Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Se deslinda UNACH de resultados de encuesta difundida en redes sociales

 

Con relación a una encuesta realizada el pasado 13 de marzo  y difundida a través de las redes sociales, la Universidad Autónoma de Chiapas informa ser ajena a la publicación y del ejercicio del trabajo de investigación.

La realización y los resultados de esta encuesta es producto de un trabajo académico a cargo de alumnos de la Licenciatura en Comunicación y coordinado por docentes de la Facultad de Humanidades, Campus VI.

La Universidad Autónoma de Chiapas aclara que no lleva a cabo encuestas o sondeos de opinión por no contar con un área especializada para realizar estas tareas que requieren de una metodología específica.

La Máxima Casa de Estudios de Chiapas refrenda su compromiso con la calidad de sus programas educativos, el fortalecimiento de su infraestructura, la vinculación de alumnos y docentes con los sectores productivos, así como el intercambio académicos con instituciones de México y el extranjero

Dentro de Ciclo de Conferencias

 

Se presentará en la UNACH, Ismael Herrera Revilla, fundador del CONACyT

 

 

  • Disertará el tema “El anhelo humano ancestral de predecir a la naturaleza”

El ganador de los premios Nacional de Ciencias, de la Academia Mexicana de Ciencias y “Luis Elizondo”, que otorga el Sistema Tecnológico de Monterrey, Ismael Herrera Revilla, dictará este jueves a las 12:00 horas la conferencia “El anhelo humano ancestral de predecir a la naturaleza”, en el Auditorio Los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Con motivo de los 40 años de la fundación de la Máxima Casa de Estudios a celebrarse el próximo año, se efectuará esta quinta ponencia dentro del Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, que tiene como propósito promover el debate de las ideas, incentivar la investigación y proveer del conocimiento sobre diversos temas. 

Dentro de la trayectoria de Ismael Herrera Revilla, destaca el haber sido durante los años 70´s miembro de la comunidad científica que trabajó en la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), organismo del cual fue Director Técnico Fundador.

Es ingeniero en Química, Física y Matemáticas, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctorado por la Brown University de Rhode Island, institución norteamericana que le otorgó en el año 2001 el Brown Distingushed Alumnus Award.

Su labor docente ha sido también valorada en instituciones del país y de otras partes del mundo, donde ha impartido cátedras, además de ser autor de los libros Boundary methods y An algebraic theory y Domain Decomposition Methods in Science and Engineering.

El científico mexicano es reconocido por estos textos, dado que introdujo a la literatura internacional el tema de la Ingeniería Sísmica, contenido en el cual trabajó conjuntamente con Emilio Rosenblueth, en lo relacionado con los métodos para predecir la respuesta sísmica de los valles sedimentarios.

Bajo su supervisión se ha realizado un gran número de aplicaciones específicas en México, entre las que se encuentran los modelos computacionales para la construcción de los lagos artificiales de Texcoco, la planta geotérmica de Cerro Prieto, Baja California y el Sistema Hidráulico Subterráneo de la Ciudad de México.

Crece internacionalización de los programas educativos a distancia de la UNACH hacia Guatemala

 

  • Firma rector Jaime Valls Esponda carta de intención con el Consejo Superior Universitario Centroamericano
  • De igual forma ocurre con el Instituto para el Desarrollo Empresarial de las Américas

Ciudad de Guatemala, Guatemala.- Con pasos firmes en su estrategia de vinculación y crecimiento en el plano internacional, la Universidad Autónoma de Chiapas suscribió sendas Cartas de Intención para la cooperación con el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de las Américas (INDEA-ONG).

Fue en la sede diplomática de la Embajada de México en Guatemala, donde el rector Jaime Valls Esponda firmó ambos acuerdos con el secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Juan Alfonso Fuentes Soria y la presidenta del INDEA-ONG, Guatemala, C.A, María Luisa Cruz Muralles.

Con este acontecimiento del cual fue testigo de honor el embajador de México en Guatemala, Carlos Tirado Zavala, la Máxima Casa de Estudios de Chiapas ofrecerá sus programas académicos y de capacitación a distancia a las autoridades y jóvenes de este país centroamericano, además de extender sus lazos a otras naciones que forman parte del CSUCA.

Al hablar ante los asistentes reunidos en el Centro Cultural Mexicano “Luis Cardoza y Aragón”, el embajador de México en Guatemala, Carlos Tirado Zavala, reconoció, como anfitrión del evento, esta suma de esfuerzos entre instituciones que dan muestra de las dimensiones de la hermandad que existe con este país centroamericano.

