Catazajá, Chiapas.- Para fomentar el consumo de hongos comestibles en los municipios de Salto de Agua y Tila, investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas desarrollan el proyecto denominado “Caracterización de especies de hongos comestibles nativas con potencial alimentaria en la región Tulijá-Tzeltal- Chol”.
La líder del proyecto y académica del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH, Arely Bautista Gálvez, informó que se trabajará como modelo de estudio el cultivo del hongo comestible llamado Oreja Blanca, para después y en este mismo año capacitar a mujeres de ambos municipios, quienes podrán obtener esta especie mediante módulos de producción rústicos.
Detalló que para conocer más de las especies de hongos nativos de la región, investigadores y alumnos del Centro Maya de la UNACH realizarán entrevistas con habitantes de esa zona del estado, colectas en campo, así como el aislamiento e identificación de laboratorio para obtener más información sobre los sitios donde se producen.
Dijo que el consumo de hongos representa una alternativa alimenticia en la región por los altos contenidos de vitaminas, superando de cinco a 10 veces a las verduras, además de que poseen propiedades medicinales, lo que toma mayor relevancia en virtud de que Salto de Agua y Tila son considerados municipios con menor índice de desarrollo humano en la entidad.
“La producción de hongos comestibles es una alternativa altamente potencial para obtener alimentos de consumo humano de buena calidad, buscando subsanar las demandas de alimentos con nuevos productos, bajo un sistema de producción en áreas pequeñas pero de grandes cantidades a bajo costo y en cortos periodos de tiempo”, apuntó Arely Bautista Gálvez.
Indicó también que como parte de este proyecto se construye un módulo artesanal para el cultivo de hongos comestibles en el Centro Maya de Estudios Agropecuarios, que se convertirá en centro de capacitación para los alumnos a fin de que puedan transferir dicha tecnología a comunidades de la región y seguir realizando investigaciones en este rubro.
Manifestó que la puesta en marcha de este proyecto, que tendrá una duración de 12 meses, fue posible con la aprobación del Comité que integró la 11ª. Convocatoria del Sistema Institucional de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Con el propósito de fortalecer la presencia del arte y la cultura en la vida académica de los estudiantes, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria convoca a los jóvenes a integrar la Compañía Universitaria de Teatro.
El director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que los alumnos de la Máxima Casa de Estudios con deseos de integrar este grupo, podrán presentarse al casting que se realizará del 12 al 24 de febrero en el Centro Cultural Universitario del Museo de la Ciudad.
“Invitamos a los estudiantes a que se presenten en el Museo de la Ciudad, en Avenida Central esquina con 2ª. Calle Poniente 288 en Tuxtla Gutiérrez, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 horas, donde además podrán apreciar los diferentes talleres artísticos que se llevan a cabo”, indicó.
Señaló que este casting permitirá detectar e impulsar el talento universitario, para que a través de esta Compañía se promuevan y difundan obras teatrales en los distintos foros universitarios.
Luego de señalar que durante las audiciones se tomarán en cuenta las habilidades histriónicas, plásticas y de expresión corporal, aclaró “no exigimos actores consumados, sino simplemente el deseo de aprender y el compromiso para ser parte de la Compañía”.
El titular de la Dirección General de Extensión Universitaria de la UNACH comentó que la Compañía Universitaria de Teatro estará a cargo del maestro Jorge Luna, quien cuenta con experiencia como actor y director, y actualmente imparte el Taller de Teatro de la Universidad.
Las actividades artísticas y culturales como formas de expresión para la comunidad universitaria y la sociedad, integran una de las líneas de acción más importantes del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.
En respuesta a la convocatoria emitida recientemente, 220 personas entre niños, jóvenes y adultos, participan en los Talleres Artísticos que lleva a cabo la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria en el Centro Cultural Universitario del Museo de la Ciudad en Tuxtla Gutiérrez.
Los Talleres Artísticos 2013, forman parte de una iniciativa propuesta en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que busca contribuir a la formación integral de los estudiantes, al mismo tiempo de generar espacios de expresión para la sociedad.
La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria imparte 18 talleres en diferentes horarios en los turnos matutino y vespertino, destacando entre ellos los de reciente creación: Cortometraje, Fotografía con cámara estenopeica o de cartón, Literatura infantil e Innovación de diseño textil chiapaneco.
A esos talleres se agregan también los de Piano, Canto, Danza árabe, Batería y percusiones, Bailes finos de salón, Danzón clásico, Artes escénicas, Guitarra, Marimba, Bailes latinos, Artes plásticas, Dibujo y pintura, Tuna universitaria, Oratoria y Declamación.
