Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Promueve UNACH de forma gratuita taller de caligrafía en idioma chino mandarín

 

En cumplimiento a las estrategias de vinculación social, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Escuela de Lenguas de Tuxtla Gutiérrez, ofrecerá de manera gratuita el Taller de Caligrafía en Idioma Chino Mandarín.

En entrevista, la coordinadora del Departamento de Lenguas, Campus I, Alicia Ruiz Iriarte, sostuvo que el taller representa una oportunidad para que personas que se dedican a distintas actividades conozcan a detalle las letras del chino mandarín, idioma que hacen uso alrededor de 900 millones de personas en el mundo.

“Este tipo de estrategias permite que el Departamento de a conocer los idiomas que se ofertan, entre los cuales se encuentra el italiano, alemán, francés e inglés, que es el de mayor demanda y chino mandarín de reciente creación en nuestra escuela”, puntualizó.

En este taller, en el que participan como instructores docentes y estudiantes del tercer módulo de chino mandarín, los interesados podrán conocer no solo la forma en que se escriben las palabras en esta lengua, sino también su pronunciación e información general de la cultura china.

Quienes deseen formar parte de los diferentes grupos de este taller, deberán acudir a las oficinas de la Escuela de Lenguas en Calle Orquídea número 192, esquina con Calle Laureles, colonia Jardines de Tuxtla.

Ruiz Iriarte, reseñó que el taller se impartirá los días jueves 9, viernes 17 y viernes 24 de mayo, a partir de las seis de la tarde y el sábado 18 de mayo, en horario de 09:00 a 10:00 horas.

Finalmente, invitó a los interesados en estudiar una lengua extranjera a que se acerquen a este Departamento y conozcan lo que ofrece, ya que en junio próximo se iniciará el periodo de inscripciones y reinscripciones para los cinco programas que oferta, por lo que puso a la disposición la página www.elt.unach.mx y el teléfono 615 23 96.

  • Coloca primera piedra del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez” que formará parte del Centro Cultural Universitario de la Unach

Comitán de Domínguez, Chiapas.- Ante mujeres y hombres comitecos, el gobernador Manuel Velasco Coello subrayó el interés de su gobierno de continuar fortaleciendo la diversidad cultural y las tradiciones de Chiapas, mediante obras de infraestructura.

Tras colocar la primera piedra para la edificación del Centro Cultural Universitario y del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez” de la Universidad Autónoma de Chiapas, el mandatario chiapaneco indicó que a través de este tipo de obras “se recuerda la memoria de nuestros héroes”.

En este sentido, Manuel Velasco expresó que la riqueza cultural que tiene el estado no podría demostrarse sin la historia del prócer liberal Belisario Domínguez, por lo que la obra será un orgullo para las y los comitecos, además de un espacio que “permitirá fortalecer la vida universitaria y la vida cultural de este histórico municipio”.

Aunado a lo anterior, dijo, este tipo de obras también involucra a la sociedad en general a la cultura y el arte, y permite mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos.

“Este Auditorio que mantiene la cultura, las tradiciones y la historia de Comitán de Domínguez y de Chiapas será el más bonito de todo el estado; aquí en Comitán vamos a hacer muchas obras de trascendencia que van a beneficiar a hombres y mujeres, pero sobre todo a los jóvenes de esta región”, destacó.

Desde la Facultad de Ciencias Administrativas de la Unach, y luego de saludar cálidamente a los estudiantes, Velasco Coello aseguró que como muestra de su voluntad política y compromiso social, en su administración se crearán más obras de trascendencia que coadyuven al desarrollo de los jóvenes de toda esta región, como la inauguración de la primera etapa de este proyecto cultural.

Explicó que este año 2013, denominado como el año de Belisario Domínguez, se conmemorará con diferentes acciones y esta obra será una de ellas, por lo que además de cubrir las necesidades culturales de la comunidad universitaria, sentará un precedente positivo en Comitán para toda la sociedad.

