Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Designan a Oswaldo Chacón Rojas encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho de la UNACH

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- De conformidad con las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda nombró como encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho a Oswaldo Chacón Rojas, luego de la renuncia que presentó al cargo Miguel Ángel Yáñez Mijangos.

Oswaldo Chacón Rojas, es egresado de esta Máxima Casa de Estudios, Doctor en Teoría Política por la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid y, en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, España.

Dentro de la Facultad de Derecho, Campus III, laboró como catedrático de Filosofía del Derecho y Derecho Electoral, además de haber sido docente en la Maestría en Derecho Público de la División de Postgrado, y actualmente es profesor en el Programa de Doctorado en Derechos Humanos e integrante del Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNACH.

Se desempeñó también como investigador invitado del Departamento de Filosofía de la Universidad de Queen’s, Kingston, Ontario, Canadá, es integrante del Cuerpo Académico Consolidado de Derecho Administrativo y Municipal de la UNACH y desde el año 2007 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Oswaldo Chacón Rojas, ha sido ponente en foros nacionales e internacionales, además de haberse sido coordinador de diversos proyectos de investigación, entre los que destaca el “Estudio Nacional sobre la Fiscalización Electoral en México”, auspiciado por el PNUD-México.

Reconoce CONACyT Especialidad en Didáctica de las Matemáticas que oferta la UNACH

 

  • Se coloca programa académico en la antesala del reconocimiento internacional

En un hecho académico sin precedentes, la Universidad Autónoma de Chiapas incorporó a la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACyT), con el Nivel de Consolidado.

Lo anterior se dio a conocer durante la Primera Reunión Extraordinaria del Consejo Consultivo de Investigación y Posgrado, donde se dijo que este logro se coloca en la antesala de la internacionalización de este programa académico que se oferta a través de la Facultad de Ingeniería de la UNACH.

Entrevistado al concluir esta sesión de trabajo, el director de Investigación y Posgrado de la Universidad, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, informó que la incorporación de la especialidad da fe de la calidad con que han sido diseñados los posgrados que oferta la Máxima Casa de Estudios.

“Esta especialidad en un corto plazo, no mayor a dos años, se situó del nivel en formación al de consolidado, lo que nos refleja su pertinencia a nivel nacional y permite demostrar el avance de la calidad educativa en nuestra Universidad”, puntualizó.

De acuerdo con los expertos del CONACyT, esta especialidad cuenta con las características necesarias para formar parte de este padrón que reconoce a aquellos programas de especialidad, maestría y doctorado, que poseen núcleos académicos básicos, altas tasas de graduación, infraestructura necesaria y elevada productividad científica o tecnológica, que les permite lograr la pertinencia en su operación, así como óptimos resultados, comentó.

Señaló que esta especialidad de la cual han egresado 22 alumnos, la conforma una planta académica de alta calidad, pues más del 60 por ciento de los nueve miembros del cuerpo docente cuentan con doctorado y el resto con el nivel de maestría.

La Especialidad en Didáctica de las Matemáticas forma parte de los siete programas académicos que oferta la UNACH incluidos dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT y que en un corto plazo serán evaluados para elevar también su rango dentro de este sistema.

Durante la sesión de trabajo que se desarrolló en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, y que fue encabezada por el rector Jaime Valls Esponda, se presentaron dos nuevos programas de maestría y uno más de doctorado, los cuales se someterán a aprobación en la próxima reunión de Consejo Universitario.

Estos nuevos programas académicos son: Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial propuesta por la Escuela de Ciencias de la Administración, Campus VIII de Comitán y, la Maestría y Doctorado en Derecho propuestos por el Centro de Investigaciones Jurídicas con sede en el municipio de Ocozocoautla.

Por un periodo de cinco años

 

Otorgan reacreditación nacional a la Licenciatura en Derecho que imparte la UNACH

 

  • Recibe rector Jaime Valls Esponda certificado de manos del presidente del CONFEDE, Máximo Carvajal Contreras
  • Destacan que solo tres universidades en el país han logrado la reacreditación

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Por cumplir los protocolos y normas, además de haber cubierto las etapas de autoevaluación, verificación y resolución, el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho Asociación Civil (CONFEDE), otorgó la reacreditación de la Licenciatura en Derecho, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas.

