Con la finalidad de formar profesionales capaces de generar, difundir, enseñar y aplicar conocimientos en las ciencias básicas y la ingeniería, el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFyMAP) de la Universidad Autónoma de Chiapas ofrece la Licenciatura en Matemáticas.
Sobre el tema, el encargado de la Coordinación General del Centro, Sendyc Estrada Jiménez, informó que este programa académico se cursa en las nuevas instalaciones del CEFyMAP en Ciudad Universitaria, al Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez, donde además los estudiantes cuentan para su formación educativa con infraestructura para la práctica del deporte y el cuidado físico.
Dijo que la licenciatura en Matemáticas forma parte de la convocatoria recién publicada por la Universidad para los alumnos próximos a egresar del nivel medio superior, la cual puede ser consultada en la página web www.unach.mx, donde los interesados encontrarán los requisitos que deben cubrir para obtener la ficha en la dirección www.aspirantes.unach.mx, a partir del día 20 de mayo.
Al hablar sobre el perfil del egresado de la Licenciatura en Matemáticas, reseñó que en cuanto al campo profesional y mercado de trabajo, se pretende que cuenten con las habilidades para plantear y resolver problemas relacionados con el sector productivo, ya sea en los ámbitos público o privado.
Señaló que durante la formación profesional de los alumnos se les ofrece dos unidades académicas opcionales relacionadas con la docencia, actividad que también podrán ejercer, y agregó que para obtener la currícula completa se puede acceder a la página www.cefymap.unach.mx.
Finalmente, agregó que además los profesionales en formación pueden en un futuro trabajar en el campo de la investigación, desarrollo de tecnología e integrarse a las redes de colaboración académica que la UNACH mantiene con instituciones de educación del país y el extranjero, la iniciativa privada y demás sectores del desarrollo.
Será en el mes de agosto cuando la sede de la Universidad Autónoma de Chiapas en Ocozocoautla, reciba en sus aulas a la segunda generación de la Licenciatura en Gerontología, tras su implementación en el presente ciclo escolar, informó la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas.
Al respecto, la funcionaria universitaria invitó a los jóvenes próximos a egresar del nivel medio superior a consultar la página web www.unach.mx <http://www.unach.mx/> donde conocerán a detalle los requisitos para obtener la ficha para el examen de admisión que se efectuará el día 19 de junio.
Al recordar que la ficha para la evaluación puede solicitarse en la dirección electrónica www.aspirantes.unach.mx <http://www.aspirantes.unach.mx/> , del 20 de mayo al 7 de junio, manifestó que esta carrera de reciente creación busca formar profesionales competentes para evaluar, planear y atender la naturaleza física y psicosocial del adulto mayor.
Abundó que el perfil del estudiante que se formará en los siguientes semestres dentro de la UNACH, se trata de un profesionista capaz de diseñar técnicas, métodos y procedimientos para la atención del adulto mayor, contando con los conocimientos para identificar clínicamente las enfermedades más frecuentes en este grupo poblacional.
Agregó que de acuerdo con el programa académico diseñado por especialistas y que contó con el aval del Consejo Universitario, en esta licenciatura confluyen conocimientos de psicología, medicina y sociología, con el fin de convertir la experiencia del envejecimiento en una situación productiva y digna.
Iturbe Vargas, dijo que esta licenciatura cuenta con una alta pertinencia social y expectativa de empleo, dado que pueden trabajar en instituciones sociales, educativas y de investigación, así como en aquellas dedicadas a la asistencia social y el sector privado.
Puntualizó que en esta misma sede funciona una extensión de la Facultad de Ciencias Químicas que se encuentra en Tapachula, por lo que se ofrece la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo, abriendo así nuevas oportunidades para los jóvenes de la región.
El programa de Químico Farmacobiólogo busca formar profesionales con información científica, habilidades prácticas, destrezas y actitudes para dar respuestas a necesidades sociales a través de diversas competencias que comprenden aspectos técnicos como análisis, manejo y adaptación de métodos, detección y solución de problemas de salud pública, así como su participación en equipos multidisciplinarios.
