

 

  • Comentan la obra Juan Carlos Gómez Aranda, Jaime Valls Esponda y Fernando Castellanos Cal y Mayor

Al presentar su libro “Los Motores del Desarrollo Sustentable en Chiapas”, el académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, Fernando Álvarez Simán, plantea el crecimiento del estado sustentado en la explotación armoniosa de sus riquezas naturales y culturales.

Durante un acto que se realizó en el Instituto de Administración Pública (IAP), en Tuxtla Gutiérrez, destacó que el análisis realizado y las propuestas planteadas, se organizan a partir de las fortalezas con que se cuentan en la entidad, a fin de detonar las áreas de oportunidades identificadas como viables para su desarrollo.

Ante académicos, legisladores federales y servidores públicos, puntualizó que en el libro se hace referencia como ejes de desarrollo los cultivos de café y palma africana, así como las acciones que llevan a cabo los sectores pecuario, pesquero, forestal y turístico.

A su vez, el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resumió que la bibliografía aborda de manera particular la producción de café y la palma africana, presentando las posibilidades de rotación y uso racional de estos recursos que podrían ser incluidos en programas gubernamentales.

Hizo hincapié en las posibilidades que posee Chiapas para fortalecer su desarrollo, y citó como ejemplo el uso de los recursos marinos y la vocación forestal para trabajar bajo un esquema de sustentabilidad y respeto al medio ambiente.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda comentó que en esta obra se aportan elementos para la construcción de una agenda social, que coadyuvan a reconocer la forma en que pueden y deben ser articulados los esfuerzos desde distintos ámbitos en la búsqueda de un mayor crecimiento para la entidad.

“El libro nos demuestra la potencialidad y el talento de los cuadros académicos y científicos de las instituciones del estado, y saber que contamos con hombres y mujeres capaces de diagnosticar, elaborar programas y estrategias para lograr nuestros objetivos comunes, lo que nos da la confianza para avanzar en la construcción del Chiapas sustentable que redefina la estructura económica del mismo”, puntualizó.

Asimismo, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Fernando Castellanos Cal y Mayor, afirmó en sus comentarios que esta obra se convierte en una herramienta ejemplar para la construcción de políticas y propuestas que encaminen el desarrollo sustentable de Chiapas.

Finalmente, el presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública, Harvey Gutiérrez Álvarez, manifestó que en este libro se encuentran propuestas que aportan elementos claves que pueden ser referentes para el progreso de Chiapas.

“Incluye propuestas y recomendaciones que aportan información para establecer políticas públicas y privadas que fomenten la formación de capital y el desarrollo sustentable de Chiapas”, concluyó.

Fernando Álvarez Simán, es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico de Monterrey y Doctor en Desarrollo por el Wye College de la Universidad de Londres, y actualmente se desempeña como coordinador General de Innovación en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Ha publicado libros, artículos y ensayos, entre los que se destacan: Capitalismo, el Estado y el Campesino en México; Principios de Economía Agropecuaria; Reflexiones para la superación de la pobreza, volumen I y II, y Meditaciones económicas sobre educación superior y desarrollo en Chiapas, entre otros.

En Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal

Entra en su última semana el Foro Internacional de la Cineteca en la UNACH

 

  • Concluye este 12 de septiembre las presentaciones de largometrajes representativos de varios países

El “33 Foro Internacional de la Cineteca”, un espacio dedicado al séptimo arte que se produce en distintos continentes y que desde el pasado 23 de agosto lleva a cabo la Universidad Autónoma de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, entra a su última semana de proyecciones.

Después de que 13 películas de países como Suecia, Reino Unido, Alemania, Francia, Serbia, Israel, Arabia Saudita, Argentina, Colombia, Estados Unidos y México, han convocado a cientos de unachenses y al público en general, la magia del cine seguirá disfrutándose en los Auditorios “Los Constituyentes” en la Colina Universitaria y “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho.

La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, invita al público para que asista a ambas sedes este lunes a las 19:00 horas, donde se proyectará la cinta “Tanta Agua”, producción de los Países Bajos-Alemania-Uruguay-México y dirigida por Ana Guevara.

Este largometraje ha obtenido diversos premios entre los que destacan la Mejor Ópera Prima del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México; Premio Fipresci a la Mejor Película del Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia y Mejor Guión de la Competencia Knight Iberoamericana del Festival Internacional de Cine de Miami, Florida, Estados Unidos.

