Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Presentan más de 10 mil jóvenes examen de admisión para ingresar a las diferentes licenciaturas que ofrece la UNACH

 

 

  • Es la cifra más alta que se tiene registro en la Universidad
  • Se darán a conocer los resultados el próximo 25 de junio

Más de 10 mil alumnos egresados del nivel medio superior presentaron este miércoles el examen de admisión para ingresar a la Universidad Autónoma de Chiapas, cifra que alcanza el mayor número de aspirantes del cual se tenga registro.

La secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, expuso que por vez primera los jóvenes que presentaron el examen contaron con tres opciones más al obtener la ficha, razón por la cual el número de aceptados será mayor a diferencia de otros semestres y años anteriores.

“Esto permitirá que puedan ser admitidos en carreras afines a las que presentaron como primera elección, tomando en cuenta el cupo que exista para este fin, con lo que estaremos incrementando la matrícula de forma importante y dándole cabida en la institución a un mayor número de jóvenes chiapanecos”, apuntó.

Tras destacar que la oferta académica de la Universidad es de alrededor de 70 programas académicos, en las modalidades presencial y a distancia, mencionó que en esta ocasión el examen se aplicó en 25 sedes en todo el estado, ocupándose las aulas de los Centros, Escuelas y Facultades.

Manifestó que a las 09:00 horas, los jóvenes con la ficha e identificación en mano, iniciaron el examen, contando con un tiempo de tres horas para completar esta prueba que habrá de definir su ingreso a la Máxima Casa de Estudios.

Explicó que a la par de la evaluación, los jóvenes dieron respuesta a los cuestionamientos del Examen de Ingreso a la Educación Superior EXANI - II del  Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), cuyopropósito es medir las habilidades y conocimientos básicos de los aspirantes, proporcionando información a las universidades sobre quiénes son los candidatos con mayores posibilidades de éxito en los estudios de licenciatura.

Finalmente, la titular de la Secretaría Académica destacó que antes de dar a conocer el resultado del examen de admisión el próximo 25 de junio, el cual se publicará en los diarios de mayor circulación del estado y en las páginas web www.aspirantes.unach.mx y www.unach.mx, se realizará la calificación electrónica de cada uno de ellos, todo esto certificado ante Notario Público.

De acuerdo con encuestadora AméricaEconomía

Se posiciona UNACH como institución de vanguardia en el ranking nacional de universidades mexicanas

 

 

  • Se coloca en el lugar 37 de todo el país
  • Avanza 11 lugares con respecto al año anterior

La Universidad Autónoma de Chiapas se posiciona en el lugar 37 dentro del ranking de las instituciones de educación superior de la República Mexicana, de acuerdo con un estudio realizado por el Grupo de Medios AméricaEconomía y publicado en la prensa nacional.

Conforme al informe entregado por esta empresa, donde se valoran la Calidad docente, Índices de investigación, Reputación empleadores, Infraestructura, Oferta de posgrados e Internacionalización, la UNACH avanzó 11 lugares con respecto a la medición anterior efectuada en el 2012.

En la investigación, AméricaEconomía tomó en cuenta estudios realizados por la UNAM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), los sitios web de las Universidades y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), la cual refleja cómo la UNACH superó durante este último año a instituciones del Norte, Centro y Sur del país.

Los datos que se pueden consultar a detalle en la página web del periódico El Economista http://eleconomista.com.mx/especiales/2013/06/17/ranking-universidades-clase-2013-excelencia, revelan que se evaluó también a los profesores de tiempo completo, ponderándose su último grado académico –doctores, maestro, profesionales y especialidades-.

AméricaEconomía que opera desde 1986, abordando diversos temas y que actualmente posee múltiples revistas editadas en español y portugués, señala que en el apartado Reputación empleadores se calcularon los datos estadísticos con la información obtenida de la encuesta realizada a 111 empresas mexicanas y latinoamericanas.

En lo que se refiere a la internacionalización, la investigación donde se analizaron los datos de 88 universidades del Sistema de Educación Superior de México, se valoró la movilidad de alumnos y profesores, así como la calidad de los convenios con los que cuenta cada Universidad.

En tanto, en el rubro de Oferta de posgrado se tomó en cuenta la información proporcionada por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT, bajo los preceptos de ofertas de doctorados, maestrías, así como la distribución de estas especialidades, incluyéndose en este tema lo relacionado con la competencia internacional, consolidados, en desarrollo y de reciente creación.

