Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Garantizar una educación de calidad, prioridad del Plan Nacional de Desarrollo

 

 

  • Coinciden sobre el tema ponentes de la XL Sesión Ordinaria del CUPIA

La inserción exitosa de México en el mundo dependerá de la forma en que los nuevos conocimientos y herramientas tecnológicas sean aprovechados para impulsar una mayor productividad, afirmó el director General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Zabalgoitia Trejo.

Al presentar su ponencia “La Política de Responsabilidad Global de México y las Contribuciones de la Educación Superior”, ante los miembros del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones  Afines (CUPIA) que participaron en la XL Sesión Ordinaria del organismo, señaló que México debe ser un actor
con responsabilidad global.

Agregó que “nuestro país puede aumentar su potencial de desarrollo a la par de desplegar una política exterior activa y eficaz. Para ello, es necesario perseverar en las reformas internas prioritarias, a fin de fortalecer la competitividad de la economía nacional en el exterior, reducir la desigualdad, promover la inclusión y la cohesión social, así como fortalecer el Estado de Derecho”.

Acompañado del rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, puntualizó además que derivado de la cooperación con mandatarios de otros países se han establecido importantes acuerdos para apoyar la educación superior, por lo que en el 2012 se lanzó el programa “Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico”,

Refirió que dicho programa tiene el propósito de contribuir a la formación de capital humano avanzado a través del intercambio académico tanto a nivel de estudiantes de licenciatura, profesionales que se encuentren realizando un doctorado y de profesores activos en universidades de los países miembros de la Alianza del Pacífico.

Por su parte, la directora del Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Secretaría de Educación Pública, Guillermina Urbano Vidales, disertó la ponencia “La Educación Superior de nuestro País e Internacionalización”, en la cual citó diferentes aspectos que se incluyen en el Plan Nacional de Desarrollo para garantizar una educación de calidad.

Indicó que en el Objetivo III, México con Educación de Calidad, se impulsa el perfeccionamiento del sistema educativo a la altura de las necesidades del mundo globalizado al que pertenecemos.

Mencionó que en el documento se señala que la educación superior debe transitar hacia un sistema de profesionalización de la carrera docente, que estimule el desempeño académico de maestros y fortalezca los procesos de formalización y actualización.

“Hay que crear verdaderos ambientes, aptos para que se puedan realizar procesos continuos de innovación y vinculación con las necesidades sociales y económicas, donde los planes y programas de estudio sean apropiados y conciliados con los requerimientos del sector productivo”, concluyó.

En la UNACH

 

Acuerdan instituciones de educación superior integrantes del CUPIA-ANUIES impulsar acciones hacia la internacionalización

 

  • Destaca el secretario General de la ANUIES, Rafael López Castañares, desempeño del rector Jaime Valls Esponda

Implementar acciones conjuntas en materia de internacionalización e intensificar las relaciones académicas con instituciones de Centroamérica, Francia e Israel, fueron parte de los compromisos que asumieron los integrantes del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (CUPIA-ANUIES).

En este encuentro donde el rector Jaime Valls Esponda asumió la presidencia de la XL Sesión Ordinaria de esta agrupación, rectores y directivos de más de 60 instituciones de educación superior del país, coincidieron en señalar que el tema de la internacionalización se encuentra alineado a las políticas públicas de México y en congruencia con las tendencias mundiales.

El pleno de este organismo que se reunió en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, recibió el informe de la visita a Israel de un grupo de directivos universitarios, que apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) realizó con miras a ampliar los niveles de cooperación con las universidades de ese país, líder en ciencia y tecnología.

De igual forma, aprobaron en lo general la propuesta de agenda para una visita similar a universidades francesas con el respaldo de la Embajada de Francia en nuestro país y la organización Campus France, destacando que esta nación es el tercer socio científico de México con más de 500 convenios, en el marco de los cuales se realiza el 57 por ciento de la movilidad.

Tras concluir la agenda del día, y en la participación general de los integrantes, rectores y directivos reconocieron el liderazgo y trabajo que en este tema ha logrado la UNACH, asumiendo con responsabilidad el diseño y adopción de indicadores de segunda generación que le permitan continuar con la consolidación de sus procesos y preparar así su estrategia de apertura hacia el exterior.