A través de nueve semestres, los estudiantes de esta licenciatura cumplirán con el curso de 54 asignaturas que comprenden desde matemáticas básicas, física general, fisioquímica y bioquímica, así como tecnología farmacéutica, control de calidad, bioestadística y diseño experimental, por mencionar algunas.
Dentro de la currícula se incluyen también 15 materias optativas que se encuentran divididas en tres grandes áreas como son la de microbiología, farmacia y por último la de análisis clínicos.
Para mayor información acerca de la convocatoria de ingreso a estos programas de estudio, los interesados pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Académico de la Secretaría Académica de la UNACH, en Calle Hule 269, fraccionamiento Jardines de Tuxtla en Tuxtla Gutiérrez o bien comunicarse al 01 961 617 80 00, extensiones 1851 y 1853.
Enfundados con atuendos de súper héroes y de personajes conocidos por los infantes, alumnos de la Facultad de Medicina Humana "Manuel Velasco Suárez", de la Universidad Autónoma de Chiapas, recorrieron los pasillos y las camas de los hospitales Pediátrico y Regional, llevando consigo un momento de alegría para los niños que convalecen en estos nosocomios.
Fue así como 50 alumnos del quinto semestre entregaron a los menores dulces y regalos con motivo al Día del Niño, al tiempo que compartieron con cada uno de ellos una charla, acompañados de los padres o familiares y personal del servicio médico.
De esta manera, los jóvenes estudiantes tuvieron la oportunidad de complementar las enseñanzas académicas con la interacción y vinculación con este sector de la población, el cual en todo momento mostró su agradecimiento con las sonrisas entregadas por los visitantes.
En este sentido, el coordinador del Módulo Quinto de Infancia y Adolescencia de la Facultad de Medicina Humana, Francisco Erick Laguna Vázquez, comentó que el propósito de esta actividad fue vincular a la Universidad con los niños, tal como ocurre en otras instancias o eventos donde la nueva generación de chiapanecos tiene participación.
Al respecto, se pronunció el docente de la Facultad. José Luis Aquino, quien dijo que se espera despertar en los niños los beneficios de su salud, dado que el buen estado de ánimo estimula al cuerpo, en tanto que para los estudiantes fue una retroalimentación, al valorar el esfuerzo personal que cada menor lleva a cabo.
Por último, Dolores Vázquez Bravo, alumna de la Facultad, externó que formar parte de este acontecimiento fue motivo de alegría, "nos permite enfocarnos no solo en la enfermedad sino en lo bueno que podamos transmitir a los niños, darles un motivo de felicidad para que ellos puedan mejorar".
Responder a las dudas que generan preguntas referentes a ¿Cómo lograr que los niños y jóvenes lean? y ¿Qué hacer para que tengan una mejor comprensión?, formarán parte de la ponencia que este jueves 2 de mayo, a las 12:00 horas, ofrecerá en la Biblioteca Central de la UNACH, la académica del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Ana Elsa Pérez Martínez.
En la ponencia que forma parte del 2º. Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, rumbo a los 40 años de fundación de la Universidad, que se celebrará en el 2014, la comunidad unachense podrá intercambiar puntos de vista con la académica Pérez Martínez acerca del “Proyecto UNAM de la Lectura Infantil”.
Asimismo, se escuchará en la Sala de Consejo Universitario de la Biblioteca Central, las experiencias que en el mundo de la cultura ha tenido la ponente quien es licenciada en Historia por la Universidad Iberoamericana (UIA) y egresada de la Maestría en Historia de México de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Ana Elsa Pérez Martínez también se desempeña como coordinadora del Diplomado “La literatura infantil: una puerta a la lectura”, que se imparte en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha sido también promotora de lectura a través de cursos, talleres y programas de lectura para niños, y es autora de “La casa de Rosario y Pintura de los reinos, una guía familiar”, serie de libros de historia y arte para infantes; a la vez que ha publicado un par de artículos sobre la historiografía de la literatura infantil en revistas especializadas.
