28/Agosto/2013
El Centro de Investigaciones Jurídicas (CIJ) de la Universidad Autónoma de Chiapas, dio a conocer que continúa abierta la convocatoria para cursar la Maestría en Derecho, cuyo propósito es el de formar personal especializado para participar en la investigación y el desarrollo del estado, capaz de generar y aplicar el conocimiento en forma general e innovadora.
Los interesados pueden solicitar mayores informes en las oficinas del Centro, ubicado en 7ª. Avenida Norte esquina con 5ª. Calle Poniente sin número, barrio Cruz Blanca, municipio de Ocozocoautla, o bien comunicarse al teléfono 968 688 28 77 o bien consultar la página www.cij.unach.mx.
La convocatoria estará abierta hasta el 6 de septiembre, y los interesados deberán cubrir una cuota de 2 mil 600 pesos, además de entregar el comprobante de presentación del examen EXANI III del CENEVAL, carta de exposición de motivos por los que desea ingresar a la Maestría y cumplir con la entrevista con el Comité de Investigación y Posgrado del CIJ UNACH.
El aspirante también presentará un proyecto de tesis, preferentemente en torno a la línea de investigación del CIJ UNACH como la gobernabilidad democrática, reformas institucionales y derechos fundamentales en el ámbito local, así como dos cartas de recomendación de profesores o investigadores con grado de maestro, vinculados al ámbito del estudio de la ciencia jurídica.
El posgrado que impartirá el Centro de Investigaciones Jurídicas, tendrá una duración de dos años y la lista de aspirantes aceptados se publicará el día 13 de septiembre a través de internet y en la misma sede de este Centro universitario, para dar paso al proceso de inscripción del 18 al 25 del mismo mes e iniciar actividades el día 27 de septiembre.
28/Agosto/2013
Los alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, María Elena Félix Espinosa y Carlos Manuel Monrribot Larriñaga, formarán parte de la delegación mexicana que asistirá, del 4 al 6 de septiembre, al Primer Encuentro Internacional del Consejo Consultivo de Estudiantes UNWTO-TedQual, a desarrollarse en la Universidad de Bournemouth, Inglaterra, con el auspicio de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
La participación de los estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística, es posible, al ser la UNACH una de las seis instituciones de educación superior en el país, que cuenta con la certificación que otorga la Fundación Themis, dependiente de la OMT.
Al hacer entrega de las becas y estímulos correspondientes a los jóvenes de las Facultades de Ciencias Administrativas, Campus IV de Tapachula y de Contaduría y Administración, Campus I en Tuxtla Gutiérrez, el rector Jaime Valls Esponda subrayó que desde el 2012, los programas académicos de la Licenciatura en Gestión Turística que se imparten en ambas sedes, cuentan con aval internacional.
Acompañado de la secretaria Académica y del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Marcela Iturbe Vargas y Roberto Villers Aispuro, respectivamente, exhortó a los estudiantes a colocar en alto el nombre de la Máxima Casa de Estudios y hacer de esta experiencia una etapa importante en su formación personal y académica.
Indicó que con la vinculación universitaria, durante el presente año más de 250 estudiantes de la UNACH se integraron a los programas de movilidad nacional e internacional, realizando estancias académicas, culturales o como en este caso, participarán en encuentros de talla mundial.
Por su parte, los jóvenes María Elena Félix Espinosa y Carlos Manuel Monrribot Larriñaga, coincidieron en que las enseñanzas que aprenderán durante su estancia en Inglaterra, habrán de compartirlas a su regreso con sus compañeros y maestros de las Facultades a las que pertenecen.
Expusieron que la calidad académica de la Universidad, su proyección y reconocimiento internacional, generan la apertura de nuevas puertas a alumnos y egresados, quienes tienen la oportunidad de continuar su formación en instituciones del extranjero.
Los jóvenes unachenses serán parte del grupo de estudiantes de 87 universidades de cinco continentes, reconocidas por la OMT, quienes durante el encuentro podrán expresar su perspectiva, pensamientos, preocupaciones, aspiraciones y compromisos de cara al mercado laboral.
De igual forma, como parte de este encuentro internacional, los asistentes participarán en el Taller de Investigación de Vanguardia sobre Dinámica del Turismo Electrónico, donde analizarán cómo las innovaciones tecnológicas han contribuido a una reingeniería del turismo, a la vez que se demuestra cómo la tecnología de vanguardia va a cambiar la experiencia de la industria y la competitividad en el futuro.