Las inscripciones continúan abiertas y los interesados podrán obtener más información en la página www.extensión.unach.mx o comunicarse al teléfono 612-49-26, extensión 220. Los costos de inscripción por semestre ascienden a 650 pesos para particulares, mientras que los estudiantes de la UNACH cuentan con una beca del 100 por ciento, trabajadores del 75 por ciento y para los hijos de estos del 50 por ciento.
Como institución socialmente responsable, la Universidad Autónoma de Chiapas realiza los Talleres Artísticos 2013 en la búsqueda por contribuir a la formación integral de los jóvenes estudiantes y la generación de espacios de expresión para la sociedad.
A casi tres meses de su creación, el portal de recorridos virtuales al interior de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla, registra más de mil visitas, informó la coordinadora de Universidad Virtual, Susana Sosa Silva.
En entrevista, explicó que a través de la página web www.recorridos.unach.mx se pueden visualizar obras como Ciudad Universitaria, la Biblioteca Central, la Tienda UNACH y la Estancia Infantil, entre otras, en la capital del estado, así como las instalaciones de la sede en Ocozocoautla donde se imparten las licenciaturas en Ciencias Químicas y Gerontología, esta última de reciente creación.
A través de este sitio de innovación tecnológica, puesto en marcha a iniciativa del rector Jaime Valls Esponda, los visitantes pueden obtener información gráfica y una panorámica de 360 grados de los espacios citados, lo que permite conocer a detalle la operación de cada uno de ellos.
Susana Sosa Silva, señaló que con este sitio de recorridos virtuales, la Universidad Autónoma de Chiapas cumple además con el ejercicio de transparentar el uso de los recursos, los cuales son aplicados en beneficio de las nuevas generaciones.
Comentó que se continuará trabajando en el enriquecimiento de este sitio web con el fin de que un mayor número de personas y en particular alumnos del nivel medio superior conozcan los diferentes espacios de la institución de la cual desean formar parte.
Por otra parte, recordó que a través del sistema de Universidad Virtual, jóvenes del interior del estado y del país pueden cursar en línea las licenciaturas en Gerencia social, Derechos humanos, Cadenas productivas, Estadística y sistemas de información.
Desarrollo municipal y gobernabilidad, Gestión de la micro, pequeña y mediana empresa, Seguridad de poblaciones humanas ante desastres y la licenciatura en Tecnologías de información y comunicación, así como la Maestría en Gestión para el Desarrollo.
Como parte de las estrategias de vinculación e innovación tecnológica, el Sistema Institucional de Tutoría (SIPIT) de la Universidad Autónoma de Chiapas que se ofrece en línea, cuenta en la actualidad con 16 mil usuarios, coadyuvando de esta manera a la formación integral del estudiante para una educación de calidad, informó la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas.
Explicó que este servicio que permite de manera ágil el interactuar entre estudiantes y profesores, cuenta en sus registros con 15 mil 468 alumnos, 920 docentes tutores y 31 coordinadores de este programa, quienes dirigen las tareas a realizar en cada una de las Facultades, Escuelas y Centros de la UNACH.
Luego de señalar que el SIPIT es un recurso único en el país para este tipo de actividades, abundó que este programa que se circunscribe dentro del Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", pretende mantener informados y orientar a los jóvenes sobre sus actividades académicas.
La titular de la Secretaría Académica, aseguró que esta herramienta es única en el país ya que no se basa en ninguna otra plataforma semejante, además de que permanentemente se realizan innovaciones para ampliar los servicios que se brindan con las aportaciones de los docentes.
Apuntó que a este programa se puede ingresar a través de la dirección electrónica www.tutoria.unach.mx, el cual permite a los docentes realizar el registro de las acciones tutoriales efectuadas con los alumnos y cuenta con la opción para que estas consultas se realicen de forma remota a través de un video chat integrado.
"El sistema ha ido creciendo de acuerdo con nuestra experiencia, los estudios realizados en conjunto con los docentes que son parte del programa y las aportaciones que profesionales de diversos ámbitos realizaron, nos ha permitido desde hace ya casi un año que esté en funcionamiento", comentó.
Por último, recordó que el Programa Institucional de Tutoría surge a iniciativa de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en el año 2000, por lo que cada institución del país implementó su propio sistema institucional de tutoría como estrategia de gran alcance que coadyuvará a la formación integral del estudiante con una educación de calidad.
Con la implementación de acciones que buscan incidir en la calidad de vida de quienes residen en las comunidades que forman parte de los 55 municipios del estado, que fueron incluidos entre los 400 de todo el país con alta marginación, la Universidad Autónoma de Chiapas se suma a la Cruzada contra el Hambre en Chiapas, que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello.
