Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Designan a Jorge Rafael Alvarado Brindis, director de Desarrollo Académico de la UNACH


El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, designó a Jorge Rafael Alvarado Brindis como director de Desarrollo Académico de la Institución, área dependiente de la Secretaría Académica.

Durante un acto que tuvo lugar en las oficinas de la Colina Universitaria, el rector Valls Esponda exhortó a Alvarado Brindis a mantener contacto permanente con los docentes a fin de que desde ese espacio se continúe trabajando por la calidad educativa.

Por su parte, Jorge Rafael Alvarado Brindis expresó su compromiso de privilegiar siempre la armonía y el crecimiento de la institución para beneficio de la comunidad unachense.

En la UNACH

Dictará consultor conferencia sobre los “Retos de la Industria Petrolera Nacional e Internacional”

 

  • El evento forma parte del Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”

Con una experiencia profesional y académica como consultor e instructor petrolero que respaldan sus opiniones sobre el tema, el ingeniero Hébert Cinco Ley dictará este miércoles a las 12:00 horas en el Auditorio Los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, la conferencia “Retos de la industria petrolera nacional e internacional”.

Con esta disertación, se abre el Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, que organiza la UNACH, con miras a los festejos de los 40 años de su fundación a celebrarse en el 2014, acontecimiento que será precedido por una serie de eventos académicos y culturales.

La invitación es abierta para que la comunidad universitaria y el público en general asista a este evento donde podrá escuchar las experiencias que en la materia posee el consultor originario de Pijijiapan, quien cuenta entre sus estudios el haber cursado el doctorado en Ingeniería Petrolera en la Universidad de Stanford, California, en los Estados Unidos.

Cinco Ley, es también maestro en Física de Yacimientos por la UNAM y suma en su experiencia profesional el desempeñarse como consultor para diversas compañías a nivel nacional e internacional.

Además, dentro de su curriculum destaca el haber fungido como director General del Instituto Mexicano del Petróleo, subdirector de la Coordinación Técnica de Explotación de Pemex, asesor de la Subsecretaría de Energía e ingeniero de Yacimientos en la Standard Oil Company.

Como docente ha ocupado el cargo de Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la UNAM, profesor en el Departamento de Ingeniería Petrolera de la Universidad de Stanford y ha sido reconocido como investigador por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

Fue presidente fundador de la Sección México de la Society of Petroleum Engineers (SPE), también ha obtenido diversas distinciones como el premio “Instituto Mexicano del Petróleo 1987”, el Premio Nacional de Ingeniería Petrolera en 1989 y el galardón Lester C. Uren que otorga la SPE por sus aportaciones a la tecnología para evaluar fracturamientos hidráulicos, en el 2007.

A través de becas CONACyT

Convoca UNACH a estudiantes jefas de familia a fortalecer su desarrollo profesional

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a las estudiantes, madres de familia solteras, divorciadas, viudas o separadas, a postularse para el proceso de selección del programa de becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Este programa nacional que pretende fortalecer la formación profesional de madres universitarias, facilitando su inserción al mercado laboral, está dirigido a instituciones públicas de educación superior, con un enfoque de género en cantidad y calidad, vigentes en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas.

Para obtener esta beca, las candidatas deberán ser mexicanas, madres solteras, divorciadas, viudas o separadas, fungir como jefa de familia, con residencia comprobada, no haber recibido con anterioridad apoyo del CONACyT, no estar en posesión de título de grado universitario alguno o denominación equivalente de formación académica y contar con un promedio mínimo de 7.8 en el año anterior de estudios.

La fecha límite para solicitar los privilegios de captura al sistema de cómputo en la página web www.conacyt.gob.mx concluye el próximo 15 de marzo, mientras que los resultados se darán a conocer el 18 de mayo en todo el país y a su vez las instituciones notificarán a las alumnas beneficiadas del 20 al 24 de mayo.

El apoyo consiste en una beca mensual de tres mil pesos por el tiempo necesario que complete los créditos académicos para la obtención de título de grado o equivalente, sin exceder los tres años y dos mil pesos para gastos de material, asignados al inicio de cada ciclo escolar anual.

Además de servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), durante el periodo de vigencia de la beca con cobertura que incluye a los hijos, esta se renovará anualmente mientras se cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria y sus términos de referencia.

