01/Septiembre/2025
DCS2025/00223
Realizará UNACH Estudio Técnico para la Indicación Geográfica del Quesillo de Pijijiapan
- El rector Oswaldo Chacón Rojas, explicó que la UNACH tiene la obligación de repercutir e incidir en la realidad social y económica del estado.
Pijijiapan, Chiapas. - Con el objetivo de generar el Estudio Técnico para la Indicación Geográfica (I.G.) del Quesillo de Pijijiapan, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas y el presidente de este municipio, Carlos Alberto Albores Lima, firmaron un Convenio General de Colaboración.
Ante el subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía y el Trabajo, Conrado de la Cruz Selvas e integrantes del Cabildo, suscribieron este acuerdo que permitirá identificar un producto cuyas características son otorgadas por las cualidades naturales del medio geográfico en donde se produce.
Ante los presentes, el rector Oswaldo Chacón Rojas, explicó que la UNACH tiene la obligación de repercutir e incidir en la realidad social y económica del estado, además de acompañar todos los procesos que coadyuven al desarrollo de nuestras comunidades y de los sectores productivos.
Comentó que, mediante el trabajo conjunto con los ayuntamientos, la Secretaría de Economía y la universidad, podrán alcanzarse las metas establecidas, por lo que ya se han desarrollado estudios para identificar dónde están los grandes potenciales y las áreas de oportunidad en la economía en Chiapas.
En este contexto, el presidente Municipal, Carlos Alberto Albores Lima, refirió que, para los oriundos de este lugar, el quesillo no solamente es un producto del cual se generan empleos, sino una parte de su identidad cultural, que con este tipo de reconocimiento fortalecerá su presencia a nivel local, nacional e internacional.
Asimismo, el subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía y el Trabajo, Conrado de la Cruz Selvas, afirmó que este acuerdo marca un hito en el tema de registros de marca, impulsados por la secretaría, que buscan proteger la propiedad industrial de nuestros productos, nuestras tradiciones y cultura, al tiempo que profesionaliza a los productores y dar certeza a los consumidores.