27/Agosto/2013
El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Isidro Castro Mendoza, dictará este miércoles en el Centro Maya de Estudios Agropecuarios de Catazajá, de la Universidad Autónoma de Chiapas, la conferencia “Bienestar animal”, donde analizará las condiciones médicas e importancia de los cuidados en el mundo de las pequeñas especies.
El coordinador General del Proyecto 40 Años de la UNACH, Jorge Luis Zuart Macías, expuso que este evento se efectuará en el marco del Tercer Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, el cual tiene como propósito que los universitarios y la sociedad tengan acceso a temas diversos vinculados con la cultura, el arte, la ciencia y la historia, entre otros.
El ponente, dijo, es originario de Pijjijiapan, y cursó su licenciatura en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, para posteriormente realizar estudios de posgrado en la Universidad de Purdue, Indiana, Estados Unidos.
Agregó que Castro Mendoza, quien es Maestro en Ciencias y especialista en Ortopedia de Pequeños Animales, ha ocupado los cargos de Director y Secretario General en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, ha publicado también artículos en revistas especializadas, a la vez de haber dirigido más de 100 tesis de jóvenes egresados de la Máxima Casa de Estudios del país.
Isidro Castro Mendoza, es creador del Hospital Veterinario de Enseñanza en el Área de Pequeñas Especies de la UNAM, integrante del Comité Internacional de la Federación Cinológica Internacional; miembro honorario de seis Asociaciones de Especialistas de Pequeñas Especies en Latinoamérica y México.
Por su trayectoria, ha sido reconocido como juez de todas las razas canófilas en países como Canadá, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Italia y Australia, además de México.
Finalmente, Zuart Macías informó que la conferencia que forma parte de los festejos rumbo a los 40 años de la UNACH, que se realizarán en el 2014 y que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, se replicará mañana jueves, a las 12:00 horas, en el Auditorio “Los Constituyentes”, de la Colina Universitaria, en Tuxtla Gutiérrez.
27/Agosto/2013
Más de 650 propuestas fueron presentadas durante los foros presenciales de Actualización del Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se llevaron a cabo en las ciudades de Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez.
Durante el tercer foro que se realizó en la Biblioteca Central Universitaria, donde participaron especialistas del ámbito nacional, así como directivos, académicos y alumnos de la UNACH, se dio a conocer que las iniciativas están dirigidas a temas como la investigación, docencia, extensión y el rol de los estudiantes.
En este marco y ante la comunidad universitaria, el rector Jaime Valls Esponda destacó el crecimiento que ha logrado la institución en calidad académica, infraestructura, movilidad estudiantil, servicios y vinculación, que le han dado presencia a nivel nacional e internacional.
“La Universidad es un actor relevante en la sociedad no solamente en docencia, sino en la parte de extensión e investigación; hoy la Universidad es protagonista del cambio y tiene la responsabilidad de incidir en él, lo que le ha valido el reconocimiento de organismos mundiales, y de los tres órdenes de gobierno, con quienes se trabaja coordinadamente”, subrayó.
Dijo que para reunir el mayor número de opiniones, se mantendrá abierta hasta el mes de noviembre la página web www.modeloeducativo.unach.mx/actualizacion2013 , o ingresando directamente al sitio www.unach.mx, en el apartado de eventos, para externar sus ideas de cara a la actualización del modelo educativo que rige a la Máxima Casa de Estudios.
Al hacer uso de la palabra, la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, dijo que un modelo educativo sólido da mayor certeza para formar ciudadanos comprometidos, mejor capacitados y dispuesto a colaborar con el progreso de su comunidad.
“Debemos asegurarnos de hacer del aprendizaje un proceso que permita desarrollar en el alumno su potencial de razonamiento, conocimiento y capacidad innovadora, apoyándonos en la actualización permanente, en la formación del maestro, a quien hoy reconocemos por su labor diaria”, acotó.
Al participar de este foro como ponente, el rector de la Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Manuel Moreno Castañeda, manifestó que el modelo seguido por la UNACH es de los pocos realizados en universidades públicas que se han construido de acuerdo con las necesidades específicas del estado.
A su vez, Yolanda Leyva Barajas, integrante de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia, quien dicto la conferencia “La docencia universitaria en el contexto de la educación basada en competencias”, destacó la pertinencia del modelo educativo unachense ante los cambios que a nivel global se han dado.
Subrayó el hecho de que exista preocupación de las autoridades en lograr la meta de la actualización de su modelo, “el compromiso es de todos, de los académicos en el aspecto de concientizarse sobre su papel como formadores y de los alumnos, al ser ellos los que necesitan apropiarse del conocimiento”, concluyó.