Las alumnas de la UNACH podrán obtener más información en el Área de Becas de la Dirección General de Extensión Universitaria, en Avenida Central esquina con 2a. Calle Poniente, 5º. Piso, Edificio Maciel, en Tuxtla Gutiérrez, teléfono 612 48 93 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Certifican a la UNACH como Centro Autorizado de Exámenes de Licencia Internacional de Manejo de Computadoras

 

El Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) certificó a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) como Centro Autorizado de Exámenes de Licencia Internacional de Manejo de Computadoras en Latinoamérica (ICDL por sus siglas en inglés), luego de haber cumplido exitosamente el proceso de acreditación.

La coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva, explicó que ICDL Latinoamérica forma parte de la Fundación de Licencia Europea de Manejo de Computadoras (ECDL), programa líder de certificación internacional de habilidades computacionales que evalúa los conocimientos de conceptos básicos de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC).

El programa ICDL se implementa alrededor del mundo tanto en el sector educativo como en el laboral y es reconocido internacionalmente por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y la UNESCO como el estándar internacional para la competencia digital.

Sosa Silva, detalló que en México, el SINED funge como Socio Local autorizado por la Fundación ECDL, cuya misión es promocionar y administrar el programa de ICDL dentro de sus respectivos territorios y áreas de actuación, así como establecer una red de Centros Autorizados de Exámenes a través de sus Nodos Periféricos a nivel nacional.

Dijo que para las futuras capacitaciones y aplicación de exámenes se utilizarán las instalaciones y servicios del Nodo Periférico SINED-UNACH, que se encuentran en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, uniéndose de esta forma a la red mundial de más de 24 mil centros, ubicados en 148 países.

Recordó que en el Nodo SINED-UNACH a través de las estrategias de vinculación interinstitucional que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, se han impartido los diplomados en Cultura Financiera a Distancia, para la certificación en la Norma de Competencia Laboral y Tutoría de Cursos en Línea, además del Ciclo de Video Conferencias “Aprendiendo de los Pueblos Mágico”, entre otros.

Finalmente, expuso que como parte de esta certificación, Alejandro Hernández Meneses y Víctor Manuel Gutiérrez Corzo, fueron nombrados Administrador Oficial del Centro de Exámenes y primer examinador autorizado por ICDL Latinoamérica, respectivamente.

Promueve UNAM a través de la UNACH el Doctorado en Arquitectura y/o Urbanismo

 

  • Se impartirán las clases en la Máxima Casa de Estudios
  • El inicio está previsto para el próximo 5 de agosto


Con base en el Convenio de Colaboración firmado con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convoca a realizar los estudios de Doctorado en Arquitectura y/o Urbanismo, especialidad que se ofrecerá en Tuxtla Gutiérrez.

El director de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, José Alberto Colmenares Guillén, explicó que este posgrado que se ofrecerá en la capital del estado, es resultado del acuerdo que el año pasado suscribieron los rectores de la UNAM y de esta Casa de Estudios, José Narro Robles y Jaime Valls Esponda, respectivamente.

Sobre el doctorado que dará inicio el próximo 5 de agosto, y que está dirigido a los académicos de las licenciaturas en arquitectura e ingeniería, expuso que el objetivo de este posgrado es formar investigadores vinculados a la docencia y profesionales de alto nivel capaces de generar conocimiento y resolver con rigor científico problemas inherentes a la práctica de la Arquitectura con una visión transdisciplinaria.

En este sentido, convocó a los interesados a que acudan a la Facultad de Arquitectura de la UNACH o bien comunicarse con los coordinadores del doctorado, Teresa del Rosario  Argüello Méndez y Alfonso Gutiérrez Nazar, a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a fin de obtener mayor información.

Abundó que en esta especialidad, que forma parte del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, las líneas de investigación a analizar serán las siguientes: Teoría y crítica de la arquitectura, Paradigmas en la comunicación y la enseñanza de la arquitectura, Producción arquitectónica, Pensamiento y producción científico tecnológica de la arquitectura.

“También se abordará lo relativo a la Arquitectura, medio ambiente y sustentabilidad, Expresión y representación arquitectónica, Arquitectura histórica y patrimonio, Arquitectura y habitabilidad, Arquitectura y territorio, y Conocimiento transdisciplinario en la arquitectura”, indicó.

En cuanto a los profesores de este posgrado, señaló que se cuenta con tutores acreditados con una amplia experiencia en docencia, práctica profesional e investigación, reconocida a nivel nacional e internacional.