“Va a ser una obra para todos, va a ser una obra para la ciudad, una obra para la gente, por eso venimos a colocar la primera piedra de este auditorio universitario que llevará el nombre de ilustre comiteco Belisario Domínguez, en este año que nos dedicamos a recordarlo y a homenajearlo”.

Por eso, agregó el Gobernador, este año que va dedicado a Belisario Domínguez se tienen contempladas diversas actividades y obras, no sólo para el conocimiento de sus ideales sino también para que las y los chiapanecos mejoren su calidad de vida, como son: museos, escuelas, obras de infraestructura que “van a realizarse en todo el estado y llevarán el nombre del máximo héroe civil que haya tenido nuestra nación”.

Cabe destacar que esta obra cultural es parte del Proyecto Académico 2010-2014: Generación y Gestión para la Innovación, y el Plan de Desarrollo Institucional 2018 de la Unach, y contempla una inversión total de 120 millones de pesos, en beneficio de más de 21 mil estudiantes universitarios.

Asimismo, este proyecto, que comprende de tres etapas y beneficiará también a los más de 120 mil habitantes de la región, es producto de la iniciativa de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco.

En su intervención, el rector de la máxima casa de estudios, Jaime Valls Esponda, reconoció el apoyo decidido del Gobernador pues gracias a sus gestiones en infraestructura ha permitido que la calidad de la universidad vaya en aumento y beneficie a los estudiantes.

“En la búsqueda del bien común donde los jóvenes estudiantes tengan los espacios para desarrollar su talento y la creatividad, hoy acabamos de poner simbólicamente la piedra de lo que será el Centro Cultural Universitario; en este año que se conmemoran los 150 años del natalicio de don Belisario Domínguez vamos a tener ese auditorio gracias al apoyo decidido del gobernador”, expresó.

Hizo referencia que esta obra fortalecerá la diversidad cultural de la población, resaltando las tradiciones de la región y de todo el estado, por lo que destacó la importancia de la materialización de este inmueble que “sin duda será un catalizador social que promoverá la cultura”.

Finalmente, el presidente municipal, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, enfatizó su beneplácito pues, a pocos meses de haber iniciado su administración, Manuel Velasco ha llevado a Comitán obras de gran envergadura por lo que confió que bajo su gestión “Chiapas tiene rumbo e irá a buen puerto”.

“Los comitecos nos sentimos contentos porque nos ha llegado ahora la obra, nos ha llegado el trabajo y nos han llegado ahora los resultados de un buen gobierno. Seguramente esta obra será la primera de muchas que tendremos”.

En el evento, estuvieron presentes la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco; el diputado federal, Eduardo Ramírez Aguilar; Teresita Bermúdez Albores, presidenta del DIF Municipal de Comitán, entre otros.

 

{youtube}L05vGlPGR6I{/youtube}

Da a conocer UNACH convocatoria para la especialidad en procesos culturales

 

  • Mayores informes en www.unach.mx

Con la misión de formar especialistas que contribuyan a superar el analfabetismo y el neo analfabetismo en el estado, la Universidad Autónoma de Chiapas oferta la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores, informó la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas.

En entrevista, invitó a los interesados en el tema a solicitar mayores informes al teléfono 61 585 06 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, jueves y viernes de 17:00 a 20:00 horas, o acudir a la Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades, Campus VI, en Calle Canario sin número, colonia Buenos Aires, Delegación Terán.

Dijo que también podrán obtener mayor información con relación a la convocatoria a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., además que pueden consultar los sitios www.unach.mx y www.posgradohumanidades.wordpress.com

Sobre esta especialidad, con alta pertinencia social, Iturbe Vargas explicó que está dirigida al estudio y desarrollo de proyectos relacionados con el hábito lector en poblaciones infantiles y juveniles en los municipios con mayores rezagos educativos en el estado.

“La especialidad está estructurada bajo los temas de desarrollo regional y desarrollo del hábito lector en cuatro módulos de investigación, socio histórico, psicopedagógico y tecnológico, con especial énfasis en las áreas teórico- metodológica y teórico-prácticas”, apuntó.