En este sentido, el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, quien asistió a la última sesión de su encargo, destacó la visión y trabajo de la UNACH para la realización de este evento, que se condujo de manera exitosa, con la participación de ponentes de talla internacional.

En la XL Sesión Ordinaria del CUPIA-ANUIES, estuvieron presentes el Premio Nobel de Física, Sheldon Lee Glashow; el director del Centro Internacional de Física Teórica con sede en Trieste, Italia, Fernando Quevedo Rodríguez; la embajadora de Israel en México, Rodica Radian Gordon; el director General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Zabalgoitia.

Así también, estuvieron presentes la directora del Programa de Mejoramiento del Profesorado de la SEP, Guillermina Urbano Vidales; el consejero Cultural de la Embajada de Francia en México, Alain Bourdon y el representante del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Marco Estrada Muy.

Convive Premio Nobel de Física, Sheldon Lee Glashow con jóvenes y niños de escuelas del nivel básico.


Entre reflexiones sobre teorías del funcionamiento del universo y anécdotas, el Premio Nobel de Física 1979, Sheldon Lee Glashow, compartió las experiencias que en su niñez fueron determinantes para que se interesara en las ciencias exactas.

La lectura de ciencia ficción y comics en sus principios como estudiante en el área del Bronx en Nueva York, fue determinante para que creciera su interés por las ciencias exactas, por lo que invitó a los niños y jóvenes presentes en esta plática a escoger una profesión que les guste y que quieran desarrollar todos los días.

Ante los cuestionamientos de los asistentes reunidos en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, comentó que los problemas sociales mundiales no podrán ser resueltos sin la debida investigación científica; por lo que convocó a todos ellos a dar lo mejor de sí para contribuir con ello.

En el marco de este encuentro, se contó con la participación del Director del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), Fernando Quevedo Rodríguez, quien detallo el trabajo que esta organización realiza en apoyo a la formación de cuadros científicos y en la investigación de las ciencias básicas alrededor del mundo.

Asimismo, Marco Estrada Muy, en representación del Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Juan Antonio Soria expuso las características de las acciones que este consejo realiza a nivel internacional en beneficio de más de 20 universidades centroamericanas y de la República Dominicana, destacando los acuerdos para la oferta de dos doctorados en Física y Matemáticas en conjunto con el ICTP y el Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH (CEMAFIT).

Con el apoyo de CINVESTAV-IPN y UJAT

Desarrollará UNACH investigaciones en temas de computación, medio ambiente y agropecuarios

 

 

  • Firma rector Jaime Valls Esponda convenios de colaboración

 

A fin de desarrollar proyectos de investigación relacionados con los temas de altas energías, computación, medio ambiente y agropecuarios, además de promover la movilidad e intercambio de estudiantes y académicos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), firmó sendos convenios de colaboración con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Tras la firma de los convenios con el director General del CINVESTAV-IPN, René Asomoza Palacio y el rector José Manuel Piña Gutiérrez, el rector Jaime Valls Esponda señaló que sumando el esfuerzo de las tres instituciones se generará resultados para beneficio del desarrollo de la región.

En el acto, que atestiguó la embajadora de Israel en México, Rodica Radian Gordon, el rector de la UNACH agradeció el apoyo del CINVESTAV-IPN para la operación del Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT) de la Universidad Autónoma de Chiapas que será un punto de encuentro para investigadores del país y de otras latitudes.

Sobre el convenio firmado con la UJAT, resaltó que este permitirá la colaboración en temas específicos relacionados con el crecimiento del campo, así como la posibilidad de que un mayor número de jóvenes realicen estancias académicas que contribuirán a su formación profesional.

Expuso también, que dicho convenio responde y da seguimiento a las políticas sociales que impulsa el Gobierno de la República, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, de la Cruzada contra el Hambre, mediante la cual se atienden temas relacionados con la calidad alimentaria y vinculada con la producción agropecuaria.

En su intervención, el director General del CINVESTAV-IPN, René Asomoza Palacio, afirmó que este acuerdo formaliza el apoyo que brindan al Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT), que será un polo de atracción para investigadores y científicos nacionales e internacionales, desde donde se contribuirá al desarrollo de Centroamérica y el Caribe.

Asimismo, el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, destacó el hecho de que a través de los diversos Centros como el de Cambio Climático establecido en la Universidad que representa y el CEMAFIT de la UNACH, se pueden generar avances científicos de importancia para beneficiar a los habitantes de ambas entidades y quienes viven en otras partes del mundo.