En Catazajá

Supervisa rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda obras en el Centro Maya de Estudios Agropecuarios

 

 

  • Constata etapa final de dos nuevos edificios.
  • Atestigua también informe de actividades del Coordinador General del Centro, Roberto Sosa Rincón.


Catazajá, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, supervisó los últimos trabajos que se llevan a cabo en los dos edificios que están próximos a inaugurarse en el Centro Maya de Estudios Agropecuarios de este lugar.

Acompañado por el coordinador General del Centro, Roberto Sosa Rincón, verificó el funcionamiento de ambos edificios que constan de tres niveles y que para beneficio de docentes, administrativos y alumnos contarán con biblioteca, centro de cómputo, laboratorios, aulas y cubículos, entre otros espacios.

Al recorrer cada uno de ellos, donde ya se ha instalado mobiliario, de cara a su apertura oficial, el rector Valls Esponda remarcó que esta nueva infraestructura permitirá dar un mejor servicio a alrededor de 300 jóvenes que cursan las carreras de Ingeniería en Agronomía, Ingeniería en Desarrollo Rural, Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Ingeniería en Sistemas Forestales y, Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Ante la comunidad universitaria, refrendó que en estos nuevos edificios, que se suman a los que ya existen, permitirán estrechar los lazos de vinculación con los municipios de la región, donde la Universidad ya tiene presencia a través de la capacitación y el trabajo conjunto con productores de lácteos, grupos de mujeres organizadas dedicadas a distintas actividades y la investigación en temas de carácter alimenticio.

Expuso que estas obras, cuya inversión supera los 25 millones de pesos y que amplía en 80 por ciento su área de infraestructura construida, permitirán en los ciclos inmediatos un incremento de la matrícula escolar, dado que por su ubicación geográfica, el Centro Maya atiende a estudiantes chiapanecos y de otras entidades.

De igual forma, y previo a este recorrido, el rector de la Universidad atestiguó el Tercer Informe de Actividades del coordinador General del Centro, Roberto Sosa Rincón, donde destacó la importancia de la calidad de los programas educativos que aquí se ofrecen y que son pertinentes para un estado como Chiapas cuya vocación agropecuaria es el sustento de miles de familias.

En su mensaje, expresó que el sector agropecuario requiere de profesionales especializados, “esto nos exige fortalecer la investigación científica que de soluciones para el desarrollo regional y que proporcione servicios de transferencia tecnológica en sincronía con las políticas públicas de desarrollo sustentable”.

De igual forma, expresó su reconocimiento a las acciones realizadas por el coordinador General del Centro, Roberto Sosa Rincón y su equipo de trabajo, quienes con su empeño y dedicación han consolidado en la región, la presencia de la Máxima Casa de Estudios.

Por su parte, el coordinador General del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Roberto Sosa Rincón, expuso ante los presentes, las acciones llevadas a cabo en materia de calidad educativa, infraestructura, vinculación, cultura y deportes, del cual durante el último año, ha contado con la participación entusiasta de todos los miembros de esta sede de la Universidad.

Tras señalar que actualmente la primera generación del Centro Maya realiza ya su servicio social en comunidades de distintos municipios, especificó que en este lugar se encuentran inscritos 92 alumnos de comunidades indígenas, cifra que representa alrededor del 33 por ciento de la comunidad estudiantil.

Reseñó que de acuerdo al registro de la institución, en el Centro se cuenta con alumnos originarios de 17 municipios de la entidad, así como de tres localidades del estado de Tabasco y otros que provienen de Oaxaca, Tamaulipas y Campeche.

Este evento contó con la asistencia de integrantes de la Junta de Gobierno de la UNACH; el presidente Municipal de Palenque, Marcos Mayo Mendoza, autoridades estatales y federales de la región, así como productores agropecuarios.

Certifica Secretaría de Salud del Estado edificios de la UNACH como espacios libres de humo de tabaco

 

 

  • Recibe rector Jaime Valls Esponda reconocimientos a cuatro inmuebles universitarios

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado entregó los certificados correspondientes que acreditan a cuatro edificios de la Universidad Autónoma de Chiapas como espacios libres de humo de tabaco.

En presencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina Humana “Doctor Manuel Velasco Suárez”, de la UNACH, el rector Jaime Valls Esponda recibió de manos del secretario de Salud, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, los reconocimientos a los inmuebles de Rectoría, Recursos Humanos, el edificio Carlos Maciel Espinosa y la Biblioteca Central Universitaria, que cumplieron con los requisitos para ser acreditados.

