25/Noviembre/2026
DCS2025/00291
Se realiza en la UNACH la Jornada por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas
- Se da lectura a la Declaración de Tlaxcala suscrita por la ANUIES en torno a esta problemática.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Benemérita UNACH puso en marcha la Jornada por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas (25N), realizada en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
En este marco, el rector Oswaldo Chacón Rojas leyó el pronunciamiento que las universidades, adheridas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizaron en reconocimiento a esta problemática y esta fecha tan significativa, denominado Declaración de Tlaxcala.
En este documento, las IES asumen el compromiso social y de sentido crítico para pronunciarse en contra de todas las formas de violencia y discriminación, temas que son multidimensionales; reafirmando la necesidad de impulsar acciones efectivas para su erradicación.
Acompañado por la secretaria para la Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez, dijo que todos los días en la universidad se continúa luchando por erradicar la violencia, cambiar hábitos, cambiar costumbres y ser más eficaces en la atención a este tipo de flagelos.
Ante los presentes, la secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Myriam Jazmín González González, señaló que estas jornadas son realizadas en la búsqueda de lograr una universidad que sea un espacio seguro y libre de violencia para las estudiantes, docentes y las administrativas, iniciando desde el aspecto de la concientización.
Después de presentar la Guía de Derechos Humanos Universitarios, el Manual de la Denuncia Universitaria y un Glosario de conceptos sobre dicho tópico, la titular de la Defensoría para los Derechos Humanos y Universitarios, Maricela Hazel Pacheco Pazos, afirmó que dichos documentos abonan al respeto de todos los Derechos Humanos en la universidad y principalmente a una vida libre de violencia.
Ante la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, comentó que dichos textos se encuentran en su versión digital en la página electrónica de la defensoría, además de que pronto estarán en una versión impresa.
En el marco de estas jornadas, el personal directivo de la universidad, participó en talleres de deconstrucción, nuevas masculinidades y género, con el objetivo de sensibilizar a quienes se encuentran en situaciones de toma de decisiones para que puedan realizar su labor administrativa contando con una perspectiva de género.