Entrevistado sobre el tema, el rector Jaime Valls Esponda dijo que las Facultades, Escuelas y Centros de la UNACH que desarrollan trabajos académicos y de investigación vinculados al campo, colaborarán en los programas de asistencia técnica, capacitación y transferencia de tecnología.
Destacó que como institución socialmente responsable, docentes y alumnos de Huehuetán, Villaflores, Copainalá, Catazajá y Tuxtla Gutiérrez, donde se ofertan licenciaturas relacionadas con el agro, desarrollarán junto con los hombres del campo, esquemas innovadores que permitan obtener mayores rendimientos de las actividades que realizan.
De igual forma, añadió, se abordarán con los productores chiapanecos asuntos relacionados con la horticultura, mientras que en las comunidades se pondrá especial énfasis en la denominada agricultura de traspatio, labor que posee un importante impacto en la vida diaria de miles de chiapanecos.
Asimismo, señaló que recientemente la Universidad Virtual de la UNACH presentó ante instituciones que conforman la Red de Educación a Distancia del Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la propuesta de generar un programa educativo trabajado de manera interinstitucional que formará profesionales para la atención de la problemática de seguridad alimentaria existente en México.
Consideró que garantizar la seguridad alimentaria exige esfuerzos multisectoriales, orientados a la producción del campo, el combate a la pobreza, al desarrollo de capacidades humanas y a la creación de empleo que garantice el acceso a los alimentos básicos que se necesitan para una vida activa y saludable.
Informó que a partir del próximo ciclo escolar se ofrecerá la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, que formará profesionales competentes para identificar de forma objetiva la problemática sobre este tema, además de diagnosticar y analizarla para generar estrategias innovadoras de intervención que permitan implementar planes de acción en ámbitos comunitarios, regionales, nacionales e internacionales.
Por último, indicó que para la implementación de este nuevo perfil profesional se contó con el apoyo y colaboración de las Universidades Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Autónoma de Yucatán (UADY), Autónoma de Chapingo (UACH), de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
A unos días del inicio de las conversaciones que conlleven a la firma del contrato colectivo de trabajo con el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH), el rector Jaime Valls Esponda reconoció a la organización y a su dirigente Ariosto de los Santos Cruz, su compromiso y solidaridad con las políticas de austeridad en Chiapas.
En entrevista, expresó su confianza para que con base en el diálogo y el entendimiento, y sobre todo conscientes de los tiempos de austeridad que se viven se lleguen a acuerdos que satisfagan a las partes, “reconozco al Sindicato de Personal Académico de nuestra Universidad su respaldo a las medidas de austeridad del Gobierno del Estado y a las cuales se ha sumado también la Máxima Casa de Estudios”.
El rector Valls Esponda resaltó también la disposición al diálogo y el entendimiento del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), para llegar a acuerdos y firmar, antes de lo previsto, el contrato colectivo de trabajo que regirá durante el presente año.
Destacó la decidida participación de ambos sindicatos en las distintas tareas que se han desarrollado al interior de la Universidad, con los cuales se trabaja de la mano en la búsqueda de más y mejores beneficios para la comunidad universitaria, “la Universidad está trabajando en un ambiente de armonía y tranquilidad, privilegiando siempre el interés por la calidad académica y la educación de los jóvenes”.
Hoy más que nunca, dijo, la Universidad Autónoma de Chiapas necesita de la solidaridad de todos los universitarios para seguir avanzando, y consolidarla como una de las mejores en el Sureste de México, “seguiremos trabajando con los altos estándares de calidad para trascender en los planos nacional e internacional, tal como lo establece el Proyecto Académico Generación y Gestión para la Innovación”.
La Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Autónoma de Chiapas dio a conocer que con el fin de impulsar la educación integral de los jóvenes, ha quedado abierta la convocatoria para realizar estancias académicas nacionales e internacionales durante el semestre agosto-diciembre de 2013.
El titular del área, Roberto Villers Aispuro, mencionó que en el presente ciclo escolar alrededor de 100 jóvenes solicitaron este beneficio, quienes fueron aceptados en su totalidad y actualmente realizan estancias en instituciones de España, Francia, Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay, así como de la República Mexicana.
Luego de señalar que el programa de movilidad nacional e internacional que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, cuenta con el apoyo de los convenios establecidos con instituciones de educación superior, organismos universitarios y la iniciativa privada, explicó que los jóvenes interesados deberán elegir una institución que ofrezca programas afines al que cursan en la UNACH.
Los alumnos que deberán contar con el porcentaje de los créditos académicos cubiertos que requiera la convocatoria de su interés y un promedio mínimo de 8.5, también deben presentar solicitud del director de la escuela o facultad; formato de revalidación de materias en original y copia; formato de aceptación de condiciones de beca, fotografía tamaño credencial a color y una en formato jpg.
