Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Amplía UNACH periodo de entrega de fichas para examen de admisión del ciclo escolar julio-diciembre 2013

 

  • Vence el plazo el próximo viernes 14 de junio

En atención a la demanda de los jóvenes egresados del nivel medio superior, la Universidad Autónoma de Chiapas amplió el plazo para la entrega de fichas del examen de admisión correspondiente al ciclo escolar julio-diciembre de 2013, hasta el próximo viernes 14 de junio, anunció la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas.

Informó que de esta manera se mantendrá abierta la página web www.aspirantes.unach.mx, a fin de que un mayor número de jóvenes del estado y de entidades vecinas, puedan obtener su ficha que les dará derecho de sustentar el examen de selección el próximo 19 de junio.

Indicó que la evaluación se realizará en cada una de las sedes de la Universidad a partir de las 08:30 horas para la modalidad presencial, mientras quienes aspiren a cursar las licenciaturas que se imparten en la modalidad a distancia, el examen se aplicará a las 16:00 horas.

Destacó que los alumnos que presentarán la evaluación para el periodo julio-diciembre de 2013, podrán elegir por primera vez, además de la carrera a la cual desean ingresar, tres opciones más de licenciatura afines al programa académico seleccionado en primer término.

Marcela Iturbe Vargas, mencionó que la Universidad cuenta con más de 60 programas académicos en la modalidad presencial y a distancia, entre los que se encuentran las licenciaturas en Derechos Humanos, Gerencia Social, Estadística y Sistemas de Información, en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres y, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

También pueden cursar las carreras de Gerontología, Ingeniero Forestal, Administración de Agronegocios, Bibliotecología y Gestión de Información, Ingeniero Biotecnólogo, Ingeniero en Sistemas Costeros, Gestión y Autodesarrollo Indígenas, entre otros, apuntó.

Recordó a los jóvenes que hayan solicitado la ficha, que el día del examen deberán presentar el formato con fotografía, comprobante de pago bancario e identificación oficial con fotografía, ya que de no cumplir con estos requisitos no se les permitirá el ingreso a las aulas para sustentar la evaluación.

En Toluca, Estado de México

Eligen en sesión extraordinaria a nuevo secretario general de la ANUIES

 

  • Atestiguan el acto el titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor y el gobernador del Edomex, Eruviel Ávila Villegas
  • Funge el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda como escrutador de la elección

Toluca, Estado de México.- Integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), eligieron este viernes durante su XXII Sesión Extraordinaria de la Asamblea General, a Enrique Pablo Alfonso Fernández Fassnacht como secretario General Ejecutivo de esta agrupación.

 

En el acto que atestiguaron el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, fungió como escrutador de esta elección que transciende los ámbitos de la educación superior del país.

 

Al término de este evento, el rector Jaime Valls Esponda externó en entrevista su confianza y apoyo a Enrique Pablo Alfonso Fernández Fassnacht, para seguir avanzando en temas como la internacionalización y la calidad de los programas académicos, entre otros.

 

En este sentido, recordó que la UNACH será sede a partir del próximo 12 de junio de la XL Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (CUPIA-ANUIES), donde participarán más de 80 rectores y directivos.

 

La ANUIES, conformada por 175 universidades e instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, ha participado desde su fundación en 1950, en la formulación de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior en México.

 

  • Suscribe acuerdos de vinculación con municipios de la frailesca para impulsar la investigación en favor de la calidad alimentaria
  • Dan rector Jaime Valls y el subsecretario de Sedesol, Javier Guerrero, banderazo al Servicio Social Comunitario

 

Villaflores, Chiapas.- En congruencia con su responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Chiapas impulsa programas y acciones encaminados a mejorar la calidad de vida de la población de las diferentes regiones de la entidad, sumando la fortaleza y conocimientos científicos de la comunidad universitaria a la Cruzada contra el Hambre, que en el país promueve el presidente Enrique Peña Nieto.