26/Agosto/2013
La Universidad Autónoma de Chipas y el Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, A.C., suscribieron un acuerdo para promover de manera conjunta acciones vinculadas con la investigación, el conocimiento científico, la cultura y la producción editorial.
En un acto que encabezó el rector Jaime Valls Esponda y el presidente del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, A.C., Javier Espinosa Mandujano, se dio a conocer que en el marco de este convenio se podrán realizar cursos de capacitación, talleres, seminarios, diplomados y simposios, que enriquezcan la vida diaria de la comunidad universitaria y la sociedad.
Asimismo, se estableció que mediante este acuerdo, la Universidad participará en la publicación de las revistas del Ateneo y edición de libros, además de trabajar coordinadamente en el diseño de programas que difundan nuestras tradiciones culturales y obras artísticas.
En su mensaje y tras la entrega simbólica de los primeros 100 ejemplares del Número 9 de la Revista Ateneo a la agrupación, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que la UNACH reconoce el trabajo pionero de las generaciones anteriores que trazaron la ruta con sus ideales y que hoy son transformados en instituciones educativas para forjar al nuevo chiapaneco.
“El Ateneo de Chiapas desde sus inicios se constituyó como el espacio fundamental que elevó nuestra cultura, mostró nuestros valores humanos, difundió las ciencias y promovió la creatividad artística, por lo que la sociedad la reconoce como una institución local que nos dio dimensión universal”, subrayó.
El rector Valls Esponda refirió que este convenio es un acto de congruencia que obedece a las estrategias y líneas de trabajo contenidos en el Proyecto Académico 2010–2014, el cual tendrá una carga histórica y razones de trascendencia científica y cultural.
Por su parte, el presidente del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, A.C., Javier Espinosa Mandujano, manifestó que la Universidad no solo debe ser el reflejo de las preocupaciones e interrogantes sociales, sino también la más eficaz posibilidad de afrontarlas y resolverlas.
Como personaje connotado en la creación de esta Universidad, el reconocido escritor comentó que “es notorio que la comunidad y la Universidad en sí se encuentran recorriendo un camino amplio, el camino de la prosperidad social, pues se cuenta con buenos espacios para estudiar, por lo que los maestros y alumnos deben colocarse la camiseta no solo de la UNACH, sino de Chiapas”, concluyó.
Originalmente el Ateneo nace el 30 de julio de 1948, a propuesta del entonces gobernador Francisco J. Grajales, mediante la invitación a un grupo de científicos, intelectuales y artistas, para formar un organismo que estimulara la producción en las ciencias y las artes, teniendo como objetivo el estudio, fomento, difusión e investigación de toda disciplina científica o artística.
26/Agosto/2013
Alrededor de 100 procedimientos quirúrgicos que se practicarán en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán”, con sede en la Ciudad de México, se transmitirán vía internet durante la XLI Reunión Nacional de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal, que se desarrollará del 3 al 7 de septiembre, en San Cristóbal de las Casas.
Durante el anuncio de este magno evento, el presidente de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal, Francisco Antonio Ramos Narváez, destacó que esta reunión nacional que se llevará a cabo en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho de la UNACH, contará con el apoyo tecnológico y el aporte del personal de la Máxima Casa de Estudios.
Acompañado del rector Jaime Valls Esponda y ante la presencia de los distintos medios de comunicación, mencionó que las personas a las que se les realizará los procedimientos médicos han sido evaluadas, a fin de que sean beneficiadas con este servicio de forma gratuita.
Durante la conferencia de prensa que se desarrolló en la Sala “Carlos Fuentes”, de la Biblioteca Central Universitaria, Ramos Narváez dio a conocer que las inscripciones continúan abiertas, por lo que los interesados pueden solicitar más información a los teléfonos (55) 55 23 52 18 y (55) 55 23 16 71 o bien al 01 800 713 42 98, lada sin costo.
De igual forma están a la disposición los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., además del sitio web www.endoscopia.org.mx.
Agregó que como parte de este evento se tiene previsto también la realización de una serie de actividades como talleres sobre consejos prácticos en endoscopia, modelos biológicos, mucosectomias, hemorragia gastrointestinal, prótesis, dilataciones esofágicas, endoterapia biliar y pancreática.
Luego de indicar que se desarrollarán conferencias magistrales, simposios y videoforum, informó que en este marco se llevará a cabo una carrera pedestre de tres kilómetros, que partirá de la Catedral de San Cristóbal de las Casas a la entrada de la cuidad para luego concluir en la Plaza Central.