Aseguró también que las instituciones públicas a través de acuerdos como este, son las responsables de responder a las necesidades que plantea la sociedad y en este caso específico, el sector agropecuario de ambas entidades.

“La UNACH es una institución que trabaja por el presente y el futuro de los jóvenes de Chiapas, es una Universidad que ha hecho grandes contribuciones para el desarrollo de la entidad”, concluyó.

Amplía UNACH lazos de cooperación en materia educativa con Centroamérica

 


·        Firma rector Jaime Valls Esponda convenio con el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA)

·        Reconoce secretario General del CSUCA, Juan Alfonso Fuentes Soria, liderazgo de la UNACH

Los posgrados y programas educativos a distancia de la Universidad Autónoma de Chiapas, continúan su expansión internacional, con el convenio de colaboración firmado ayer por el rector Jaime Valls Esponda y el secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Juan Alfonso Fuentes Soria.

Durante el acto que se desarrolló en un hotel del poniente de la ciudad, se dio a conocer la participación de la Universidad para ofrecer los Doctorados en Física y Matemáticas, en beneficio de más de 20 universidades de Centroamérica y República Dominicana.

De esta forma, la UNACH y el CSUCA trabajarán también en el establecimiento de programas académicos que permitan la comparabilidad de planes de estudios, a fin de facilitar la doble titulación de los estudiantes de todas las universidades que se encuentran involucradas en este convenio.

Ante los integrantes de la Junta de Gobierno y funcionarios universitarios, el rector Jaime Valls Esponda destacó los avances de la internacionalización de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas a través de acuerdos con distintas instituciones de educación superior en Sudamérica, Europa y recientemente en Norteamérica.

Comentó también que este esfuerzo es parte del impulso que la Universidad busca dar al talento de la juventud chiapaneca, fomentando una educación integral mediante la experiencia que brindan los intercambios y la movilidad académica.

En este sentido, destacó que el convenio firmado permitirá que alumnos, docentes y administrativos puedan realizar estancias en las instituciones que conforman el CSUCA, a través del cual se vincularán en el desarrollo de proyectos de investigación en áreas de mutuo interés institucional.

Por su parte, el secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano, Juan Alfonso Fuentes Soria, resaltó que la visión del fundador de la Universidad Autónoma de Chiapas, el doctor Manuel Velasco Suarez, ha contribuido a alcanzar un importante desarrollo, que junto al liderazgo del rector Jaime Valls Esponda, la hacen hoy una institución de educación superior reconocida en México y en otras regiones del mundo.

El también secretario General de la Confederación General Universitaria Centroamericana reconoció que ante el esfuerzo de internacionalización, la UNACH cuenta también con trabajos que valoran la importancia de su cultura nativa, dando como ejemplo las clases de lengua tsotsil y tseltal que se imparten en la Escuela de Lenguas en San Cristóbal de las Casas.

Este acto fue atestiguado por la asesora y representante en México del Centro Internacional de Física Teórica, (ICTP), Verónica Riquer, quien momentos antes suscribió también un acuerdo con el CSUCA para la puesta en marcha de dos doctorados, mismos que contarán con el apoyo del Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT) de la UNACH.

En el evento estuvieron presentes el coordinador General del CEMAFIT, Arnulfo Zepeda Domínguez; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Villers Aispuro, así como la coordinadora General de Universidad Virtual, Susana Sosa Silva.

Anuncia rector Jaime Valls Esponda

Realizarán estudiantes becados por la UNACH estancia en universidades de México y del extranjero

 

  • ·    Permanecerán un semestre en instituciones de Europa y Sudamérica
  • Conviven alumnos del Programa Piloto Yasn’a Beca Rector, con niños y jóvenes sobresalientes del nivel básico

Alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas que integran el Programa Piloto “Yasn’a” Beca Rector, realizarán durante un semestre a partir del próximo mes de septiembre, una estancia académica en instituciones de Europa y Sudamérica, informó el rector Jaime Valls Esponda.

Durante el Primer Encuentro de Estudiantes con Altas Capacidades, el rector de la UNACH subrayó que como resultado de los convenios firmados con el Gobierno de la República, el sector privado e instituciones nacionales y extranjeras, los unachenses se integrarán a universidades de España, Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay y México.