Acompañado del subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Secretaría de Desarrollo Social, Javier Guerrero García, el rector de la UNACH suscribió un convenio de colaboración con los presidentes municipales de Villaflores, Villacorzo, La Concordia, Ángel Albino Corzo, El Parral y Montecristo de Guerrero, que conforman la región frailesca.

En la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNACH, el rector Valls Esponda señaló que mediante este convenio, académicos y estudiantes participarán a través de las Unidades de Vinculación Docente en temas relacionados con la producción de café, cultivo de maíz, ganadería bovina, hortalizas y aves de traspatio, entre otros.

“Con los 12 proyectos que hoy iniciamos, estamos abriendo una línea vigorosa de participación académica en lo que respecta a la producción de alimentos, mejoramiento de cultivos, tratamiento y conservación de especies, y salud alimentaria, lo que refrenda el compromiso de ser una institución socialmente responsable”, puntualizó.

Los proyectos que forman parte de este convenio que contará con recursos de la Universidad y las autoridades locales, así como del apoyo del Gobierno del Estado, involucra a las seis cabeceras municipales en donde se extiende a 19 localidades que forman parte de ellos, con impacto inmediato en 40 ganaderos, 170 productores de maíz, 350 amas de casa y 500 productores de café, cacahuate y hortalizas.

Por su parte y como testigo de este acuerdo, el subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Sedesol, Javier Guerrero García, expuso que uno de los objetivos de la Cruzada contra el Hambre es incrementar la producción de alimentos.

“Es ahí donde se vincula de manera puntual este esfuerzo que impulsa la Universidad con uno de los ejes de la Cruzada contra el Hambre, por eso, este convenio y sus consecuencias pueden derivar en un contenido estratégico, en esta búsqueda que tenemos como responsabilidad el gobierno y la sociedad mexicana para poder dar respuesta a comunidades de distintas regiones”, resaltó.

Recordó que derivado del convenio firmado con la UNACH el pasado 15 de mayo, se trabajará junto con esta casa de estudios en la identificación de proyectos sociales exitosos en las comunidades, los cuales una vez validados por las instancias correspondientes, podrán replicarse en otras partes del país que presenten condiciones similares.

Por otra parte, el rector Jaime Valls Esponda; el subsecretario de la Sedesol, Javier Guerrero García y, los secretarios de Planeación y de Desarrollo y Participación Social del Estado, Juan Carlos Gómez Aranda y Miguel Ángel Córdova Ochoa, dieron el banderazo de salida a los más de 200 estudiantes que forman parte del programa de Servicio Social Comunitario.

De esta manera, los jóvenes que pertenecen a 15 diferentes disciplinas académicas prestarán su Servicio Social Comunitario durante dos meses en 12 municipios del estado, que forman parte del diagnóstico de la Cruzada contra el Hambre, que promueve el Gobierno de la República y en el estado, el gobernador Manuel Velasco Coello.

Al respecto, el secretario de Planeación del Estado, Juan Carlos Gómez Aranda, apuntó que este acontecimiento resulta trascendental pues permite observar el trabajo coordinado entre las instituciones y el gobierno, en la búsqueda de generar beneficios no solamente para Chiapas, sino también para el país.

El programa de Servicio Social Comunitario fue reconocido en el año 2012 por la ANUIES y el IMJUVE con el Premio Nacional de Servicio Social Comunitario, en la categoría de Fortalecimiento y Buenas Prácticas, además de la presea “Irene Robledo García”, otorgada por la Universidad de Guadalajara y el primer lugar en el Concurso de la Comisión Interuniversitaria para el Servicio Social 2012.

