Tapachula, Chiapas.- Luego de 20 años de fundación y por acuerdo de los integrantes del Consejo Universitario, la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII, con sede en Comitán, pasará a ser una nueva Facultad de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Este acuerdo se dio en el marco de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Universitario, integrado por directivos, docentes y alumnos, quienes previamente aprobaron también por unanimidad la impartición de la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial, en la hoy Facultad.
La sesión ordinaria que se realizó en la Biblioteca del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), y que fue encabezada por el rector Jaime Valls Esponda, la directora de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, Rocío Moreno Vidal, destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto con los docentes y autoridades centrales, a fin de continuar ofertando programas que contribuyan al desarrollo de la región.
Actualmente, en esta Facultad donde se imparten las licenciaturas de Contaduría y Administración, asisten a clases más de 800 alumnos y 38 docentes, de los cuales más del 90 por ciento poseen estudios de posgrado, garantizando de esta forma la calidad de la enseñanza.
Al hablar sobre la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial, Moreno Vidal expuso que esta especialidad permitirá formar profesionales con las capacidades para mejorar la operatividad y funcionamiento de las distintas organizaciones del sector empresarial que se encuentran en esta zona del estado y del país.
Asimismo, en la sesión de Consejo fue aprobada la implementación del nuevo plan y programa de estudios de la licenciatura en Médico Cirujano que se cursa en la Facultad de Medicina Humana "Manuel Velasco Suárez", Campus II, en Tuxtla Gutiérrez.
De esta manera, y tras haber cumplido 20 años el actual programa académico de esta licenciatura, se da origen a un nuevo plan que responde a los avances actuales que ha alcanzado el mundo de la medicina, para lo cual se contó con la participación de más de 40 docentes de la Facultad.
El nuevo plan que se implementará en el próximo ciclo escolar, da respuesta también a los lineamientos que a nivel nacional establecen los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).
Tapachula, Chiapas.- Con una inversión superior a los 65 millones de pesos, erogados por los gobiernos estatal y federal, se construye nueva infraestructura universitaria que beneficiará a miles de alumnos de los Centros, Escuelas y Facultades que conforman el Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Durante un recorrido por las obras que se llevan a cabo en esta ciudad y en el municipio de Huehuetán, el rector Jaime Valls Esponda constató el avance de un edificio de dos niveles, que contará con laboratorios y cuartos para equipo y reactivos, entre otros, en la Facultad de Ciencias Agrícolas.
En esta Facultad que se localiza en Huehuetán, el rector de la Máxima Casa de Estudios anunció también que se iniciarán los trabajos de remodelación y adecuación del edificio “B” de este centro de estudios, petición que fue planteada desde hace más de seis años por la comunidad estudiantil, y que permitirá el crecimiento de la matrícula escolar.
Posterior a su visita y como parte de una intensa agenda de trabajo, el rector Valls Esponda, acompañado del director General de Planeación de la Universidad, Juan Carlos Rodríguez Guillén, supervisó la construcción de lo que será la segunda Estancia Infantil para hijos de estudiantes de la UNACH, misma que presenta ya un avance del 35 por ciento.
En este sentido, dijo que este espacio tendrá una capacidad para 70 niños de 45 días de nacido a tres años y 11 meses de edad, atendiendo de esta forma una de las causas de la deserción escolar y, que ha probado su éxito y eficacia en Tuxtla Gutiérrez.
Posteriormente, realizó una visita a lo que serán los edificios de tres niveles del Centro de Biociencias, los cuales están próximos a concluir y donde docentes y alumnos dispondrán de laboratorios de cómputo e investigación, aulas magnas y didácticas, entre otros, que coadyuvarán al fortalecimiento de su formación académica y científica.
Para concluir esta visita de trabajo, el rector Jaime Valls Esponda constató el avance del 85 por ciento que presenta ya el edificio del Polilaboratorio, espacio que da respuesta a las necesidades de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, área que contribuirá a hacer más eficientes los servicios que la Universidad ofrece a distintas empresas y a la sociedad en general.
Es importante mencionar que además del crecimiento de su infraestructura, la Universidad Autónoma de Chiapas desarrolló recientemente el Proyecto Ejecutivo de lo que será el nuevo Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social, labor a la que fue invitada a trabajar en reconocimiento a su calidad y profesionalismo.