“Es un gusto tenerlos aquí con el propósito de establecer la comunicación y colaboración, pues el objetivo de la Embajada es establecer estos vínculos de fraternidad entre México y Guatemala, como lo hace ahora el pueblo de Chiapas, a través de la UNACH, que busca compartir sus experiencias y unir esfuerzos que redunden en beneficio de las familias”, manifestó.

De igual forma y ante el diputado del Parlamento Centroamericano, Óscar Masaya y los alcaldes de Guatemala, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, destacó la importancia que ha adquirido en los tiempos actuales el uso de las tecnologías de información y comunicación.

Por ello, planteó la necesidad de impulsar la internacionalización en la enseñanza y la investigación que posibiliten la colaboración y cooperación para el fortalecimiento y apertura de nuevos conocimientos que generen mayor competitividad.

Refirió que al signar estas Cartas de Intención, va implícito el compromiso y el prestigio que asume y respalda la Universidad, “honraremos nuestra palabra porque estamos ciertos que este documento no sólo nos abrirá grandes oportunidades sino sentará un precedente para que escalemos otros niveles de cooperación”.

Dijo que la Universidad Autónoma de Chiapas a través de Universidad Virtual cuenta con un equipo de trabajo académico y operativo, que busca brindar a sus estudiantes un servicio educativo con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

Puntualizó que por esto, la UNACH respaldó la iniciativa del INDEA-ONG para desarrollar actividades tendientes a implementar sedes académicas a distancia en las alcaldías de Guatemala que así lo requieran y que reúnan los requerimientos físicos y tecnológicos, con la finalidad de impartir los programas educativos a distancia que oferta la Universidad.                         

En tanto y durante su participación, el secretario General del CSUCA, Juan Alfonso Fuentes Soria, resaltó que con esta acción se consolida la colaboración Universidad-sociedad-estado, y de acuerdo con el desarrollo de sus funciones de enseñanza, aprendizaje y de investigación, “es notable el compromiso de la UNACH de servir cada vez mejor a la sociedad a la cual se debe su existencia”.

Actualmente el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) está integrado por alrededor de 20 instituciones de educación superior de países como Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Finalmente, la presidenta del INDEA-ONG, Guatemala, María Luisa Cruz Muralles, expresó que la transformación educativa de las últimas décadas demanda mayores niveles de escolaridad para la construcción de la ciudadanía y la participación social, así como la transformación de sistemas productivos y mercados laborales.

En Guatemala, mencionó, entre el 31 y 34 por ciento de los jóvenes posee educación primaria, el 23 por ciento secundaria y únicamente el seis por ciento ha cursado estudios universitarios, “por eso vemos como una oportunidad la educación a distancia, en este caso, la Universidad Virtual de la UNACH, que será puerta de entrada a todas aquellas personas que por diversos motivos ha dejado sus estudios o no ha tenido acceso a la educación”.

Busca UNACH informar y generar conciencia sobre prevención de desastres

 

 

  • Realizan ciclo de conferencias preparatorias para el simulacro estatal a efectuarse este miércoles
  • Registra Chiapas 265 movimientos telúricos en el 2013

Por ser un estado donde convergen e interaccionan las placas tectónica de Norteamérica, el Caribe y de Cocos, Chiapas es susceptible a la presencia constante de movimientos telúricos, informó el director General del Instituto de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno.

Entrevistado luego de inaugurar el Ciclo de Conferencias Preparatorias para el Simulacro Estatal previsto para este miércoles y que tuvo como sede la Universidad Autónoma de Chiapas, García Moreno expuso que en la entidad durante el presente año se han registrado 265 movimientos de tierra, de los más de 900 que se han presentado en todo el país.

Al hablar sobre el evento, el funcionario estatal destacó la importancia de que la Máxima Casa de Estudios, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, se involucre en la difusión de los mecanismos de prevención de desastres.

Ante académicos, alumnos y administrativos, reunidos en el Auditorio Los Constituyentes, aseguró que la UNACH cumple con su compromiso social al contar en cada una de sus dependencias, facultades, escuelas y centros, con Unidades Internas de Protección Civil, lo que demuestra el interés institucional en estos temas.

“El reto es continuar analizando estos temas, investigando y trabajar en la prevención, hacer sinergia con las instituciones, abonando así al trabajo de los distintos ámbitos de gobierno sobre estos tópicos”, finalizó.

Por su parte, la encargada de la organización del evento y coordinadora General  del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Alma Silvia Navarro Diosdado, expuso que por este medio se busca generar conciencia e incentivar la participación de la comunidad universitaria en las acciones de prevención y reacción ante un fenómeno natural.