En el acto que se desarrolló en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, donde además hizo entrega de equipos de cómputo a los jóvenes becarios, destacó la labor que los universitarios realizan al compartir en esta ocasión su experiencia con los menores que forman parte del Programa de Niños con Aptitudes Sobresalientes de la Secretaría de Educación del Estado.

Acompañado de las funcionarias del sector educativo estatal, Susana del Carmen Víctor Hernández y Mireya Bermúdez Guerrero, el rector Valls Esponda calificó a este acontecimiento como una oportunidad para que los estudiantes de nivel básico conozcan desde ahora las opciones que la UNACH tiene para ellos.

Destacó que los 30 jóvenes beneficiados con el Programa Piloto “Yasn’a” Beca Rector, fungirán a su regreso como tutores de los infantes, con quienes podrán hablar acerca de su desarrollo académico, así como de las oportunidades de crecimiento que cada carrera profesional ofrece.

A su vez, la directora de Formación e Investigación Educativa de la UNACH, Lilia González Velázquez, manifestó que los jóvenes del Programa Piloto “Yasn’a”, que cursan 15 licenciaturas en distintos Campus, han desarrollado actividades de formación extracurriculares como conferencias, cursos y talleres, a fin de impulsar su potencial académico, a la vez que se les otorga un estímulo mensual de tres mil pesos.

Ante estudiantes y padres de familia, explicó que la Universidad trabaja en la consolidación de la calidad, tanto en el aspecto educativo como de infraestructura, para garantizar la formación de cuadros profesionales que necesita Chiapas. 

En tanto, los jóvenes universitarios comentaron que ser partícipes del Programa Piloto “Yasn’a”, Beca Rector, les ha ayudado a acrecentar sus conocimientos y compartir las experiencias con sus compañeros de escuela y ahora con los  menores de educación básica.

Señalaron que realizar estudios en universidades del extranjero representa una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, a la vez que es un compromiso con su alma mater, en virtud de que representar a la UNACH, es un orgullo en lo personal y para sus familias.

Reforzarán UNACH y CONANP acciones para el cuidado y preservación del medio ambiente

 

 

  • Firman convenio de colaboración para tal propósito

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, a fin de fomentar acciones y proyectos destinados al cuidado y preservación del medio ambiente, así como trabajar en la restauración de los ecosistemas de la entidad. 

Acompañado del director Regional en la Frontera Sur, Istmo y Pacifico Sur de la CONANP, Joaquín Zebadúa Alva, el rector Jaime Valls Esponda dijo que Chiapas destaca por su biodiversidad, por lo que todos tenemos la obligación y compromiso de reforzar los trabajos a favor de la preservación del medio ambiente.

“Sin duda este tema es prioridad para la Universidad y que mejor que trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado, el Gobierno de la República e instituciones tan importantes como la CONANP, en tareas donde también participarán los estudiantes a través del servicio social y voluntarios a nivel de licenciatura y posgrado”, precisó.

Recordó que en lo que se refiere a formación académica, la Universidad cuenta con programas de licenciatura orientados a la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales como la licenciatura en Ingeniero Forestal e Ingeniero en Sistemas Costeros, lo que demuestra el compromiso de una institución socialmente responsable.

Por su parte, el director Regional en la Frontera Sur, Istmo y Pacifico Sur de la CONANP, Joaquín Zebadúa Alva, sostuvo que con este acuerdo se habrán de realizar actividades que desarrollarán los universitarios en las áreas naturales protegidas.

“Hablamos de un millón 100 mil hectáreas protegidas de competencia federal en el país y en cada una de ellas están trabajando estudiantes, prestadores de servicio social e investigadores”, dijo el funcionario federal.

Por último, felicitó al rector Jaime Valls Esponda y a la comunidad universitaria por el reconocimiento recién entregado por el Gobierno de la República, en el marco del Premio al Mérito Ecológico, “lo que indica que es una muestra de todo lo que se está haciendo en la Universidad”.

En tanto, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, explico que en este documento se definen acciones de investigación, difusión, transferencia de conocimientos y tecnologías, educación ambiental y cultura general, para la protección y conservación de los ecosistemas y biodiversidad de las áreas naturales protegidas.