Compartirá este espacio de reflexión María Teresa Uriarte Castañeda, integrante del Sistema Nacional de Investigadores, quien dictará la conferencia “El Arte de las Pinturas de Bonampak”, donde comentará las particularidades del arte maya en este histórico sitio, ponencia que replicará un día después en el Auditorio “Manuel José de Rojas” de la Faculta de Derecho de San Cristóbal de Las Casas.
Uriarte Castañeda ha escrito numerosos capítulos sobre arte prehispánico en publicaciones nacionales e internacionales, fue editora del libro Arquitectura Precolombina en Mesoamérica, publicado por el INAH y la editora Jaca Book que lo tradujo al italiano, francés e inglés.
Así también fue la responsable de la edición del libro “De la Antigua California al Desierto de Atacama” para la Dirección General de Publicaciones de la UNAM, el cual obtuvo el Premio CANIEM al arte Editorial 2011, reconocido en la categoría del Libro de Apoyo Educativo.
Como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), invitan a los jóvenes universitarios a participar como promotores comunitarios.
El director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que el llamado a los jóvenes a integrarse a este programa, forma parte de los acuerdos alcanzados recientemente por el rector Jaime Valls Esponda y representantes del Gobierno Federal.
Los estudiantes que se integren a este programa recibirán un estímulo mensual por parte de la SEDESOL, por lo que deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser egresado de la UNACH o próximo a egresar, contar con carrera trunca de algún programa académico de la Universidad, manejo de tecnologías de información o disponibilidad para ser capacitado.
También se requiere de los futuros promotores el hablar leguas originarias preferentemente, disponibilidad para trabajar en las comunidades de los municipios incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre y ser originario o vivir en los municipios de alguna de las nueve regiones socioeconómicas de la entidad.
En este sentido, Rumaya Farrera invitó a los interesados a obtener más información en la Dirección General de Extensión Universitaria, ubicada en Avenida Central esquina con 2ª. Calle Poniente, Edificio Maciel, cuarto piso, con el coordinador, Miguel Ángel Morales González, teléfonos 611 37 35 y 612 49 26, extensión 122, en Tuxtla Gutiérrez, o bien a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La Cruzada Nacional contra el Hambre es una estrategia de inclusión y bienestar social que se implementa a partir de un proceso participativo de amplio alcance, cuyo propósito es conjuntar esfuerzos y recursos de la federación, las entidades federativas y los municipios, de los sectores público, social y privado, así como de organismos e instituciones.
• La segunda etapa de Ciudad Universitaria presenta un avance del 35 por ciento
• Cifra similar registra la construcción en San Cristóbal de las Casas
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, recorrió este fin de semana las obras en construcción de la segunda etapa de Ciudad Universitaria en Tuxtla Gutiérrez y de la Escuela de Lenguas de San Cristóbal de las Casas, a fin de verificar los avances que se registran hasta el momento.
En Ciudad Universitaria, el rector de la Máxima Casa de Estudios fue informado que las obras en proceso correspondientes a la segunda etapa, que constan de dos nuevos edificios, presentan un avance del 35 por ciento, con lo cual se cumplen con los tiempos planeados en el proyecto.
Y es que de acuerdo con los encargados de la obra, la construcción de los dos edificios de tres niveles que albergarán centros de cómputo, aulas didácticas, cubículos para docentes y área de gobierno, entre otros, se concluirá en tiempo y forma.
A esta obra a la que se suman una cancha para la práctica de futbol soccer y futbol americano, se han destinado recursos del orden de los 20 millones de pesos, provenientes de los gobiernos federal y estatal.
En la actualidad, funcionan en Ciudad Universitaria el Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA), el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP), el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) y el Centro Mesoamericano de Física Teórica, además de espacios para la práctica del futbol 7 y futbol rápido, y gimnasio totalmente equipado.
Así también, el rector Jaime Valls Esponda estuvo en las instalaciones de la Escuela de Lenguas en San Cristóbal de las Casas, donde se construye un edificio de dos niveles y que hasta el momento registra un avance similar al anterior del 35 por ciento.