En apertura del Centro Mesoamericano de Física Teórica

 

Reunirá UNACH a miembros de la comunidad científica y académica nacional e internacional

 

  • Estarán presentes el Premio Nobel de Física, Sheldon Lee Glashow y el director del ICTP, Fernando Quevedo
  • El evento se efectuará el viernes 14 de junio en la Biblioteca Central Universitaria

Con la participación del Premio Nobel de Física, Sheldon Lee Glashow y el director del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), con sede en Trieste, Italia, Fernando Quevedo Rodríguez, el próximo 14 de junio se llevará a cabo la instalación y sesión de los órganos de dirección del Centro Mesoamericano de Física Teórica que opera en la Universidad Autónoma de Chiapas.

La sede de este evento será la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, donde a las 11 horas, el Premio Nobel de Física 1979 y Profesor Emérito de la Universidad de Harvard, Sheldon Lee Glashow, dictará la conferencia “Una parábola sobre lo puro y lo práctico. Por qué debemos fomentar la investigación científica básica”.

Sheldon Lee Glashow, es considerado el tercer físico más importante de la historia, después de Isaac Newton y Albert Einstein, y dentro de sus investigaciones destacan estudios que explican diversos fenómenos físicos del universo como son los tiempos de vida de las estrellas e incluso del planeta.

Ese mismo día, el viernes 14 de junio, los asistentes a la Biblioteca Central Universitaria también podrán intercambiar puntos de vista con el director del ICTP, Fernando Quevedo Rodríguez, quien hablará acerca de la importancia de las instituciones científicas internacionales como la que dirige, y que es apoyada por la UNESCO, así como la que ahora opera en Ciudad Universitaria.

El Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP-UNACH), el cual se convertirá en una de las dos sedes del ICTP en América, es un espacio que impulsará la investigación en temas relacionados con la física de altas energías, matemáticas aplicadas y, energía y medio ambiente.

Participarán también en este evento el secretario General del Consejo Superior Universitario  Centroamericano (CSUCA) y miembro del Consejo Consultivo del MCTP, Juan Alfonso Fuentes Soria, así como el director General del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), René Asomoza Palacio.

En este evento, que se transmitirá a través de la Red Cero Maya, en la dirección electrónicawww.unach.mx/envivo.php, destaca la intervención del director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Enrique Cabrero Mendoza.

En la entrega del Premio al Mérito Ecológico 2013

 

Otorga Gobierno de la República reconocimiento a la UNACH por sus acciones en favor del medio ambiente

 

 

  • Recibe rector Jaime Valls Esponda distinción de manos del titular de SEMARNAT, Juan José Guerra Abud
  • Destaca desempeño de la Dirección General de Extensión Universitaria para el logro de este reconocimiento

México, D.F.- Por contar con un plan institucional y programas de educación continua, donde se ofrece instrucción en materia ambiental para la sustentabilidad a alumnos, profesores, servidores públicos y productores, la Universidad Autónoma de Chiapas recibió del Gobierno de la República una mención honorífica dentro del concurso denominado Premio al Mérito Ecológico 2013.

Durante un acto que se realizó en Sustenta Bioparque San Antonio, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, hizo entrega de un reconocimiento dentro de la categoría de Educación Ambiental Formal, al rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda.

Al término del evento donde también se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, el rector Valls Esponda expuso que la obtención de este reconocimiento es producto de la vinculación institucional, donde la capacitación y educación ambiental que oferta la UNACH, trasciende la comunidad universitaria a fin de alcanzar a otros sectores de la sociedad.

Luego de destacar la labor de la Dirección General de Extensión Universitaria para lograr esta distinción, indicó que la Universidad Autónoma de Chiapas fue propuesta por distintas organizaciones de la sociedad, que han sido capacitadas y asesoradas en la materia a través de diplomados, cursos y talleres, “lo que evidencia la responsabilidad social y el compromiso de la Máxima Casa de Estudios con las actuales y próximas generaciones”.