La agenda del rector Jaime Valls Esponda continuará este viernes en esta ciudad, donde presidirá la sesión del Consejo Universitario, donde alumnos, docentes y directivos, analizarán temas referentes al crecimiento en distintos ámbitos de esta Máxima Casa de Estudios.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, supervisó los trabajos de construcción correspondientes a la primera etapa de lo que será el Centro Universitario de Congresos y Convenciones “Manuel Velasco Suárez”, próximo a concluirse para ser entregado a las autoridades universitarias.
Durante un recorrido realizado por esta obra que se localiza a un costado de la Biblioteca Central Universitaria, el rector de la Máxima Casa de Estudios fue informado que en la construcción de este nuevo edificio que hasta el momento registra un avance del 98 por ciento, se han empleado más de 200 toneladas de acero y 900 metros cúbicos de concreto.
De acuerdo con los responsables de la obra, se han efectuado ya los trabajos de pisos, muros y techumbre superior del auditorio principal, donde se emplearon materiales de multipanel, tablaroca y block hueco, a la vez que se habilitaron los espacios necesarios para la subestación eléctrica y los tres transformadores que se usarán para el buen funcionamiento del Centro.
En entrevista, el rector Jaime Valls Esponda informó que se construyó también una cisterna con capacidad de 103 mil litros de agua, que permitirá surtir del vital líquido a este Centro y a la Biblioteca Central, a través de un sistema de bombeo automatizado.
Indicó que esta obra, cuya capacidad será para 700 personas, se lleva a cabo con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, con una inversión superior a los 23 millones de pesos.
Comentó que conforme a lo planeado, durante la segunda etapa próxima a iniciar, se construirán dos salones anexos y una cafetería, así como el detallado del salón principal que complementan los más de 2 mil metros cuadrados destinados a este proyecto.
Con acciones como esta, la Universidad cumple con las políticas de innovación y excelencia de los servicios que brinda a la comunidad Universitaria, establecidas en el Proyecto Académico 2010-2014, a fin de mejorar la calidad y bienestar de los docentes, administrativos y alumnos.
Tapachula, Chiapas.- Luego de 20 años de la implementación del programa académico de Ingeniero Biotecnólogo y la creación de la licenciatura en Sistemas Costeros en el año 2005, que dieron origen dos años más tarde al Centro de Biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas, contará en fecha próxima con instalaciones propias.
El director General de Planeación de la Universidad, Juan Carlos Rodríguez Guillén, informó que los tres edificios de tres niveles que se construyen en esta ciudad y en la comunidad de Puerto Madero, presentan un avance de más del 80 por ciento.
Mencionó que con el apoyo del Gobierno del Estado se invierten en estas obras más de 25 millones de pesos, infraestructura que contribuirá a la formación de cuadros científicos que, desde su perspectiva, coadyuvarán al desarrollo regional, del estado y del país.
Explicó que para la atención de los estudiantes que cursan la licenciatura de Ingeniero Biotecnólogo, se construyen dos edificios en esta ciudad, que contarán con aulas didácticas, laboratorios de investigación y docencia, cubículos para docentes, aulas magnas y área de administración, entre otros.
En tanto, dijo, en la comunidad de Puerto Madero se construye un edificio para la licenciatura en Sistemas Costeros, el cual contará con laboratorios de investigación, computación y docencia, además de aulas didácticas y espacios para maestros.
Por último, recordó que el Centro de Biociencias de la UNACH ofrece también la Maestría en Biotecnología, por lo que los alumnos podrán utilizar también en el futuro los nuevos espacios que se hoy construyen, en respuesta a una petición de la comunidad universitaria.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Luego de las reformas y modificaciones constitucionales efectuadas recientemente en materia de derechos humanos, educación y juicios orales, entre otras, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realiza el segundo Diplomado de Actualización Jurídica, dirigido a los más de 60 docentes de esta institución.
En entrevista, el encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho, Campus III, con sede en esta ciudad, Oswaldo Chacón Rojas, informó que el diplomado que inició ayer y que concluirá el próximo sábado 27 de julio, tendrá una duración de 36 horas.
Los participantes abordarán temas como las reformas constitucionales en materia de Competencia y Telecomunicaciones, los Retos del Derecho Constitucional y Administrativo, las Tecnologías de la Información Aplicadas al Derecho, Argumentación Jurídica y las Reformas al Proceso Penal en el caso de Chiapas, apuntó.