Por último, Francisco Antonio Ramos Narváez, destacó la importancia de que las universidades sean parte de estos eventos, “pues son estas las que forman a los futuros profesionales de la medicina y en acontecimientos como estos conocerán lo más novedoso de estas técnicas que abonan a los conocimientos que se adquieren en las aulas”.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda hizo hincapié en las tareas de vinculación que lleva a cabo la Universidad Autónoma de Chiapas con las instituciones, organizaciones y asociaciones de los sectores público y privado, a fin de que la comunidad universitaria y la sociedad tengan acceso a programas o eventos con trascendencia académica, científica o cultural.
25/Agosto/2013
Una alimentación basada en verduras, frutas, carnes y lácteos, entre otros comestibles, forman parte de la dieta balanceada que de lunes a viernes reciben alrededor de 60 menores inscritos en la Estancia Infantil para hijos de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En entrevista, la nutrióloga responsable de la alimentación de los menores, Iliana Guillén Ortega, expuso que de acuerdo con la edad del menor y conforme a lo estipulado con los padres de los niños, se establece el régimen alimenticio.
Agregó que de acuerdo a la Sala donde se ubiquen los infantes de 45 días de nacido a tres años 11 meses de edad, se preparan los alimentos como papillas de verduras, sopas, jugos, cereales, agua de frutas, gelatinas y tortillas, entre otros, que contienen carbohidratos, proteínas y vitaminas.
Explicó que de 06:30 a 15:00 horas, tiempo que permanecen en la Estancia, que se localiza atrás de la Biblioteca Central Universitaria, los menores reciben alimentos en tres etapas, el desayuno que se sirve a las 08:30 horas, la colación a las 10:30 y la comida a las 13:00 horas.
Comentó que los alimentos son preparados diariamente en dos cocinas especiales, una de ellas dedicada a los lactantes y otra a niños de mayor edad, donde las cocineras trabajan con utensilios especiales de material quirúrgico, además de que el equipo como refrigerador y estufas cumplen con las especificaciones que se requieren para el funcionamiento de esta área.
Por su parte, la directora General de la Estancia, Nora Soto Soto, indicó que las cocineras además de estar certificadas para la elaboración de los alimentos por la Secretaría de Salud, reciben capacitación permanente para garantizar el bienestar de los niños.
Recordó que de igual forma, el personal que labora en este espacio puesto en marcha hace un año a iniciativa del rector Jaime Valls Esponda, cuenta con la certificación nacional, que les permite poder prestar su servicio en cualquier parte del país.
Actualmente, con el apoyo de los gobiernos de la República y del Estado, la administración rectoral construye una segunda Estancia Infantil para hijos de estudiantes en el Campus IV de la Ciudad de Tapachula, que comenzará a funcionar el próximo ciclo escolar.
25/Agosto/2013
Con la asistencia de estudiantes, académicos y público en general, dio inicio el 33 Foro Internacional de la Cineteca, que se lleva a cabo de manera conjunta con la Universidad Autónoma de Chiapas, en el Auditorio “Los Constituyentes”, en la Colina Universitaria. .
El coordinador General del Proyecto 40 Años de la UNACH, Jorge Luis Zuart Macías, manifestó que la realización de este Foro Internacional en Tuxtla Gutiérrez, y a partir de este lunes en San Cristóbal de las Casas, es resultado del acuerdo alcanzado entre la Máxima Casa de Estudios y la Cineteca Nacional.
Dijo que por acuerdo del rector Jaime Valls Esponda, la Universidad pretende a través de esta muestra cinematográfica fomentar el encuentro con la cultura, en especial con el séptimo arte, permitiendo de esta forma a los asistentes conocer la visión de los distintos países, en temas diversos, los cuales no se pueden apreciar en cualquier sala cinematográfica.
Zuart Macías, comentó que las 17 cintas que serán exhibidas durante este 33 Foro Internacional de la Cineteca, son largometrajes que surgen con el afán de ser medios de expresión de las distintas realidades que perciben los escritores, guionistas y directores.
Al término de la presentación del primer largometraje de este Foro, los asistentes compartieron su punto de vista con el reconocido crítico de cine, Gustavo Trujillo, quien invitó al público a ser partícipe de esta muestra, que este lunes a las 19:00 horas, proyectará la producción “La vida sin memoria parece dulce…”, del cineasta mexicano Iván Ávila.
Este filme que se proyectará de manera simultánea en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, Campus III de San Cristóbal de las Casas, narra parte de la vida de un ingeniero de minas, un sacerdote y un constructor, quienes se dedicaban a filmar en pequeños formatos su historia personal.