Ante los representantes del Sector Salud y del subsecretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Fidel Álvarez Toledo, el rector de la Máxima Casa de Estudios confirmó el compromiso que la Universidad tiene de velar por el bienestar físico de quienes forman parte de ella y de las personas que la visitan.

En este sentido, refirió que en el marco del programa Universidad Saludable que impulsa el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, se decidió dar este primer paso para obtener en el futuro la certificación de forma total.

Al respecto, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que para lograr la certificación se realizaron solicitudes, tareas informativas y preventivas entre el personal que labora en estos edificios, además de visitas de evaluación, hasta alcanzar el objetivo.

Señaló que este es un primer logro y la meta final es que todas las Facultades, Escuelas y Centros que conforman la UNACH obtengan reconocimientos similares para que la Máxima Casa de Estudios sea reconocida como una institución 100 por ciento libre de humo de tabaco.

“Estas acciones van encaminadas no solo a lograr el reconocimiento, sino también a crear una conciencia entre los compañeros para evitar el consumo del tabaco, y quienes ya lo consumen hagan conciencia sobre los daños que este provoca”, subrayó.

A su vez, y previo a un recorrido por los stands de información alusivos a este evento, ubicados en el acceso al Campus I, el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, reconoció los esfuerzos que en favor del bienestar y la calidad de vida de la comunidad universitaria realizan las autoridades de la Máxima Casa de Estudios.

De acuerdo con autoridades en la materia, actualmente el consumo de tabaco es la principal fuente prevenible de cáncer en el mundo y la causal de más del 22 por ciento de defunciones al año en todo el planeta, razón por la cual desde el año 2000 la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que sea en estas fechas cuando se recuerde este hecho realizando distintas campañas de información.

Rumbo a los 40 años de la UNACH

Dan a conocer Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”

 

  • Académicos, investigadores  y ex integrantes de la administración pública estarán presentes

A fin de promover la reflexión, la investigación y el conocimiento sobre distintos temas que involucran el desarrollo de la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas organiza el Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, que se realizará durante los meses de febrero y marzo.

En conferencia de prensa, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas Jaime Valls Esponda reiteró el compromiso de la institución por ser un espacio abierto al debate de las ideas y las propuestas, y prueba de ello son estos eventos donde se espera la participación de la sociedad y la comunidad universitaria.

Sobre el evento que forma parte de las actividades rumbo a los 40 años de fundación, informó que este ciclo dará inició el próximo 13 de febrero en el Auditorio de Los Constituyentes con la participación del doctor en Ingeniería Petrolera por la Universidad de Stanford, Héber Cinco Ley, quien abordará el tema “Retos de la industria petrolera nacional e internacional”.

Acompañado del coordinador de la Comisión para la Modernización de los Procesos de Gestión y Normatividad, Jorge Luis Zuart Macias, el rector Valls Esponda dio a conocer que el 21 de febrero, se presentará la conferencia “Una introducción la computación evolutiva: Las computadoras aprenden de la naturaleza”, a cargo del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, Carlos Artemio Coello Coello.

Agregó que para el 25 de febrero, se presentará la conferencia “La encrucijada de México, educación y salud”, por la investigadora Leticia Bonifaz Alfonso y el presidente de la Red Global de Ciudades Seguras del Programa ONU-Hábitat, Marcelo Ebrard Casaubón.

En tanto los días 6 y 7 de marzo, en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, respectivamente, se contará con la presencia del CEO de la empresa norteamericana OasiSpace LLC, Bill Todd, quien abordará el tema “La exploración submarina y el espacio… 30 años de la Misión NEEMO NASA”.

De igual forma, en estos mismos lugares y fechas, se realizará la conferencia “El SeaOrbiter… un proyecto para la humanidad”, la cual estará a cargo de Francisco Armand, quien ha ocupado distintos cargos en la diplomacia mexicana, el sector privado y los medios de comunicación.

Finalmente, mencionó que este primer ciclo de conferencias concluirá los días 21 y 22 de marzo, en las sedes de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, con la presencia del científico mexicano Ismael Herrera Revilla, quien hablará del tema “El anhelo humano ancestral de predecir a la naturaleza”.