“Se contemplan programas de estadías y prácticas profesionales en las áreas naturales protegidas, así como el establecimiento de líneas de investigación que atiendan las necesidades de estos espacios vitales para el bienestar del estado, del país y del planeta mismo”, concluyó.

Impartirá UNAM Doctorado en Economía a docentes de la UNACH



  • Se cumple convenio suscrito por los rectores José Narro Robles y Jaime Valls Esponda

La Universidad Nacional Autónoma de México ofrecerá a los docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Doctorado en Economía, especialidad que tendrá como sede la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, en San Cristóbal de las Casas.

Durante una reunión de trabajo con el rector Jaime Valls Esponda, que se efectuó en las oficinas de la Colina Universitaria, el director de la Facultad de Economía de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, dijo que actualmente, junto con las autoridades de la UNACH, se analiza el sistema en el cual se desarrollará este programa académico.

“Este posgrado además de permitir una mejora en el nivel de los docentes universitarios, también sería la pauta para el establecimiento de más proyectos conjuntos, redes de cuerpos académicos y trabajos de investigación interinstitucionales”, subrayó.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, recordó que este esfuerzo interinstitucional, que se implementará en los próximos meses, es producto de un convenio general firmado con anterioridad en la Ciudad de México, con el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Destacó que generar oportunidades para que los alumnos y académicos accedan a nuevos conocimientos, es tarea permanente de la actual gestión rectoral, a fin de contribuir a la formación de profesionales mejor preparados, que favorezcan el desarrollo del estado y del país.

Indicó que en cumplimiento a este convenio, la UNAM ofrece también a los docentes unachenses los Doctorados en Urbanismo y en Arquitectura a través de la Facultad de Arquitectura Campus I, el Doctorado en Ciencias Administrativas en la ciudad de Tapachula y el Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, en el Campus III de San Cristóbal de las Casas.

A su vez, el director de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, Mauro Jorge Robledo Cossío, mencionó que el Doctorado en Economía contribuirá a la formación de recursos profesionales calificados, dada la calidad de la planta docente que estará a cargo de las cátedras.

Califica investigadora de la Universidad de Morelos a la UNACH como pionera y vanguardista en innovación pedagógica en México

 

 

  • Celebran los cinco años de creación de los Centros de Apoyo Psicopedagógico
  • Entrega rector Jaime Valls Esponda reconocimientos a coordinadores del Centro

La docente e investigadora de la Universidad de Morelos, Gabriela López Aymes, reconoció a la Universidad Autónoma de Chiapas como pionera y vanguardista en el país en materia de innovación pedagógica, con la implementación y operación de los Centros de Apoyo Psicopedagógico (CAPP).

Al hablar en el marco del quinto aniversario de los CAPP, que tuvo lugar en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, la investigadora celebró que esta iniciativa se mantenga vigente, la cual permite a un mayor número de estudiantes continuar su formación profesional, con un seguimiento  especializado.

Tras la entrega de reconocimientos a quienes han forjado este proyecto, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, reiteró su compromiso de dar seguimiento y continuidad, a las acciones que beneficien la formación integral de los jóvenes y de la comunidad universitaria en general.

Acompañado de la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas, destacó el deber profesional de los miembros del CAPP, quienes en todo momento, orientan, aconsejan y reflexionan, junto con los estudiantes y docentes, acerca de distintas situaciones que infieren en la vida diaria, contribuyendo de esta manera al bienestar universitario.

“Hoy constatamos la gran importancia que reviste este programa para asegurar la calidad y cumplir con nuestra misión educativa, vemos que hay un proyecto realista y con objetivos precisos, pero sobre todo valoramos a los profesionales que lo hacen posible, lo operan y lo conducen con conocimiento y compromiso para asegurar el éxito escolar de nuestros alumnos”, puntualizó.

Por su parte, la titular de la Dirección de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez, indicó que los CAPP brindan apoyo a estudiantes y docentes a través de la consultoría, investigación y vinculación, estableciendo redes de colaboración con organizaciones estatales, nacionales e internacionales que le ayuden a cumplir con sus propósitos académicos y de superación personal.

“Los Centros de Apoyo Psicopedagógico se sustentan en la concepción de que el humano se construye a sí mismo a lo largo de la vida a través de su interacción con otros y con sus contextos socioculturales; en este sentido, los CAPP están comprometidos con el desarrollo y la dignificación de todos sin distinción de raza, religión, sexo, género, nivel socioeconómico, lengua y cultura”, matizó.