De esta forma, la UNACH se posiciona como una Universidad de vanguardia en el país, trabajando bajo un esquema de planeación y resultados, en temas como la calidad académica, infraestructura, internacionalización, vinculación social y servicios, que dan cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.

Sostienen empresarios

Contribuirá Centro de Congresos y Convenciones de la UNACH a ampliar oferta de servicios turísticos

 

 

  • Constatan avances de esta obra que se construye con el apoyo de los gobiernos federal y estatal
  • También recorre los trabajos el subsecretario de Hacienda del Estado, Daniel Sandoval Jafif

La construcción del Centro Universitario de Congresos y Convenciones “Manuel Velasco Suárez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, que a la fecha registra un avance superior al 80 por ciento, contribuirá a ampliar la oferta de servicios para el turismo de negocios o encuentros masivos, consideraron empresarios y autoridades, durante un recorrido por esta obra, acompañados por el rector Jaime Valls Esponda.

Este nuevo edificio localizado en el interior del Campus I en Tuxtla Gutiérrez, contará en su primera etapa con un salón de usos múltiples para 700 personas, cafetería y cocina, por lo que los representantes del ramo hotelero coincidieron en que esta magna obra atraerá el turismo, a la vez que coadyuvará al desarrollo de la ciudad y del estado.

Luego de conocer las características del inmueble, el  presidente de la Federación Turística de Chiapas, Mauricio Penagos Malda, destacó que el Centro Universitario de Congresos y Convenciones “Manuel Velasco Suárez”, será una nueva opción para la realización de eventos que habrá de beneficiar no solo a la Universidad sino a los empresarios tuxtlecos.

“Esta será una opción más, buena y viable del lado poniente de la ciudad para organizar eventos, lo importante es contar con más espacios para ser más competitivos y adaptarnos más a las necesidades del mercado, hoy Tuxtla debe consolidarse como un punto central para el turismo de convenciones”, sostuvo el empresario.

Por su parte, el gerente del Hotel City Express, Eduardo Domínguez Ibarra, aseguró que construcciones como esta son indispensables para la ciudad,  tomando en cuenta, además, que se ubica en la zona hotelera de Tuxtla Gutiérrez.

“Hay acontecimientos que requieren mayor capacidad de la cual tienen los hoteles, por el número de personas que asisten, por lo que la obra que se está construyendo en la UNACH, es una excelente opción para los eventos que tenemos en la ciudad”, subrayó.

Al respecto, el director del Centro de Estudios Superiores de Turismo de la Secretaria de Turismo Federal (CESTUR), Ernesto Bartollucci Blanco, señaló que esta es una contribución importante para la capital, no solo en el aspecto turístico, sino también académico, pues este tipo de obras garantiza a la Universidad convertirse en una atracción para sucesos educativos de gran relevancia.

A su vez, la coordinadora Técnica y de Delegaciones de la Secretaria de Turismo del Estado, Claudia Burguete Díaz, destacó la visión del rector Jaime Valls Esponda para la construcción de este Centro Universitario de Congresos y Convenciones, que será referente para quienes se dedican a la recepción de visitantes y la realización de congresos y convenciones.

Esta obra forma parte del Programa de Fortalecimiento a la Infraestructura Universitaria, que se impulsa desde el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, y se construye con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, con una inversión de más de 23 millones de pesos.

Posteriormente, el rector Jaime Valls Esponda recibió la visita del subsecretario de Planeación, Presupuesto y Egresos de la Secretaría de Hacienda, Daniel Sandoval Jafif, quien recorrió esta obra y constató lo avances que registra al momento.

Se reúne rector Jaime Valls Esponda con el doble medallista de la Universiada Nacional, Edgar Ashley Díaz Martínez

 

 

  • Obtuvo el estudiante de la Facultad de Ingeniería medallas de bronce y plata en la disciplina de judo
  • Será beneficiado con una Beca Deportiva Universitaria

El doble medallista de la Universiada Nacional y estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, Edgar Ashley Díaz Martínez, será beneficiado con el estímulo de la Beca Deportiva Universitaria, anunció el rector Jaime Valls Esponda.

Entrevistado tras un encuentro que sostuvo con el medallista de bronce y plata en la Universiada que se desarrolló en Culiacán, Sinaloa; el rector de la UNACH destacó el orgullo y ejemplo que representa para la institución, el contar con deportistas de alto nivel.

Apuntó que de acuerdo con los resultados de esta competencia efectuada el mes pasado, la UNACH se encuentra en el puesto número 48 de las 300 universidades que integran el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), lo que representa un avance de casi 30 lugares con respecto a la Universiada anterior.