Indicó que como resultado de los convenios que ha establecido el rector Jaime Valls Esponda, participarán en este diplomado el profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), José Roldán Xopa; la directora de la División de Asuntos Jurídicos del CIDE, Leticia Bonifaz Alfonzo y el jefe de la Unidad de Investigación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Marcos Francisco del Rosario Rodríguez.
De igual forma, intervendrán el coordinador General del Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, así como el investigador y decano de este Centro, Marco Antonio Bezares Escobar.
Chacón Rojas, manifestó que este programa de actualización será para beneficio de los docentes y los más de mil alumnos que se forman en las aulas de esta tricentenaria Facultad de Derecho.
Los diplomados de actualización son parte de los esfuerzos realizados por la Máxima Casa de Estudios, en la búsqueda de una mejora continua en la formación de los nuevos profesionales que contribuyan al desarrollo del estado, con el mayor de los conocimientos.
A un año de su creación, el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (CIJ-UNACH), se consolida como un área que promueve la cultura de la legalidad y el conocimiento jurídico, basado en la enseñanza a través de diplomados y su activa participación en la publicación de libros.
Este Centro, ubicado en el municipio de Ocozocoautla y que surge a iniciativa del rector Jaime Valls Esponda, oferta actualmente los Diplomados en Medios Alternos de Soluciones de Conflictos, en Argumentación, en Formación de Árbitros, Mediadores y Conciliadores, y el Diplomado Práctico sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio Mexicano.
En entrevista, el coordinador General del CIJ-UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, explicó que recientemente concluyó el Diplomado en Derecho Notarial, que se desarrolló conjuntamente con el Colegio de Notarios de Chiapas, Región Centro, y en el que participaron ponentes de reconocimiento nacional e internacional.
Actualmente, dijo, con el apoyo y aval del Consejo Universitario se trabaja también en la conformación de los programas de Maestría y Doctorado en Derecho, que se ofertarán en fecha próxima.
Conscientes de la responsabilidad de difundir el conocimiento legal, se ha participado en la edición de diferentes libros como: La Audiencia de Vinculación a Proceso en el Nuevo Sistema de Justicia, Código Procesal del Estado de Chiapas, La Labor del Jurista, El Derecho Penal de la Sociedad de Riesgo y el Manual del Derecho de Acceso a la Información.
A un año de su creación, el CIJ-UNACH ha obtenido el reconocimiento de organismos nacionales e internacionales como el Consejo de la Judicatura Federal, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Por último, Carlos Natarén Nandayapa indicó que por la calidad del trabajo que el Centro lleva a cabo y a invitación del Gobierno de la República, próximamente formará parte del cuerpo de investigadores nacionales que realizará un proyecto sobre jurisprudencia de género en México.
Comitán, Chiapas.- La Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII, de la Universidad Autónoma de Chiapas, impartirá durante los meses de agosto a octubre de este año, el Diplomado “Gobierno y Gestión Municipal”, anunció la directora del plantel, Rocío Moreno Vidal.
Informó que en este diplomado podrán participar servidores públicos municipales y profesionistas interesados en el desarrollo social, y su realización da cumplimiento a las políticas que en la materia establece el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.
Moreno Vidal, indicó que entre los temas a tratar en el diplomado que se efectuará los días viernes y sábados, destacan: Marco Legal de los Municipios, Finanzas Públicas Municipales, La Cooperación Internacional para el Desarrollo Municipal, La Planeación Municipal y los ODM, Los Nuevos Desafíos de la Administración Pública Municipal, Protección Civil y Servicios Públicos Municipales.
Detalló que las inscripciones están abiertas, por lo que los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 01 963 632 50 30 y 01 963 110 77 90, de esta ciudad de Comitán, donde obtendrán más información, también podrán hacerlo consultando las páginas www.unach.mx y www.ecacampusviii.unach.mx, o bien al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Finalmente, Moreno Vidal indicó que el diplomado que estará a cargo de doctores y maestros especialistas, además de representantes de organismos estatales y nacionales, fue diseñado por docentes del Campus VIII, el cual será coordinado por Luis Magín Gómez Chávez, académico del Campus y miembro del Comité Permanente de Finanzas de la Universidad.
Con la participación de niños, jóvenes y adultos se desarrollan con gran éxito los Talleres Artísticos y Actividades Deportivas, organizados durante este período vacacional de verano por la Universidad Autónoma de Chiapas en las instalaciones del Centro Cultural Universitario del Museo de la Ciudad y Ciudad Universitaria.
