Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

 

Convocan a investigadores de la UNACH a presentar proyectos ante la Organización Internacional de Maderas Tropicales

 

 

 

  • Conforman esta agrupación 59 países

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a investigadores de esta Casa de Estudios a presentar proyectos y anteproyectos que puedan ser financiados por la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), instancia que lanzó una convocatoria para tal efecto.

La secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, informó que los investigadores tienen como fecha límite el próximo 12 de abril para presentar sus propuestas, mismas que deberán ser remitidas a los correos electrónicos de los representantes de la Comisión Nacional Forestal, José Armando Alanís de la Rosa y Ximena Peláez Bustamante, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> , respectivamente.

Luego de recordar que es la CONAFOR el contacto oficial en México para esta convocatoria, explicó que los proyectos y anteproyectos deberán presentarse obligatoriamente conforme al formato establecido en la tercera edición del manual de la OIMT para la formulación de proyectos, disponible en la página web  http://www.itto.int/es/projects/

La titular de la Secretaría Académica refirió que la OIMT es una organización intergubernamental conformada por 59 países, que promueve la conservación, ordenación, utilización y el comercio sostenible de los recursos de los bosques tropicales.

Abundó que entre los países de África, Asia Pacífico y Latinoamérica que integran esta agrupación se encuentran: Camerún, Congo, Ghana, Liberia, Malí, Mozambique, Togo, Camboya, Filipinas, India, Malasia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Guyana, Perú, Panamá y México.

Marcela Iturbe Vargas, destacó que es tal la relevancia de esta agrupación que se creó en 1986 bajo los auspicios de las Naciones Unidas, que poseen en su conjunto alrededor del 80 por ciento de los bosques tropicales del mundo y representan el 90 por ciento del comercio mundial de maderas tropicales.

 

Se coloca UNACH a la vanguardia en Chiapas y el Sureste de México al ofrecer educación de calidad y oportunidades para los jóvenes



La vinculación interinstitucional y con los sectores sociales, sumado a las acciones en materia de infraestructura y la permanente revisión de la calidad de sus programas académicos, hacen hoy en día que la Universidad Autónoma de Chiapas se mantenga a la vanguardia en el estado y el Sureste de México.

En este sentido, la Máxima Casa de Estudios trabaja para brindar servicios y estímulos que permitan e incentiven a los jóvenes alcanzar un mayor rendimiento en las distintas licenciaturas que cursan.

Bajo esta premisa opera actualmente el Programa Piloto Yasn’a “Beca Rector”, mediante el cual se apoya con tres mil pesos mensuales y un equipo de cómputo personal a 30 jóvenes inscritos en 15 licenciaturas que se imparten en los distintos Campus universitarios.

El programa que surge a iniciativa del rector Jaime Valls Esponda, abona a la formación de estos jóvenes que se distinguen por su nivel académico, liderazgo y compromiso con el desarrollo de sus aptitudes en beneficio del colectivo del cual forman parte.

En tanto y a la par de lo anterior, actualmente mediante el programa de Movilidad e Intercambio Nacional e Internacional, alrededor de 100 jóvenes se encuentran realizando estancias académicas en universidades de Europa, Sudamérica y México.

Esta acción, la cual tuvo una respuesta del cien por ciento a las solicitudes presentadas, es posible a los convenios firmados con instituciones de otros continentes, y a la calidad de los programas académicos de la Universidad, mismos que por su pertinencia, permiten la inserción del estudiante unachense.

Estos programas de impulso a la formación profesional van acompañados de un servicio integral al estudiante, por ello, dentro de la Universidad funciona el Sistema Institucional de Tutoría (SIPIT) que se ofrece en línea, el cual cuenta en la actualidad con casi 16 mil usuarios.

Este servicio ofrece de manera ágil el interactuar entre estudiantes y docentes, lo que permite una comunicación a través de chats tradicionales y de video, además de contar con el historial académico estudiantil en línea.

Asimismo, a fin de entregarles a los alumnos, profesores y administrativos espacios dignos para su desarrollo, se construyen aulas, laboratorios y centros de cómputo, entre otros, en los Campus de Tapachula, Huehuetán, San Cristóbal de las Casas, Comitán y Tuxtla Gutiérrez, entre otros, que se suman a los que se concluyeron recientemente en Catazajá y Pichucalco.