Al entregar el certificado correspondiente al rector Jaime Valls Esponda, el presidente del CONFEDE, Máximo Carvajal Contreras destacó que solo tres universidades del país han alcanzado este logro, siendo la UNACH la primera en recibir el documento oficial.

Durante una ceremonia en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, el también presidente de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica (ANFADE), recordó que de casi 200 instituciones que integran esta agrupación, alrededor de 80 han alcanzado alguna vez la acreditación.

Carvajal Contreras, quien además encabeza la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (AFEIDAL), expuso que para alcanzar la reacreditación, fueron factores importantes el que la Universidad Autónoma de Chiapas trabaje en un ambiente de unidad y continuidad que se reflejan en los resultados hasta ahora alcanzados.

“La UNACH es una de las mejores instituciones del país y la número uno en Chiapas, aquí se están formando los mejores abogados del estado y de México que habrán de defender las mejores causas del país”, concluyó en medio de aplausos de los académicos y alumnos presentes.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que la calidad de la enseñanza y de los programas de estudio de las escuelas y facultades que conforman la Universidad, es un imperativo que se estableció en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”.

“En congruencia con estos criterios y lineamientos, la Facultad de Derecho fortalece la capacitación de su planta docente, afina sus programas de estudio y se actualiza permanentemente para estar a la altura académica de las mejores instituciones que ofrecen la enseñanza de la ciencia del derecho en el país”, subrayó.

Indicó que la reacreditación cuya vigencia será de cinco años, deberá ser aprovechada por maestros, autoridades, trabajadores y estudiantes para fortalecer nuestras capacidades de gestión y afianzar la calidad educativa que se ha logrado.

Minutos antes de la develación de la placa alusiva, que se localiza en el interior de este Auditorio, el director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Yáñez Mijangos dijo que esta nueva certificación es producto del trabajo de todos los integrantes de la comunidad universitaria.

A los miembros de la Facultad de Derecho, esta distinción nos anima firmemente a ser mejores cada día y nos compromete a redoblar esfuerzos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en beneficio de todos los educandos, para hacer de ellos hombres y mujeres que engrandezcan el desarrollo de Chiapas, enfatizó.

Estuvieron presentes en este evento el diplomático de Carrera, Hermilo López Bassols; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas y el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la Universidad, Rafael Chirino Ovando, entre otros.

Designan en la UNACH a nuevo director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

 

  • Rinde protesta José Alfredo Castellanos Coutiño ante el rector Jaime Valls Esponda

Luego del análisis correspondiente a las propuestas presentadas por la terna de aspirantes, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas designó a José Alfredo Castellanos Coutiño, nuevo director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, para el periodo 2013-2017.

En el acto que se desarrolló en la Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa", el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Rafael Chirino Ovando, dio lectura al documento oficial, mismo que dijo se circunscribe en cumplimiento al Artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad.

Posteriormente, el rector Jaime Valls Esponda tomó la protesta a José Alfredo Castellanos Coutiño, quien a partir del lunes 27 de mayo asumirá el cargo, por lo que lo exhortó a dar continuidad y cumplimiento a lo establecido en el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", trabajando por la calidad educativa, la internacionalización y vinculación con los distintos sectores.

De igual forma, lo invitó a dar seguimiento a la próxima implementación de la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia, que se ofertará en el Campus de Pichucalco, y que atiende la demanda planteada por los productores y habitantes de la región.

Asimismo, convocó a los docentes participantes en esta terna Carlos Enrique Ibarra Martínez y Miguel Ángel Orantes Zebadúa a sumar esfuerzos con el nuevo directivo en beneficio del crecimiento de su Facultad y de los nuevos profesionales que se forman dentro de ella.

En este marco, José Alfredo Castellanos Coutiño comentó que recibe esta distinción con un profundo compromiso de continuar con las acciones que permitan a la Facultad de Veterinaria avanzar en los niveles de excelencia académica.