24/Agosto/2013
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Por su trabajo de vinculación con los municipios y comunidades, así como por la vocación de formar profesionales que respondan a las necesidades del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas es un ejemplo nacional, sostuvo el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Javier Mendoza Rojas.
Al participar en el Segundo Foro de Actualización del Modelo Educativo de la UNACH, que se celebró en el Auditorio “Manuel José de Rojas” de la Facultad de Derecho, destacó las tareas que la Universidad lleva a cabo para estar acorde a los nuevos tiempos e incentivar en sus alumnos el compromiso social.
El integrante del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, dictó la conferencia “La responsabilidad social universitaria en el marco del proceso de revisión del modelo educativo”, e indicó que la UNACH se suma a las estrategias que en la materia se han dispuesto en el país.
“Recientemente, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), publicó el documento de inclusión con responsabilidad social, donde se describe una nueva generación de políticas de educación superior, y sobre ello se está trabajando”, mencionó.
Explicó que en el citado documento se plantean líneas de acción para lograr la inclusión de aquellas personas que no pueden ingresar a las universidades, e insertarlos activa y productivamente al desarrollo del país, a fin de hacer frente a indicadores sobre marginación, exclusión, pobreza y desempleo, entre otros.
De igual forma, hizo hincapié de cómo las universidades pueden contribuir para lograr un mejor país, al influir en los jóvenes y otros actores del desarrollo nacional, a partir de una gestión responsable, de rendición de cuentas y transparencia de sus acciones.
Por su parte, la secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, resaltó el compromiso de la institución por respaldar las políticas nacionales que coadyuven a alcanzar mayores estándares de bienestar de las familias mexicanas.
Dijo que la Universidad, bajo la directriz del rector Jaime Valls Esponda, trabaja en la actualización de su modelo educativo a través del análisis y la reflexión, donde investigadores, académicos y alumnos exponen sus ideas acerca de las necesidades actuales y las perspectivas bajo las cuales debe formarse un universitario.
Por último, la directora de Formación e Investigación Educativa de la Universidad, Lilia González Velázquez, destacó que en estos foros se ha valorado la importancia de que en el nuevo modelo educativo el principal actor sea el estudiante, además de considerar la pertinencia de las licenciaturas.
24/Agosto/2013
Con la participación de directivos, investigadores y académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, se llevan a cabo estudios de factibilidad, sociales y de proyección, a fin de implementar una licenciatura dirigida al diseño de un hábitat sustentable, informó el director de la Facultad de Arquitectura, José Alberto Colmenares Guillén.
Al presentar su tercer informe de actividades, expuso que de acuerdo con estudios de factibilidad que se encuentran en su etapa final, se busca crear un programa académico que atienda a los sectores más vulnerables dentro del área del diseño en su sentido más amplio, principalmente en zonas rurales de esta zona del país.
Mencionó que los ejes rectores que regirán la nueva licenciatura son: Planeación sustentable del territorio, Diseño progresivo del hábitat, Procesos tecnológicos alternativos, Métodos informáticos y de investigación, y los Sistemas de gestión para el desarrollo.
Ante directivos de la Administración Central, de integrantes de la Junta de Gobierno y de la comunidad de la Facultad de Arquitectura que se dio cita en el auditorio del plantel, Colmenares Guillén anunció la implementación de un nuevo plan de estudios de esta Licenciatura para el próximo ciclo escolar que inicia en enero de 2014.
Este nuevo plan aprobado por el Consejo Universitario, dijo, renueva al actual que se aplica desde hace 20 años, “después de dos décadas tenemos un plan de estudios renovado, flexible y pertinente, que ayudará a los responsables de la formación de los arquitectos chiapanecos al entregar profesionales capaces para contribuir al desarrollo de nuestro estado y el país”.
Agregó que actualmente la Facultad se encuentra en pleno crecimiento y citó como ejemplo la construcción de un laboratorio polifuncional, con una inversión de más de tres millones y medio de pesos, mientras que sus estudiantes se integran a programas de movilidad nacional e internacional, “en el último año, 21 jóvenes realizaron estudios en España, Colombia, Argentina y Brasil, así como en instituciones del país”.
Tras escuchar el informe y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, reconoció el trabajo que se ha realizado en esta Facultad para continuar con el crecimiento y la calidad en la educación ofertada en la institución, principal eje rector del Proyecto Académico 2010–2014.
En este sentido, exhortó a docentes, investigadores y alumnos a continuar con estos esfuerzos que coadyuvan a lograr la visión de una educación de vanguardia, reconocida a nivel nacional e internacional, y que impulsa la actual administración rectoral de la Máxima Casa de Estudios.