De esta manera, cubriendo cada ángulo que forma parte del crecimiento, la UNACH fortalece su presencia en el estado, a la vez que se proyecta en el plano nacional e internacional como institución de vanguardia, calidad y socialmente responsable.

El próximo mes de abril

 

Será UNACH sede del Congreso Nacional de Bibliotecarios

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) será sede del Sexto Congreso del Colegio Nacional de Bibliotecarios “Información, sociedad y bibliotecario profesional: la triada perfecta”, a celebrarse del 16 al 19 de abril, informó la directora de Desarrollo Bibliotecario, Rosa Elba Chacón Escobar.

Al hablar sobre el tema, indicó que el evento tiene como propósito favorecer el ejercicio eficiente y eficaz de la bibliotecología para beneficio de la sociedad a través del análisis de ejes temáticos como el bibliotecario y su relación con la sociedad, la información como insumo, el ejercicio profesional y la ética.

Luego de señalar que el Congreso busca también compartir experiencias, desarrollos teóricos y proyectos entre los profesionales de esta rama, mencionó que dentro de las actividades se realizarán conferencias magistrales, mesas redondas con la participación de especialistas y de representantes del Senado de la República.

“Los trabajos también incluyen cursos talleres y foros de discusión, mientras que dentro de los tópicos a desarrollar se encuentran temas como la armonización de la legislación bibliotecaria, responsabilidad social del bibliotecario profesional, el futuro digital y campos de acción de la bibliotecología, entre otros”, indicó.

Durante el evento que se efectuará en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, se realizará el curso-taller “Elaboración del curriculum vitae y manejo de entrevistas profesionales”, a la vez que se llevará a cabo un homenaje póstumo al fundador y primer presidente del Colegio Nacional de Bibliotecarios A.C., Roberto Gordillo Gordillo.

El Colegio Nacional de Bibliotecarios fue fundado el 13 de diciembre de 1978, es el órgano rector de los profesionales de la bibliotecología y organiza este congreso con alcances nacionales convocando a todos los profesionales y estudiantes de esta rama, quienes podrán obtener más información en la página web www.unach.mx o bien a través del correo electróEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Reconoce diplomático mexicano en Guatemala calidad de programas educativos de la UNACH

 

  • Originario de Tapachula y egresado del Campus IV de Huehuetán

Desde el año 2011, Camilo Capri de la Torre, originario de la ciudad de Tapachula y egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se desempeña en diversas funciones dentro de la Embajada de México en Guatemala.

En entrevista, Capri de la Torre, quien realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, ubicado en el municipio de Huehuetán, manifestó que previo a esta experiencia dentro de la diplomacia mexicana, laboró en los gobiernos federal y municipal.

El ingeniero Agrónomo Tropical, quien egresó en el año 2010, expresó que el apoyo familiar y la amplia infraestructura con que cuenta la UNACH, fueron factores determinantes para realizar sus estudios profesionales.

El ahora integrante del cuerpo diplomático mexicano dijo que cursaba el octavo semestre de ingeniería cuando comenzó a laborar, “tuve la oportunidad de trabajar en los diferentes niveles de gobierno antes de terminar la Universidad, una vez que egresé se abrió esta oportunidad en la Embajada de México”

Destacó que el poder ocupar este espacio se dio gracias a la formación y a la calidad de los programas de estudio de la Universidad, “me siento orgulloso de haber estudiado en la UNACH porque me ha abierto las puertas en diversos ámbitos, por lo que recomiendo a los jóvenes estudiar en la Máxima Casa de Estudios de Chiapas, pues es una institución de prestigio”.

Actualmente la UNACH cuenta con 40 programas académicos, que por su calidad han sido reconocidos durante tres años consecutivos por la Secretaría de Educación Pública, además de contar con distintos convenios de vinculación  con organismos e instituciones nacionales y extranjeros, que permiten la movilización internacional de alumnos y docentes.

Asimismo, por su trabajo académico, la Universidad Autónoma de Chiapas ofrece siete de 13 posgrados, avalados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) en el estado.