Por último, recordó que a cinco años de creación de los CAPP, actualmente se cuenta con 12 coordinadores, quienes prestan su servicio en los Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad, los cuales se localizan en las distintas regiones del estado.

Abren período de inscripciones para Talleres Culturales de Verano en la UNACH

  • Se realizarán por segundo año consecutivo a todo público

 

Por segundo año consecutivo, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria, abre sus puertas a los niños y jóvenes de los diferentes centros educativos, así como al público en general para que participen en los Talles Culturales de Verano.

El director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que ya se encuentran abiertas las inscripciones, por lo que invitó a los interesados a que acudan al Centro Cultural Universitario en el Museo de la Ciudad, ubicado en 2ª. Calle Poniente esquina con Avenida Central o bien comunicarse al teléfono 612 69 11 para mayores informes.

Luego de explicar que el costo de participación en estos talleres es de 400 pesos para particulares y de forma gratuita para los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios, dio a conocer que los cursos iniciarán el próximo 8 de julio y concluirán el 9 de agosto.

Entre los talleres que se impartirán, se encuentran: Baile de Salón, Artes Escénicas, Guitarra, Marimba, Bailes Latinos, Artes Plásticas en nivel Infantil, Dibujo, Pintura, Literatura Infantil, Oratoria y Declamación, Piano, Danza Árabe, Batería y Percusiones, Fotografía Básica, Cortometraje y Ajedrez, entre otros.

Las inscripciones permanecerán abiertas durante el mes de junio, y quienes deseen participar deberán cumplir con los siguientes requisitos: Dos fotografías tamaño infantil, copia del acta de nacimiento, comprobante original de pago bancario, y para los alumnos de la UNACH adjuntar copia de la ficha de inscripción.

La Universidad Autónoma de Chiapas como institución socialmente responsable da cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, al promover y acercar el conocimiento de la cultura a los distintos sectores de la población.

Dentro de la Cruzada contra el Hambre
Inician UNACH y SEDESOL selección de Promotores Comunitarios en el Campus IV de Tapachula

  • Contratará Gobierno de la República a 100 egresados unachenses

Tapachula, Chiapas.- Con el propósito de contratar a 100 jóvenes egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas, del Campus IV con sedes en Huehuetán y esta ciudad, la Secretaría de Desarrollo Social y la Máxima Casa de Estudios llevan a cabo el proceso de selección de quienes se integrarán al programa de Promotores Comunitarios, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que impulsa el Gobierno de la República.

El coordinador del Programa SEDESOL-UNACH, de la Dirección General de Extensión Universitaria, Miguel Ángel Morales González, expuso que este proceso responde a las estrategias de inclusión y bienestar social, que promueven de manera conjunta el Presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello.

Morales González, dijo que este programa es resultado del convenio suscrito por el rector Jaime Valls Esponda y la Secretaría de Desarrollo Social, y permitirá que los profesionales de las distintas carreras que imparte la UNACH realicen diversas tareas en zonas marginadas del Soconusco.

Los promotores comunitarios trabajarán en proyectos relacionados con la atención a la alimentación y desnutrición, analfabetismo, apoyos a madres solteras y huérfanos, que les ayudará a obtener más conocimientos de las necesidades sociales y del impacto en el desarrollo de Chiapas.

Explicó que de los 400 municipios que han sido considerados en la Cruzada Nacional contra el Hambre, 55 de ellos se encuentran en las nueve regiones socioeconómicas de Chiapas, por lo que los promotores comunitarios que resulten seleccionados para trabajar en la zona del Soconusco, visitarán los municipios de Acacoyagua y Tapachula.

Los promotores comunitarios deben cumplir entre otros requisitos, ser originarios o vivir en los municipios elegidos para la realización del proyecto y contar con disponibilidad para trabajar en dichas comunidades.


Quienes formen parte de este programa, tendrán la oportunidad de adquirir experiencia laboral por un periodo de seis meses con la posibilidad de ampliar su participación hasta por cuatro años, en los cuales podrán realizar actividades relacionadas con su área de formación universitaria como elaboración de diagnósticos y trabajos con grupos marginados.