Refirió que otra de las metas por cumplir es la renovación del plan de estudios de esta licenciatura y en el cual se avanzó de manera importante en la administración que está por concluir, así como apoyar la incorporación de la extensión de la misma en la Escuela de Contaduría y Administración en Pichucalco.

José Alfredo Castellanos Coutiño, es egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, cursó la Maestría en Ciencias de Producción Animal Sustentable en la UNACH y cuenta con la certificación para el ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria en perros y gatos por el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET)

Brindará UNACH capacitación y asistencia técnica a productores de cacao de diversos municipios de Chiapas

 

 

  • Se reúne el rector Jaime Valls Esponda con productores
  • Con el apoyo de la Universidad, buscarán mayor rentabilidad de las plantaciones

La Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con el personal calificado y las instalaciones necesarias para otorgar capacitación y asistencia técnica a los productores de cacao, a fin de que se generen mayores beneficios de las plantaciones, afirmó el rector Jaime Valls Esponda.

Durante una reunión de trabajo con cacaoteros de distintos municipios de la entidad, desarrollada en las oficinas de la Colina Universitaria, el rector Valls Esponda manifestó su disposición de firmar en breve un convenio de colaboración, para contribuir al desarrollo del campo.

En la charla con los productores, abundó que esta estrategia de vinculación tiene antecedentes en convenios similares con ganaderos de diferentes regiones del estado, empresarios y los tres órdenes de gobierno, lo que genera beneficios para las partes involucradas.

A su vez, el presidente de la Sociedad de Producción Rural "Jorge Camacho Vidal", Miguel Juárez Casaux, expresó el interés de los más de tres mil cacaoteros que representa, por trabajar conjuntamente con la Universidad en acciones que permitan obtener una mayor eficiencia de las plantaciones

"Queremos trabajar todos juntos con la UNACH, dentro de la agrupación somos más de tres mil productores, principalmente de la región norte, quienes somos propietarios de más de cinco mil 500 hectáreas de plantaciones de cacao", apuntó.

Tras indicar que entre los municipios que integran esta unión se encuentran productores de Pichucalco, Ostuacán, Juárez, Sunuapa, Reforma, Solosuchiapa, Ixtapangajoya, Ixtacomitán y Tecpatán, dijo que el sector enfrenta desde el año 2005, a raíz de la aparición de la enfermedad de la moniliasis, una merma en sus resultados

Sobre el tema, el coordinador de la Agencia Universitaria para el Desarrollo del Cacao y el Chocolate de la UNACH, Orlando López Báez, subrayó que para combatir esta enfermedad que provoca entre otros efectos la maduración temprana de los frutos, la Universidad ha desarrollado productos naturales que han demostrado resultados importantes.

"Para el manejo de la moniliasis, nosotros tenemos productos naturales patentados por la Universidad, que nos permiten bajar la incidencia hasta un cinco por ciento, lo que es tolerable", matizó.

Por último, dijo que actualmente los productores de cacao en Chiapas obtienen alrededor de 300 kilogramos de rendimiento por hectárea, cifra que podría alcanzar hasta tonelada y media en un periodo de tres años, de aplicarse los procesos y métodos científicos que la UNACH propone, y que se han puesto a prueba en el Soconusco.

Realizan estudiantes de la UNACH estancias en empresas del sector privado en Chiapas

 

  • Durante tres meses estuvieron en empresas de Yajalón, Motozintla y Tuxtla Gutiérrez

Las aptitudes, el talento y el conocimiento de 35 estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, fueron puestas a prueba, obteniendo resultados óptimos durante su estancia de investigación y prácticas profesionales que a lo largo de tres meses realizaron en distintas empresas.

Este programa de vinculación, establecido en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, se estipula en la materia “Taller de MIPyMES”, que los jóvenes cursan como optativa, con el objetivo de aplicar y reforzar los conocimientos adquiridos en las aulas.