A la par, la Universidad Autónoma de Chiapas ofrece en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula la Licenciatura en Gestión Turística, reconocida por la Organización Mundial de Turismo, mientras que dentro de Ciudad Universitaria opera el Centro Mesoamericano de Física Teórica.

Convoca UNACH a egresados a participar en Concurso de Internado en Medicina a Título Extranjero

 

 

  • El evento es organizado por el Centro Nacional de Gestión en Francia

La Universidad Autónoma de Chiapas convoca a los egresados de la Facultad de Medicina Humana “Doctor Manuel Velasco Suárez”, a participar en el Concurso de Internado en Medicina a Título Extranjero, organizado por el Centro Nacional de Gestión en Francia.

La secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, recordó que los candidatos a formar parte de este concurso deberán entregar su expediente completo al servicio de cooperación universitario de la Embajada de Francia en México, antes del 31 de marzo.

Indicó que de acuerdo con la información proporcionada por los responsables de este evento, el proceso de selección se llevará a cabo con una prueba de admisión que se desarrollará simultáneamente el próximo 4 de septiembre en distintos centros.

Marcela Iturbe Vargas, reiteró que los interesados deberán enviar su expediente a la Embajada de Francia en México, en Campos Elíseos 339, colonia Polanco 11560, Delegación Miguel Hidalgo, México, Distrito Federal, con atención a León Enríquez.

Citó que para mayor información, los aspirantes pueden consultar el sitio http://www.cng.sante.fr/Concours-d-internat-de-medecine-a.html o bien solicitarla a través del correo electrónico leon.enríEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por último, refrendó el compromiso de la administración del rector Jaime Valls Esponda, por estrechar vínculos de cooperación con distintas instituciones y organizaciones, para generar nuevas oportunidades en beneficio de alumnos y egresados, en materia de posgrados, movilidad y empleo.

Supervisa rector Jaime Valls Esponda el arranque de la construcción de la segunda etapa de Ciudad Universitaria

 

  • La obra se lleva a cabo con el apoyo de los gobiernos estatal y federal
  • La inversión inicial asciende a 20 millones de pesos

Con una inversión inicial de 20 millones de pesos dieron comienzo los trabajos de construcción de la segunda etapa de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas, obra con la que se continúa la expansión de la infraestructura de este espacio emblemático localizado al sur-poniente de Tuxtla Gutiérrez.

Al realizar un recorrido de su supervisión por el lugar, el rector Jaime Valls Esponda dijo que en esta nueva etapa de Ciudad Universitaria se construyen dos edificios de tres niveles, a la vez que se habilita una nueva cancha para la práctica de futbol soccer y futbol americano.

En entrevista, dio a conocer que en estos nuevos edificios se construyen cuatro centros de cómputo, cuatro aulas didácticas, cubículos para docentes, área de gobierno, entre otros espacios, que permitirán continuar avanzando en el tema de  la calidad e innovación.

Luego de expresar que estas obras se llevan a cabo con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, indicó que esta nueva infraestructura permitirá atender de manera más eficiente a la comunidad universitaria.

Recordó que actualmente en Ciudad Universitaria, operan el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP), el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) y el Centro Mesoamericano de Física Teórica.

“Aquí ya funcionan cuatro modernos edificios, con aulas, biblioteca, centros de cómputo, aula magna y de conferencias, cubículos para docentes, áreas administrativas, gimnasio con modernos equipos, así como una cancha de futbol rápido y una cancha de futbol 7, entre otros espacios”, concluyó diciendo.

Editan UNACH y UNICACH libro “Ateneo Chiapas 1951-1957”

 

 

  • Servirá como herramienta de investigación para los estudiosos

Ateneo Chiapas 1951-1957. Estudio Preliminar, Reseñas Graficas, Índices y Apéndice Biográfico, es el nombre del libro que fue presentado en la Galería de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), por los autores José Martínez Torres y Antonio Durán Ruiz.

Sobre el texto, los también académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas, José Martínez Torres y Antonio Durán Ruíz, consideraron que este material bibliográfico servirá a los estudiosos de la realidad chiapaneca como una herramienta de investigación o consulta.

Al hablar sobre el libro de la editorial Samsara y apoyado para su impresión por la UNACH-UNICACH, el escritor Martínez Torres explicó que el texto contiene datos y estadísticas sobre los siete números que componen el corpus de esta revista considerada un símbolo intelectual en la entidad en el siglo XX.