Indicó que quienes cursen este programa académico serán profesionales con conciencia histórica, capaces de intervenir en proyectos educativos para promover y desarrollar procesos culturales de lectura y escritura con niños, jóvenes y adultos, utilizando las tecnologías de información y comunicación, así como crear materiales didácticos innovadores.

Subrayó que al ser un plan educativo reconocido en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la especialidad ofrece becas de apoyo económico a los aspirantes aceptados que la soliciten y que reúnan los requisitos que este programa establece.

Imparte UNACH y Metacube taller para incentivar talento de niños y jóvenes a través del dibujo



 

  • Aprenden a identificar mediante figuras geométricas a héroes y villanos

Con el interés de aprender nuevas técnicas para los trazos de figuras sobre papel, Carlos, Mauricio, Francisco y Ramiro, fueron parte del grupo de 20 niños y jóvenes, de entre 10 y 15 años de edad, que integraron el Taller de Dibujo “Héroes contra villanos”, que impartió la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la empresa de animación digital Metacube Technology y Entertainment.

Luego de cinco horas que duró el taller, Carlos Ricardo Avendaño Iturbe, de 15 años de edad, reseñó lo importante que resultó esta experiencia, que le dio la oportunidad de conocer a detalle cómo las figuras geométricas -cuadrado, triángulo, rectángulo y círculo-, son bases para dibujar a los personajes, en este caso héroes y villanos de las películas infantiles.

En tanto, Mauricio López López, manifestó que en este taller aprendió a ver desde otra perspectiva cómo se forma a un héroe y un villano, “además de adquirir la capacidad para distinguir a través de sus figuras estos dos personajes, los cuales se conforman de trazos geométricos”.

Mientras que para Francisco Castellanos de la O y Ramiro Nicolás Culebro Ricardo, el taller les ayudó a identificar desde un trazo o la vestimenta de un personaje, su psicología, y saber de antemano si representan el bien o el mal, dado que cada uno de ellos poseen un sello característico.

A su vez, el ilustrador de Metacube, René Córdova, explicó a través del dibujo, la diferencia de valores entre un héroe y un villano, y los invitó a fomentar el respeto a la sociedad y al medio ambiente, la solidaridad, la justicia, la responsabilidad y la lealtad, entre otros.

“A los niños no hay que subestimarlos, hay que enseñarles desde diversos ámbitos como lo es el dibujo, la enseñanza en casa o en las escuelas, los buenos hábitos, a fin de que distingan lo bueno de lo malo, sabiendo que cada acción que realicen tiene una consecuencia”, recomendó René Córdova, quien ha trabajado en cómics y proyectos independientes como Lost Kids (Estados Unidos) y Soulkeepers, de Fixia Studios, y ha publicado en compendios de cómics nacionales y de la Unión Americana.

Por su parte, padres de familia que acompañaron a sus hijos durante el taller, resaltaron que estas actividades resultan ser una motivación para los menores, dado que incentiva el talento que cada uno de ellos posee, por lo que agradecieron a la Universidad Autónoma de Chiapas por realizar eventos que fomentan la creatividad y refuerzan las habilidades de los pequeños.

Estimula UNACH la creatividad de los jóvenes estudiantes y profesionistas

 

  • Concluye el Taller de Creación de Personajes: Diseñando un videojuego
  • El evento se desarrolló durante tres días

Con gran éxito concluyeron los trabajos del Taller de Creación de Personajes: Diseñando un videojuego, que fue impartido por directivos y creativos de la empresa especializada en animación digital, Metacube Technology y Entertainmet Guadalajara y del cual formaron parte alrededor de 90 jóvenes, entre estudiantes y profesionistas.

Durante tres días, en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, los participantes realizaron diversas actividades relacionadas con la ilustración, programación y desarrollo creativo, dirigidos por Paulo Garibay, René Córdova y Eduardo Ancer, expertos en el diseño y desarrollo de animaciones para publicidad, cortos y largometrajes.