Indicó que estas acciones son de gran importancia pues ayudan a que la información se reproduzca en otros ámbitos y llegue a más personas, quienes tendrán los conocimientos necesarios para saber qué decisión tomar.

Finalmente, agradeció a los conferencistas que participaron en este evento, el investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Carlos Mora Chaparro y el experto en tema de prevención de desastres y miembro del Instituto de Protección Civil, José de Jesús Ramírez Gordillo.

Como parte de la vinculación e internacionalización

 

Realizarán estudiantes de la UNACH prácticas profesionales en Disney World

 

 

  • Los jóvenes permanecerán de junio a  agosto en Estados Unidos
  • Los seleccionados cumplieron con proceso a nivel nacional

Luego de cumplir con un proceso de selección donde participaron universidades de todo el país, cuatro estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas obtuvieron un lugar para formar parte del Programa de Prácticas Profesionales a Disney World, en Orlando, Florida, Estados Unidos.

La coordinadora de Enlace Universitario de la UNACH, Carolina Gómez Hinojosa, informó que los jóvenes Irais Laynez Martínez, de la licenciatura en Gestión Turística, y los alumnos de la licenciatura en Enseñanza del Inglés, Coral Idalia Soto Escobar, Carlos César González Hernández y Elisa Colín Alvarado, tendrán esta oportunidad por un espacio de tres meses.
“Los estudiantes permanecerán de junio a agosto de este año en los Estados Unidos, donde además recibirán cursos, trabajarán en áreas de recreación y recibirán una percepción económica, que les permitirá cubrir su estancia y alimentación”, puntualizó.

Destacó que este logro alcanzado por segundo año consecutivo, forma parte de las políticas de vinculación e internacionalización que impulsa el rector Jaime Valls Esponda y que en este caso está avalado por Academic College Program Coordinator WDW México Procurement Ally, empresa con presencia mundial con la cual la Máxima Casa de Estudios ha estrechado lazos de cooperación.

Carolina Gómez Hinojosa, refirió que la inclusión de los unachenses dentro de este programa internacional fue posible gracias a la calidad académica demostrada por los alumnos y la capacidad en el manejo del idioma inglés, aspectos que fueron reconocidos durante el proceso de selección.

Resaltó que al realizar la estancia dentro de una empresa que recibe a millones de personas al año, representa para los jóvenes una oportunidad y experiencia de vida que enriquecerá su formación profesional, al tiempo de poner en práctica los conocimientos que han adquirido en las aulas.

Los cuatro estudiantes seleccionados se suman a otros 100 jóvenes unachenses que en el actual ciclo escolar se encuentran en países como España, Francia, Colombia, Argentina y Brasil, o en instituciones de otras ciudades del país, como parte del programa de movilidad nacional e internacional, que dio una respuesta positiva a la totalidad de alumnos que solicitaron su ingreso y vivir la experiencia.

En memoria de su 21 aniversario luctuoso

 

Montan guardia de honor ante el busto de Don Salomón González Blanco

 

 

En representación del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, encabezó una guardia de honor y depositó una ofrenda floral ante el busto de Don Salomón González Blanco, con motivo del vigésimo primer aniversario de su muerte.

En el acto, el rector Valls Esponda estuvo acompañado por el representante del Congreso Local, diputado Noé Fernando Castañón Ramírez, el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Carlos Tovilla Padilla y el secretario General del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Roberto Baldomero Gutiérrez Dávila.

La ceremonia luctuosa se llevo a cabo en el parque recreativo que lleva su nombre, en el nor-poniente de la capital, donde los asistentes honraron la memoria del político y académico originario de Catazajá, quien fue gobernador de Chiapas durante el periodo de 1977 a 1979

Inician UNACH y el Colegio de Notarios del Centro de Chiapas Diplomado en Derecho Notarial

  • Con este programa comienza sus actividades el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad

Con el propósito de analizar y actualizar los conocimientos sobre los conceptos teóricos fundamentales del Derecho Notarial, conforme al marco jurídico vigente en el país, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Colegio de Notarios de la Región Centro del Estado de Chiapas pusieron en marcha un diplomado en la materia.

De esta manera, en las instalaciones del Consejo Estatal de Notarios se dio inicio al Diplomado en Derecho Notarial, que forma parte de los acuerdos establecidos en el convenio signado con anterioridad por el rector Jaime Valls Esponda y los integrantes de este órgano colegiado.

En el acto de apertura, la secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, dio a conocer que en el diplomado que oferta el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad, se estudiarán también los antecedentes y naturaleza jurídica de la institución notarial.