Trabajarán Secretaría de Salud del Estado y UNACH en acciones de prevención y capacitación sanitaria



  • Firman rector Jaime Valls Esponda y titular de Salud en Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández convenio de colaboración

La Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración institucional con el propósito de difundir información en materia de prevención, capacitación e incorporación de los alumnos de la Facultad de Medicina Humana en los distintos programas en esta materia.

Durante un acto que se realizó en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios y que tuvo como testigos a directivos, docentes y alumnos, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que este acuerdo permitirá conjuntar esfuerzos para potenciar los recursos y las acciones que habrán de orientarse a la prevención de enfermedades.

“Refrendamos nuestro compromiso social, ofreciendo a través de la vinculación, soluciones y respuestas concretas a los problemas relevantes de la entidad; estrategia que además permitirá fortalecer las capacidades de los estudiantes”, puntualizó

Destacó que la investigación y vinculación que se refrenda con este  convenio, así como el servicio social, prácticas e internados, permiten que la UNACH se involucre de manera pertinente a las políticas públicas y programas que se impulsan responsablemente desde los gobiernos estatal y federal.

En este marco, el secretario de Salud del Estado, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, recalcó que este convenio servirá para que con el apoyo de los estudiantes y docentes universitarios, se realicen programas de capacitación y actualización para la promoción de la salud en el territorio estatal.

“La investigación resuelve problemas y las instituciones como nuestra Secretaría y las universidades están para eso, para resolver problemas de forma pertinente y relevante”,  afirmó ante los presentes reunidos en el Parque Hundido, localizado en el acceso principal del Campus I en Tuxtla Gutiérrez.

El responsable de la salud en Chiapas reconoció también el trabajo que la actual administración universitaria realiza, bajo la dirección del rector Jaime Valls Esponda, con cambios positivos tanto en la infraestructura física como en lo académico y la investigación.

Por último, invitó a la comunidad universitaria a participar en los programas que se deriven de este convenio, sin distingo profesional, ya que la salud es una de las problemáticas más complejas, que debe ser vista desde una perspectiva multidisciplinaria.

Inician pláticas autoridades y dirigentes del Sindicato del Personal Académico de la UNACH

 

  • Destaca rector Jaime Valls Esponda voluntad de diálogo de la organización sindical
  • Reconoce dirigente del SPAUNACH logros en favor de la comunidad universitaria

La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, entregó conforme a los tiempos que marca el reglamento interno de la institución, la respuesta a los planteamientos presentados en el pliego petitorio por el Sindicato del Personal Académico de la UNACH, referente al Contrato Colectivo de Trabajo.

En reunión celebrada en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, y que marca el inicio de las negociaciones entre ambas partes, el rector Jaime Valls Esponda reconoció la voluntad de diálogo de los integrantes del SPAUNACH y el interés por avanzar en los temas que beneficien el desarrollo de la Universidad.

Ante el dirigente de la organización sindical, Ariosto de los Santos Cruz, apuntó que el crecimiento que ha logrado la Universidad en distintos rubros es producto del trabajo conjunto con cada una de las partes que integran la comunidad, en especial el personal docente que en todo momento ha aportado su capacidad y talento.

Acompañado del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, expuso que la UNACH avanza en programas académicos de calidad, con reconocimiento nacional e internacional, del cual son beneficiarios tanto docentes como alumnos, dado que incentiva la movilidad al interior del país y otras naciones.

Asimismo, el rector  Valls Esponda reconoció el pronunciamiento dado a conocer hace unas semanas por el SPAUNACH, por sumarse a las políticas de austeridad en el estado existen, gesto que habla de la responsabilidad y compromiso con Chiapas.

De igual forma, y tras nombrar a la Comisión de la Administración Central que de forma permanente estará en contacto con la asamblea del Sindicato, a fin de alcanzar acuerdos que satisfaga a las partes, se pronunció porque estas pláticas, tal como ha ocurrido con anterioridad se lleven a cabo en un ambiente de respeto y armonía.

Por su parte, el secretario General del Sindicato del Personal Académico de la UNACH, Ariosto de los Santos Cruz, expresó su reconocimiento a los avances que ha logrado la Máxima Casa de Estudios en favor de la comunidad universitaria.

Ante miembros del Comité Directivo del Sindicato y delegados de los distintos Campus, puntualizó “estamos de acuerdo en los avances que debe tener la Universidad, reconocemos la gestión que ha tenido el rector Jaime Valls Esponda, tanto los avances académicos como laborales”, finalizó diciendo.