Estos documentos deberán presentarse en original y copia electrónica en CD, además de solicitud de movilidad, historial académico, carta de exposición de motivos, dos cartas de recomendación de profesores, autorización de los padres o tutor legal, seguro médico de cobertura nacional, formulario médico, copia de la credencial del IFE, copia del CURP, curriculum vitae y copia de la carátula del contrato de apertura de cuenta Santander Universia.
Roberto Villers Aispuro, puntualizó que en los casos de movilidad internacional deberán entregar además copia de la póliza de seguro médico internacional; copia del pasaporte con vigencia mínima de un año; carta compromiso de solicitud de visa y constancia de dominio de idioma.
Finalmente, invitó a los interesados a que acudan a las oficinas de la Secretaría, en 2ª. Norte Oriente Número 738 A, Colonia Terán, a un costado de la Facultad de Humanidades o comunicarse al teléfono (961) 61 539 20.
Para incentivar el consumo de forraje y otras especies con alto contenido en proteínas y otros nutrientes, que contribuyan a disminuir costos y elevar la producción lechera, investigadores del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas desarrollan el proyecto "Caracterización del sistema de producción de la cuenca lechera de Catazajá, Chiapas".
La coordinadora del proyecto, Epifania Lozano López, informó que en congruencia con el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", del rector Jaime Valls Esponda y a solicitud de la Asociación Ganadera Especializada de Productores de Leche de aquel lugar, se lleva a cabo este proyecto de investigación que busca mejorar los procesos de producción y garantizar alimentos saludables.
Mencionó que de acuerdo con especialistas en la materia, el estado de Chiapas cuenta con una creciente industria lechera basada en sistemas semiespecializados, familiares y de doble propósito, que anualmente alcanzan una producción de 403 millones de litros del lácteo.
Citó que una de las principales debilidades del sector es el bajo nivel tecnológico con el que se cuenta, así como las prácticas inadecuadas en la ordeña, mismas que conllevan a la generación de problemas sanitarios y de escasa producción.
Por ello, dijo, que el proyecto parte de una necesidad institucional y social, donde se propone también realizar una caracterización integral de los sistemas de producción bovinos orientados a la producción de leche que permita identificar factores de producción, transformación y comercialización en la zona de estudio.
Por su parte, el presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada de Productores de Leche del municipio de Catazajá, Ubilio Vicente Vázquez, comentó que como productores requieren de información y evidencias científicas confiables que los ayude a mejorar sus procesos de trabajo y garantizar alimentos de calidad.
La agrupación conformada por 180 socios, produce diariamente alrededor de 16 mil litros de leche, y solicitó el apoyo del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH para identificar la problemática existente y así poder ofertar mejores productos que les permita ser competitivos y disminuir riesgos de salud pública.
Para atender las necesidades culturales y deportivas de las nuevas generaciones de ciudadanos, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte del Gobierno del Estado, buscan establecer lazos de cooperación institucional.
Luego de una reunión que sostuvo en las oficinas de la Rectoría, el subsecretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Fidel Álvarez Toledo, comentó en entrevista que este primer acercamiento dará la pauta para la firma de un convenio marco que permita la realización de actividades conjuntas en beneficio de los estudiantes unachenses, así como de los jóvenes chiapanecos en general.
"Para nosotros es muy importante trabajar inicialmente con la Máxima Casa de Estudios del Estado y con el antecedente del crecimiento que ha alcanzado durante la gestión del rector Jaime Valls, que mejor que iniciar de la mano de la institución, referente de los jóvenes en Chiapas", apuntó.
Comentó que en una primera instancia se establecerá un vínculo de trabajo que incluya a los jóvenes chiapanecos en eventos deportivos y culturales, y reconoció el impulso que la actual administración rectoral ha dado a los estudiantes, a programas para su formación integral, así como en materia de infraestructura.
Destacó también la disposición de la Universidad Autónoma de Chiapas para la realización de proyectos conjuntos en beneficio de la juventud chiapaneca.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda remarcó el compromiso de esta Casa de Estudios con los jóvenes de la entidad, razón por la cual durante su gestión se han creado más y mejores espacios que contribuyan a la atención integral de los estudiantes.
"Estamos creciendo en cuanto a instalaciones deportivas como las que se encuentran en Ciudad Universitaria, en lo académico con laboratorios y aulas, se incentiva la creatividad de los alumnos a través de talleres y festivales, donde se mezcla el deporte y las expresiones artísticas, los cuales se llevan a cabo en los diferentes Campus universitarios", concluyó.