Recordó que comprometidos con el cuidado integral del medio ambiente, académicos de la Universidad llevan a cabo investigaciones relacionadas con el uso sustentable de los recursos naturales y citó el caso del académico, Martín Mundo Molina, quien recibió en días pasados del gobierno de Austria el premio “Global Energy Award”, por la realización del proyecto ambientalista “Vivienda Alternativa y de Bajos Costos”.

Por último, indicó que universitarios unachenses trabajan con productores y habitantes de distintas regiones de la entidad en temas relacionados con el uso sustentable de los recursos naturales, la comercialización de productos orgánicos, a la vez que se implementan tareas de reforestación al interior de los campus, así como campañas de recolección y reciclado de basura. 

El rector Jaime Valls Esponda estuvo acompañado en este acto por el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera.

Promueve UNACH licenciatura en derechos humanos en la modalidad a distancia

 

 

  • Se oferta a través del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE)

La Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), convoca a los egresados del nivel medio superior,profesionistas y servidores públicos, a cursar la licenciatura en Derechos Humanos, en la modalidad a distancia.

El coordinador General del CECOCISE, Alfredo Galindo Albores, informó que este programa académico busca formar profesionistas con los conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, capaces de reflexionar, criticar y aportar soluciones a problemas de los derechos humanos.

De igual forma externó que quien curse esta licenciatura deberá desarrollar capacidades para la identificación, planeación y resolución de problemas, así como ampliar sus habilidades de comunicación y relación interpersonal.

Explicó que esta licenciatura se cursa a través de seis módulos, en los cuales se analizan temáticas como la promoción de la cultura de los derechos humanos, la incidencia de los derechos humanos en políticas públicas y gestión de proyectos, así como medios de defensa, entre otros.

Apuntó que la carrera que se cursa en un 85 por ciento en línea y el resto mediante video conferencias, cuenta para la atención de los aspirantes y cursantes con sedes en las municipios de San Cristóbal de las Casas, Villaflores, Tapachula, Yajalón, Comitán, Pijijiapan, Tonalá, Ocozocoautla, Simojovel, Emiliano Zapata, Copainalá, Catazajá, Tuxtla Gutiérrez y en el ejido Francisco I. Madero de Huixtla.

Subrayó que la convocatoria para presentar el examen de admisión permanecerá abierta hasta el 7 de junio, por lo que los interesados deben ingresar a la página www.aspirantes.unach.mx, donde podrán obtener la ficha correspondiente.

Para obtener más información con relación a la licenciatura en Derechos Humanos, comunicarse a los teléfonos 01 961 615 57 46, en Tuxtla Gutiérrez o bien al 01 962 620 13 30, extensión 4015, de la ciudad de Tapachula.

Durante Sesión Ordinaria del CUPIA-ANUIES

 

Reunirá UNACH a rectores y directivos de instituciones de educación superior del país

 

 

 

  • Participará como ponente el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña
  • En este marco también intervendrá el Premio Nobel de Física 1979, Sheldon Lee Glashow

La Universidad Autónoma de Chiapas será sede de la XL Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (CUPIA-ANUIES), a celebrarse del 12 al 14 de junio y en la que participarán más de 80 rectores y directivos.

El secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Roberto Villers Aispuro, informó que durante tres días los participantes analizarán e intercambiarán puntos de vista acerca de los temas de mayor importancia para las universidades de nuestro país, relacionados con la calidad académica, cobertura, internacionalización e infraestructura, así como lo relativo a la agenda educativa oficial.

Indicó que en esta XL Sesión Ordinaria del CUPIA, la cual se llevará a cabo en la Biblioteca Central, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, asumirá la presidencia del organismo, en tanto que el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, dictará la conferencia magistral “La política de responsabilidad global de México y las contribuciones de la educación superior”.

Villers Aispuro, dio a conocer que han confirmado su participación como ponentes el secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Juan Alfonso Fuentes Soria y el director General del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), con sede en Trieste, Italia, Fernando Quevedo Rodríguez.