Con relación a los eventos que se llevan a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Universitario del Museo de la Ciudad, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que se imparten clases de artes plásticas y escénicas, así como fotografía básica y creativa.
Dentro de estas actividades que dan cumplimiento a las estrategias de vinculación social que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, se difunde el conocimiento para la práctica del danzón clásico, bailes de salón y baile moderno, dijo.
Mencionó que con el apoyo de especialistas, también se imparten clases de batería y percusiones, canto, interpretación con marimba, guitarra y piano, además de literatura, oratoria y declamación, así como un taller básico de corto cinematográfico experimental, entre otros.
Agregó que a la par de estas actividades, en las instalaciones de Ciudad Universitaria, emblemático espacio de la UNACH, es sede por primera ocasión del esfuerzo físico que en actividades deportivas y recreativas realizan menores de seis a 14 años.
A partir de esta fecha y hasta el nueve de agosto, los infantes forman parte de equipos de futbol soccer, karate y baile moderno, a la vez que participan en tareas de concientización en temas ambientales y actividades artísticas, entre otros.
Al término del Diplomado “Tutoría de Cursos de Formación en Línea”, coordinadores de las licenciaturas y sedes académicas, pedagogos, correctores de estilo y asesores de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas, fueron validados para desempeñar estas responsabilidades por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), entidad del Gobierno de la República.
De esta manera, el CONOCER, dependiente de la Secretaría de Educación Pública y responsable de promover, coordinar y consolidar un sistema nacional de competencias de las personas, dio su aval a 28 trabajadores de la institución, que actualmente oferta 10 licenciaturas en la modalidad a distancia.
Durante la entrega de los documentos, la coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva, destacó la labor que actualmente se lleva a cabo en la Máxima Casa de Estudios en materia de educación a distancia, que por su calidad ha trascendido fronteras para beneficio de los chiapanecos que viven fuera del país.
Recordó que recientemente, la UNACH firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Guatemala y el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), que permitirá llevar los programas de educación a distancia a las naciones vecinas.
La Universidad Virtual es integrante del Espacio Común de Educación Superior a Distancia y de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia, A. C., que agrupan a instituciones de educación superior que impulsan el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Asimismo, sobresale la implementación del Portal Educación para el Migrante www.migrantes.unach.mx, mediante el cual se imparten cursos tutoriales, dirigidos a la enseñanza de jardinería residencial, diseño de bardas, herramientas de cómputo, inglés, así como siembra y manejo de cítricos.
En reconocimiento a la calidad de su formación profesional, José Luis Zambrano Tevera y Carlos Hernández Guillén, alumnos de la Licenciatura en Gestión Turística de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizan prácticas profesionales en centros turísticos de Francia, luego de haber sido beneficiados por la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía, A.C. (AMESTUR).
Los jóvenes unachenses forman parte de la delegación mexicana integrada por 32 estudiantes de carreras relacionadas con el turismo de todo el país, quienes obtuvieron una beca en reconocimiento a la calidad de su formación profesional y la vinculación con la AMESTUR.
Antes de viajar a Francia, donde permanecerán 75 días, Carlos Hernández Guillén y José Luis Zambrano Tevera, alumnos del séptimo y noveno semestre de la Licenciatura en Gestión Turística, de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, dijeron sentirse orgullosos de representar a la Universidad en espacios de alta competencia, donde además pondrán a prueba sus experiencias.
José Luis Zambrano Tevera, opinó que de acuerdo con la convocatoria de la AMESTUR, durante su estancia en Francia tendrá la oportunidad de conocer el funcionamiento de empresas dedicadas al turismo y las políticas de atención que se tiene con el denominado mercado nacional, “esta experiencia nos dotará de un mayor aprendizaje y madurez”.
A su vez, Carlos Hernández Guillen, comentó que a través de estas prácticas donde se contará con la asesoría de profesionales en la materia, tendrán la oportunidad de enriquecer el dominio del idioma francés, además de establecer relaciones académicas y profesionales con estudiantes y académicos del continente europeo.
La AMESTUR es un organismo que agrupa a las instituciones de educación superior que imparten estudios sobre turismo y gastronomía, cuya finalidad es elevar el nivel académico, promover intercambios de docentes y alumnos, así como elaborar propuestas de reformas normativas, académicas o administrativas que beneficien a los sectores público, social y privado que participan en este ámbito.