Luego de escuchar la ponencia magistral de apertura a cargo del presidente de la Comisión Americana de la Unión Internacional del Notariado, Alfonso Zermeño Infante, Iturbe Vargas dijo que el plan de estudios contempla las clases y características de la fe pública, así como los sistemas de notariado existentes en el mundo.

Acompañada de la presidenta del Consejo Estatal de Notarios, Norma Olivia Oliva Moscoso, expuso que de igual manera se tratarán las nuevas atribuciones legales del notario chiapaneco, “especialmente se estudiará el marco jurídico que regula la función y su relación con las nuevas tecnologías de la informática y las telecomunicaciones”.

Ante el consejero jurídico del gobernador Manuel Velasco Coello, Vicente Pérez Cruz, mencionó que el diplomado tendrá una duración de 125 horas presenciales y busca ofrecer a los participantes una visión de la importancia que tiene la función preventiva del notario respecto a los conflictos jurídicos en el ámbito del derecho privado.

Este diplomado se desarrollará los días viernes y sábados en el Colegio de Notarios de la Región Centro, y con el cual se da inicio a las actividades del Centro de Investigaciones Jurídicas que en fechas próximas ofertará los diplomados en Derecho Municipal, Nuevo Sistema Procesal Penal, Amparo y Derecho Electoral.

Impartirán UNACH y CONDUSEF Diplomado en Cultura Financiera en modalidad a distancia

 

  • Las inscripciones estarán abiertas del 18 de marzo al 3 de abril de forma gratuita

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), impartirán de forma gratuita el Diplomado en Cultura Financiera, en la modalidad a distancia, informó la coordinadora Genera de Universidad Virtual, Susana Sosa Silva.

Dio a conocer que derivado del convenio signado entre el organismo y la Máxima Casa de Estudios, los interesados podrán inscribirse del 18 de marzo al 3 de abril a través de la página web http://portalif.condusef.gob.mx/diplomado/index.php que será habilitada únicamente durante estas fechas, mientras que el ingreso será validado por la UNACH.

Luego de señalar que el diplomado dará inicio el próximo 8 de abril, puntualizó que para ingresar deberán contar con preparatoria terminada y equipo de cómputo con conexión de alta velocidad a Internet, navegador Internet Explorer 6.0, plugin de Macromedia Flash Player 8.0 y quien no cuente con esta puede descargarlo en http://www.adobe.com/shockwave/download/triggerpages_mmcom/flash-es.html- y reproductor de audio.

Sosa Silva, indicó que el diplomado consta de tres módulos: Sistema Financiero Mexicano, las instituciones que lo integran y las autoridades que lo regulan; Operaciones Financieras Fundamentales, conocer las características de los principales productos y servicios; y Problemas Económicos y Financieros de México, en donde se analizará las situaciones que en la materia ha atravesado nuestro país en las últimas décadas.

Explicó que el diplomado tendrá una duración de tres meses, con un promedio de 144 horas; “la calificación mínima para aprobar el diplomado es de ocho, los participantes obtendrán al finalizar un reconocimiento con validez oficial, expedido por la CONDUSEF a través del sistema de auto-certificación”.

La coordinadora General de Universidad Virtual resaltó que los participantes al egresar contarán con la información necesaria para poder tomar mejores decisiones financieras y comprender mejor el desarrollo económico que ha tenido México a lo largo del tiempo.

Detalló que el diplomado se impartirá bajo la metodología denominada E-learning, la cual brinda al participante herramientas que le ayudarán en el estudio, tales como actividades, técnica de estudio recomendada, autoevaluaciones y foro, entre otras; además, de una comunicación didáctica que facilita la comprensión de los textos y el proceso de aprendizaje.

Por último, comentó que quienes deseen mayor información pueden comunicarse al (961) 617 80 00, extensión 1355 con Alejandro Hernández Meneses o María Amor Cubas Carballo, o bien al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Afirma el rector Jaime Valls Esponda

 

Trabaja UNACH por un modelo educativo que promueva la calidad, pertinencia y que coadyuve al desarrollo de Chiapas

 

  • Genera foro espacio plural para analizar y discutir temas fundamentales de la educación, señala

En la Universidad Autónoma de Chiapas existen coincidencias en la necesidad de trabajar para mejorar de manera constante la calidad de la educación, tarea que lleva implícita el fortalecimiento y la preparación de los educandos, sostuvo el rector Jaime Valls Esponda al inaugurar el Foro "Modelo Educativo".

Ante académicos de las Universidades Veracruzana, Autónoma de Yucatán, Benemérita Autónoma de Puebla y de la UNACH, manifestó que este foro genera el espacio plural para analizar y discutir parte de los temas fundamentales de la educación: el modelo educativo, la calidad de los aprendizajes y la distribución de oportunidades para acceder a la escuela y aprender en ella.