En el taller, donde los jóvenes pusieron a prueba su creatividad y talento, se abordaron temas como: Arte de los videojuegos, Simplicidad, Historias contra experiencia de juego, La creación visual de un videojuego, Creación de un personaje, Base de líneas artísticas y Proceso creativo -forma, silueta y vestuario-.

Así también, los asistentes conocieron temas relacionados con: Estilos visuales; Técnicas y formatos para la producción de un videojuego; Scripts; Clases, variables y funciones; Ciclos for, while y do-while; Inputs y Configurando los axes, entre otros contenidos ampliamente conocidos en el mundo de la animación digital.

Al hablar sobre esta experiencia, Rosa Giselle Vallejo Carmona, estudiante de Villahermosa, Tabasco, manifestó que no había visto algo parecido en el tiempo que lleva dibujando, “me llamó la atención el tema de arte, en este sentido felicito a la Universidad por este importante evento que no es común a nivel nacional”.

Por su parte, Darío Alejandro Rincón Ramos, alumno de la UNACH, comentó “me han apasionado los videojuegos y los comics, hacía falta capacitación en este campo que está creciendo en todo el mundo, la UNACH está tratando de plantar esa semilla en la entidad para despertar el interés en el desarrollo de esta área”.

Finalmente, María Gutiérrez, también estudiantes de la Universidad, dijo “es una excelente oportunidad el poder asistir a este taller, me llamó la atención estos temas referentes al arte, el diseño y la creación de conceptos, ojala y la Universidad pudiera abrir una licenciatura en este rubro”.

En tanto, los expositores coincidieron en señalar la importancia de que la Universidad abra sus puertas a la innovación y desarrollo tecnológico, mediante la capacitación permanente de los jóvenes, extendiendo además el beneficio a quienes forman parte de otras instituciones educativas.

Resaltaron que hoy en día la animación representa un amplio campo de trabajo, resultando valioso el talento y las habilidades con que cada persona cuenta, y donde la capacitación y actualización constante juega un papel determinante.

Sostiene Alberto Yamasaki Maza

Contribuye Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH al desarrollo de Chiapas

 

 

  • Atestigua rector Jaime Valls Esponda el cuarto informe de actividades del director de esta Facultad

Durante el último año la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ha sido parte importante de eventos que trascienden sus aulas e impactan en el desarrollo del estado, a la vez de albergar a ponentes de talla internacional que coadyuvan a la formación integral de los alumnos, sostuvo su director Alberto Yamasaki Maza.

Al presentar su cuarto informe de actividades ante el rector Jaime Valls Esponda, integrantes de la Junta de Gobierno y directivos de distintos Centros, Escuelas y Facultades, recordó que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue la responsable de coordinar los Foros de Educación para el Desarrollo Agropecuario, de los cuales surgieron propuestas que se integraron al Plan Estatal de Desarrollo: Chiapas Sustentable 2012-2018.

Destacó que con el apoyo de la Administración Central, se organizó a través de los Cuerpos Académicos de la Facultad, la Octava Cátedra del Consorcio de Universidades Mexicanas de Veterinaria “Aline Schunemann”, que contó con la participación de expositores de Europa y Sudamérica, así como de otras universidades del país.

Detalló que en materia de infraestructura y en cumplimiento a la palabra empeñada del rector Jaime Valls Esponda ante los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, fueron climatizadas las 23 aulas con que se cuentan en esta Facultad.

Abundó que sumado a lo anterior fue necesaria la instalación de nuevo cableado y de un transformador, mientras que también se concluyó la barda del lindero oriente, se instaló la malla ciclón del lindero sur, con lo cual se ofrece mayor seguridad a los alumnos y al equipamiento de la institución.