Por su parte, Edgar Ashley Díaz Martínez, manifestó que haber obtenido las medallas de bronce y plata en las categorías de 90 kilogramos y la libre, respectivamente, representa un aliciente más para dar su mejor esfuerzo.

Abundó que compaginar los estudios con su actividad deportiva, es una disciplina de vida que ha desarrollado desde temprana edad, “me acostumbré a los estudios y en la tarde a entrenar, a veces me toca hacer tareas donde practico, entonces considero que es algo que se puede lograr”.

A su vez, el entrenador del deportista unachense, Luis Alberto Olmo Pacheco, expresó que los factores que determinan que un deportista pueda alcanzar el alto rendimiento como el caso de Edgar Ashley Díaz Martínez, son el sacrificio, la actitud, la ambición de ser alguien en la vida, creer, soñarlo y entrenar con mucha disciplina.

Tras mencionar que durante los próximos meses participarán en distintas competencias que se desarrollarán en Nuevo León, Veracruz, Querétaro y Sinaloa, subrayó que actualmente el deportista chiapaneco se encuentra entre los tres más importantes en el ranking de su categoría, debido a su participación en campeonatos donde se ha contado con el apoyo de las autoridades de la UNACH.

Finalmente, el coordinador de Deportes de la Dirección General de Extensión Universitaria, Miguel Ballinas Domínguez, expuso que en la pasada Universiada, Chiapas obtuvo tres medallas, de las cuales dos recayeron en el representante de esta Casa de Estudios.

Apuntó que ha iniciativa del rector Jaime Valls Esponda, actualmente en la Universidad se cuenta con las escuelas de futbol, basquetbol, karate y tae kwon do, donde participan niños y jóvenes de diferentes niveles educativos.

Ante el rector Jaime Valls Esponda

Toma posesión María Eugenia Culebro Mandujano como directora de la Escuela de Lenguas Tuxtla de la UNACH

 

 

  • Fue designada por la Junta de Gobierno para el periodo 2013-2017

Luego de analizar los proyectos presentados por la terna de aspirantes y de conformidad con el reglamento interno, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas designó a María Eugenia Culebro Mandujano como directora de la Escuela de Lenguas Tuxtla, para el periodo 2013-2017.

En reunión extraordinaria que se celebró en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el presidente en turno de este órgano de gobierno universitario, Rafael Chirino Ovando, dio lectura al nombramiento expedido con fundamento en el Artículo 15 de la Ley Orgánica, que da fe ante la comunidad universitaria y la sociedad de la designación para ocupar este puesto.

Al tomar la protesta a la nueva directora de esta escuela, el rector Jaime Valls Esponda la exhortó a mantener un trabajo comprometido con la comunidad universitaria, desarrollando acciones de vinculación y favoreciendo la formación integral de los alumnos, a la vez de dar seguimiento a las metas establecidas en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.

Asimismo, convocó a los profesores, administrativos y alumnos de la Escuela de Lenguas Tuxtla, a sumar esfuerzos con la nueva directora para fortalecer el proyecto que encabezará a partir de esta fecha, a fin de mantener el crecimiento sostenido que este plantel ha alcanzado en los últimos años.

En este marco, la recién nombrada directora de la Escuela de Lenguas Tuxtla, María Eugenia Culebro Mandujano, comentó que asume el cargo consciente del reto que implica y con la mira puesta en la consolidación de los valores de calidad educativa, internacionalización y vinculación, ejes centrales del Proyecto Académico 2010-2014.

“Tengo un compromiso firme con la Universidad, con la Escuela de Lenguas, que es en donde me he formado y crecido gran parte de mi vida, y conozco las potencialidades que tiene para continuar avanzando y aportando en todos los sentidos a la institución y a la sociedad chiapaneca”,puntualizó.

Dentro del proyecto que desarrollará durante los próximos cuatro años que estará al frente de la Escuela de Lenguas Tuxtla, trabajará en aspectos de docencia, investigación, vinculación, extensión y gestión, este último con el apoyo de la planta académica.

Acuerdan UNACH y Secretaría de Turismo Estatal establecer proyectos en beneficio del desarrollo de Chiapas

 

  • Firman el acuerdo Jaime Valls Esponda y Eliseo Maheda López
  • Atestiguan el acto representantes de los tres órdenes de gobierno y empresarios

La Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado suscribieron un acuerdo que permita generar conocimiento científico y estadístico, para entender el comportamiento de quienes visitan la entidad en diferentes épocas del año.