“Los rubros desarrollados en la publicación y que seguimos en este libro fueron ideados por los colaboradores que integraban la redacción de la revista Ateneo Chiapas: Geología, Geografía, Fauna, Flora, Historia, Arte y Arqueología; una división temática a la que nos atuvimos, tanto en las reseñas como en el índice de materias”, indicó el académico.

En el evento, y con la representación del rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, resaltó que la publicación de este libro confirma y fortalece la alianza entre ambas instituciones de educación superior.

Ante el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, fundadores y miembros de la revista Ateneo Chiapas como Javier Espinosa Mandujano y Mario Nazar Sevilla, el funcionario universitario indicó que de esta forma se comparten conocimientos y se optimizan recursos, a la vez que se generan productos académicos, que contribuyen al desarrollo social y cultural del estado.

Finalmente, manifestó que los interesados en esta obra podrán adquirirla en las librerías de ambas universidades, así como en la Tienda UNACH ubicada en el Circuito Universitario, dentro del Campus I en Tuxtla Gutiérrez.

Forma UNACH profesionales de calidad en ciencias exactas

 

 

  • El 38 por ciento de los estudiantes de matemáticas en México son mujeres
  • Egresan jóvenes del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas

De acuerdo a cifras oficiales, el 38 por ciento de los alumnos inscritos en la Licenciatura en Matemáticas en el país son mujeres, porcentaje que incluye a la Universidad Autónoma de Chiapas con el programa académico que en la materia se oferta en el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP).

A estos datos que fueron dados a conocer durante la graduación de cuatro jóvenes mujeres unachenses, se agregó que de la cifra de alumnas que cursan la citada licenciatura en México, el 43 por ciento logra culminar sus estudios profesionales.

En el evento que se desarrolló en Ciudad Universitaria, al sur-poniente de la capital del estado, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, destacó la tenacidad y esfuerzo de las jóvenes universitarias que formaron parte de la generación 2008-2012.

Acompañado del coordinador General del CEFYMAP, Sendic Estrada Jiménez, el rector de la Máxima Casa de Estudios comentó que los profesionales de este tipo de licenciaturas tienen futuro, pues en el mundo actual todo se explica a través de la ciencia y tecnología, en especial las matemáticas base de cualquier estudio científico actual.

Ante la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas, docentes y familiares de las egresadas, destacó el hecho de que en nuestro estado, la UNACH a través del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP), es desde hace seis años la única institución de educación superior que oferta este tipo de programas académicos.

Refirió que actualmente, egresados de este Centro se encuentran cursando posgrados de calidad en programas reconocidos por el Consejo Nacional Ciencia y Tecnología (CONACyT), lo que demuestra el nivel que ofrecen estas licenciaturas en el panorama nacional.

Por su parte, las jóvenes egresadas coincidieron en señalar lo valioso que resulta para ellas el contar en su formación, con profesionales altamente capacitados, así como el apoyo de la familia para alcanzar los resultados y las metas establecidas en sus proyectos de vida.

El CEFYMAP se encuentra ubicado en Ciudad Universitaria, donde los jóvenes además de ejercitar su mente, también activan su cuerpo en las modernas y nuevas instalaciones deportivas, cumpliendo así con la misión de brindar una educación integral a las nuevas generaciones de profesionales.

Reconocen autoridades de Guatemala a la UNACH por generar nuevas oportunidades de desarrollo

 

 

  • Expresan su beneplácito por los acuerdos de cooperación internacional


Ciudad de Guatemala, Guatemala.- Alcaldes y el representante del Parlamento Centroamericano de este país, reconocieron que la impartición de los programas académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, en la modalidad a distancia, tendrán un gran impacto en la vida académica y social.

Entrevistados luego de las firmas de las Cartas de Intención para la Cooperación Internacional entre el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de las Américas (IDEA-ONG) y el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), coincidieron en señalar que estos acuerdos generarán nuevas oportunidades de desarrollo.

En este sentido, el diputado del Parlamento Centroamericano, Óscar Masaya, expresó su beneplácito por estos convenios de hermandad, “las tecnologías de información y comunicación han avanzado a pasos agigantados, por lo que debemos estar capacitados y preparados, ésta es una excelente oportunidad que muchos alcaldes pueden llevar a sus comunidades”.