Reseñó que en materia de movilidad estudiantil, como parte de los convenios institucionales, alumnos de este Centro de Estudios han realizado estancias en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Yucatán y el Centro de Investigación y Enseñanza de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Al concluir su mensaje y en medio de aplausos, Yamasaki Maza puntualizó que estas acciones y otras que se llevaron a cabo en materia de desarrollo docente, son resultado de cuatro años de trabajo que permitieron el posicionamiento de la Facultad ante la sociedad, “me siento orgulloso de ser unachense y de haber servido una vez más a mi alma mater”.

Por su parte, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, indicó que con la vista puesta en el panorama económico y social de nuestro estado, la Universidad prepara a los profesionales del presente y el futuro, vinculándose a los sectores productivos.

“De esta forma llegamos a todos los rincones de Chiapas, atendiendo demandas y generando respuestas pertinentes a las necesidades del entorno, y es precisamente en ese sentido que en el mes de agosto se abrirá la carrera de Veterinaria en el municipio de Pichucalco como una extensión de esta Facultad, a la cual se suma también la carrera de Agronegocios, respondiendo así a las necesidades de los jóvenes y productores de la región norte del estado”, remarco.

En la actualidad, dentro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se cuenta con una matrícula de 596 alumnos, de los cuales 442 son hombres y 154 son mujeres, distribuidos en 22 grupos.

Refrendan diputados locales compromiso con la UNACH de coadyuvar en favor de su desarrollo

 

  • Reconocen el desempeño de la actual administración rectoral

Diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado expresaron su compromiso de seguir apoyando el desarrollo de la Universidad Autónoma de Chiapas, a fin de garantizar una educación de calidad a los miles de jóvenes que se forman en esta Casa de Estudios.

En entrevistas por separado y durante un recorrido que realizaron por el Campus I de la UNACH, externaron su reconocimiento al trabajo que la administración del rector Jaime Valls Esponda realiza en materia de infraestructura y de los programas académicos.

Al respecto, el diputado Emilio Salazar Farías expuso que apoyar a la Universidad es un trabajo que nos involucra a todos, “el rector ha hecho un gran trabajo, es un hombre visionario que tiene un gran cariño a la Universidad, el cual se refleja en las obras que vemos y en el caminar de la UNACH”.

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó las tareas que se llevan a cabo en la Universidad, las cuales se reflejan en el crecimiento y la expansión de la red universitaria.

“Mi voto de confianza de que este crecimiento será sostenido, hay proyectos en puerta que nos comenta el rector Valls Esponda, que van a darle un mayor auge y crecimiento a la UNACH, confiamos en poder ser parte de la coadyuvancia en favor de la Universidad”, puntualizó.

En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Neftalí Armando del Toro Guzmán, resaltó que hoy en día en la Universidad se cuentan con espacios de innovación como la modernización de la Biblioteca Central, la Estancia Infantil y la Tienda UNACH.

“Esto es innovación, vemos una Universidad con sentido humano, una Universidad con conciencia social que genera una gran oportunidad para muchos jóvenes, que aún siendo padres, pueden continuar con sus estudios, ese enfoque que le está dando Jaime Valls hay que reconocerlo”, recalcó.

Asimismo, el diputado Noé Fernando Castañón Ramírez, mencionó que una Universidad al ser un cúmulo de profesiones y conocimientos no puede quedarse atrás, “esto queda de patente bajo la directriz del rector Valls, con estas obras que vienen a darle una mayor capacidad en materia de infraestructura.

“Celebramos desde el Congreso del Estado estos programas de inversión, tanto en lo que será el Centro de Convenciones como lo que se hizo en la Biblioteca Central, obras que enaltecen el desarrollo de Chiapas”, acotó.

Finalmente, el legislador Saín Cruz Trinidad, destacó el trabajo integral que se lleva a cabo en la Universidad, que atiende lo relacionado con el crecimiento de la infraestructura y la necesidades de los jóvenes, para dotarlos de las herramientas necesarias que les permita enfrentar los retos de los nuevos tiempos.