Al respecto y durante la presentación de los trabajos efectuados por los estudiantes, la docente encargada de este taller, Zoily Mery Cruz Sánchez, comentó que los contadores en formación acudieron a 13 empresas que se encuentran en los municipios de Yajalón, Motozintla y Tuxtla Gutiérrez.

Explicó que en esta estancia, los jóvenes además de las labores propias de la profesión que están cursando, llevaron a cabo actividades gerenciales, dado que en ocasiones a iniciativa de los empresarios correspondía e ellos tomar decisiones sobre la organización y funcionamiento de la empresa en cuestión.

“Al ser un taller buscamos que los alumnos apliquen todos sus conocimientos, pero no solo del área contable, sino también de administración y que conozcan los diversos aspectos que rodean a las organizaciones, al mismo tiempo que sembramos en ellos la semilla de la investigación”, señaló.

Por su parte, el coordinador de la licenciatura en Contaduría, Alejandro Espinosa Maza, explicó que con experiencias como ésta el alumno también toma conciencia de la importancia que las micros, pequeñas y medianas empresas tienen para el estado y el aporte al desarrollo del país.

“El hecho de que conozcan la operación, la historia y el ambiente en que se desarrollan estas empresas, les ayuda a conocer a qué se enfrentarán en el campo laboral o incluso cuando ellos decidan emprender un negocio propio”, abundó.

Durante esta experiencia, los alumnos realizaron un diagnóstico de la empresa elegida, donde identificaron tipo de giro, productos, organigrama, áreas de oportunidades, fortalezas y debilidades de cada una de ellas, lo que resulta de gran importancia para los propietarios.

En este marco, el propietario de Ingeniería y Constructora Alba, Pedro Ameth Navarro Lara, una de las empresas donde colaboraron los jóvenes universitarios,  comentó que el diagnóstico entregado por los estudiantes de la UNACH, contribuyó a detectar detalles que pasan desapercibidos, pero que son significativos para el mejoramiento de su compañía.

Otorgan a UNACH certificado de aceptación del Consorcio para la Colaboración en la Educación Superior en Norteamérica

 

 

  • Continúa proyección internacional de la Máxima Casa de Estudios
  • Promoverán la movilidad estudiantil en Estados Unidos, Canadá y otros países

Luego de cumplir con los procesos y normas correspondientes, la Universidad Autónoma de Chiapas recibió el certificado de aceptación como miembro del Consorcio para la Colaboración en la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC), informó el rector Jaime Valls Esponda.

Luego de recibir en sus oficinas, de manos del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Roberto Villers Aispuro, el certificado que la acredita como tal, el rector Valls Esponda resaltó que esto permitirá una mayor movilidad de los estudiantes en Estados Unidos, Canadá y países de Sudamérica que también forman parte del CONAHEC.

En entrevista, expresó que este logro forma parte de la proyección internacional de la Universidad, establecida en el Proyecto Académico 2010-2014, “el CONAHEC, por sus siglas en inglés, está integrado por 140 instituciones y organizaciones de educación superior de la región del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), y desde el 2008 cuenta con la participación de instituciones de otras parte del mundo”.

Recordó que la movilidad estudiantil permite a los jóvenes adquirir nuevas experiencias de vida que podrán ser aplicadas una vez que se incorporen al campo laboral, razón por la cual durante el presente ciclo escolar fue beneficiado el 100 por ciento de alumnos que solicitó esta beca.

Por su parte, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Roberto Villers Aispuro, comentó que al formar parte del CONAHEC, se abren las puertas de universidades de Estados Unidos, Canadá y Sudamérica, las cuales se suman a los convenios que se han firmado con instituciones de la República Mexicana.

Indicó que como resultado de este logro y de acuerdo con los procesos llevados a cabo, la primera alumna beneficiada será Frida Cristina Torres Cruz, que cursará el séptimo semestre de la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad de Nuevo México.

Detalló que entre los criterios establecidos por el organismo norteamericano como requisitos de elegibilidad del programa de intercambio estudiantil, resaltan ser estudiante de licenciatura o postgrado, poseer buen desempeño académico y contar con la documentación que valide el dominio del idioma extranjero, según sea el caso.