El convenio suscrito por el rector Jaime Valls Esponda y el encargado del Despacho de la Dependencia Estatal, Eliseo Maheda López, establece que además de los proyectos de investigación, ambas instancias trabajarán en la realización de cursos de capacitación y concientización al personal de contacto, prestadores de servicios, funcionarios públicos y comunidades.

Durante la ceremonia protocolaria que se efectuó en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, y que atestiguaron servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y empresarios de los ramos hotelero y restaurantero, el rector Jaime Valls Esponda habló de la importancia de que la Universidad permanezca vinculada con los programas estatales de desarrollo, para contribuir a la transformación social y productiva del entorno local.

Agradeció la confianza de las autoridades estatales para trabajar juntos en beneficio del sector turístico, al tiempo que expuso que la UNACH es una institución de educación superior comprometida con los procesos de generación, aplicación y difusión del conocimiento en nuestro país.

Por su parte, el encargado del Despacho de la Secretaría de Turismo, Eliseo Maheda López, comentó que este acuerdo detonará un esfuerzo conjunto de vinculación que contribuirá al desarrollo de nuevos productos y fortalecerá la tarea de elevar la calidad de los servicios.

Reconoció también el liderazgo e ímpetu del rector Jaime Valls Esponda, por llevar a cabo los procesos de innovación de esta institución, así como la articulación de redes de cooperación vinculadas al avance de la sociedad chiapaneca.

Finalmente, Maheda López expresó su agradecimiento a la Escuela de Lenguas Tuxtla de la UNACH, por contar con la participación de nueve de sus docentes en el proyecto Apoyo a la Promoción Turística del Estado a través del Desarrollo de Habilidades Lingüísticas del Inglés, cuya finalidad es la de ampliar la oferta turística en los mercados internacionales.

Asistieron a este evento el director del Centro de Estudios Superiores de Turismo de la Secretaria de Turismo Federal (CESTUR), Ernesto Bartollucci Blanco; el presidente Municipal de San Cristóbal de las Casas, Francisco José Martínez Pedrero; representantes de los Ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez, Comitán y Tapachula, así como líderes del sector hotelero y restaurantero, entre otros.



Instalan Consejo de Vinculación Sectorial del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas-UNACH



En el marco de la firma de ese convenio, también se instaló el Consejo de Vinculación Sectorial del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA-UNACH), que realizará funciones de consulta y opinión sobre las acciones que efectúa este organismo de reciente creación.

En este sentido, el coordinador General del CITA-UNACH, Jorge Trujillo Rincón, dio a conocer que el Consejo está integrado por los gremios hotelero, agencias de viajes, comercio y servicios generales, directivos de complejos turísticos, así como instituciones del gobierno federal, estatal y municipal involucradas en este tema.

El CITA-UNACH tiene como propósito desarrollar investigación, extensión y vinculación, a partir del conocimiento de diversas disciplinas científicas con soporte teórico y metodológico, dirigido a fortalecer los procesos de planeación y de gestión turística local y regional.

Incursiona Chiapas al Catálogo Mundial de las Ciencias con apertura de Centro Mesoamericano de Física Teórica

 

·        Contribuirá organismo de la UNACH estrechar vínculos con Centroamérica y el Caribe

·        Promoverá la movilidad e intercambio de investigadores, docentes y alumnos

Los países de Centroamérica, el Caribe, así como México y en particular la entidad, incursionan al catálogo mundial de las ciencias con la creación del Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT), de la Universidad Autónoma de Chiapas, sostuvo el coordinador de este Centro, Arnulfo Zepeda Domínguez.            

Declaró que este organismo pretende participar con liderazgo mundial en el desarrollo y fomento de la enseñanza profesional avanzada, la extensión y la investigación científica de calidad en temas como Física, Matemáticas, Energía y Medio Ambiente.

El CEMAFIT-UNACH, que surge con el apoyo de organismos internacionales y nacionales, y el impulso del rector Jaime Valls Esponda, desarrollará y pondrá en marcha en fechas próximas programas académicos-científicos, de acuerdo con las necesidades de los países de la región, a la par de establecer una interacción y movilidad científica con todo el mundo, señaló.

Zepeda Domínguez, explicó que entre las funciones del Centro, se contempla la vinculación con la sociedad, así como colaborar con instituciones públicas, organizaciones privadas y sociales, en lo concerniente a la innovación y aplicación de tecnologías necesarias para el desarrollo de la zona.