Unen la UNACH y Coneculta-Chiapas esfuerzos institucionales en favor de la cultura y la educación

 

 

  • Firma Coneculta Chiapas primer acuerdo de colaboración con una institución de educación superior
  • Establecen llevar a cabo acciones de cooperación interinstitucional

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda y el director del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Mario Uvence Rojas, suscribieron un convenio de colaboración a fin de potencializar el recurso humano y establecer acciones de cooperación interinstitucional que favorezcan el desarrollo de la entidad.

En la reunión que tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Rectoría de la UNACH, el director del Coneculta-Chiapas, Mario Uvence Rojas, destacó que este es el primer convenio que el organismo a su cargo establece con una institución de educación superior, el cual involucra a alumnos y académicos.

“Quisimos que fuera la UNACH, porque simboliza la Máxima Casa de Estudios de la entidad, la extraordinaria labor que realiza el rector Valls Esponda con su equipo de trabajo necesita profundizar a nivel interinstitucional con un Consejo como nosotros”, apuntó.

Agregó que se firma este convenio con el interés profundo y la visión plena que tiene el rector respecto a la Universidad, “un conjunto interdisciplinario de actividades para fomentar el crecimiento espiritual, científico y cultural de los chiapanecos”.

Uvence Rojas, señaló que hacen falta siempre investigadores, arquitectos y opiniones que nos permitan defender el patrimonio cultural que tenemos diseminados por todo el estado.

“Hacen falta opiniones de técnicos calificados, que nos permitan entender mejor los procesos de desarrollo de la apropiación de la cultura de los chiapanecos, que mejor que sea a través de esta Casa de Estudios, a través de sus áreas de extensión universitaria y de todas las áreas para que llevemos a cabo la firma de este convenio”, concluyó.

Por su parte, el rector de la Universidad, Jaime Valls Esponda, indicó que la cultura y la educación están íntimamente ligadas, dado que son factores de integración y cohesión social, sobre todo en un estado que cuenta con una gran diversidad en la materia.

Recordó que previo a la firma de este convenio, se viene trabajando ya con el Coneculta-Chiapas en la próxima edición de un libro sobre la vida de Belisario Domínguez, tarea en la que se ha contado con el apoyo del Senado de la Republica.

Mencionó que como resultado del acuerdo firmado, alumnos de los diferentes Campus podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales dentro de los programas de la dependencia estatal, a la vez que los catedráticos y los mismos jóvenes podrán formar parte de investigaciones relacionadas con el rescate del Patrimonio Histórico y Cultural de Chiapas.

Asimismo, se prevé la participación de los universitarios dentro de actividades de fomento a la lectura y el diseño, realización y evaluación de proyectos de registro, conservación y difusión del patrimonio cultural, entre otras tareas.

Acuerdan UNACH y Congreso del Estado impulsar la investigación, la academia y la cultura legislativa

 

 

  • Firma el acuerdo el rector Jaime Valls Esponda y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor
  • Atestigua el acto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Neftalí del Toro Guzmán

Impulsar el conocimiento y la investigación en materia jurídica, los derechos humanos y la cultura legislativa, forman parte de los objetivos del Convenio Marco de Colaboración firmado por la Universidad Autónoma de Chiapas y la LXV Legislatura del Congreso del Estado, en la Sala “Carlos Fuentes” de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa” de la Máxima Casa de Estudios.

Acompañado de los presidentes de la Mesa Directiva del Congreso Local, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, y de la Junta de Coordinación Política, Neftalí Armando del Toro Guzmán, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, expuso que con este acuerdo se habrán de conjugar experiencias y conocimientos para generar acciones tangibles que sean de provecho institucional inmediato y propicie un desarrollo humano viable y positivo para todos.

“Este convenio marco nos permitirá unir esfuerzos, recursos materiales y humanos, para promover e implementar de manera conjunta, la cultura legislativa y la oferta académica”, apuntó el rector de la Universidad ante diputados locales y funcionarios universitarios.