Por su parte, el alcalde de Nueva Santa Rosa del Departamento de Santa Rosa, José Enrique Arredondo Amaya, calificó como un área de oportunidad a estas alianzas, mismas que coadyuvarán en las acciones que en la materia lleva a cabo el gobierno de Guatemala.

“La Universidad Autónoma de Chiapas viene ayudarnos de gran manera, las estadísticas no mienten, en el país sólo el seis por ciento de los estudiantes tienen acceso a una carrera universitaria, por lo que es una enorme oportunidad brindar la educación virtual que traerá prosperidad a nuestros pueblos”, indicó.

Arredondo Amaya, opinó que la labor que está realizando la UNACH en este país centroamericano, deberían tomarlo como ejemplo universidades de otras naciones, “esta política de internacionalización es digna de imitar porque abre una gama de oportunidades de acceso al conocimiento”.

En tanto, el alcalde de Santa Lucía Utatlán del Departamento de Sololá, Adrián Carmen Cochoy Yac, manifestó “nosotros como municipalidad estamos dispuestos a participar para el bien de la juventud, hay que aprovechar la capacidad tecnológica y académica que hoy nos permite el uso de las tecnologías a través de la Universidad Autónoma de Chiapas”.

Por último, el gerente de la Mancomunidad de Municipios de la Región Kackhiquel, Mainor César Cateo, destacó la vinculación entre los dos países, México y Guatemala, para fortalecer las capacidades académicas de la población, lo que significa una oportunidad para los gobiernos locales de aprovechar este sistema virtual que ofrece la Máxima Casa de Estudios de Chiapas.

“Las tecnologías de información y comunicación son indispensables en las comunidades, hace que merme la inversión de las familias para no desplazarse a lugares donde hay universidades con instalaciones físicas sino que puedan hacer uso de la modalidad a distancia”, concluyó diciendo.

Con la firma de estas Cartas de Intención se podrán diseñar y organizar cursos de capacitación, conferencias, simposios, diplomados, programas de formación y actualización, entre otros, que sean de interés y que reporten un beneficio académico, científico y cultural entre Chiapas y Guatemala.

Sostiene investigador que las ciencias aplicadas son vitales para el desarrollo del país

 

 

El conocimiento científico y las ciencias aplicadas abren nuevas posibilidades para el desarrollo del país, aseguró el investigador Ismael Herrera Revilla, al impartir la conferencia “El anhelo humano ancestral de predecir a la naturaleza y cómo lograrlo”.

Ante estudiantes, académicos y miembros de la sociedad, presentes en el Auditorio Los Constituyentes, expuso que un ejemplo de cómo el conocimiento científico puede ayudar en estos temas, es la explotación petrolera, que de llevarse a cabo de forma correcta se haría más eficiente la extracción de hidrocarburo, utilizando y generando modelos matemáticos para este fin.

El ingeniero y físico de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que el aporte de las universidades en el tema de las ciencias es de vital importancia, puesto que son ellas las formadoras de quienes generarán el conocimiento a futuro, razón por la que deben hacerlo con una visión científica.

“Las ciencias son fundamentales en el progreso y la resolución de problemas humanos, que realmente sirvan, es decir, que sea una ciencia aplicada, por lo que las universidades deben enseñarlas desde un punto de vista científico”, indicó.

Tras señalar que el conocimiento científico puede incidir de manera directa en la economía de un país, resaltó que, “si como sociedad no nos educamos y conocemos lo que son las matemáticas o las ciencias perdemos el derecho a obtener el conocimiento universal que es el verdadero patrimonio de la humanidad”.

Ismael Herrera Revilla, quien fuera uno de los fundadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, reseño que hoy en día la ciencia que se expresa a través de los modelos matemáticos ha permitido predecir una serie de fenómenos y las consecuencias que podría provocar.

Luego de concluir su participación en el Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, rumbo a los 40 años de fundación de la institución, agradeció al rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, el abrir las puertas al encuentro con las nuevas generaciones de profesionistas que se forman en sus aulas, quienes colaborarán en el desarrollo del estado y del país.