De igual forma, señaló, se trabajará en la movilidad de los académicos y alumnos con otras instituciones educativas, científicas y tecnológicas internacionales, y para alcanzar esta meta se promoverán convenios con los consorcios a nivel mundial.

Reiteró que el CEMAFIT-UNACH, es una instancia de alto perfil en la que participan el Premio Nobel de Física, Sheldon Lee Glashow al frente del Consejo Científico y el director del Centro Internacional de Física Teórica, de Trieste, Italia, Fernando Quevedo Rodríguez, en su Consejo Consultivo.

Concluyó que a estas personalidades que respaldan el funcionamiento del Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH, se suman instituciones de prestigio mundial y nacional, que coadyuvarán a establecer mecanismos de cooperación con las sociedades científicas que funcionan en el extranjero.

Afirma director del ICTP de Trieste, Italia

Contribuirá Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH al desarrollo de Chiapas y Centroamérica

 

 

  • Se amplía vinculación entre México y países vecinos

La apertura del Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT-UNACH), contribuirá al fortalecimiento de la producción de las investigaciones que en la materia se realizan en esta zona del mundo, sostuvo el director del Centro Internacional de Física Teórica, con sede en Trieste, Italia, Fernando Quevedo Rodríguez.

El investigador de origen guatemalteco, que dirige este organismo auspiciado por la UNESCO, expuso que la ciencia tiene una cualidad universal, no ve fronteras entre culturas y regiones, por lo que coadyuvará a las relaciones entre las distintas naciones.

“Existen ventajas locales al crearse un centro como el CEMAFIT-UNACH, dado que genera otras actividades y puede impulsar el desarrollo de la región y atraer actividades científicas, esto esperamos para Chiapas y con la visión del rector Jaime Valls, quien es el más interesado en la promoción de la actividad científica y la internacionalización de la educación, considero estamos en el camino correcto”, puntualizó.

Por su parte, Marco Estrada Muy, representante de Juan Alfonso Fuentes, secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), quien atestiguó el inicio de las operaciones del CEMAFIT-UNACH, destacó que  con este Centro se extenderá la vinculación entre México y los países vecinos con quienes comparte historia y cultura.

Durante un encuentro con la comunidad de la UNACH, donde presentó la ponencia “Educación Superior, Ciencia y Tecnología en Centroamérica: el rol del CSUCA y su relación con el ICTP y el CEMAFIT”, manifestó que las universidades deben organizarse para hacer más investigación y formar más científicos, hay que fortalecer este rubro para aumentar la masa crítica de profesores orientados a la realización de investigaciones.

Sobre los desafíos de las instituciones de educación superior, señaló que se requieren estrategias conjuntas de cooperación y alianzas para la internacionalización, e insertar los sistemas nacionales de ciencia y tecnología en redes de conocimiento y centros de excelencia a nivel mundial, “labor que será uno de los objetivos del CEMAFIT”.

EL CEMAFIT-UNACH opera dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria en Tuxtla Gutiérrez, y es respaldado por instituciones nacionales y extranjeras como el ICTP de Trieste, Italia, el CSUCA, CONACYT, CINVESTAV-IPN y la UNAM, entre otras.

Los Consejos Científico y Consultivo del CEMAFIT-UNACH reúne a personalidades reconocidas en el ámbito mundial como el Premio Nobel de Física, Sheldon Lee Glashow; el director del ICTP, Fernando Quevedo Rodríguez; el cosmólogo de la Universidad de Durham, Carlos Frenk; Verónica Riquer, de la Universidad de La Sapienza de Roma y el ex ministro de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, Guy de Téramond, entre otras.

Presidirá Premio Nobel de Física, Sheldon Lee Glashow Consejo Científico del CEMAFIT-UNACH

 

 

  • Instalan los órganos de dirección de este espacio dedicado a la investigación científica
  • Respaldan instituciones internacionales y nacionales las tareas del CEMAFIT

El Premio Nobel de Física, Sheldon Lee Glashow, fungirá a partir de este día como presidente del Consejo Científico del Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT-UNACH), responsabilidad en la que será acompañado por la científica de la UNAM, Ana María Cetto; el ex Ministro de Educación de Honduras, Armando Euceda; el cosmólogo de la Universidad de Durham, Carlos Frenk y el profesor de la Universidad de British Columbia, Walter Mérida.

Durante la firma del acta respectiva que atestiguó el rector Jaime Valls Esponda y que se efectúo en la Sala Carlos Fuentes de la Biblioteca Central de la UNACH,  se dio a conocer que también integrarán este órgano, representando a la Universidad de Oxford, Xenia de la Ossa; Verónica Riquer, de la Universidad de La Sapieza de Roma; el ex ministro de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, Guy de Téramond y Alberto Verjovsky, de la UNAM.