CONAHEC se fundó en 1994 con la participación de organizaciones nacionales de educación superior de la región, entre las que destacan la ANUIES, el American Council on Education (ACE), la American Association of Community Colleges (AACC), la Association of Universities and Colleges of Canada (AUCC) y la Association of Canadian Community Colleges (ACCC).

Este Consorcio tiene como misión facilitar la colaboración académica entre instituciones, organizaciones y entidades de educación superior de Canadá, Estados Unidos y México, además de promover lazos de colaboración entre América del Norte y entidades de alrededor del mundo.

Más de 1200 jóvenes indígenas cursan estudios profesionales en la UNACH

 

 

  • La cifra representa alrededor del seis por ciento de la población total universitaria
  • Celebran Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- De una población de más de 20 mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, alrededor de mil 200 jóvenes provienen de comunidades indígenas de la entidad, cifra que representa el seis por ciento de la totalidad de alumnos de la institución.

Durante la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, promulgado en el año 2002 por la UNESCO, la directora de Formación e Investigación Educativa de la UNACH, Lilia González Velázquez, indicó que en la mayoría de los programas académicos resalta la participación de estudiantes de origen étnico.

Señaló que en su mayoría, este grupo de población cursa las licenciaturas de Ingeniero en Agronomía, Ingeniero en Sistemas Forestales, Ingeniería en Desarrollo Rural, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Gestión y Autodesarrollo Indígena, y Pedagogía, “lo que refleja la diversidad de interés de este grupo poblacional, que forma parte importante del crecimiento de la Universidad”.

En este marco, donde también se llevó a cabo el 4o. Encuentro de Estudiantes Indígenas, la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas, expresó que alrededor de 500 jóvenes forman parte de la iniciativa federal denominada Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas (PAEI), que brinda ayuda académica a través de cursos, talleres, acompañamiento tutorial y psicopedagógico.

Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, mencionó que mediante el PAEI se otorgan becas y se da seguimiento al proceso formativo profesional de los jóvenes indígenas, “un hecho que solo se repite en alrededor de 24 instituciones educativas del nivel superior en todo el país”.

Destacó que uno de los ejes del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, es la formación de recursos humanos altamente capacitados que contribuyan a elevar el nivel de desarrollo de las comunidades de donde este grupo de jóvenes proviene.

En este encuentro, se desarrollaron talleres sobre inteligencia emocional y resiliencia para la resolución de los conflictos, además de la presentación del libro “Guía y Memoria de un Viaje a San Miguel Huaixtita a Guadalajara de Estudiantes Indígenas de Secundaria”, de Myriam Rebeca Pérez Daniel, quien a través de su obra invita a la reflexión intercultural, que recopila todas las vivencias durante la visita a una ciudad y las opiniones que los menores tienen sobre este hecho.

 

En San Cristóbal de las Casas

Firmarán UNACH y CNDH convenio de colaboración para la promoción y capacitación

 

A fin de trabajar en acciones conjuntas en materia de promoción y capacitación del personal de ambas instituciones y generar nuevos conocimientos para la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), firmarán en fecha próxima un convenio de colaboración.

Al hablar sobre el tema, en el que participa como vínculo institucional, el consejero Presidente del Consejo Estatal de Derechos Humanos, Lorenzo López Méndez, informó que este convenio se suscribirá el próximo 30 de mayo en la Facultad de Derecho de la UNACH, en San Cristóbal de las Casas, tal como lo acordó con el rector Jaime Valls Esponda.

Entrevistado luego de una reunión de trabajo que se desarrolló en la Sala de Juntas de la Rectoría, donde se ultimaron detalles sobre este evento, destacó que actualmente la Universidad Autónoma de Chiapas se encuentra a la vanguardia en materia de difusión de los derechos humanos.

“Es importante el trabajo que hace la UNACH en la materia, con la formación de cuadros profesionales con la Licenciatura y Doctorado en Derechos Humanos, del cual de este último está próximo a egresar su primera generación, única en su tipo en una escuela pública a nivel nacional”, apuntó.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda refrendó el compromiso de la Universidad por trabajar coordinadamente en temas que coadyuven a la transmisión de valores y conocimientos, tal como es el caso del convenio que se firmará con la CNDH.