Luego de señalar que atestiguarán este evento las embajadoras de Francia e Israel, Elizabeth Beton Delegue y Rodica Radian Gordon, respectivamente, indicó que en este marco se realizará el viernes 14 de junio el Simposio del Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH (MCTP-UNACH), en el que estará presente el Premio Nobel de Física 1979, Sheldon Lee Glashow.

Otorga gobierno de Austria reconocimiento a investigador de la UNACH por proyecto de vivienda sustentable

 

  • El investigador también fue galardonado con el premio internacional de Ingeniería en el año 2010

La Embajada de Austria en México entregó el premio “Global Energy Award” al investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Martín Mundo Molina, por el desarrollo del proyecto ambientalista “Vivienda Alternativa y de Bajos Costos”.

En este sentido, la embajada de esa nación dio a conocer que el trabajo del investigador chiapaneco compitió con más de 800 proyectos de diversas partes del mundo, los cuales podrían ser viables de llevarse a cabo y favorecer el cuidado del medio ambiente.

Sobre este reconocimiento, el investigador Martín Mundo Molina, expuso que este trabajo es una extensión del proyecto "Transferencia de tecnologías apropiadas para la dotación, manejo, disposición de agua y cuidados al medio ambiente en comunidades indígenas", el cual también fue reconocido con el premio internacional de Ingeniería Dubai 2010, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos.

Dijo que “el proyecto anterior consistió en un colector de agua de lluvia filtrada a través de capas de diferentes materiales, permitiendo su uso para distintas actividades, ahora con el actual trabajo la sustentabilidad se extiende al funcionamiento de una vivienda”, acotó.

Explicó que el proyecto diseñado para comunidades indígenas marginadas de Chiapas, consiste en una vivienda que cuenta con una estación de bombeo a través de energía electromecánica generada a partir de una bicicleta estática, un fregadero, cocina y sistema de riego, donde el agua que se utiliza cumple con un proceso de reutilización.

Añadió que de acuerdo con los trabajos de investigación realizados en los últimos cinco años, este modelo de casa sustentable cuenta con un baño seco, es decir el sanitario no usa agua, por lo que la urea que se obtiene de los desechos generados por los seres humanos es separada para ser reutilizada como fertilizante orgánico.

Abundó que la vivienda incorpora una estufa ecológica hecha a base de lodo y arena, que además de optimizar el uso de la leña, minimiza también la emisión de humo reduciendo el impacto ambiental de ambos factores.

El Energy Globe Award fue fundado en 1999 y es uno de los premios ambientales más prestigiados en la actualidad, cuyo objetivo es presentar proyectos sustentables exitosos que desarrollen soluciones factibles para los problemas ambientales, así como de conservación y protección de los recursos naturales o que emplean energías renovables.

Anuncia el rector Jaime Valls Esponda

 

Habilita UNACH Centros de Acopio en solidaridad con los afectados por el huracán Bárbara

 

  • Se suma la Universidad a las tareas implementadas por el Gobierno de Chiapas
  • Facultades, Escuelas y Centros en las distintas regiones recibirán apoyos para los damnificados

En solidaridad con las familias que habitan en los municipios que se localizan en las costas del Océano Pacífico y que resultaron afectadas por la presencia del huracán Bárbara, la Universidad Autónoma de Chiapas habilitó como centros de acopio a las Facultades, Escuelas, Centros y oficinas administrativas, ubicadas en distintas regiones de la entidad.

El anuncio fue dado a conocer por el rector Jaime Valls Esponda, quien expresó que con esta labor, la Máxima Casa de Estudios se solidariza con los chiapanecos afectados por este fenómeno meteorológico y se suma a las tareas que ha implementado el Gobierno de Chiapas.

En Tuxtla Gutiérrez se han habilitado como centros de acopio la Biblioteca Central Universitaria, Ciudad Universitaria y las Facultades de Medicina Humana y, de Medicina Veterinaria y Zootecnia, donde se recibirán botellas de agua, alimentos no perecederos, enlatados, ropa y cobijas en buen estado, así como pilas y lámparas.