Asimismo, otro de los órganos directivos del CEMAFIT-UNACH, será el Consejo Consultivo que estará encabezado por el rector Jaime Valls Esponda, quien compartirá trabajos con el director del Centro Internacional de Física Teórica, de Trieste, Italia, Fernando Quevedo Rodríguez.

De igual forma, en este Consejo Consultivo se contará con las aportaciones de los directivos y representantes del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), la UNAM y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COCYTECH).

Al respecto, el rector Jaime Valls Esponda, agradeció a todas las instituciones y personas que de forma solidaria y permanente han apoyado este proyecto desde sus inicios, hace dos años, y el cual hoy con la instalación de sendos consejos, entra en operaciones de manera formal.

“Hoy el CEMAFIT es un organismo cabalmente constituido, pues tiene infraestructura, organización interna, normatividad, rumbo académico de largo plazo y el respaldo incuestionable de la comunidad científica nacional e internacional”, puntualizó.

Remarcó también que para la UNACH este Centro será la obra científica más importante y de mayor trascendencia nacida de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, “esta acción honra a los creadores de nuestra Universidad, pues se trata de que el conocimiento sea verdaderamente útil a la sociedad”, finalizó.

Por su parte, el coordinador General del CEMAFIT-UNACH, Arnulfo Zepeda, informó que se tiene previsto iniciar las actividades académicas en el mes de enero del próximo año, con la oferta de los doctorados en Física y Matemáticas a través de las relaciones establecidas con las universidades centroamericanas y del Caribe.

Afirma Premio Nobel de Física

Aplicación de las Ciencias Básicas fundamental para el desarrollo de la vida humana

 

 

 

  • Dicta conferencia por primera vez en México

 

La aplicación de los conocimientos adquiridos a partir de las ciencias básicas, entre las que se encuentran la física, son vitales para el desarrollo de la vida humana, ya que a partir de ellas se han hecho descubrimientos relacionados con la medicina e innovación tecnológica, expuso el Premio Nobel de Física, Sheldon Lee Glashow.

Al dictar la conferencia “Una parábola sobre lo puro y lo práctico. Por qué debemos fomentar la investigación científica básica”, ante la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas y jóvenes estudiantes, habló de la importancia de que se impulsen estudios en la materia, tal como lo hace esta Máxima Casa de Estudios con la creación del Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT).

En su exposición y ante la presencia del rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, el Premio Nobel de Física 1979, indicó que tecnologías como los rayos X, la invención de los transistores y la fibra óptica, son algunos de los resultados de las aplicaciones de distintas indagaciones científicas básicas que han contribuido a la comodidad y avance en la sociedad actual.

Acompañado del director del Centro Internacional de Física Teórica, con sede en Trieste, Italia, Fernando Quevedo Rodríguez, Sheldon Lee Glashow dijo, “no es solo una cuestión de utilidad inmediata, estas investigaciones pueden lograr diferentes avances al descubrir la forma de utilizarlas, es por eso que soy un convencido que la utilidad de las ciencias básicas, a mediano o largo plazos contribuyen a solucionar alguna necesidad humana”.

El también profesor emérito de la Universidad de Harvard, destacó que en este momento las investigaciones ya no se realizan de forma individual, dado que la cooperación internacional es la forma de desarrollar las indagatorias más importantes a nivel mundial, siendo esta modalidad científica incluso “un vehículo de paz entre las naciones”.

Luego de hacer un recuento de algunos de los más importantes hallazgos de las ciencias básicas y sus aplicaciones cotidianas, Sheldon Lee Glashow finalizó su mensaje invitando a la comunidad universitaria a realizar su mejor esfuerzo en las actividades que hagan diariamente, ya que esto puede llevarlos a efectuar muchas otras cosas de esta misma forma.

Minutos antes de su participación, donde por vez primera dictó una conferencia en México como Premio Nobel, Sheldon Lee Glashow recibió un pergamino como visitante distinguido de manos del presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, quien en su mensaje reconoció la valiosa aportación científica que el investigador norteamericano ha hecho a la humanidad.

Al término de su exposición, el científico realizó una visita a Ciudad Universitaria donde charló con los docentes, miembros del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP), y recorrió las instalaciones donde ya opera el CEMAFIT, organismo del cual es presidente del Consejo Científico.