Este nuevo edificio albergará dos centros de cómputo, sala de videoconferencias, centro de idiomas, tres aulas y sala de lectura, además de que se contempla en otro punto de la escuela un espacio para dignificar el servicio de cafetería que se les brinda a alumnos, docentes y administrativos.
La Escuela de Lenguas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con sede en Tuxtla Gutiérrez, convoca a estudiantes de esta Máxima Casa de Estudios y particulares a formar parte de los cursos de los idiomas inglés, francés, italiano, alemán y chino mandarín, durante el periodo agosto-diciembre de 2013.
La coordinadora del Departamento de Lenguas, Alicia Ruíz Iriarte, informó que los estudiantes de la UNACH que hayan cursado curricularmente o como requisito el idioma inglés en sus facultades o en el Centro de Autoacceso, y que cuentan con el examen de ubicación enero-junio 2013, pueden presentarse los días 19 y 20 de junio en las instalaciones de la escuela en Cerrada Orquídea esquina con Calle Laureles, fraccionamiento Jardines de Tuxtla.
Para los particulares interesados en estudiar alguna de las cinco lenguas extranjeras que oferta la escuela, el inicio de los trámites de inscripción y solicitud de examen de ubicación será el próximo 24 de junio, continuando con la aplicación del examen al día siguiente.
También los días 25 y 26 del mismo mes deberán presentarse los particulares que desean ingresar al primer semestre de los cursos de cualquier idioma, presentando la ficha electrónica impresa que pueden descargar desde el sitio www.siae.unach.mx/alumnos/cursoslenguas/fichas <http://www.siae.unach.mx/alumnos/cursoslenguas/fichas> , página que se abrirá a partir del 24 de junio, a las 9:00 de la mañana.
En tanto, los días 27 y 28 de junio se realizarán las reinscripciones de quienes se integrarán a segundo semestre en curso normal, después de conocerse los resultados del examen de ubicación.
Todas estas fechas serán atendidas en horario de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:30 horas, con una entrega previa de fichas a las siete de la mañana para quienes deseen inscribirse en el turno matutino y a las tres de la tarde para el turno vespertino.
Finalmente, Ruiz Iriarte dio a conocer que los interesados podrán encontrar los detalles de esta convocatoria en la páginawww.elt.unach.mx <http://www.elt.unach.mx/> donde se establecen los requisitos y documentación requerida para realizar estos trámites.
A fin de promover la igualdad de género y contribuir a la erradicación de todo tipo de discriminación, se llevó a cabo el curso Principio de Igualdad entre Hombres y Mujeres, que impartió personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Universidad Autónoma de Chiapas.
La ponente Victoria Pérez Ramos, dio a conocer que este curso forma parte del Programa de Asuntos de la Mujer y de la Igualdad entre Hombres y Mujeres de la CNDH, el cual se desarrolla en los diferentes estados de la República Mexicana.
En este curso, la ponente habló de los conceptos de igualdad, discriminación y derecho humanos, entre otros, y destacó que por medio de este se pretende contribuir a la modificación de estereotipos que fomentan la violencia contra la mujer.
"Es doblemente injusto que las mujeres sigan sufriendo desigualdad, discriminación, violencia y maltrato. Es necesario que sociedad y gobierno asuman la obligación de terminar con esta situación y lograr la igualdad efectiva entre los géneros", apuntó Pérez Ramos.
Expuso que la sociedad mexicana sólo se humanizará plenamente en la medida en que mujeres y hombres actúen y decidan libre y responsablemente en todos los ámbitos de la vida, desde la esfera familiar hasta en los planos laboral y la vida pública.
"Contamos con el apoyo del Gobierno de la República para promover acciones que fomenten una vida sin violencia ni discriminación, así como una auténtica cultura de la igualdad", matizó.
Asimismo, señaló que las autoridades participarán activamente en la implementación de políticas públicas encaminadas a defender la integridad, dignidad y los derechos de todas las mexicanas.