En la película que se enmarca en el género del drama, se narra la historia de las vacaciones frustradas por las lluvias, de un padre divorciado y sus dos hijos, quienes de manera muy singular dan a conocer los problemas que enfrentan hoy en día muchas familias que viven bajo el régimen de padres separados.

De acuerdo con los críticos del cine mundial, “Tanta Agua”, presenta en el escenario de un complejo turístico, postales agridulces acerca de los dilemas del crecimiento, los problemas que se generan cuando jugamos a ser otros y eludimos nuestras responsabilidades o las honramos con ridículo celo.

Así, con “Tanta Agua”, se abre la última semana del “33 Foro Internacional de la Cineteca”, película a la que le seguirán mañana martes 10 de septiembre la producción argentina “75 habitantes, 20 casas, 300 vacas”, del director Fernando Domínguez.

En tanto para los días 11 y 12 de septiembre, se presentarán las películas “La Gloria de las Prostitutas”, la cual presenta escenarios de Tailandia, India y México, y “Despertar el polvo”, realizada totalmente en nuestro país.

De esta manera llegará a su fin este magno evento que por vez primera se lleva a cabo en la Máxima Casa de Estudios, en cumplimiento a las acciones de difusión de la cultura y vinculación institucional, que promueve desde el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, el rector Jaime Valls Esponda.

Organizada por la UNACH

Destacados ponentes participarán en la Segunda Muestra Internacional del Libro Chiapas Centroamérica 2013

08/Septiembre/2013

 

  • Juan Villoro, Mónica Lavín y José Woldenberg, entre los participantes

Los escritores Juan Villoro, Mónica Lavín y José Woldenberg, formarán parte del grupo de ponentes que se presentará durante la Segunda Muestra Internacional del Libro Chiapas Centroamérica UNACH 2013, organizada por esta Máxima Casa de Estudios con el apoyo del Gobierno del Estado, del 23 al 28 de septiembre.

De acuerdo con el programa, el martes 24 de septiembre, a las 12:00 horas, el expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, presentará su libro “Política y delirio, Historia de tres secuestros”, de la Editorial Cal y Arena.

Será en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, donde se lleve a cabo la presentación del libro, de quien en el 2004 recibió el Premio Nacional de Periodismo junto a Ricardo Becerra y Leopoldo Gómez, en la categoría de Reportaje y Periodismo de Investigación, por su trabajo en la serie de televisión "México: La historia de su democracia".

Actualmente se desempeña como académico en la Universidad Nacional Autónoma de México y columnista en el diario Reforma, además de haber fungido  como miembro del Consejo Consultivo de la UNICEF en México y Consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

En tanto, para el día 25 de septiembre, en el mismo lugar, a las 10:00 horas, se presentará el libro “La Casa Chica”, publicación que será comentada por la propia autora, Mónica Lavín, quien intercambiará opiniones con los asistentes al término de la charla.

Mónica Lavín, originaria del Distrito Federal, fue galardonada en 1996 con el Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen”, por su libro “Ruby Tuesday no ha muerto”, mientras que años después obtuvo el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada por la novela “Café Cortado” y en el 2009 se hizo acreedora al Premio Iberoamericano de Novela “Elena Poniatowska” por su obra “Yo, la peor”, que aborda la vida de Sor Juana Inés de la Cruz.

En continuidad con este magno evento que albergará a más de 54 casas editoriales de México y Centroamérica, el día jueves 26 de septiembre en la Biblioteca Central Universitaria, a las 17:00 horas, se desarrollará la conferencia magistral “Ida y vuelta: Una correspondencia sobre futbol”, a cargo del escritor Juan Villoro.

Juan Villoro, ha sido objeto de varios reconocimientos, entre ellos, el Premio Iberoamericano “José Donoso”, en Chile y en Argentina con el Premio ACE a la mejor comedia del año por su obra teatral "Filosofía de Vida", ambas distinciones en el 2012.

Actualmente colabora en la revista literaria Letras Libres, en los periódicos La Jornada y Reforma, así como en El País de España, y en publicaciones como Proceso y Nexos. También se ha desempeñado como profesor de literatura en la UNAM e invitado en las Universidades de Yale, Boston y Pompeu i Fabra de Barcelona, ciudad donde reside actualmente.