Spanish English French
  • Compartir
  • Tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Galería de imágenes

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología

29/Octubre/2025

DCS2025/00269

 

 

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología

 

 

  • Es organizado conjuntamente con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Con la participación de especialistas de alto nivel del continente americano, se realiza el Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología: Hacia la Construcción de una Gerontología Latinoamericana y Caribeña, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

En este marco, el rector Oswaldo Chacón Rojas, afirmó que, en el contexto actual, el tema de la atención a las y los adultos mayores cobra una enorme relevancia, dado que son un sector que debe ser atendido y estudiado con perspectiva de género, diferenciando los distintos aspectos sociales que lo rodean.

Ante la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, celebró la realización de este congreso inédito en nuestro estado, el cual reúne a especialistas y estudiosos para compartir conocimientos, experiencias y perspectivas sobre el envejecimiento y la vejez desde la región de Latinoamérica.

Comentó además que, para el 2050 una de cada cuatro personas en América Latina y el Caribe tendrán más de 50 años, lo que plantea un importante reto en términos de políticas públicas, servicios de atención y salud a las personas mayores.

Por su parte, el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez afirmó que la pertinencia de este evento, es poder profundizar los estudios, las estrategias de intervención para que los estudiantes de gerontología puedan abrir su campo de trabajo y junto con las instituciones de salud ver otras dimensiones que el adulto mayor requiere y necesita para su atención.

Finalmente, el presidente de la Red Latinoamericana y Caribeña de Investigadores e Investigadoras en Ciencias del Envejecimiento y Gerontología, Carlos Miranda Videgaray, expuso que este encuentro busca trascender fronteras disciplinarias, institucionales y geográficas para que todas y todos construyan colectivamente una gerontología que tenga una identidad latinoamericana y caribeña, comprometida con las realidades y con los desafíos que presenta el envejecimiento poblacional en esta región.