Acompañado de la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas y de la directora de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez, el rector de la Máxima Casa de Estudios recalcó que Chiapas es un pueblo diverso y plural, de contrastes sociales pero con un destino común, "en donde la educación viene a ser el crisol que nos funde y el factor que nos iguala en conocimiento y en oportunidades humanas que nos conduzcan a planos de auténtico desarrollo".

Luego de señalar que en la Máxima Casa de Estudios se trabaja en el diseño y programas educativos con pertinencia social, puntualizó que este foro permitirá conocer las experiencias exitosas que se han aplicado en otras entidades y valorar su implementación dentro de la Universidad.

Resaltó que actualmente la UNACH, tal como ocurre en el plano nacional, vive una etapa de profunda reforma de sus esquemas, programas y mecanismos de trabajo, donde se ha convocado y contado con la participación de la comunidad universitaria, "la reforma va, va avanzando y vamos por buen camino".

Añadió que las propuestas de los académicos, administrativos y alumnos han sido recogidas a través de foros en línea y presenciales, y reiteró el llamado a quienes forman parte de la institución a continuar expresando sus ideas, para contribuir al desarrollo de la Universidad Autónoma de Chiapas.

"Estamos ciertos que como todo proceso social, institucional y humano, nuestro sistema educativo en México es perfectible y claramente mejorable, y en esta exigencia estamos todos los universitarios y ciudadanos que entendemos que la educación es una inversión de futuro imprescindible para conseguir una sociedad más equilibrada", concluyó diciendo.

Por su parte, la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas, manifestó que en este foro se abordarán temas trascendentales del modelo educativo como lo relacionado con la docencia, la investigación y la extensión, "la UNACH se transforma con calidad y pertinencia, promoviendo la competitividad académica y  transformando la infraestructura".

A su vez, la directora de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez, reseñó que este foro es una invitación para revisar los avances hacia el nuevo paradigma educativo a nivel nacional e internacional.

"En el proceso de modernización de la UNACH que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, el modelo educativo debe ser un símbolo de innovación en un mundo de constante cambio, de ahí que los resultado que de aquí emanen y de otros foros que realicemos próximamente habrán de presentarse ante el Consejo Universitario para su aprobación", indicó finalmente.

Supervisa rector de la UNACH obras en proceso en los Campus de Tapachula y Huehuetán

 

  • Destaca el apoyo de los Gobiernos Estatal y Federal para la creación de más infraestructura
  • Reitera su compromiso de trabajar por la calidad de los programas académicos

Tapachula, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, supervisó el avance de los trabajos de los dos edificios de tres niveles que se construyen dentro del Campus IV de esta ciudad, y que beneficiará a alumnos y académicos del Centro de Biociencias.

Durante un recorrido por el lugar, donde conversó con estudiantes y docentes, el rector de la Máxima Casa de Estudios fue informado que las obras registran un avance global del 45 por ciento.

De acuerdo con el reporte, el primero de los dos edificios destinado para la formación de los alumnos de la licenciatura de Ingeniero Biotecnólogo, contará con ocho aulas didácticas, siete cubículos para docentes, área administrativa y seis anexos -sanitarios y cubículos-.

Con relación al segundo edificio, este dispondrá de dos laboratorios de docencia, tres laboratorios de investigación, un aula de posgrado, un aula magna, tres cubículos, cuatro cuartos de equipo y reactivos, un cuarto frío, una sala de cultivo, un cepario y sanitarios, entre otros.

Previo a esta visita, el rector Jaime Valls Esponda verificó los trabajos que se llevan a cabo en la Facultad de Ciencias Agrícolas de Huehuetán, donde se construye un edificio de dos plantas, mismo que a la fecha presenta ya un avance físico del 80 por ciento.

Sobre esta obra, explicó que una vez que entre en operaciones contará con cuatro laboratorios, cinco cubículos, cuatro almacenes de reactivos, cuatro cuartos de balanzas y campanas de flujo, así como servicios sanitarios.

Destacó que estas obras se suman a otras en materia de infraestructura que se llevan a cabo en los Campus de Comitán, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, las cuales son posible con el apoyo de los Gobiernos Estatal y Federal.

Por último, reiteró su compromiso de trabajar por la calidad de los programas académicos, el fortalecimiento de la infraestructura y el crecimiento de la oferta educativa para satisfacer las necesidades de los jóvenes chiapanecos y seguir contribuyendo al desarrollo de Chiapas.