Reseñó que a partir de este momento se trabajará en el diseño conjunto de las estrategias para los proyectos de capacitación, difusión e investigación, relacionadas con el objeto del presente convenio, “para lo cual podrán formularse los acuerdos, programas y convenios específicos pertinentes, los cuales serán adicionados al presente instrumento jurídico”.

Y es que conforme a la lectura previa a la firma de este convenio marco, en el futuro inmediato se contempla la implementación de acciones conjuntas relacionadas con la coedición de libros, revistas, gacetas, así como el intercambio de información bibliográfica y hemerográfica, entre otras tareas.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, reconoció que durante la gestión del rector Jaime Valls Esponda, la UNACH está viviendo una etapa de crecimiento y expansión acelerada como no se había visto en otro momento.

Aseguró que la manera tan contundente como se está trabajando en esta institución “nos llena de orgullo pero sobre todo nos compromete como Congreso del Estado a seguir apoyando y coadyuvando con la Universidad”.

En este sentido, destacó la importancia para el Poder Legislativo de buscar un acercamiento con las instituciones educativas para el fortalecimiento de las acciones sustantivas de ambos, beneficiando de esta forma a la sociedad al generar leyes, reglamentos y demás estatutos que rigen a nuestro estado.

A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Neftalí Armando del Toro Guzmán, comentó que “no solo se ve el crecimiento de la Universidad; sino que también se siente, ya que hablar del crecimiento de la UNACH es hablar de buenos chiapanecos, chiapanecos con preparación”.

En el evento estuvieron presentes también los diputados Emilio Salazar Farías, Saín Cruz Trinidad y Noé Fernando Castañón Ramírez, así como el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y la secretaría Académica, Marcela Iturbe Vargas, entre otros directivos de esta Casa de Estudios.

Este jueves

 

Inicia en la UNACH Taller de Creación de Personajes: Diseñando un videojuego

 

  • Las inscripciones continúan abiertas
  • El sábado 4 de mayo se impartirá también curso para niños

A partir de hoy, creativos, diseñadores, ilustradores, informáticos y programadores, entre otros, participarán en el Taller de creación de personajes: Diseñando un videojuego, que impartirá la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de Universidad Virtual y la empresa Metacube.

La coordinadora General de Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, dio a conocer que el registro para este taller se cierra este mismo jueves a las 09:00 horas, razón por la cual permanecerá abierta la página www.cmi.unach.mx para quien así decida hacerlo.

Luego de señalar que el curso se impartirá en la Sala de Consejo Universitario de la Biblioteca Central de la UNACH, recordó que los costos para estudiantes de la Máxima Casa de Estudios es de 850 pesos, 900 para alumnos externos y mil 350 pesos para profesionistas o público en general.

Detalló que durante tres días, los cursantes trabajarán de manera intensiva y de la mano de expertos en materia de dibujo y animación como Paulo Garibay, René Córdova y Eduardo Ancer, quienes colaboran con la empresa Metacube, la cual ha formado parte de la producción de largometrajes.

Sosa Silva, subrayó que los participantes conocerán aspectos sobre: Arte y creación visual de los videojuegos, Creación de un personaje, Base de líneas artísticas y Proceso creativo (forma, silueta y vestuario), entre otros temas.

Puntualizó que el Taller de Creación de Personajes será multidisciplinario, es decir, creativos, diseñadores y programadores conformarán equipos de trabajo para compartir talentos, habilidades y capacidades.

De igual forma, recordó que se impartirá el Taller de Ilustración: Héroes contra Villanos, para niños de 10 a 14 años de edad, el día sábado 4 de mayo, convocatoria que se encuentra abierta, y donde los menores aprenderán desde el trazo de líneas hasta la creación y distinción de personajes.

La coordinadora General de Universidad Virtual explicó que este curso tiene un costo de 300 pesos y se desarrollará de nueve de la mañana a dos de la tarde, “aún existen espacios para los menores, por lo que invitamos a los padres de familia a incentivar el talento que guardan sus hijos”.