El curso Principio de Igualdad entre Hombres y Mujeres, fue coordinado por el Consejo Estatal de Derechos Humanos y el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y Seguridad (CECOCISE) de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En respuesta y atención de una problemática social que afecta las poblaciones a nivel nacional e internacional, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), oferta para el ciclo escolar Agosto-Diciembre 2013, la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, en la modalidad a distancia.
sobre esta nueva licenciatura aprobada en días pasados en sesión de Consejo Universitario, la coordinadora General de Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, informó que este programa de estudio se desarrolló de manera interinstitucional con otras cinco universidades, afiliadas al Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD).
Luego de destacar que contaron con la asesoría de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dijo que a este proyecto se sumaron las Universidades Autónoma de Yucatán, Autónoma de Chapingo, Juárez Autónoma de Tabasco, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la de Ciencias y Artes de Chiapas.
Sosa Silva, resaltó que la Licenciatura en Seguridad Alimentaria que tiene una duración de tres años, brindará una formación profesional pertinente, flexible y con altos estándares de calidad, debido a que para su creación se analizó la problemática a nivel local, nacional e internacional.
Explicó que sus egresados serán competentes en el manejo de información e indicadores sobre pobreza, educación, nutrición, producción de alimentos, cambio climático, mercado de alimentos, crisis y política económica, situación geográfica, ordenamiento territorial y factores socioculturales.
De igual forma, contarán con habilidades de búsqueda, análisis y procesamiento de información, redacción de informes, capacidad de síntesis con objetividad, visión global e integradora, en un marco responsable, humanista y ético con la sociedad.
La coordinadora General de Universidad Virtual dio a conocer que con base en las competencias adquiridas en 12 módulos, el licenciado en Seguridad Alimentaria podrá desempeñarse en instituciones educativas, dependencias orientadas al manejo, producción y distribución de alimentos en los tres órdenes de gobierno.
Así también, en instituciones de asistencia social y organismos no gubernamentales vinculados a la procuración alimentaria; además de poder incorporarse en el ámbito de la investigación y gestión de los procesos de seguridad alimentaria.
Por último, hizo saber que los interesados en cursar esta licenciatura de reciente creación pueden consultar el sitio web www.unach.mx<http://www.unach.mx/> , en donde podrán obtener más información.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Luego de analizar los proyectos presentados y sostener una entrevista con la terna de aspirantes, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas acordó designar a Daniel Marcos Mina como director de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, con sede en Tapachula, para el periodo 2013-2017.
Tras el protocolo de entrega del documento que acredita el nombramiento por parte del presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Anastacio Gerardo Chávez Gómez, el rector Jaime Valls Esponda tomó la protesta que marca el reglamento interno de la Máxima Casa de Estudios.
En el acto que se efectuó en la Escuela de Lenguas de esta ciudad y al dirigirse a Daniel Marcos Mina, lo exhortó a trabajar de manera coordinada con la Administración Central, vinculándose con la sociedad y generando nuevas oportunidades de desarrollo para alumnos, docentes y personal administrativo que conforman el plantel que a partir de hoy dirige.
Por su parte, al asumir su encargo, Daniel Marcos Mina, se comprometió a dar continuidad a los proyectos que se encuentran en marcha, estrechar los lazos de cooperación con la sociedad y proyectar los trabajos que al interior se llevan a cabo a fin de generar recursos propios.
En ese sentido, puntualizó que la Facultad que a partir de ahora encabeza cuenta con un laboratorio donde se desarrollan procesos clínicos y bacteriológicos acreditados, lo que le permite prestar este servicio a la sociedad y las empresas que así lo requieran.
Abundó que esta institución mantiene convenios de colaboración con instituciones como el IMSS, ISSSTE, Ciudad Salud y Hospital Regional, que benefician las tareas diarias de la comunidad universitaria, que hoy en día incluye a un promedio de 650 alumnos de manera semestral, 55 docentes y personal administrativo.
Finalmente, recordó que en atención a la demanda de ingreso que tiene la Facultad, la actual administración rectoral abrió una extensión en el municipio de Ocozocoautla, la cual continúa con sus planes de expansión, en apoyo a los jóvenes de otras regiones del estado.