Indicó que comprometidos con la calidad académica, hoy en día dentro de la Universidad se ofertan la Licenciatura y el Doctorado en Derechos Humanos, carrera y especialidad dirigidas a formar profesionales que fortalezcan la difusión  por el respeto y defensa de los derechos de todos los grupos de la sociedad, con un sentido ético.

Recordó que actualmente se encuentra abierta la convocatoria en la página www.aspirantes.unach.mx, para que los egresados del nivel medio superior obtengan la ficha correspondiente y presenten el examen de admisión para cursar la Licenciatura en Derechos Humanos, en la modalidad a distancia, mediante la Universidad Virtual y el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE).

 

Organizada por la PGJE

Se suma UNACH a la Cruzada por la Prevención para informar y generar conciencia entre los jóvenes

 

 

 

  • Serán los nueve campus de la Universidad sede de esta jornada
  • Invita rector Jaime Valls Esponda a jóvenes a conocer las opciones profesionales que ofrece la UNACH

Con la participación de cientos de estudiantes del nivel medio superior y superior, la Universidad Autónoma de Chiapas fue sede de la Cruzada por la Prevención, que lleva a cabo la Procuraduría General de Justicia en todos los municipios de la entidad, a fin de informar y generar conciencia en los jóvenes sobre las conductas o situaciones que generan riesgos para su adecuado desarrollo psicosocial.

De esta manera, la Máxima Casa de Estudios se suma a las tareas que ha implementado la PGJE a través de conferencias a cargo de especialistas, quienes abordan de manera ágil, temas concernientes a la prevención del delito, violencia, trata de personas y consumo de drogas.

En el acto que se realizó en el Auditorio Los Constituyentes y al hablar con la representación del titular de la Procuraduría General de Justicia, Raciel López Salazar, la coordinadora de Participación Ciudadana, María de Jesús Cisneros Novillo, indicó que esta jornada se efectuará en las 122 cabeceras municipales de Chiapas.

Destacó que la Cruzada por la Prevención, que arrancó el pasado lunes en la ciudad de Tapachula, pretende informar y generar conciencia entre los jóvenes sobre las conductas o situaciones que generan riesgos para su adecuado desarrollo psicosocial.

“La violencia y el delito en general afectan el conjunto de nuestra sociedad y deterioran la calidad de vida de los ciudadanos, por ello, para el gobernador Manuel Velasco Coello, la prevención del delito y la promoción de la seguridad, constituyen el principal objetivo para mantener la estabilidad y fortalecer el desarrollo social y económico de nuestro estado”, externó.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, señaló que  la Universidad Autónoma de Chiapas, como es su tradición, se suma de forma responsable a las tareas que llevan a cabo las dependencias e instituciones de procuración de justicia en la entidad y, manifiesta su apoyo incondicional y disposición permanente para coadyuvar en las acciones que arraiguen la cultura sobre la prevención.

Señaló además, que esta Cruzada que contempla la realización de conferencias y otras actividades, se desarrollará en cada uno de los Centros, Escuelas y Facultades de los nueve campus con los que cuenta la Universidad Autónoma de Chiapas en el territorio estatal, con el propósito de promover y afianzar entre la comunidad estudiantil la cultura de la prevención y autocuidado.

Finalmente, el rector Jaime Valls Esponda invitó a los jóvenes de preparatorias y bachilleratos a conocer las diversas opciones que les ofrece la Universidad, a fin de que continúen sus estudios profesionales, y recordó que ya se encuentra abierto el proceso de entrega de fichas para los más de 60 programas académicos, por lo que podrán obtener más información consultando la página www.unach.mx.

Al término del acto protocolario, los jóvenes participaron en las conferencias “Conductas de riesgo” y “Violencia en el noviazgo”, a cargo de los ponentes Pablo Esquinca Ávila y César Enrique Pulido Guillén, respectivamente.