Así también estarán abiertos como centros de recepción las oficinas de la Dirección General de Extensión Universitaria en Avenida Central esquina con 2a. Calle Poniente, la Dirección de Investigación y Posgrado en boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081 y en la Coordinación General de Finanzas en la Colina Universitaria.

En San Cristóbal de las Casas se han instalado centros de acopio en el Instituto de Estudios Indígenas, la Escuela de Lenguas, la Coordinación de Extensión Universitaria, así como en las Facultades de Derecho y de Ciencias Sociales, en tanto que en Comitán las personas podrán acudir a la Escuela de Ciencias Administrativas.

En tanto, para quienes viven en la zona norte del estado y deseen ayudar a los damnificados por el huracán Bárbara, podrán realizar sus aportaciones en la Escuela de Contaduría y Administración de Pichucalco, mientras que en la zona costa podrán hacer lo propio en las Escuelas de Ciencias Administrativas que se encuentran en Arriaga y Tonalá.

En Tapachula, se han habilitado como centros de acopio las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados, en Carretera Antiguo Aeropuerto, Pista Principal, Solidaridad 2000.

Las personas podrán consultar lo relacionado con sus donativos en la página web www.unach.mx/transparencia.html

Supervisa rector Jaime Valls Esponda etapa final del Laboratorio de Ciencias Agronómicas en Villaflores

 

 

  • Contribuirá a una mayor vinculación con productores de la zona

Villaflores, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, supervisó la etapa final de lo que será el Laboratorio de Ciencias Agronómicas, que se construye en las instalaciones del Centro Universitario de Transferencia de Tecnología “San Ramón”.

Entrevistado durante un recorrido a estas instalaciones de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, informó que este laboratorio fue construido con el apoyo del Gobierno del Estado, con una inversión superior al millón y medio de pesos, en tanto la Universidad tendrá a su cargo el equipamiento a través de distintos fondos institucionales.

Indicó que este nuevo espacio contribuirá a través de la ciencia, a dar soluciones a la problemática de sanidad vegetal en la región frailesca, y reiteró el compromiso de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas de ser una institución socialmente responsable.

A su vez, el director de la Facultad, Jaime Llaven Martínez, manifestó que este laboratorio beneficiará, además de los 500 alumnos de este centro de estudios y los 62 docentes e investigadores del Campus V, a los productores a quienes les brindará los servicios para la realización de estudios a especímenes vegetales.

Dijo que para su operación se contará con tecnología de punta, con lo que se podrán diagnosticar enfermedades provocadas por hongos, virus y bacterias, entre otros, estudiando desde la raíz, el tallo e incluso las flores o el fruto de plantas y árboles.

Destacó el interés de los productores por la creación de este laboratorio, por lo que la Universidad trabaja en una primera etapa en la firma de acuerdos con  municipios que conforman la región frailesca como Villaflores, Villacorzo, El Parral, La Concordia, Ángel Albino Corzo y Montecristo de Guerrero.

El rancho “San Ramón”, donde se localiza el Centro Universitario de Transferencia de Tecnología (CUTT), fue adquirido por la UNACH en el año de 1981 y consta de una superficie de 117 hectáreas que facilitan la realización de las funciones de docencia, investigación y extensión.

Entre su infraestructura cuenta con módulos de producción agrícola en granos básicos, frutales, agricultura orgánica, vivero tecnificado y hortalizas, módulo de producción pecuaria en bovinos, ovinos, aves, porcinos, conejos y módulos de piscicultura.

La Facultad de Ciencias Agronómicas se ha consolidado como un espacio de formación profesional a lo largo de más de 50 generaciones de egresados de la Licenciatura en Ingeniero Agrónomo, programa académico acreditado por el Comité Mexicano de Acreditación Agronómica (COMEAA) en el año 2011.